Cultura y divulgación

encontrados: 770, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
14 clics

La Cruz Roja alerta de amenaza nuclear 75 años después de Hiroshima  

Los incidentes militares entre países dotados con armamento nuclear han aumentado en frecuencia, algunos de esos Estados han amenazado explícitamente con usar esas armas y los acuerdos para eliminar los arsenales atómicos están siendo abandonados, denunció el CICR en un comunicado.
1 1 9 K -70
1 1 9 K -70
14 meneos
154 clics

El sexto ángel (la guerra nuclear)

"Tocó el sexto ángel… Entonces oí una voz que salía de los cuatro cuernos[...]Y fue exterminada la tercera parte de los hombres[...]" (cita del Apocalipsis). [...] Una guerra nuclear tendría efectos a varias escalas y causaría muertes por causas diferentes. En primer lugar, por los efectos directos de las explosiones.[...] Se producirían también efectos globales en plazos de tiempo más largos, debidos a los efectos del polvo radiactivo [...] La mayor pérdida de vidas humanas provendría de otro fenómeno, el invierno nuclear.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
8 meneos
116 clics

Oppenheimer: Todo lo que tienes que saber antes de ver la película (1/5)  

Serie de vídeos respondiendo las preguntas que a todos nos surgen con esta historia. Quién fue Robert Oppenheimer, qué hizo realmente, qué tiene de cierto la película, qué es una bomba atómica o cómo funciona... demasiadas preguntas. Además comentaré las biografías científicas que aparecen, hablaré del programa científico alemán para construir la bomba atómica, qué pasaría si Hitler hubiera tenido esta arma y revelaré un secreto muy turbio, los científicos fueron totalmentemanipulados y engañados.
201 meneos
10943 clics

Desclasifican una serie de extrañas fotografías que muestran la última prueba nuclear de EE.UU en la atmósfera

Aunque puedan parecer una serie de lienzos de una exposición artística, las siguientes imágenes son algo más macabras. En realidad, se trata de fotografías que se han desclasificado recientemente, capturas de la última prueba de armas nucleares estadounidense en la atmósfera en los años 60.
80 121 3 K 325
80 121 3 K 325
3 meneos
74 clics

La operación Chrome Dome y sus Flechas Rotas (I)

Durante la Guerra Fría, uno de los peores escenarios era ser tomado por sorpresa. Con la amenaza constante de las bombas nucleares enemigas, las dos superpotencias no dejaban de buscar la forma de mejorar sus sistemas de detección, alarma y ataque, afinando procedimientos, mejorando el entrenamiento y buscando formas de que sus armas y vectores de ataque fueran más más rápidos y fáciles de desplegar. Nadie quería ser tomado "con los pantalones bajos"
24 meneos
244 clics

¿Qué países tienen armas nucleares?

Hoy, 29 de agosto, es el día internacional contra los ensayos nucleares, pero nunca han sido prohibidos del todo por la ONU. A pesar de que se redactó, en 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, todavía no ha entrado en vigor y en el mundo existen unos 17.000 cabezas nucleares.
22 2 0 K 96
22 2 0 K 96
9 meneos
187 clics

"EL DIA DESPUÉS" - YouTube  

Película "El día después" de 1983 sobre una hipotética guerra nuclear con Rusia, vista desde el punto de vista de Estados Unidos.
1 meneos
36 clics

La bomba del Zar: La mayor bomba jamás detonada

La bomba del Zar fue el punto de inflexión en las pruebas nucleares durante la Guerra Fría. Ninguna bomba estuvo cerca de su poder devastador. Las siguientes mayores explosiones nucleares llegaron a unos 25 megatones. El tamaño de la bomba hizo muy difícil la producción de la misma y nunca se contempló una producción en masa.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
77 clics
"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

"La bomba"; un premiado cómic que reconstruye la historia de la bomba atómica

la invención de esa bomba atómica que cambiaría la historia del mundo no solo fue cosa de Oppenheimer, sino de los esfuerzos de una larga lista de científicos. Por eso también os recomendamos el premiado cómic La bomba (Norma editorial), de los guionistas Alcante y L. F. Bollée y el dibujante Denis Rodier, que se acaba de reeditar, coincidiendo con la película de Nolan. Y que ofrece una panorámica mucho más amplía de esa creación de la bomba atómica. Una apasionante novela gráfica, de 450 páginas, que ha vendido más de 100.000 ejemplares...
8 meneos
324 clics

De cómo las simples bombas de racimo están convirtiéndose en ingenios inteligentes  

