Cultura y divulgación

encontrados: 400, tiempo total: 0.095 segundos rss2
32 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Millán Astray, el militar que ha protagonizado la última polémica de Memoria Histórica

Primero, la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española.
26 6 11 K 135
26 6 11 K 135
23 meneos
190 clics

La sustitución o redención para el Servicio Militar a mediados del siglo XIX

Para entender el porqué del desaliento de una familia para mandar a su hijo al servicio militar, y la búsqueda de cualquier medio para evitarlo, baste el que nos detengamos en uno de los conflictos que tuvo España en el S. XIX: la guerra que enfrentó al Reino de España con el marroquí a mediados de ese siglo.
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
3 meneos
56 clics

El asombroso Bellifortis, el primer manual ilustrado de tecnología militar, creado a principios del siglo XV

Osprey, Almena, Tempus, Platea… Los aficionados a la historia militar disponen de las publicaciones de un buen número de editoriales especializadas -más otras generales con secciones específicas- para satisfacer su pasión por el tema. Ahora bien, más de uno se preguntará cómo es posible conocer con tanto detalle el equipamiento bélico de siglos atrás, hasta qué punto es suficiente con lo que recupera la arqueología o lo representado por el arte. La respuesta está en los libros de la época. Ya antaño se escribían tratados de militaria.
2 1 10 K -89
2 1 10 K -89
17 meneos
248 clics

El misterioso satélite militar NROL 76 y su encuentro con la ISS

El pasado 3 de junio de 2017 tuvo lugar un suceso insólito. Ese día el satélite militar NROL 76 se acercó a tan solo seis kilómetros de la estación espacial internacional (ISS). La aproximación tuvo lugar alrededor de las 14:00 UTC y se prolongó durante cerca de una hora antes de que el satélite se alejase de la estación siguiendo su órbita.
14 3 3 K 10
14 3 3 K 10
13 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al Che Guevara lo mandaron a morir a Bolivia", afirma militar que lo capturó

El general retirado boliviano Gary Prado Salmón, que en octubre de 1967 capturó a Ernesto Che Guevara, afirmó que la cúpula del partido comunista de Cuba mandó al guerrillero argentinocubano "a morir . "Al Che Guevara lo mandaron a morir a Bolivia", afirma militar que lo capturó
19 meneos
412 clics

Las viejas trampas televisivas de la emisión del desfile militar de la Fiesta Nacional

El desfile militar de la Fiesta Nacional es una de las emisiones de TVE que más cuota de pantalla congrega a lo largo del año. Un éxito objetivo de audiencias que se repite cada 12 de octubre y que denota cierta fascinación del público por las pompas del ejército. La pasada temporada, esta retransmisión alcanzó un 34 por ciento de share y 2.515.000 espectadores, dato elevado para un matinal.
16 3 2 K 19
16 3 2 K 19
7 meneos
126 clics

El francés usado como correo militar para aprovechar su hambre insaciable

La polifagia o hiperfagia es una extraña enfermedad que provoca en quien la sufre un hambre exagerada que no se calma aunque se lleve a cabo una ingesta constante de alimentos. En el siglo XVIII se usó a un polifago como correo militar y introduciendo un mensaje escrito en papel dentro de una pequeña caja de madera que él se tragó para realizar el trayecto correspondiente; al llegar a destino tenía que recuperarla de sus deposiciones.
46 meneos
862 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maniobras satelitales en la oscuridad: la Casa Blanca y el satélite militar ruso Kosmos 2519

El 23 de junio de 2017 las Fuerzas Aeroespaciales Rusas efectuaron un lanzamiento aparentemente rutinario de un cohete Soyuz-2.1v desde el cosmódromo de Plesetsk. La carga era el satélite militar secreto Kosmos 2519. [...] El misterioso trío de satélites ha proseguido con sus extrañas maniobras lejos de la atención del gran público, hasta que la semana pasada el Departamento de Estado emitió un comunicado quejándose de la militarización del espacio por parte de Rusia que los ha puesto bajo los focos de los medios de comunicación.
33 13 9 K 15
33 13 9 K 15
126 meneos
3558 clics
János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

János Bolyai, el matemático y militar que se batió en 13 duelos seguidos poniendo como condición poder tocar el violín

