Cultura y divulgación

encontrados: 2779, tiempo total: 0.242 segundos rss2
84 meneos
1794 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo proteger un libro, maldiciones en la Edad Media

En la Edad Media, la creación de un libro podía llevar años. Un escriba se inclinaba sobre su mesa, iluminada sólo por la luz de las velas -un gran riesgo para los libros-, y pasaba horas escribiendo hojas a mano, con la cautela de no cometer ningún error. Ser copista, escribió un escriba, era doloroso: “Extingue la luz de los ojos, dobla la espalda, aplasta las vísceras y las costillas, provoca dolor en los riñones y fatiga en todo el cuerpo”.
47 37 18 K 24
47 37 18 K 24
206 meneos
3192 clics
El arte de reparar libros en la Edad Media

El arte de reparar libros en la Edad Media

A principios de la Edad Media, en lugar con papel los libros se hacían con pieles de animales, conocidas como pergamino. Preparar el pergamino antes de que pasara a formar parte del libro requería un proceso delicado. [...] Las rasgaduras eran algo habitual una vez llegado a la fase final de este laborioso proceso, así que en lugar de tirar el pergamino dañado, los agujeros y los desperfectos similares se reparaban mediante costuras, a veces de manera muy artística, con bordados y con sedas de colores.
104 102 0 K 316
104 102 0 K 316
11 meneos
254 clics

Consideraciones en torno al delito de agresión sexual en la Edad Media

En este artículo, el autor hace una reflexión sobre los aspectos sociológicos del crimen de violación durante la Edad Media. Por ello, debe hacerse un análisis de los rasgos y las circunstancias que caracterizan el crimen para comprender el componente social.
19 meneos
933 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 problemas sexuales que tenían las personas durante la Edad Media

Comúnmente, las personas que estaban sometidas a las leyes eclesiásticas durante la Edad Media —es decir, la población de Europa en general— solían tener cierto cuidado respecto a sus actos, en especial cuando se trataba de la reproducción, puesto que ese era un tema de gran relevancia en los castigos y leyes que hoy nos pueden parecer absurdas. La mayoría de las referencias al goce del sexo se quedan en meros intentos de satisfacción, ya que por más de 10 siglos se vieron obstaculizados por penas y muertes que hoy resultan incoherentes.
15 4 5 K 13
15 4 5 K 13
132 meneos
6497 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las grandiosas rutas comerciales de la Edad Media, ilustradas en este detalladísimo mapa

El cliché es poco benevolente con la Edad Media: la memoria popular dicta que la humanidad, durante sus largos siglos, se sumergió en un periodo de oscurantismo, desconocimiento y atraso. Nada más lejos de la realidad. Hoy sabemos que el medievo disfrutó de numerosos avances técnicos y científicos, que las artes se contaron entre las más refinadas de siempre y que las condiciones de vida eran menos terroríficas de lo que las revisitaciones posteriores han tendido a ilustrar.
104 28 35 K 6
104 28 35 K 6
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La agresión sexual en la Edad Media

En este artículo, el autor hace una reflexión sobre los aspectos sociológicos del crimen de violación durante la Edad Media. Por ello, debe hacerse un análisis de los rasgos y las circunstancias que caracterizan el crimen para comprender el componente social.
12 meneos
97 clics

Investigadores descubren pruebas físicas de la existencia de una papisa en la Edad Media

Investigadores de una universidad australiana han anunciado en un comunicado de prensa un descubrimiento importante en relación con la existencia de una mujer que llegó a ser papa en la Alta Edad Media. Durante mucho tiempo, los expertos han creído que la existencia de una “papisa” era un mito. Sin embargo, los expertos afirman ahora que hay monedas que demuestran que hubo realmente una papisa en el pasado. La figura de la “ papisa Juana ” se ha convertido en un icono para el feminismo y la esperanza de la igualdad de género.
10 2 0 K 66
10 2 0 K 66
3 meneos
47 clics

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga de la Edad Media

En una época en la que la ciencia era cosa de hombres, Trotula de Salerno destacó en el campo de la medicina con ideas transgresoras sobre el control de la natalidad, los problemas de fertilidad o los métodos para reducir el dolor en el parto.
3 meneos
120 clics

