Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.008 segundos rss2
277 meneos
5143 clics
Impresionante despedida de Plutón a la New Horizons, mostrando su atmósfera [ENG]

Impresionante despedida de Plutón a la New Horizons, mostrando su atmósfera [ENG]

A contraluz, la atmósfera de Plutón se muestra como un halo luminoso en esta imagen tomada por la nave espacial New Horizons de la NASA cerca de la medianoche EDT el 15 de julio .
127 150 0 K 596
127 150 0 K 596
16 meneos
190 clics

Los glaciares de nitrógeno y la atmósfera menguante de Plutón  

Empecemos primero por una imagen alucinante que nos ha dejado a todos sin aliento. Piensa que hemos tenido que viajar cinco mil millones de kilómetros para obtener esta fotografía. Es una imagen imposible de obtener desde la Tierra y revela lo lejos que ha llegado nuestra especie en su afán por explorar el sistema solar. Sabíamos que Plutón tenía una atmósfera, pero ahora es cuando podemos verla.
13 3 1 K 56
13 3 1 K 56
8 meneos
117 clics

La conexión entre las brumas de Titán y de Plutón

La tenue atmósfera de Plutón muestra una bruma (haze en inglés) similar a la observada en la alta atmósfera de Titán. Se cree que la razón es la misma, las tolinas. Carl Sagan estudió en laboratorio (Universidad de Cornell...
49 meneos
56 clics

El ritmo de acidificación de los océanos más rápido de los últimos 300 millones de años

El ritmo actual de acidificación es mayor y más rápido que en cualquier momento en los últimos 300 millones de años. Los últimos estudios indican que la principal causa de esta acidificación oceánica global es la absorción del agua del CO2 de la atmósfera. Lo que se ha traducido en una reducción de los niveles de pH oceánico, con sus consecuencias ambientales: el blanqueamiento del coral, la pérdida de algas o la disminución de los niveles de oxígeno oceánico. Todos los cambios observados en la superficie del agua tienen origen antropogénico.
41 8 1 K 49
41 8 1 K 49
14 meneos
183 clics

¿De dónde viene el nitrógeno de la atmósfera de Plutón?

Los últimos datos de la sonda New Horizons revelan diversas características en la superficie de Plutón y una atmósfera dominadas por el gas nitrógeno. Sin embargo la pequeña masa de Plutón permite que cientos de toneladas de nitrógeno atmosférico se escapen al espacio cada hora. ¿De dónde proviene todo ese nitrógeno?
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
6 meneos
38 clics

La sonda LADEE de la NASA confirma que la atmósfera lunar contiene neón [eng]

Los astrónomos habían estado especulando sobre su presencia desde las misiones Apollo, y ahora el instrumento NMS (Neutral Mass Spectrometer) de la misión LADEE, ha confirmado su existencia.
45 meneos
62 clics

Los océanos están condenados a acidificarse aunque se extraiga CO₂ de la atmósfera (ING)

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas no sólo causan un rápido calentamiento de los mares, sino también la acidificación del océano a un ritmo sin precedentes. La eliminación artificial de CO₂ mediante geoingeniería no funcionaría según un nuevo estudio basado en simulaciones por ordenador, incluso si la concentración de CO₂ volviera a los niveles preindustriales. "Mucha gente cree que emitir CO₂ ahora y extraerlo más tarde equivale a no haberlo emitido nunca" dice Ken Caldeira. En español: goo.gl/qGEbmU
4 meneos
126 clics

Logran fotografiar dos espectros rojos, uno de los fenómenos atmosféricos más raros

Duran tan poco tiempo, que fotografiarlos es una cuestión de puro azar. Sin embargo, los astronautas de la Estación Espacial Internacional estaban mirando justo en la dirección correcta y en el milisegundo adecuado. El resultado son dos nuevas fotos de uno de los fenómenos atmosféricos más inusuales que se conocen.
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
9 meneos
175 clics

