Cultura y divulgación

encontrados: 300, tiempo total: 0.044 segundos rss2
26 meneos
82 clics

Madrid ha batido este año los records de temperaturas máximas del mes en mayo, junio y julio

La ola de calor no cesa. Tras diez días de temperaturas cercanas a los 40 ºC en Madrid, AEMET prevé otros diez días de intenso calor. Mayo, junio y julio han batido récords en Madrid. "Lo más extraordinario no son las temperaturas mismas, sino la duración de la ola de calor", explica el portavoz de la delegación de la AEMET en Madrid. Sobre los motivos, Torres apunta al cambio climático, aunque no se puede "demostrar". "Parece que se están cumpliendo las previsiones de que tengamos veranos cada vez más cálidos. Es preocupante", señala.
23 3 2 K 125
23 3 2 K 125
14 meneos
110 clics

La ola de calor convierte en irrespirable el aire de las grandes ciudades

Temperaturas cercanas a los 40 grados. Un asfalto abrasador. Decenas de miles de coches circulando por las calles, avenidas y carreteras. Un cóctel explosivo para el aire que respiramos que está haciendo que estos días el ambiente se haga insufrible en las grandes ciudades. En Madrid, por ejemplo, las estaciones que miden los niveles de contaminantes como el ozono o el dióxido de nitrógeno han superado por quinto día consecutivo los límites recomendables por la OMS.
33 meneos
119 clics

La prudencia mató al clima

Lo inquietante no es que estemos sufriendo una abrasadora ola de calor, otra más en nuestro largo historial. Lo verdaderamente alarmante es que esas olas de calor sean cada vez más intensas y su período de recurrencia, más corto. Pero sí que podemos asociar con el cambio climático el hecho de que 2014 haya sido el año más cálido desde que se tienen registros y que 2015 lo vaya a superar. Que 14 de los 15 años más cálidos de la historia sean los últimos 14: eso sí es relevante y revelador, incluso desde la más rigurosa de las prudencias.
28 5 1 K 21
28 5 1 K 21
11 meneos
937 clics

¿Cuánto calor hace (de verdad) dentro del coche al sol?  

¿A cuánto puede subir la temperatura del habitáculo de un coche al sol? El resultado te sorprenderá...
7 meneos
24 clics

Tsunami de calor y buenas intenciones

Reflexión respecto a la reciente acción tomada por la Comisión Europea para luchar contra el cambio climático basada en recomendaciones dirigidas a los consumidores de los distintos países, pero sin ningún plan concreto de acción a corto plazo. Cabe destacar que España es uno de los países de Europa que más va a sufrir el cambio climático (sequías y desertificación). Si se pretenden evitar los 2ºC más de temperatura media global a final de siglo, las emisiones en los países industrializados deben bajar un 60% para el año 2030.
13 meneos
154 clics

Paris combate el calor con geotermia

Geotérmica - Paris combate el calor con geotérmica - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
10 meneos
23 clics

Una proteína conservada desde bacterias hasta humanos protege de los golpes de calor

Una proteína conservada desde bacterias hasta humanos protege de los golpes de calor. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto que la proteína LSM-1, una bacteria conservada desde bacterias hasta humanos, protege de los golpes de calor a los gusanos 'caernorhabditis elegans', que se utilizan como modelo animal en la investigación. En el estudio, publicado en la revista 'RNA', el investigador Eric Cornes observó que los gusanos transgénicos que tenían niveles elevados de LSM-1 eran más resist
411 meneos
13002 clics
¿Cuánto tiempo puede aguantar este jugador de la NFL en un coche al sol? [ENG]

¿Cuánto tiempo puede aguantar este jugador de la NFL en un coche al sol? [ENG]  

El jugador de los Arizona Cardinals Tyrann Mathieu protagoniza un anuncio de servicio público ilustrando las consecuencias de dejar un perro dentro de un coche en un clima cálido, incluso para el recado más rápido.
161 250 5 K 551
161 250 5 K 551
7 meneos
34 clics

