Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
53 clics

La inteligencia artificial, solución a la crisis alimentaria del mañana

Para el año 2050 habrá 10 mil millones de personas en la Tierra. Los recursos menguarán y mediante máquinas que usan la inteligencia artificial como LettuceBot, PlantVille o el monitoreo por satélite puede ser la forma de gestionarlas. Autores como Kolbert opinan que el proceso de la sexta extinción es imparable. Quizá no se pueda poner freno del todo a la sexta extinción y, como planteó Isaac Asimov en la saga de la Fundación, no nos quede más remedio que avanzar en los viajes interplanetarios para intentar colonizar otros mundos que puedan...
12 3 0 K 146
12 3 0 K 146
9 meneos
50 clics

Quién es responsable de la obesidad: ¿El individuo o la población?

La estadística habla de colectivos, no de individuos. Es así de simple. Hablar de obesidad o del porcentaje de paro en España nos sirve para explicar si existe o no un problema estructural. El que haya países con mayor paro o obesidad que otros, indica el funcionamiento institucional a la hora de atajar esos problemas. En el caso del paro son las políticas de estimulación de empleo, la inversión y miles de factores que no me entretendré a explicar aquí.
23 meneos
37 clics

La soberanía semillera, en el corazón de la soberanía alimentaria

La lucha contra el hambre tiene como objetivo último que el derecho a la alimentación sea realidad para todo ser humano. Pero para entender las implicaciones de este derecho a la alimentación para los puebles del Sur, sobre todo en referencia al problema de las semillas, habría que tener en cuenta el contexto agrícola internacional, en el que nos encontramos.
19 4 0 K 67
19 4 0 K 67
12 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se leen de verdad las etiquetas de los alimentos

Ya sabemos que lo importante del envase de un producto no es su imagen ni sus llamativos eslóganes o fotos con productos increíblemente sanos y llenos de proteínas, minerales, vitaminas, fibra, superalimentos a granel y aderezado todo con una dosis de pierde peso, siéntete mejor, mantente en forma y tómalo con Colacao por favor...
2 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre medicina, biotecnología y seguridad alimentaria

Desde hace muchos años, la búsqueda de métodos que inhiban o retrasen la aparición de las clásicas manchas oscuras en frutas y verduras que tanto repelen al consumidor, ha sido uno de los objetivos prioritarios de la industria alimentaria. Tradicionalmente se han empleado métodos como la adición de sulfitos, de boratos, de sal, el empleo de un tratamiento térmico adecuado, la eliminación del oxígeno, la disminución del pH del medio u otros similares. Sin embargo, la mayoría de ellos llevan asociados problemas nutricionales, sanitarios, etc.
31 meneos
1562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre cómo te engañan con la comida 'falsa' que compras todos los días

Huevos, leche, pescado, miel... Piensas que estás comprando productos verdaderos, pero solo son copias baratas que pagas como si fueras reales. Así te está 'timando' la industria alimentaria.
42 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escándalo del aceite de colza en 1981, la mayor intoxicación alimentaria en España

El escándalo del aceite de colza, en 1981, fue la mayor intoxicación alimentaria que ha habido en España y sus consecuencias colean hasta hoy. Este artículo recuerda que sucedió.
35 7 10 K 21
35 7 10 K 21
24 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los iluminados del gluten

No sé cuándo empezó. Ni quién comenzó a demonizar el gluten. Sí que fue hace pocos años. Y que ahora está en su momento álgido. Los estantes de los supermercados están llenos de productos sin gluten. Se anuncian sugiriendo en su envase que están libres de una sustancia tóxica. Es tal el sinsentido que hasta los cosméticos se anuncian libres de gluten. Lo peor es que los que siguen una dieta sin estas proteínas presumen de ello como iluminados que han detectado un gran engaño de la industria.
20 4 8 K 115
20 4 8 K 115
3 meneos
33 clics

Cuando comer sano se convierte en una obsesión

La ortorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que se centra en consumir únicamente productos de tipo ecológico hasta convertir la alimentación en un comportamiento obsesivo. A diferencia de la anorexia o la bulimia, no persigue una bajada de peso ni la reducción de la ingesta: su principal objetivo es mejorar la salud a través de la calidad de los productos que se comen Otras noticias
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
1 meneos
13 clics

¿Sabes que comes plástico sin saberlo?