La puesta de un sol deformado

... Además, los diferentes colores que componen el espectro solar son desviados en ángulos significativamente distintos, razón por la cual la parte superior de la cara solar puede aparecer momentáneamente verde, un fenómeno óptico conocido como el rayo verde (en la imagen al pie de la entrada). La imagen de más arriba se registró en febrero desde Porto Venere, en la costa de la Liguria italiana. En primer plano, la silueta de la iglesia de San Pietro se recorta contra la cara deformada del sol.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
27 meneos
30 clics

La NASA detecta un incremento de CO2 de hasta un 12% en la alta atmósfera desde 2002

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA), ha medido entre 2002 y 2014 un incremento de la cantidad de CO2 en la alta atmósfera de entre un 5% y un 12% por década, superior al detectado en las capas bajas. "Cada nueva molécula de CO2 que se produce permanecerá más de un siglo en la atmósfera".
23 4 1 K 127
23 4 1 K 127
8 meneos
180 clics

Diez extrañas luces que pueden aparecer en el cielo

Desde el fuego de San Telmo hasta "duendes" y chorros azules, descubre las peculiares bolas resplandecientes y rayos de luz que se forman en la atmósfera de la Tierra. Hace poco una "Luna roja" le puso un toque de color a la noche en buena parte del mundo. Pero son muchas más las travesuras que la luz del Sol, combinada con las condiciones atmosféricas apropiadas, puede hacer en los cielos. BBC Earth reunió 10 de ellas.
424 meneos
4305 clics
La NASA descubrió que una tormenta solar destruyó la atmósfera de Marte

La NASA descubrió que una tormenta solar destruyó la atmósfera de Marte

Los científicos explicaron que la atmósfera de Marte era mucho más gruesa en el pasado que en la actualidad. Este lento proceso se produjo durante millones de años, según apuntaron los especialistas a cargo del MAVEN. Por su parte, añadieron que este tipo de tormentas solares serán más comunes en el futuro.
187 237 5 K 407
187 237 5 K 407
7 meneos
77 clics

Hubble observa el núcleo rocoso de un neptuno caliente (ING)  

Astrónomos usando el Hubble han descubierto una inmensa nube de hidrógeno que se evapora de un planeta del tamaño de Neptuno llamado GJ 436b. "Esta nube es espectacular", dice el líder del estudio, David Ehrenreich del Observatorio de la Universidad de Ginebra en Suiza. La atmósfera del planeta se está evaporando debido a la irradiación extrema de la estrella madre, que es una enana roja tenue, en un proceso que podría haber sido aún más intenso en el pasado. Las superTierras calientes podría ser núcleos rocosos remanentes de neptunos cálidos.
11 meneos
170 clics

Brumas y días nublados: así era la Tierra hace 200 millones de años

La aparición de microbios provocó un aumento del metano en la atmósfera terrestre. El planeta tenía una atmósfera similar a la de Titán, la luna de Saturno.
12 meneos
43 clics

GJ 1132b: Un planeta del tamaño de la Tierra a 39 años luz (ING)

Los astrónomos acaban de descubrir un nuevo exoplaneta, llamado GJ 1132b, un exoplaneta rocoso y del tamaño de la Tierra –como otros exoplanetas–, pero que está a ‘solo’ 39 años luz de distancia, tres veces más cerca que cualquier otro del tamaño del nuestro descubierto hasta la fecha. Aunque probablemente es inhabitable, este planeta presenta un tamaño muy parecido al de la Tierra, también es rocoso y está lo suficiente cerca como para que se pueda estudiar su atmósfera. En español: goo.gl/R47xjR
10 2 0 K 79
10 2 0 K 79
1 meneos
51 clics

21 espectaculares fotos de arcos iris

Arcos iris especialmente bellos fotografiados por todo el mundo.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
9 meneos
59 clics