El frío mata a 20 veces más personas que el calor

"Con frecuencia se supone que el tiempo extremo provoca la mayoría de las muertes, ya que la mayor parte de las investigaciones anteriores se han enfocado en las olas de calor extremo", apuntó en un comunicado de prensa de la revista The Lancet el autor líder de la investigación, Antonio Gasparrini, de la Escuela de Medicina Tropical e Higiene de Londres, en Reino Unido, según reporta HealthDay.
26 meneos
366 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Temperatura actual del Mediterráneo. Datos de la Agencia Estatal de Meteorología

Imagen obtenida con una combinación de los datos de los canales infrarrojos del satélite NOAA-19, que nos da la temperatura de la superficie del mar.
24 meneos
70 clics

La temperatura media del mes de Junio en España ha estado 1,4ºC por encima de la media

El mes de junio ha sido muy cálido, con una temperatura media sobre España de 22,5º C, valor que supera en 1,4º C a la media de este mes. Junio ha tenido en conjunto carácter húmedo, con una precipitación media sobre España que ha alcanzado el valor de 40 mm, lo que supone un 26% más que el valor medio normal de este mes que es de 31 mm. Los datos normales se calculan sobre el Periodo de Referencia: 1981-2010
325 meneos
6325 clics
Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

Mar Mediterraneo caliente y su relación con las tormentas severas

En lo que llevamos de verano 2015, el fenómeno meteorológico estrella está siendo la ola de calor pero, junto con él, comienza a despuntar otro en boca de mucha gente: las intensas tormentas que están sacudiendo algunas zonas del norte y del este de la Península Ibérica de forma recurrente. Si por alguna razón hemos querido publicar esta noticia es porque muchas personas nos están haciendo comentarios relativos a lo que ellas consideran tormentas con muy “mala leche” y que se están formando con mucha frecuencia sobre todo en puntos del tercio
124 201 0 K 554
124 201 0 K 554
532 meneos
2696 clics
Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio, la presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta cada verano a las urbanas y sus áreas circundantes. La presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta a las zonas urbanas, según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio.
161 371 0 K 441
161 371 0 K 441
5 meneos
32 clics

Agosto, más cálido de lo normal y precipitaciones habituales

Ha sido un agosto algo más cálido de lo normal, con una temperatura media sobre España de 24,5º C, valor que supera en 0,5º C a la media de este mes. Se trata del séptimo mes de agosto con la temperatura media más alta dentro del periodo de referencia 1981-2010. La oscilación térmica diurna ha sido algo inferior a lo normal, de forma que la media de las temperaturas máximas diarias de agosto ha superado en 0,3º C al valor normal, mientras que la media de las mínimas se situó 0,7º C por encima del valor normal.
662 meneos
20915 clics
Todo el planeta bate récords de calor... excepto un punto que pone en alerta a los científicos

Todo el planeta bate récords de calor... excepto un punto que pone en alerta a los científicos

El año 2015 ha marcado cifras récord de calor históricas en todo el planeta. En todo, excepto en un punto del globo, concretamente en el Atlántico Norte. Una anomalía que ha puesto en alerta a los científicos. Los últimos registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran claras evidencias de la incidencia del calentamiento global. Sin embargo, un efecto aparentemente 'diferente' mantiene perplejos a los científicos, ya que al sur de Groenlandia en el Atlántico Norte, la superficie del océano ha registrado...
218 444 0 K 399
218 444 0 K 399
10 meneos
281 clics

¿Pasar hambre alarga la vida? Restricción calórica y longevidad

Una de las ideas más arraigadas es que la restricción calórica alarga la vida. ¿Tienen algún tipo de fundamento esta presunción? ¿Comer poco, además de loable según la escala moral de algunos, podría ser beneficioso para la salud y aumentar la longevidad? Hagamos un repaso de lo que dice la ciencia al respecto.
22 meneos
167 clics