Cada día se vierten más toneladas de plásticos a nuestros mares y océanos. Esto no sólamente afecta a la flora y fauna marina negativamente, sino que a través de la cadena alimenticia llega hasta nosotros.
1 0 9 K -118
1 0 9 K -118
16 meneos
168 clics

El poder oculto del capital erótico en el trabajo o por qué te obligan a estar delgado

La creciente importancia de este capital erótico (y estético) en determinados sectores del mercado laboral se ha impuesto a la cualificación o la experiencia de los individuos. Actualmente, no es tan importante cómo nos vestimos o cómo nos arreglamos, sino la estilización de los cuerpos. La persecución de la delgadez puede incluso desembocar en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). "Hay formas de organización del trabajo que producen TCA, y pueden ser considerados dentro de las enfermedades profesionales"
13 3 1 K 103
13 3 1 K 103
3 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se 'cocinan' los nuevos alimentos en los laboratorios de la industria alimentaria

Sus laboratorios están desde hace años funcionando a toda máquina para conseguir "crear necesidades nuevas", productos que ahora no existen pero que existirán en el futuro. ¿Qué están investigando ahora y qué características tendrán?
7 meneos
81 clics

Cómo te afecta el etiquetado nutricional y por qué no es suficiente

Desde hoy es obligatorio incluir el etiquetado nutricional en los alimentos envasados. Han pasado ya 5 años desde que el Reglamento (UE) 1169/2011 obligaba a dar esta información a partir del 13 de diciembre de 2016. Pero es un buen paso para que los consumidores (que en este campo somos todos, porque todos compramos alimentos y como tal voy a enfocar este artículo) tengamos información útil y para que la industria que trabaja bien se diferencie por sus productos.
27 meneos
77 clics

La expansión de las ciudades amenaza la seguridad alimentaria

El rápido crecimiento de las ciudades se comerá 300.000 kilómetros cuadrados de las tierras cultivables en 2030 y supondrá la pérdida de entre el 1,8% y el 2,4% de la superficie actualmente cultivada en todo el mundo. La urbanización global tendrá lugar en tierras agrícolas que son casi dos veces más fértiles que el promedio mundial y amenazará la seguridad alimentaria.
22 5 0 K 14
22 5 0 K 14
8 meneos
116 clics

Aditivo alimenticio E171, responsable de lesiones precancerosas en ratas

Este aditivo, cuyo nombre científico es dióxido de titanio, penetra en las paredes del intestino de las ratas provocando un descenso de la actividad de su sistema inmunológico.
6 2 9 K -44
6 2 9 K -44
8 meneos
220 clics

Cómo podrías conocer la información nutricional de un vistazo y elegir el mejor producto

Descubre algunos sistemas que se utilizan para dar la información nutricional (semáforo, cerradura...) y facilitar la elección de productos saludables.
100 meneos
4278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafa Nadal: ciencia y anticiencia

Rafa Nadal, el mejor deportista español de la historia, ha resurgido de sus cenizas. Cuando poca gente pensaba que volvería a brillar en un Grand Slam, el tenista mallorquín ha dado toda una exhibición en el Open de Australia. Lo que poca gente conoce es que tras la evolución en el juego de Rafa se esconden nuevos avances tecnológicos y diferentes disciplinas científicas. Desgraciadamente Rafa Nadal, en mi modesta opinión, se equivoca apoyando ciertas prácticas anticientíficas. Comencemos.
77 23 28 K 58
77 23 28 K 58
3 meneos
61 clics

Calorías, tipos de aceite y aditivos en las patatas fritas. ¿Burguer King, McDonalds y Lays nos intoxican?