Hay personajes que han entrado a la Historia por sus aportaciones al mundo científico, parte de ellos ignorados en su momento y reconocidos sólo posteriormente (aquí hemos visto una buena nómina de inventores que encajarían en esa descripción). Otros pasaron a la posteridad por sus hazañas en el ámbito militar (también hemos visto casos) y no falta quien lo ha hecho por su extravagancia ( y, en efecto, no nos faltan artículos al respecto). Janos Bolyai encajaba en todos esos tipos y por eso resulta especialmente atractivo.
60 66 1 K 255
60 66 1 K 255
5 meneos
61 clics

La PESCO, el sueño de una unión militar europea

Hace un año se aprobaba la PESCO, la Cooperación Estructurada Permanente de la UE en materia de defensa. Desde entonces se han ido definiendo los distintos proyectos que darán forma al nuevo eje vertebrador de la política militar europea; no obstante, tras estos primeros meses, parece que los ánimos respecto a su verdadero alcance se han ido enfriando.
16 meneos
56 clics

La sanidad militar española en el siglo XVIII

La Sanidad Militar durante el reinado de los primeros borbones, una institución casi desconocida para los españoles y que representa un éxito de la Ilustración en nuestro país. No solo se organizó la presencia médica en los nuevos regimientos, sino que se trató de mejorar la formación de los “matasanos” creando instituciones formativas tanto de los cirujanos como de farmacéuticos.
106 meneos
1679 clics
Rafael de Riego, la tragedia del primer militar golpista en la Historia de España

Rafael de Riego, la tragedia del primer militar golpista en la Historia de España

Se habían producido muchos golpes palaciegos antes, pero fue el del asturiano el primer pronunciamiento militar en la historia moderna de España. El primero de los veinticinco que estaban por venir en cuestión de dos siglos
44 62 1 K 272
44 62 1 K 272
255 meneos
8642 clics

Publicada en formato digital la cartografía militar de España  

Los mapas SERIES OTAN M7814, M7815, P713, P735 Y P736 (ESCALA 1:50.000) realizados por el ejército ya son públicos y están disponibles para la consulta de todo el territorio nacional. Además, se añaden otros productos como mapas a diferentes escalas o las Cartas Náuticas Electrónicas (ENC). Permite visualizar la cartografía militar realizada por el Centro Geográfico del Ejército de Tierra (CEGET) y el Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire (CECAF).
117 138 1 K 335
117 138 1 K 335
9 meneos
129 clics

Diferentes versiones de la marcha militar Radetzky  

Se ha extendido internacionalmente la interpretación de la marcha Radetzky como colofón de los conciertos de año nuevo, sea el famoso de Viena o cualquier otro que imite su estructura e intención. Esta marcha es mundialmente conocida por cerrar los conciertos de año nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, y para la mayoría de la gente que lo tararea y aplaude tiene un carácter jocoso y festivo, pero ajeno a lo militar.
8 meneos
193 clics

La historia del militar japonés que no creía en el fin de la II GM: 29 años de guerrillero y localizado por...

La Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de vidas en todo el mundo llegó a su fin en 1945, con la capitulación de Japón. Pero no para el militar japonés Hiroo Onoda, que durante 29 años más estuvo librando una guerra de guerrillas en una selva de Filipinas, preservando la lealtad a su patria. ¿Cómo fue posible? Estaba seguro de que numerosos folletos que llegaron a la selva donde estaba escondiéndose eran una trampa del enemigo y esperaba una orden de su comandante para rendirse oficialmente.
8 meneos
265 clics

Así se construye un puente militar para atravesar un río: con piezas flotantes colocadas como Legos  

Este vídeo muestra la aparente facilidad con la que los Marines instalan un puente militar sobre el río Colorado capaz de soportar el paso de transportes ligeros. Son el batallón de apoyo del 7º de Ingeniería en acción. Digo «aparente» porque fácil no es; a pesar de tenerlo muy ensayado necesitaron varios días, que el vídeo resume en unos segundos.
16 meneos
72 clics

El servicio militar obligatorio, la geopolítica y la cohesión nacional

El debate sobre el servicio militar obligatorio está en auge en Europa. A favor: afirman que sirve para acercar a las instituciones a jóvenes desencantados y para dar cohesión a poblaciones cada vez menos homogéneas, con más migrantes y división social. En contra, se lo critica como una imposición estatal o una forma de militarizar la sociedad, o por sus negativos efectos económicos. La vuelta de la conscripción también se explica por motivos geopolíticos: países que se sienten desprotegidos frente a potencias militares en un mundo inestable.
10 meneos
259 clics