Las bombas de racimo tienen muy mala reputación y por buenas razones, entre ellas las municiones que quedan sin estallar causando daños a población o incluso las que son llevadas por el viento y terminan cayendo sobre tropas amigas. Sin embargo, el concepto de bomba de racimo ha evolucionado desde la más simple de las bombas hasta convertirse en un arma más específica y exigente. Una de estas nuevas municiones de racimo en particular es increíblemente complicada, atrozmente inteligente y ridículamente eficaz. Se llama Sensor Fuzed Weapon.Ingles
3 meneos
49 clics

Cómo construir tu propia bomba atómica: The A-Bomb Kid

Era el año 1977, sin Internet para los mortales. Así que cuando el profesor de física Freeman Dyson de la Universidad de Princeton le pidió a sus alumnos un trabajo final, jamás pensó que entre esos trabajos se iba a encontrar un extenso y detallado proyecto digno de los servicios secretos de una gran potencia. Un trabajo que acabó siendo confiscado por el mismísimo FBI. Su alumno menos dotado había detallado en 40 páginas lo nunca visto. El título: “Cómo construir tu propia bomba atómica”.
3 0 7 K -47
3 0 7 K -47
19 meneos
521 clics

La bomba que era demasiado grande para la guerra y que hizo temblar al mundo

Se la conoció como la “Bomba del Zar”, la misma que causó la mayor explosión en la historia de las bombas. Fue detonada el 30 de octubre de 1961 como demostración, a cuatro kilómetros de altitud sobre Nueva Zembla, archipiélago ruso situado en el mar de Barents, en el Océano Ártico, Su potencia: 1.500 veces la de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas.
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo García 'Operador Nuclear': "Estar a contra de la energía nuclear en España proporciona votos"

Alfredo García, más conocido como Operador Nuclear, es ingeniero técnico de telecomunicaciones y tiene licencia de Operador y de Supervisor otorgadas por el Consejo de Seguridad Nuclear. Con más de 20 años en el sector nuclear, García trabaja en la central nuclear de Ascó (Tarragona) y, desde 2016, lo compagina con la divulgación científica y tecnológica en redes sociales.
4 meneos
77 clics

A un avión se le cayó una bomba nuclear en el jardín de un hombre

Un Boeing B-47 despegó de la base de Hunter...Su destino era el norte de África y el Reino Unido. Era más un vuelo de estudio... Bruce Kulka fue a la bodega de bombas a investigar un problema y por accidente lanzó una bomba nuclear. Las bombas que iban en esos vuelos de investigación no tenían los dispositivos para poner en marcha una explosión nuclear, pero sí iban armadas con los explosivos convencionales, por si el avión tenía que actuar de emergencia. La bomba estalló, creando un cráter de unos 20 metros de diámetro y 9 de profundidad.
4 0 1 K 55
4 0 1 K 55
10 meneos
153 clics

¿Corea del Norte tiene realmente una bomba de hidrógeno?

Corea del Norte afirma haber detonado su primera bomba de hidrógeno el pasado 5 de enero de 2016. Pero los expertos son escépticos acerca de que dicho estado detonara, no un dispositivo atómico común, sino una “bomba de hidrógeno de la justicia”, nombre dado por los medios estatales oficiales a una bomba de hidrógeno mucho más potente. Entonces, ¿sobre qué tipo de dispositivo se realizaron las apartadas pruebas? ¿Y cómo los expertos en energía nuclear pueden medirlo desde tan lejos?...
15 meneos
416 clics

¿Qué es y cómo funciona la mortífera bomba de hidrógeno?

Estas bombas convencionales son bombas de fisión: hacen que se incremente la masa crítica de metales pesados como isótopos de uranio o plutonio. Con ello, los núcleos de estos átomos se rompen, desencandenando una reacción que fragmenta los núcleos de átomos cercanos y libera una gran cantidad de energía, normalmente en forma de rayos gamma. El gran peligro de las bombas H es que su capacidad destructivo no tiene límite desde el punto de vista teórico, porque cuanto más material se use, más aumenta su poder destructivo.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
2 meneos
31 clics

Cuando Vandellòs iba a hacer cinco bombas atómicas al año

La historia es conocida: la central de Vandellòs I, que empezó a funcionar en 1972, iba a ser fundamental en la carrera de España por la bomba atómica en el franquismo. En mitad de la guerra fría, el Proyecto Islero –que recibía el nombre del toro que mató a Manolete– era un programa para disponer de 36 bombas atómicas de plutonio. Ocho se emplearían como iniciadoras de bombas termonucleares, esos artefactos de hidrógeno de los que, por ejemplo, hoy presume Corea del Norte en su desafío a Estados Unidos.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
8 meneos
179 clics

