Cultura y divulgación

encontrados: 93, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
143 clics

La atleta judía que fue prohibida por los nazis y reemplazada por un hombre con peluca

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 quedarán recordados para siempre como los "Juegos nazis", ya que se celebraron en la Alemania dominada por Adolf Hitler, quien aprovechó el evento para vanagloriarse de la supuesta superioridad de la raza aria por encima de cualquier otra. En este marco, la alemana Gretel Bergmann llegaba como la gran candidata en la disciplina de salto en alto. "Hubiera ganado el oro", aseguró años después en diálogo con la agencia DPA. Sin embargo, los nazis no toleraron que fuese judía y antes del inicio del certamen le a
28 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gran video explicando las razones por las que Usain Bolt es el hombre más rápido de la historia  

[Twitter] El Runner 2.0 on Twitter: "Gran video explicando las razones por las que Usain Bolt es el hombre más rápido de la historia.
25 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colin Jackson, uno de los mejores atletas de la historia en la disciplina de los 110 metros vallas, sale del armario

El que es considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos en su disciplina, las carreras de vallas, se había resistido hasta ahora a hacer pública su homosexualidad pese a algunas informaciones que en su momento aparecieron en prensa sensacionalista.
20 5 16 K -33
20 5 16 K -33
2 meneos
12 clics

Investigación revela que mujeres prehistóricas tenían brazos increíblemente fuertes

Un reciente estudio de los huesos de los brazos de mujeres que vivieron hace 7.000 años han mostrado un nivel impresionante de fortaleza; inclusive muy superior a los atletas de élite de hoy en día. Esto ha sido comprobado en un estudio que compara los huesos prehistóricos con los de personas vivas.
1 1 13 K -94
1 1 13 K -94
133 meneos
3687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Tengo 20 años y nunca tuve la regla": Bobby Clay, la atleta que destruyó su cuerpo en su adolescencia

No había señales de lo que estaba ocurriendo bajo su piel. Así que Bobby Clay no pudo sospechar que aquello que la hacía sentir invencible también la estaba destruyendo. "Solo quería ser la mejor", dijo con resignación la joven que pasó de ser una de las grandes promesas del atletismo británico de medio fondo a ser "esa chica". "La chica que sobreentrenó, la chica que no se alimentó. La chica de la que nos hablan todos, pero que todos creemos 'no me pasará a mí'", contó en un desgarrador relato publicado en la revista británica Athletics Wee
77 56 22 K 86
77 56 22 K 86
9 meneos
182 clics

La historia de una genialidad

El pequeño Richard nacía en la ciudad de Portland, estado de Oregón, el 6 de marzo de 1947. De cuerpo desgarbado, metro noventa y tres de estatura, Richard (o 'Dick', como se le conocía en familia) comenzaba a practicar el salto de altura a la edad de 11 años. Por su fisonomía, siempre entendió que la técnica más convencional, el llamado 'rodillo ventral', o incluso la 'tijera', no se adecuaban a sus características. Consideraba que eran métodos poco efectivos, que, por tanto, se podían mejorar.
4 meneos
29 clics

Cómo es la dieta de los atletas veganos

Clara de huevo y kilos de bife no son la única receta para conseguir músculos de acero. Por eso, cada vez hay más deportistas que desafían el sentido común y demuestran que un cuerpo fibroso también puede lograrse a base de vegetales.
3 1 9 K -40
3 1 9 K -40
164 meneos
4400 clics
Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

Tumba romana desenterrada; para sorpresa de todos, está intacta [ing]

A veces los hallazgos más extraordinarios ocurren por pura suerte. Por lo menos ese fue el caso de una tumba de cámara del siglo IV a.C. que salió a la luz hace cinco semanas durante la construcción de un acueducto en un suburbio de Roma, cuando un excavador accidentalmente abrió un agujero en el costado de la cámara. "Si la máquina hubiera cavado apenas cuatro pulgadas a la izquierda, nunca habríamos encontrado la tumba," Francesco Prosperetti, superintendente especial de Roma con supervisión arqueológica
81 83 0 K 331
81 83 0 K 331
4 meneos
77 clics