Las dificultades de los matrimonios de la Edad Media

Mientras que hoy día muchos jóvenes dudan en casarse por no estar seguros de la aptitud de su pareja, nuestros antepasados de la Edad Media tenían en este sentido una vida “menos complicada”. La elección de sus cónyuges estaba bajo la competencia de sus padres, quienes se regían sobre todo por motivos políticos y económicos.
28 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ponemos nombre a los creadores del mito de la Edad Media como "Edad Oscura"

Cuánto más bárbara y oscura se pintase la sociedad medieval, mejor se “vendería” una sociedad basada en los ideales de la Revolución francesa y la Ilustración.
19 meneos
280 clics

Ser niña en la Edad Media

Durante los primeros años de edad apenas hay disimilitudes entre la supervisión de los hijos y de las hijas. Las diferencias comienzan a partir de los doce años, edad que marca el tránsito entre la etapa infantil y la pubescente en las niñas (en el caso de los niños son los catorce); hasta ese momento son llamadas “niñas” y, desde entonces, “doncellas”. Durante este periodo, la doncella recibe una instrucción desarrollada en el espacio privado conducente a la formación de una esposa y madre perfecta.
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
5 meneos
66 clics

La planta de San Galo, el mayor plano arquitectónico conocido de la Alta Edad Media que nunca se construyó

La abadía de San Galo fue fundada en el año 613 en la localidad que hoy lleva su nombre en Suiza por un monje irlandés, Galo de Hibernia. Sería uno de los principales monasterios benedictinos de Europa durante muchos siglos. Entre los tesoros que guarda se encuentra el denominado plano (o planta) de San Galo, un plano arquitectónico sin parangón en toda la Alta Edad Media y buena parte de la Baja. De hecho es el único gran diseño arquitectónico que sobrevive entre la caída del Imperio Romano de Occidente y el siglo XIII.
147 meneos
6885 clics
Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Los 10 mejores generales de la Edad Media ¿Quién fue el mejor?

Hemos creado una nueva lista pero en esta ocasión con los que consideramos los 10 mejores generales de la Edad Media, periodo comprendido entre la caída de Roma en 476 y el descubrimiento de América en 1492, aunque hay quién considera que la fecha comprende hasta la caída de Constantinopla en 1453. En este periodo se produjeron grandes batallas que encabezaron grandes líderes militares, aunque menos frecuentes que los asedios a castillos. La moral, la disciplina, el liderazgo y el conocimiento del terreno fueron factores militares
56 91 3 K 294
56 91 3 K 294
35 meneos
196 clics

Grandes médicos que desafiaron el oscurantismo en la Edad Media

Durante la edad media se realizaron grandes avances en el campo de la medicina, gracias a personajes ilustres que desafiaron el oscurantismo científico impuesto por las religiones imperantes en la época como fueron el cristianismo y el Islam. Médicos a los que la humanidad estará eternamente agradecida gracias a su constancia, dedicación y valor.
29 6 2 K 80
29 6 2 K 80
8 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuestionan la datación en la Edad Media de la Sábana Santa de Turín

Un equipo de investigadores de Francia e Italia ha encontrado evidencia que sugiere que hubo conclusiones erróneas en los análisis que, en 1988, dataron en la Edad Media la Sábana Santa de Turín.
32 meneos
976 clics

Vida e higiene en la Edad Media

Está claro que en la Edad Media la vida no era fácil, y que si hubiéramos nacido allí, no creo que hubiésemos durado mucho. La principal angustia que me da al pensar en esto, es la poca higiene que había en esta época. Las personas llevaban prendas de ropa bastante pesadas y no era por gusto, si no para poder camuflar el olor el cual desprendían. Las mujeres eran mas “afortunadas” en este tema, y podrían utilizar los abanicos para poder disimular el olor que exhalaban las partes interiores de sus cuerpos por debajo de los vestidos.
168 meneos
3235 clics
La Caza de la Encebra en la Edad Media Peninsular

La Caza de la Encebra en la Edad Media Peninsular

Para reyes y nobles en general son habituales las monterías y aprovechan cualquier tipo de festejo para disfrutar de una jornada de caza. Osos, jabalís, cérvidos son el objetivo fundamental de estas monterías. El oso,dada la peligrosidad de su caza, se convierte en la pieza estrella de los cazadores. En la península Ibérica durante la Edad Media existe una especie también muy preciada hoy en día ya extinta .: las encebras.
80 88 2 K 296
80 88 2 K 296
7 meneos
179 clics

El Decamerón: ¿La revolución sexual y femenina de la Alta Edad Media?  

