Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.009 segundos rss2
133 meneos
2225 clics
«Houston, tenemos otro problema». O cómo podía regresar a la Tierra una nave Apolo en caso de emergencia

«Houston, tenemos otro problema». O cómo podía regresar a la Tierra una nave Apolo en caso de emergencia

¿Qué hacer en caso de una emergencia realmente grave? Por culpa del Apolo 13 existe la impresión generalizada de que si ocurría algo realmente serio durante los tres días de camino a la Luna, la nave debía dar una vuelta alrededor de nuestro satélite siguiendo una trayectoria de retorno libre para volver a la Tierra.
70 63 1 K 298
70 63 1 K 298
272 meneos
621 clics
Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Muere Ruiz de Gopegui, el director de la estación Fresnedilla de la Oliva que ayudó al Apolo 11 a pisar la Luna

Luis Ruiz de Gopegui, el físico español que contribuyó desde la estación de seguimiento de Fresnedilla de la Oliva (Madrid) al alunizaje de la misión Apolo 11, ha muerto a los 90 años de edad.
117 155 5 K 232
117 155 5 K 232
10 meneos
46 clics

‘Apolo 12’: 50 años del segundo viaje a la Luna

Pero la misión del Apolo 12, que alunizaba hace hoy 50 años, iba a ser muy distinta en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes. Armstrong y Aldrin se habían tratado siempre con un respeto distante. Quizá imbuidos de la trascendencia histórica de su viaje, en él no hubo lugar para bromas ni comentarios relajados. El Apolo 11 fue un viaje de ingeniería, cuyo principal objetivo era demostrar que el descenso en la Luna (y posterior regreso) era posible.
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
13 meneos
59 clics

50 años de la fallida misión lunar Apolo 13

En el segundo día de viaje, el Apolo 13 sufrió un grave accidente, cuando un tanque de oxígeno explotó a bordo de la nave y sumió a los astronautas en una situación realmente peligrosa. La misión de llegar hasta la Luna se abortó de inmediato. Lo único importante ahora consistía en tratar de llevar de vuelta a la tripulación, sana y salva, a casa.
202 meneos
1769 clics
La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo hará un concierto piloto con más de mil asistentes que se realizarán un test rápido

La Sala Apolo de Barcelona participará este mes de octubre en una prueba piloto que, si sale bien, podría ser decisivo para recuperar los conciertos en directo, entendidos como antes de la pandemia, es decir, sin distancias de seguridad, de pie y sin restricciones de aforo.
101 101 2 K 350
101 101 2 K 350
13 meneos
67 clics

Descubren un sello con la imagen del dios Apolo en Jerusalén

Un sello de jaspe incrustado en un anillo, con un retrato del dios griego Apolo, que data de hace unos 2.000 años (siglo I d.C.), ha sido localizado en el canal de drenaje de la Ciudad de David, en Jerusalén. La joya fue descubierta en el transcurso dde los trabajos llevados a cabo por el Proyecto Arqueológico de Tamizado en el Parque Nacional del Valle de Tzurim. Este proyecto ofrece al público no especializado la oportunidad de experimentar y apreciar la actividad arqueológica.
10 meneos
68 clics

Un estudio arqueológico y geofísico revela la ubicación del Santuario de Apolo en Fragkissa, Chipre

El santuario de Apolo en Fragkissa, en las proximidades de la antigua ciudad de Tamasos, puede considerarse uno de los santuarios más importantes descubiertos en Chipre hasta la fecha, debido a los ricos hallazgos de esculturas. A través de un estudio intensivo de este valle ha sido posible localizar el lugar exacto de la ubicación del santuario. El estudio reveló una alta concentración de restos, fragmentos de esculturas antiguas y figurillas de terracota.
144 meneos
3608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frances Northcutt Poppy (1943): Houston, yo salvé la misión Apolo 13  

A las 21:08 del 13 de abril de 1970, dos días después del despegue de la nave Apolo 13, el astronauta Jack Swigert se comunicó con la NASA: “Ok, Houston, we’ve had a problem here” (“Vale, Houston, hemos tenido un problema”). Los tanques de oxígeno habían explotado y los astronautas estaban a unos 320 000 km de distancia de la Tierra. La supervivencia de la tripulación estuvo en manos de un equipo de ingenieros que contaba en sus filas con la matemática Frances Northcutt, más conocida como Poppy.
66 78 19 K 70
66 78 19 K 70
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
8 meneos
93 clics

Encuentran en Atenas un gran complejo del siglo II d.C. con suelos de mosaicos, esculturas, inscripciones y un altar de Apolo

Excavaciones realizadas en la avenida Vassilissis Olga de Atenas han sacado a la luz un complejo, probablemente del siglo II d.C., con un patio y numerosas salas, cuyos suelos están cubiertos de decoración con mosaicos. También se han encontrado esculturas, inscripciones y un altar de Apolo. Concretamente, al norte del templo de Zeus Olímpico, en la zona en la que partes de un edificio de época imperial habían sido investigadas por Stephanos Koumanoudis entre 1888 y 18899, ahora ha quedado al descubierto la parte sur de ese edificio.
7 meneos
117 clics
Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la Luna. Tuvo lugar ocho meses antes del Apolo 11, en el que Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar por primera vez. Sin embargo, el impacto de la imagen “Earthrise” del Apolo 8 –la vista de la Tierra desde la Luna– resultó ser incluso mayor que el del primer alunizaje.
10 meneos
345 clics