Leónidas de Rodas, el atleta que mantuvo el récord de victorias olímpicas durante más de 2.000 años

Citius, altius, fortius. El eslógan de los Juegos Olímpicos, que en realidad no es clásico sino creado por Pierre de Coubertin para inaugurar la edición de 1896 tomándolo del frontispicio de un colegio francés, significa “Más rápido, más alto, más fuerte”. De esos tres adjetivos vamos a centrarnos hoy en el primero fijándonos en uno de los atletas más famosos de la Antigüedad y cuya especialidad era precisamente la velocidad: Leónidas de Rodas.
3 meneos
174 clics

Los sorprendentes atletas de papel del artista Raya Sader Bujana  

Descubra el proyecto Paper Athletes, un trabajo con delicadeza y precisión. El artista español Raya Sader Bujana rinde homenaje a los atletas olímpicos a través del proyecto Paper Athletes, que consiste en la producción de diminutas esculturas de papel que representan a los atletas
26 meneos
55 clics

No es país para 'atletas de la mente'

Cada vez que un atleta consigue una medalla de oro en algún deporte, por minoritario que sea, las autoridades políticas se pelean por hacerse una foto con él. No es el caso de Alejandro Epelde, quien consiguió la primera medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2018) celebrada hace unos días en Lisboa.
7 meneos
271 clics

¿Por qué los atletas corren en contra de las agujas del reloj?

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo recoge en su reglamento que las carreras deben realizarse con el bordillo interior del carril a la izquierda, por lo que la marcha será contraria al sentido horario.
178 meneos
5983 clics
La cinodesma o kynodesme, el hilo con el que los atletas se ataba el pene

La cinodesma o kynodesme, el hilo con el que los atletas se ataba el pene

La cinodesma, también kynodesme o nudo de perro, era una tira muy fina de cuero, casi un hilo, que los atletas en la antigua Grecia usaban para atarse el pene, más concretamente el prepucio, y así evitar que el glande se viera. En ocasiones no era de cuero y se trataba realmente de un hilo. Para ellos, que competían desnudos, mostrar el glande era algo vergonzoso y por ello usaban la cinodesma. Además, intuyo, el invento proporcionaba cierta comodidad en determinadas competiciones, ya que se ataba el hilo alrededor del vientre [...]
86 92 2 K 302
86 92 2 K 302
9 meneos
152 clics

La atleta Allyson Felix es madre tras ocultar su embarazo: “Tenía miedo a arriesgar mi carrera deportiva”

Allyson Felix, la atleta estadounidense con más medallas olímpicas de la historia, ha revelado que acaba de ser madre a sus 33 años. La deportista llevó en total secreto su estado de gestación por “miedo a arriesgar mi carrera deportiva”. Su entrenador y su familia fueron los primeros en saberlo: “Sintieron un respiro cuando vieron que no estaba lesionada; era un precioso embarazo”.
3 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Un césped de 100 años’, el documental para despedir al Calderón

La Agrupación Los 50, una de las peñas más dinámicas y que engloba a personas relevantes del mundo de la cultura, la comunicación, la empresa, la política, etc ha realizado, en colaboración con TVE, un documental para despedir el templo colchonero.
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
4 meneos
95 clics

Así son las bicicletas compartidas que nunca llegaron al Wanda Metropolitano

La empresa Ride On y el Atlético de Madrid realizaron un proyecto para instalar bicicletas compartidas en las paradas de Metro cercanas al Wanda Metropolitano. La empresa especializada en el desarrollo e implementación de soluciones de movilidad llegó incluso a desarrollar alguna unidad personalizada para el club. La falta de rentabilidad y el vandalismo. Estos dos factores terminaron por enterrar el proyecto de movilidad diseñado por el club rojiblanco para su nuevo feudo.
3 meneos
51 clics

Semenya apela el límite de testosterona de la IAAF

Los abogados de Caster Semenya han recurrido el golpe de la IAAF a dos días de su audiencia en la Corte de Arbitraje para el Deporte, alegando que el límite de testosterona propuesto por el cuerpo gobernante internacional para las mujeres es "dañino y defectuoso". La dos veces campeona olímpica de 800 metros está desafiando las reglas revisadas de elegibilidad de la IAAF para las atletas en el tribunal con sede en Lausana (...)
8 meneos
44 clics

Naturalmente inusual. ¿Deberíamos regular las hormonas de los atletas?