Detectan rayos gamma de una galaxia a medio camino del universo visible

En abril de 2015, después de viajar por la mitad de la edad del universo, un torrente de rayos gamma de gran alcance, de una galaxia distante, se estrelló contra la atmósfera de la Tierra.
1 meneos
59 clics

¿Qué pasaría en la Tierra si toda la luz emitida por el sol fuera condensada en un haz de 1 metro de diámetro? (ENG)

Si estuvieras en la trayectoria del haz, obviamente morirías rápidamente. Realmente no morirías de nada, en el sentido tradicional. Simplemente dejarías de ser biología y empezarías a ser física.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
4 meneos
20 clics

Variaciones en la lluvia inducidas por la Luna

Dependiendo de su posición en el cielo, la Luna puede deformar levemente la atmósfera de nuestro planeta, y esta deformación provoca a su vez cambios sutiles pero medibles en la cantidad de lluvia que se precipite. Así lo indican los resultados de una nueva investigación acerca de las variaciones de precipitación inducidas por la marea atmosférica gravitatoria lunar y sobre sus repercusiones para la relación entre la lluvia tropical y la humedad.
258 meneos
4815 clics
El agujero de ozono sobre el Reino Unido

El agujero de ozono sobre el Reino Unido

Un agujero temporal de ozono se ha formado sobre Irlanda y el Reino Unido. Normalmente se restringen al Círculo Ártico, pero las increíblemente coloridas nubes han aparecido sobre las Islas Británicas casi todos los días desde el 31 de enero. Durante la semana pasada, finales de enero y primeros de febrero de 2016, los observadores del cielo en el Reino Unido han sido testigos de una aparición poco frecuente de nubes estratosféricas polares. "Antes de este brote, he visto PSC sobre el Reino Unido sólo dos veces en los últimos 20 años".
102 156 3 K 393
102 156 3 K 393
13 meneos
98 clics

Hallan 'ríos' de oxígeno líquido en las entrañas de la Tierra

Un grupo internacional de científicos ha descubierto una capa previamente desconocida en el manto de la Tierra, que contiene una gran cantidad de oxígeno líquido, y ha publicado su hallazgo en la revista 'Nature Communications'.
10 3 9 K -17
10 3 9 K -17
13 meneos
19 clics

Primera detección de gases en una Súper-Tierra (ING)

Un equipo internacional, dirigido por científicos del University College de Londres, ha realizado la primera detección de gases en la atmósfera de una súper-Tierra conocida como '55 Cancri e'. La cámara del Hubble ha determinado la presencia de hidrógeno y helio en un medio ambiente seco y sin ningún indicio de vapor de agua. Su inusual orbita muy cerca de su estrella permitió el análisis pero causa que sus temperaturas en la superficie pueden llegar hasta los 2.000ºC. En español: goo.gl/7MULyp Rel.: menea.me/1fj92
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
19 meneos
116 clics

El astronauta Scott J.Kelly alerta desde el espacio: "El planeta está enfermo"  

Scott J. Kelly tiene la suerte de poder contemplar unas vistas espectaculares todos los días de la Tierra y ha visto algo que le ha alertado: la mala situación en la que se encuentra la atmósfera, la cual es clave en la evolución y permanencia de la vida. El astronauta asegura que "cuando te fijas en la atmósfera, en el limbo de la Tierra... se ve muy, muy frágil y como una capa delgada. Es algo que definitivamente tenemos que cuidar".
15 4 0 K 101
15 4 0 K 101
4 meneos
23 clics

La Antártida, a temperatura similar que el día de su formación

La reconstrucción de las condiciones climáticas de los orígenes de la Antártida permitió a los científicos recrear la evolución histórica de las capas de hielo en el continente, con lo que se pueden comparar las condiciones bajo las cuáles se originaron con la situación en que se encuentran ahora.
2 meneos
11 clics

Cómo funciona Seti, la organización científica que monitorea el espacio en busca de sonidos extraterrestres

El Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre ha estado buscando mensajes en el espacio por décadas. ¿Cómo opera?
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9

menéame