La espectacular carretera militar georgiana

Con algo más de 200 km (el tramo pintoresco es bastante más corto) de longitud y un accidentado trazado, la Carretera Militar Georgiana ha sido históricamente la única vía de comunicación entre Osetia del Norte (Rusia) y Georgia. Aunque su construcción como tal es reciente (siglo XIX), perpetúa una antigua ruta comercial también usada durante milenios por los diferentes ejércitos que, en estas tierras convulsas, cruzaban frecuentemente la cordillera del Caúcaso en sus campañas militares.
10 meneos
361 clics

Los países que más gasto militar realizaron en 2020, explicados en un gráfico  

Dos tendencias han caminado en paralelo durante las cuatro últimas décadas de relaciones internacionales: el descenso del número de conflictos bélicos y de muertos atribuibles a ellos; y el aumento progresivo del gasto militar internacional. Los países cada vez gastan más dinero en reforzar a sus ejércitos, aunque no los utilicen, no al menos en guerras abiertas y tradicionales. Vivimos tiempos de conflictos descentralizados y asimétricos, pero tiempos de conflicto al fin y al cabo. Ningún país tiene incentivos para desescalar en su inversión..
15 meneos
220 clics

Orden Templaria. Ajuar Domestico y Ajuar Militar

¿Qué necesitaba un caballero templario para su día a día? ¿Qué diferencia hay entre el ajuar doméstico y el militar? ¿Qué es una loriga o la gualdrapa dentro del vocabulario templario? Todas las respuestas a continuación...
34 meneos
62 clics

"Muchachas de abril": la matanza que reabre las heridas que dejó el último gobierno militar en Uruguay

La muerte de tres jóvenes militantes acribilladas por las fuerzas de seguridad en 1974, que aún permanece impune, revela la reticencia que ha tenido Uruguay a juzgar los crímenes del último gobierno cívico-militar.
28 6 0 K 30
28 6 0 K 30
393 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús María García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi, asesinado por un policía franquista en San Sebastián en 1975. Tenía 23 años

San Sebastián. Tarde de domingo del 31 de agosto de 1975. Jesús García Ripalda, militante del Movimiento Comunista de Euskadi (EMK), llevaba la pancarta de la manifestación contra las penas de muerte impuestas a Garmendia y Otaegui. Le acompañaban unos 300 jóvenes, en uno de aquellos “saltos” breves, que se disolvían en cuanto aparecía la policía. Un policía de la brigada político social le disparó a los segundos de iniciarse, sin embargo, los testigos del crimen nunca tuvieron la oportunidad de declarar.
140 253 35 K 20
140 253 35 K 20
11 meneos
20 clics

La coordinadora antimilitarista Kakitzat recuerda el fin del servicio militar

El 8 de noviembre del año 2000, el Ejército español «sorteó» por última vez la incorporación de 80.000 jóvenes al servicio militar obligatorio. Tal como ha recordado Kakitzat, la «mili» estuvo vigente durante dos siglos, hasta que, «gracias a la estrategia y constancia» del movimiento antimilitarista, el 31 de diciembre del año 2001 salieron de los cuarteles militares los últimos reemplazos.
21 meneos
394 clics

Estrategia militar de los ejércitos en la edad media

La batalla de Agincourt (1415). Las batallas campales no eran muy usuales en la guerra medieval, pues, como es el caso de Agincourt, solían suponer la destrucción del ejército perdedor. Por estrategia militar medieval se entiende el tipo de guerra librado en el período histórico de la Edad Media, definida por las características propias del tipo de enfrentamientos librados en esta época, basados en el control de plazas fuertes.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
2 meneos
65 clics

Volver al servicio militar obligatorio, ¿una fórmula para acabar con la masculinidad tóxica?

"En una primera aproximación, podría parecer que el servicio militar obligatorio fomenta una imagen belicista del mundo. Sin embargo, la mili supone una experiencia deconstructiva de primer orden. Lejos de fomentar un carácter que se ajuste al estado de guerra, encamina a los hombres hacia la pacífica virtud de la masculinidad no tóxica. De hecho, el verdadero estado de guerra es aquél en el que se encuentran los hombres que no han realizado la conscripción"
1 1 8 K -38
1 1 8 K -38

menéame