La norma tiene ciertos tintes de ir dirigida a regular la actividad de dos deportistas particulares, pues las pruebas que se han restringido no parecen ser las que experimentalmente más se ven afectadas por los altos niveles de testosterona. Pero quizá lo más relevante es que la nueva normativa pone el dedo en la llaga en uno de los aspectos previsiblemente más relevantes, en un futuro próximo, en el deporte femenino: las atletas trans.
4 meneos
89 clics

La atleta alemana de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 que resultó ser un hombre

Aún colea el caso de Caster Semenya, atleta sudafricana dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en la modalidad de medio fondo (800 metros, para ser exactos), que en análisis médicos resultó tener una anomalía cromosómica que la hace producir tres veces más testoterona de lo normal y tener órganos sexuales masculinos internos, lo que ha llevado a las autoridades deportivas a instaurar una nueva reglamentación limitando la cantidad de testosterona para las atletas.
8 meneos
105 clics

Teágenes de Tasos, el atleta que se convirtió en dios

En la isla griega de Tasos vivió durante el siglo V a.C. uno de los atletas más famosos de la Antigüedad, que alcanzó su mayor gloria entre los años 480 y 460 a.C. Se llamaba Teágenes de Tasos y destacó, principalmente, en pancracio y pugilato y acabó siendo venerado como un dios sanador.
3 meneos
25 clics

La relación entre el fútbol y el patrimonio: aciertos y errores

La actual temporada futbolística de España trajo dos presentaciones en julio en las que los clubes de fútbol utilizaron el patrimonio cultural: el Valencia C.F. con su nueva camiseta en el recinto arqueológico de la Almoina; el Atlético de Madrid presentó a Joao Félix en el Museo del Prado. Estas acciones, ¿son una excepción? ¿O los clubes están comprometidos con actividades culturales del mismo modo que participan en otros temas? El Athletic de Bilbao, por ejemplo, tiene un club de lectura en el que los jugadores leen y comentan libros
4 meneos
216 clics

Herramientas Psicológicas para Mejorar el Rendimiento y Reducir la Fatiga

Durante años, las investigaciones sobre el rendimiento deportivo se centraron en los aspectos físicos: glucógeno muscular, VO2max, lactato, termorregulación… Sin duda nuestra fisiología limitará el rendimiento máximo que podremos alcanzar, pero es la mente la que determina cuánto nos podemos acercar a nuestro potencial. Hoy entenderás cómo el cerebro regula la fatiga, y aprenderás sencillas estrategias mentales para mejorar el rendimiento. «Cuando tu mente dice que no puedes más, solo estás al 40%» – David Goggins
10 meneos
118 clics

Gómez de Lecube, el extremo del Atlético que se convirtió en espía de Hitler

El futbolista rojiblanco, que estrenó la Liga en 1929, acabó siendo agente secreto de la Alemania nazi. El MI5 británico lo detuvo y lo llevó a un campo de concentración
5 meneos
101 clics

Zátopek, el precio del triunfo y la victoria sobre el dolor

Un bestiario del cronista checo Ota Pavel evoca el desafío contra sí mismo en que el atleta checo convirtió una trayectoria de grandeza atlética y de persecución política
10 meneos
90 clics

Las atletas en Japón enfrentan estereotipos

Los Juegos de Tokio podrían coronar a un nuevo grupo de heroínas que inspiren a las niñas. Pero pasada la competencia, las rígidas normas de género de Japón seguirán limitando el acceso a las deportistas.

menéame