Cultura y divulgación

encontrados: 136, tiempo total: 0.005 segundos rss2
302 meneos
2637 clics
España presenta ante la UNESCO un yacimiento prehispánico que durante siglos marcó el calendario en Gran Canaria

España presenta ante la UNESCO un yacimiento prehispánico que durante siglos marcó el calendario en Gran Canaria

Se trata de una cueva guanche hallada en Gran Canaria. Un arqueólogo descubrió que, lo que en los años 90 se usaba como pajar, era en realidad un templo con el que los primitivos canarios hacían su calendario.
119 183 1 K 371
119 183 1 K 371
27 meneos
87 clics

La Semana Santa sigue condicionando el calendario escolar de todo el año

Las fiestas caen tarde este año, lo que ha alargado el segundo gran periodo educativo, además de provocar la pérdida de días lectivos y un tercer trimestre muy compacto. Cantabria ha estrenado un sistema de cinco periodos de dos meses de clase con una semana de descanso entre ellos.
22 5 1 K 101
22 5 1 K 101
6 meneos
153 clics

Calendario Mundial: un calendario perpetuo para simplificar nuestros meses

En los años 30, una mujer estadounidense llamada Elisabeth Achelis diseñó una reforma a la que llamó Calendario Mundial: un nuevo calendario perpetuo, con el que todos años empezarían en domingo (que para los estadounidenses es el primer día de la semana) y terminarían en sábado. Este calendario, como el actual, se basa en cuatro trimestres, que al igual que el año empiezan en domingo y acaban en sábado. Los trimestres siempre tienen 91 días: el primer mes 31 (enero, abril, julio, octubre), y el resto 30 días.
4 meneos
279 clics

¿Cae tu cumpleaños siempre entre semana? Las matemáticas del calendario

Hablando con mi mujer me comentó que su cumpleaños había caído varias veces en fin de semana. Como somos gente inquieta y nos gusta analizarlo todo estuvimos discutiendo durante un rato si sería casualidad, si hay fechas que caen con más probabilidad en un día u otro o si hay algún sesgo psicológico que nos haga recordar unos eventos más que otros. Lo último se escapa del objetivo de este blog, pero sin duda la primera pregunta representa un problema matemático bien definido. Así que pongámonos manos a la obra.
3 meneos
138 clics

Nos colamos en la producción del nuevo Calendario Pirelli

GENTLEMAN visita el set de producción del calendario Pirelli 2018
3 0 8 K -37
3 0 8 K -37
5 meneos
111 clics

Calendario Astronómico para el mes de Septiembre de 2017

El 5 tenemos conjunción de la Luna y Neptuno al anochecer del día 5 y durante la madrugada del día 6. Durante el máximo acercamiento a las 05:00 UTC (día 6) la Luna se colocará a 0,7° SSE de Neptuno.
9 meneos
104 clics

El calendario francés con “semanas” de 10 días que empezaba en septiembre

La principal novedad de este calendario era que el año no empezaba el 1 de enero, sino el 22 de septiembre, para coincidir con el equinoccio de otoño. Estaba compuesto por meses de 30 días agrupados en las cuatro estaciones del año. Los nombres de los meses, elegidos por el poeta Fabre d’Églantine, son completamente nuevos, y se basan en la naturaleza y la agricultura. Además, todos los meses de una misma estación comparten terminación, lo que hace más fácil saber a cuál pertenecen. Había cinco días considerados fiesta nacional, complementarios
2 meneos
21 clics

Calendarios de colección

... Podemos asegurar que entre Ricardo Mesa y Botero consiguieron concienciarnos o al menos hacernos pensar que “lo gordo también es bello”.
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
11 meneos
204 clics

¿Qué es el 0 de enero y por qué es importante para la astronomía?

El 1 de enero es el primer día del año para todo el mundo. Excepto si eres astrónomo. La ausencia del 0 en el calendario es un foco de confusión desde que se decidió que se iba a empezar a contar los años comenzando por el 1 y no por el 0. El año siguiente al -1 a.C. fue el 1 d.C.; no se pasó por el 0. Es lo que provocó, por ejemplo, los debates sobre si el año 2000 era el primero del siglo XXI o el último del XX, como efectivamente es.
3 meneos
17 clics

La novedad del mundo

Ahora entiendo que el mundo humano es de invención reciente, a pesar de que anteriormente las colecciones de historia europea o de oriente me hacían vacilar ante la posibilidad de absorber, si quiera en términos generales, la historia humana.
5 meneos
23 clics

Calendario del Congreso Estatal de Astronomía 2018

Publicado el calendario para entrega de ponencias, participación en concursos e inscripción del Congreso Estatal de Astronomía que se celebrará entre el 1 y el 4 de Noviembre de 2018.
151 meneos
7410 clics
La periodicidad del calendario y las cadenas de WhatsApp

La periodicidad del calendario y las cadenas de WhatsApp

"Como ya discutimos en un post anterior, el calendario es una fuente muy fructífera de curiosidades matemáticas. Hoy hablaremos de una cadena de Whatsapp que se está propagando reiteradamente."
86 65 2 K 269
86 65 2 K 269
10 meneos
89 clics

Este es el calendario astronómico para febrero del 2018  

El eclipse lunar total marcó el fin de los eventos astronómicos de enero. Ahora, este mes, nos espera ver algunos astros cerca, algún planeta mucho más brillante de lo normal y un eclipse solar que no te puedes perder. ¡Saca tu cámara o telescopio y apunta hacia el cielo!
10 meneos
135 clics