Xi Shi, la mujer que con su belleza acabó con un imperio

Es casi increíble que una mujer pueda acabar un imperio tan sólo con su belleza, pero conocer la historia de Xi Shi es saber que cualquier cosa puede ser un arma de guerra letal, solo es cuestión de saber como usarla.
10 meneos
133 clics

Alfonso XI, el Justiciero

Alfonso XI intentó atraerse a Juan el Tuerto, con halagos y promesas, consiguiendo que se reuniera con él en Toro. Invitado a un banquete en la casa del Rey, acudió con algunos de suyos, pero apenas atravesó el umbral del Palacio fue asesinado junto con los que le acompañaban. Tan drástico castigo apaciguó los ánimos de los más díscolos.
9 meneos
88 clics

Una introducción al Pensamiento Xi Jinping: tradición y modernidad

El principal objeto de análisis del artículo serán las conexiones entre el pensamiento tradicional de raíz confuciana y el Pensamiento Xi Jinping, identificando el lugar que ocupa el marxismo dentro del conjunto. Se trata de hacer un balance entre el peso de la tradición y la influencia de la visión materialista de la historia, señalando sus puntos de coincidencia y contradicciones.
16 meneos
156 clics

Las claves de la ‘resolución histórica’ del Partido Comunista de China

Xi Jinping lleva años aumentando su poder en el seno del Partido Comunista de China a unos niveles nunca vistos desde la muerte de Deng Xiaoping. En 2016 el XVIII Comité Central aprobó, en su sexto pleno, elevar el estatus de Xi a “líder central”. Un año después, asumió un segundo mandato en el XIX Congreso Nacional y consiguió colocar a sus aliados más cercanos en los principales órganos de liderazgo como el poderoso Politburó. En ese mismo conclave, asimismo, se incorporó el ‘Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo...
13 3 1 K 85
13 3 1 K 85
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
2 meneos
20 clics

El perro que soñaba con La Luna

Esta historia comieza después de la tragedia del Apolo 1, cuando un incendio acabo con la vida de sus 3 tripulantes durante las pruebas en tierra. Se tenía que planificar todo el programa desde 0 para que algo así no ocurriera de nuevo y especialmente recuperar la imagen pública, en ese momento tremendamente tocada por lo ocurrido.Por ello la NASA entró en contacto con Charles Schulz, creador de Peanuts, para pedirle permiso para convertir a Snoopy en su mascota oficial para la segurida de las misiones Apolo
202 meneos
6425 clics
Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11

Curiosas y poco conocidas fotos del alunizaje del Apolo 11  

Una colección de fotos poco conocidas, raras, divertivas y hasta personales de imágenes descartadas por la NASA que nos muestran unas vistas fascinantes en el 45 aniversario del alunizaje del Apolo 11.
110 92 2 K 565
110 92 2 K 565
28 meneos
374 clics

Plutonio: el peligroso elemento que salvó a la tripulación del Apolo 13

Sin embargo, la historia del plutonio no es todo sobre el Armagedón o la amenaza del apocalipsis. También tiene que ver con el increíble viaje a lo desconocido. Seguramente habrá escuchado o leído la frase "Houston tenemos un problema". Es lo que el comandante Jim Lovell dijo al centro de comando de la NASA en la Tierra momentos después de que el Apolo 13 fue estremecido por una explosión.
24 4 1 K 85
24 4 1 K 85
13 meneos
98 clics

Entrevista a Alan Bean, cuarto hombre en la Luna (Apolo 12)

Con motivo del 45 aniversario del Apollo 12, Alan Bean, piloto del módulo lunar y cuarto hombre en la Luna, habló con Eduardo García Llama, físico e ingeniero aeroespacial español en la NASA, para recordar esta misión y su trayectoria personal.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
6 meneos
164 clics

Los generadores nucleares de las naves espaciales

Los aparatos científicos que llevan algunas naves espaciales (satélites, módulos espaciales, etc.) toman su energía de un generador nuclear que llevan a bordo. ¿Qué ocurre con esos generadores cuando las naves explotan en el aire antes de ser puestas en órbita o cuando algo falla y vuelven a caer a la Tierra? En el artículo se dan varios ejemplos, entre ellos el caso del fallido Apolo XIII.
20 meneos
516 clics

El rotulador que salvó al Apolo 11

Cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin estaban recogiendo todo en el módulo lunar para preparar las cosas para la vuelta a casa tras...
16 4 1 K 22
16 4 1 K 22
23 meneos
41 clics

Adiós al sexto ser humano que caminó sobre la Luna (Apolo 14)

El pasado 4 de febrero falleció Ed Mitchell, antiguo astronauta de la NASA famoso por pisar la Luna durante la misión Apolo 14 en 1971. Ironías del destino, al día siguiente se celebraba el 45º aniversario del alunizaje del módulo lunar Antares en las llanuras de Fra Mauro.
19 4 3 K 46
19 4 3 K 46
44 meneos
1040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documental revela que la misión Apolo 10 captó "música" en la cara oculta de la Luna

Ocurrió en 1969 y ahora sale a la luz la grabación que lo recoge y la conversación que tuvieron los astronautas cuando lo escucharon. No se ha hallado explicación para este extraño sonido, que duró aproximadamente una hora para luego cesar.

menéame