Analizaremos cuántas calorías tienen las patatas fritas y, más importante aún, cuál es el impacto que tienen sobre nuestras hormonas y nuestro metabolismo (...) Veremos cómo de perjudiciales y tóxicas pueden ser (...) Las grasas menos recomendables para freir son las grasas trans y los aceites vegetales altos en grasas poliinsaturadas (...) McDonalds hizo públicos sus ingredientes, y la cosa es peor de lo que pensábamos: Patatas, aceite de colza, aceite de soja hidrogenado con TBHQ (asociado a múltiples
2 1 12 K -142
2 1 12 K -142
15 meneos
101 clics

La industria alimentaria confiesa: nos venden alimentos diseñados para ser adictivos

Lo que dijo la industria alimentaria fue lo siguiente: el aceite de palma “en muchos casos no se puede sustituir… Aporta consistencia, untuosidad, da un toque crujiente… También alarga la vida útil del producto y evita que se deteriore visualmente. Se ha intentado sustituir, pero no se ha podido”. Esta declaración tiene su importancia, pues es una de las pocas veces en que la industria admite de plano que no nos venden comida de calidad, sino alimentos simulados cuidadosamente diseñados para que resulten adictivos, multiplicando así las ventas
12 3 15 K -40
12 3 15 K -40
308 meneos
2948 clics

La vida en el planeta depende de 30 cm de suelo - Pacho Gangotena  

Una entrevista muy valiosa con Pacho Gangotena sobre la importancia de los microorganismos, el suelo, la naturaleza, la selva, la ignorancia y la codicia humanas, y la responsabilidad de los jóvenes para crear un nuevo mundo.
109 199 1 K 322
109 199 1 K 322
88 meneos
4488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio del tomate

Hace unos días, mientras consultaba en un medio digital información sobre un interesante documental de naturaleza, apareció en la pantalla un anuncio sumamente agradable tanto en la forma como en el contenido: la conocida marca de kétchup Heinz ofrecía sin coste alguno un lote de semillas de tomatera e invitaba a sembrarlas en nuestra casa. El regalo no quedaba ahí; también animaba a participar en el sorteo de un altavoz inalámbrico para que a nuestras plantitas no les faltase la música (también facilitada por la propia Heinz a través de una ap
73 15 30 K 0
73 15 30 K 0
29 meneos
154 clics

Regresa la colza: el aceite que arrasa en la UE vuelve a cultivarse en los campos de Castilla

Lo comemos en bollos, pizzas y alimentos precocinados pero no encontraremos una botella de este aceite líquido en el lineal. ¿Hasta cuándo durará el estigma? Ha disparado exponencialmente su superficie y producción, y tiñe de amarillo grandes extensiones, sobre todo en Castilla y León (46% de la producción total), Andalucía y Castilla-La Mancha. La colza es la oleaginosa más cultivada en la Unión Europea, que es el primer consumidor y productor mundial (30%) seguido por Canadá –que ha desarrollado la variedad de la canola– y China.
9 meneos
74 clics

¿Qué es la contaminación cruzada?

Habrán leído en algunas etiquetas «contiene leche» o «puede contener trazas de crustáceos». ¿Es lo mismo? Sí, ambos son alérgenos y no debe tomarlo si tiene alergia a ese producto. ¿Significa lo mismo? NO. Veamos.
1 meneos
6 clics

Maquinaria alimentaria

Autorema es una empresa dedicada a la fabricación y reparación de maquinaria alimentaria y metalgráfica. Con más de 30 años de experiencia siempre a la vanguardia en la última tecnólogia y con proyectos a medida del cliente.
1 0 13 K -116
1 0 13 K -116
438 meneos
4001 clics
Los test masivos de intolerancia alimentaria son una estafa

Los test masivos de intolerancia alimentaria son una estafa

Los supuestos test alternativos que a pie de calle alegan detectar intolerancias de forma masiva y que además ofrecen con su implementación una solución a múltiples trastornos de salud, son una tomadura de pelo. Un fraude, una estafa… llámalo como quieras: estás pagando por algo que no tiene el respaldo de la ciencia y que hace alegaciones de salud muy por encima de sus posibilidades.
167 271 9 K 254
167 271 9 K 254

menéame