Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.005 segundos rss2
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
37 34 0 K 367
37 34 0 K 367
9 meneos
78 clics

¿Por qué la gente empezó a comer momias egipcias? La inquietante historia europea de ingesta de cadáveres como medicina  

El caso de la "medicina de las momias", practicada por muchos médicos desde la Edad Media hasta el siglo XIX para tratar diversas dolencias. Según se creía, comer momias, restos humanos molidos y tintados, era la cura para cualquier cosa, desde la peste bubónica hasta el dolor de cabeza.
3 meneos
33 clics

Ladrones de cadáveres: cuando los muertos desaparecían de sus tumbas

En los siglos XVIII y XIX, no era nada raro que un cadáver desapareciera del cementerio. La medicina avanzaba rápido, y las mesas de disección necesitaban especímenes
11 meneos
105 clics

Los cadáveres de la batalla de Waterloo (1815) se robaron para hacer azúcar

Un grupo de historiadores y arqueólogos cree que se han encontrado pocos cadáveres de los miles de soldados y caballos fallecidos en la batalla de Waterloo de 1815 porque los lugareños robaron los cuerpos y utilizaron sus huesos para blanquear azúcar de remolacha.El historiador belga Bernard Wilkin, responsable de los Archivos del Estado en Lieja, explica en una información publicada este jueves por la radiotelevisión pública belga RTBF que hacia 1820 en los alrededores de Waterloo «la remolacha suplantó al trigo».
7 meneos
163 clics

Los misterios de la única pirámide de España: abandonada, franquista, llena de cadáveres... y declarada BIC

El monumento, ideado para albergar los restos de 400 voluntarios italianos que combatieron en la campaña de Santander, ya es Bien de Interés Cultural
123» siguiente

menéame