Fue cuando la peste negra asolaba con sus últimos brotes a Europa, casi al final de la Edad Media, cuando Florencia, la ciudad efervescente en la cual las artes despertaban, figuró entre sus víctimas. En este inter, Giovanni Bocaccio escribió una de las obras más liberadoras en la historia para la mujer y la sexualidad. Y también durante este mismo periodo situó las anécdotas de su emblemática obra terminada en 1353: El Decamerón.
19 meneos
465 clics

Los 12 acontecimientos clave para entender la Edad Media

Seguro que al escuchar la palabra “medieval” te viene a la mente una época oscura, donde reinaba la violencia y la censura. Bien, puede que de la Edad Media tengamos menos documentación y eso lo haga un poco “oscura”, pero es en ella donde se gestaron las bases de la sociedad actual. Aquí te dejamos 12 de los acontecimientos que marcaron esta época fundamental.
15 4 2 K 16
15 4 2 K 16
1 meneos
33 clics

Mujeres Invisibles cuentan la Edad Media

Te invitamos a un paseo por la Historia
1 0 10 K -89
1 0 10 K -89
9 meneos
83 clics

Las Cruzadas, ¿el gran negocio de la Edad Media?.

En la Edad Media, Oriente cumplía una función similar a la del lejano Oeste en Estados Unidos durante el siglo XIX. Era un espacio que atraía a todo tipo de gente en busca de fortuna o, como mínimo, algún modo de supervivencia, desde aventureros a asesinos o prostitutas.
7 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín-Aceña: "Hemos combatido la pandemia como en la Edad Media"

Eso es lo que ha ocurrido con otras pandemias anteriores e incluso lo que sucedió durante las pestes de la Edad Media y de los siglos XVI y XVII, cuando, al igual que ahora, se combatió al patógeno con el confinamiento...
376 meneos
12018 clics
¿Sabes cuántas horas trabajaba un campesino de la Edad Media?

¿Sabes cuántas horas trabajaba un campesino de la Edad Media?

Ser campesino en la Edad Media no era precisamente un camino de rosas. Implicaba muchas preocupaciones por toda una serie de aspectos incontrolables como la meteorología, las pandemias o las luchas de poder en la sociedad feudal. Pero tampoco todo era malo, al menos desde la perspectiva de la vorágine del siglo XXI. Esos trabajadores del campo que se acostumbra a compadecer por las penosas condiciones a las que se enfrentaban tenían una ventaja respecto a nosotros: sus períodos de vacaciones eran mucho más largos que los actuales.
174 202 10 K 310
174 202 10 K 310
10 meneos
224 clics

Las violaciones en la Edad Media (1200-1500)

Las violaciones en la Baja Edad Media fueron recogidas por la legislación como un acto ilícito que atentaba contra la moral cristiana y contra la honra de la víctima y su familia. Los «forzamientos», tal y como se denominaron a las violaciones en el momento, fueron ilegales, por quedar regulados y castigados por las leyes. Sin embargo, no fue un delito fácil de penar porque entraba en el tablero de juego un imaginario colectivo donde las mujeres eran concebidas como seres lujuriosos y provocadores.
107 meneos
1813 clics
La carta más alta del ocio en la Edad Media: los pasatiempos de la época

La carta más alta del ocio en la Edad Media: los pasatiempos de la época

Esto les ha hecho diferenciarse mucho de los juegos más tradicionales, donde el juego representaba sobre todo un momento de reunión y distracción en compañía de otros. Hoy en día, por ejemplo, hasta se puede echar una partida de parchís y dominó con amigos, sin ni siquiera tenerlos en la misma mesa, e incluso viviendo en países diferentes. Algo así habría sido inimaginable siglos atrás, como en la Edad Media, donde la única opción de jugar juegos de mesa era compartiendo el momento y el lugar con el compañero de pasatiempo.
59 48 2 K 377
59 48 2 K 377

menéame