Dos bombas para una espía  

La Unión Soviética lanzó su primera bomba atómica el 29 de agosto de 1949, apenas cuatro años después del lanzamiento de la bomba americana sobre Hiroshima. La rapidez con la que Stalin consiguió su propia bomba atómica sorprendió a todos. Los servicios secretos soviéticos trazaron un extraordinario plan de espionaje en el mismo corazón de los Estados Unidos. El éxito de esta operación se lo debemos principalmente a la espía Elizabeth Zarubina, una mujer cuya hazaña ha permanecido en secreto hasta hoy.
124 meneos
3145 clics
Bomba atómica en España: ¿por qué no es potencia nuclear?

Bomba atómica en España: ¿por qué no es potencia nuclear?

España contó con una Junta de Energía Nuclear desde 1948, aunque con otro nombre. Hoy se conoce por sus siglas CIEMAT. La idea de inicio era obtener capacidad nuclear tanto para obtener electricidad como, especialmente, para fabricar su propia bomba atómica o bomba nuclear. Para que España consiguiera su propia bomba nuclear, puso en marcha lo que se conoció como Proyecto Islero ese mismo 1948. Su nombre, Islero, fue puesto por ser el nombre del toro que, en 1947, hirió al popular torero Manolete (...)
65 59 2 K 361
65 59 2 K 361
10 meneos
82 clics
En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

En 1958 EE. UU. quiso simular un ataque nuclear contra la URSS: acabó soltando una bomba sobre la costa de una de sus propias ciudades

El hecho ocurrió después de un accidente que involucró a un bombardero y a un caza. Los aviones se rozaron en el aire y uno de ellos llevaba una bomba Mark 15. Tras el incidente, el B-47 no podría volar mucho tiempo más (sus tanques de combustible fueron dañados). El comandante no quería intentar un aterrizaje de emergencia con un bomba atómica, por lo que se deshizo de ella. Los años han pasado y la bomba Mark 15 sigue desaparecida. No hay consenso sobre si el artefacto Mark 15 involucrado en el incidente contenía material radiactivo.
62 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que 100 años no es nada… o por qué aún no tenemos una central nuclear de fusión

¿Qué es la fusión nuclear? La fusión nuclear es el proceso mediante el que dos núcleos atómicos ligeros (número atómico bajo) se unen para formar otro más pesado. En este sentido, se diferencia de la fisión nuclear, en la que un núcleo pesado...
51 11 11 K 61
51 11 11 K 61
16 meneos
127 clics

¿Qué es la fisión nuclear?

En energía nuclear llamamos fisión nuclear a la división del núcleo de un átomo. El núcleo se convierte en diversos fragmentos con una masa casi igual a la mitad de la masa original más dos o tres neutrones.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
20 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oponerse a la energía nuclear es populista

El 71,9% de la población española considera que la energía nuclear entraña un riesgo elevado. Esto implica que la mayor parte de la población española teme y rechaza la energía nuclear. Por eso no resulta sorprendente que para ganarse la simpatía de la población es más provechoso oponerse a la energía nuclear. En la actualidad el consenso científico sigue siendo esencialmente el mismo: apostar por energías limpias y seguras como las renovables y la nuclear para paliar los efectos del cambio climático.
17 3 17 K 18
17 3 17 K 18
1 meneos
8 clics

Recordamos el terremoto tsunami y emergencia nuclear de Japón en 2011

El 11 de Marzo del 2011 tuvo lugar un terremoto de escala 9, de 6 minutos, siendo el más fuerte que ha sufrido Japón en 1.000 años. Pero el fuerte temblor de tierra creó un maremoto con olas de más de 40 metros y rompió los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima, sufriendo la segunda mayor emergencia nuclear, después de Chernobyl.
1 0 6 K -77
1 0 6 K -77
15 meneos
213 clics

La bomba atómica, cien años de una profecía autocumplida

Para empezar, el de la Primera Guerra Mundial no es el único centenario que deberíamos recordar este año. Hace un siglo, en 1914, nació la bomba atómica. La afirmación resultará extraña para todo el que sepa que la primera arma de destrucción masiva inventada por la humanidad debutó el 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, y que la bomba fue el resultado del Proyecto Manhattan...

menéame