¿Te gusta la astronomía? Entérate qué nos trae marzo  

Febrero ha sido un mes bastante pobre, con muy poco que ofrecer en relación a sus eventos astronómicos. Sin embargo, marzo llega con fuerza para darnos la acción que el mes pasado nos privó. Este mes nos espera nuevamente con algunas conjunciones, dos lunas llenas al igual que enero y un equinoccio que no te puedes perder. ¡Saca tu cámara, apunta hacia el cielo y maravíllate con la vastedad del cosmos!
8 meneos
54 clics

El calendario inca descubierto en el desierto de Atacama de Chile

Un equipo de investigadores descubrió en el desierto de Atacama, situado en el norte de Chile, la existencia de "saywas", estructuras de piedra levantadas por los incas que funcionan como calendario astronómico. Estas construcciones fueron descritas por cronistas en documentos del siglo XVII y XVIII, pero nunca habían sido identificadas en el recorrido de la legendaria Ruta del Inca, que culmina en Machu Picchu.
8 meneos
70 clics

Alineaciones del Sol y de la Tierra: antiguo calendario andino descubierto en el desierto de Atacama  

Las culturas andinas definían sus territorios y registraban los ciclos astronómicos con alineaciones de larga distancia trazadas entre lugares sagrados diversos: altas montañas, lagos y lagunas. En la antigua lengua andina quechua, los cairns de piedras entre los cuales se trazaban estas alineaciones eran conocidos como saywas – una palabra que se puede traducir libremente como “hitos” o “marcas”.
12 meneos
29 clics

Investigadores de la UAH descubren en Cádiz un calendario romano

El grupo de investigación CIL-II de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el personal técnico del Museo de Cádiz, descubre en Cádiz un fragmento de calendario romano, el segundo de estas características localizado en España. La inscripción en el fragmento corresponde a las ‘Kalendas’ (comienzos) del mes de julio. En referencia al otro calendario romano que hay en España, fue hallado en Écija (Sevilla) y actualmente se exhibe en la misma localidad.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
14 meneos
98 clics

El Origen de nuestro Calendario  

¿Por qué lo llamamos calendario? El origen de la palabra viene de la Antigua Roma, concretamente del término “calendas” Las calendas eran el primer día del mes en el calendario romano. Las nonas eran los días cinco del mes y los idus el día trece (excepto marzo, mayo, julio y octubre en los que eran los días siete y quince respectivamente). El primer calendario romano según la tradición, fue creado por Rómulo, fundador de Roma. Estaba configurado en diez meses lunares, por lo que tenía una duración de unos 304 días.
11 3 1 K 67
11 3 1 K 67
3 meneos
24 clics

El calendario y su ayuda en la agricultura

La importancia del calendario en la agricultura viene documentada en la riqueza del calendario Azteca. Pero otras muchas culturas antiguas lo utilizaron también.
9 meneos
95 clics

Calendario Astronómico para el mes de Diciembre de 2018

Principales acontecimientos astronómicos que tendrán lugar durante este mes de Diciembre. (...) Día 14: La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanza su máxima actividad a las 12:30 UTC. Produce meteoros brillantes de velocidad intermedia (hasta 80 meteoros por hora durante el máximo). Esta es la lluvia de meteoros más confiable del año. (...) Día 15: Mercurio en su máxima elongación Oeste a las 11:00 UTC. Magnitud de -0,4. (...)
17 meneos
276 clics

Feliz 2057 de la Era Hispánica: por qué la Península Ibérica utilizó otro calendario durante diez siglos

Durante 1000 años, la Hispania romana y los reinos que la sucedieron se rigieron por un calendario propio, distinto al del resto de Europa. Los fueros, en resumen, están bien fechados, pero no en base al calendario hoy vigente, sino a la denominada "Era Hispánica", cuyo año 1 coincide con nuestro año 38 antes de Cristo (o "antes de la Era Común", como guste cada cual).
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
5 meneos
120 clics

Los calendarios y fin de año en las culturas antiguas

Debido a la variedad de calendarios, el fin de año se ha celebrado en distintas posiciones de nuestra órbita terrestre. Actualmente, la Nochevieja se celebra de muchas formas por todo el mundo. Mientras en España nos comemos las 12 uvas al ritmo de las campanadas, al igual que otros países de habla hispana, los demás países tienen sus peculiares tradiciones locales, aunque la mayoría comparten el lanzamiento de fuegos artificiales. Sin embargo, ¿cómo lo celebraban hace siglos en otras culturas cuando el año no terminaba el 31 de diciembre?
2 meneos
26 clics

Calendario Ecológico: las fechas más importantes para el medio ambiente

Desde el día mundial de la educación ambiental en enero hasta el de las montañas en diciembre, el calendario anual está lleno de fechas conmemorativas para atraer la atención sobre los problemas del medioambiente y sensibilizar a la población mundial.
17 meneos
243 clics

El origen de los nombres de los meses y los días de la semana

Medir el tiempo es una obsesión muy antigua, tanto que se originó ya en la Prehistoria -en el Mesolítico, para ser exactos- impulsada probablemente por la necesidad de llevar un control de los ciclos agrícolas. Desde entonces todas las culturas y civilizaciones desarrollaron su calendario, unas de forma original y otras copiando otros modelos, éstas solar y aquellas lunar, en unos casos estrictamente de cómputo y en otros con carácter más bien religioso.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mes del Ramadán

En el calendario musulmán, el mes del Ramadán es el noveno mes del año y en 2019 durará desde el atardecer del 5 de Mayo hasta el atardecer del 4 de Junio, puesto que el día musulmán termina al ponerse el Sol. Es el mes del ayuno por lo que no se puede ni comer ni beber durante las horas de sol, salvo casos muy excepcionales. Tiene la peculiaridad de que cada año se retrasa unos once días con respecto a las fechas del calendario gregoriano, el que es oficial en la mayor parte del mundo, debido a que el calendario musulmán es un calendario lunar

menéame