Una linterna que usa el calor de nuestro cuerpo para dar luz sin pilas

Nuestro cuerpo produce calor, y ese calor puede transformarse en energía, energía que puede usarse para generar una pequeña cantidad de luz en la linterna que os presentamos hoy. El funcionamiento es sencillo: un LED brillante, una región para poner el dedo y un generador termoeléctrico que captura la energía cuando los electrones se muven al existir una diferencia de temperatura, suficiente energía como para producir una pequeña cantidad de luz.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
21 meneos
126 clics

Cómo uno de los países más obesos del planeta desafío a los gigantes de los refrescos (ENG)

En el enconado debate sobre si se debe introducir un impuesto sobre el azúcar, esta es la historia de cómo México desafió a su propia poderosa industria de bebidas gaseosas para imponer un impuesto sobre los refrescos
17 4 0 K 104
17 4 0 K 104
82 meneos
4282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De dónde sale el calor del cuerpo humano?

¿De dónde sale el calor que nos mantiene vivos? Es decir, ¿qué parte parte de nuestro cuerpo lo produce? Sin más dilación, empecemos por poner algo de contexto. Todos hemos oído alguna vez que el cuerpo humano funciona de manera óptima cuando se encuentra a una temperatura de entre 36,1ºC y 37,2ºC (o algo parecido). ¿Por qué precisamente ese rango de temperaturas y por qué nuestra vida empieza a peligrar cuando nos alejamos de estos valores?
65 17 21 K 75
65 17 21 K 75
15 meneos
159 clics

Olas de calor más severas y prolongadas se abatirán sobre Europa

Científicos han desarrollado un nuevo método para modelar la magnitud de las olas de calor que tiene en cuenta tanto su duración como su intensidad. Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado este viernes en 'Environmental Research Letters', han demostrado que es probable que las olas de calor aumenten tanto en severidad como en número durante las próximas dos décadas. "Incluso si las temperaturas medias globales no se elevan demasiado, vamos a ver eventos de calor más extremos".
12 3 0 K 94
12 3 0 K 94
689 meneos
7128 clics

Hace un mal tiempo buenísimo

Qué buen tiempo hace ¿verdad? da gusto salir a pasear en mangas de camisa e incluso tomar un poquito el sol en el parque. Qué maravilla. Pero ¿alguien ha caído en que acabamos de pasar la primera semana de diciembre? Y lo peor no es que hace un calor inquietante, angustioso para estas fechas: es que sigue sin llover. Ese antropocentrismo con el que solemos catalogar al tiempo meteorológico como bueno o malo en función de nuestros gustos es una trampa. Porque no hace buen tiempo en absoluto. Es más: hace un tiempo espantoso.
254 435 6 K 343
254 435 6 K 343
11 meneos
117 clics

¿Es el verano la mayor mierda del universo?

Tenemos que confesar que nunca imaginamos que hubiera tantas personas dispuestas a quemarse a lo bonzo con tal de defender una mierda tan grande como el invierno pero así es y no podemos hacer oídos sordos a tal corriente. Tampoco pensamos que hubiera nadie que pudiera tomarse en serio unos chistes (magníficos, sin ningún genero de dudas) acerca de la fría estación. Pero oye, así son las cosas y no se dejan nunca de aprender cosas nuevas. Por todo ello, continuamos hoy nuestra serie “¿Por qué es todo una mierda, incluyendo este post?”.
4 meneos
191 clics

¿Por qué hace más frío cuando el cielo está despejado?

Una vez más, dar un paseo con tu hijo de 8 años es uno de los mejores ejercicios para la mente, ya que te hace preguntas que te obligan a recordar las viejas lecciones de física y meteorología. En esta ocasión su pregunta tuvo que ver con la noche, preciosa y despejada, pero fría como pocas. “Papá, ¿por qué si el cielo está despejado, y entonces dices que mañana lucirá el sol, hace tanto frío?“.
8 meneos
16 clics

El aumento de la temperatura del agua pone en peligro a los cocodrilos (ENG)

El Profesor Craig Franklin de la Escuela de Ciencias Biológicas de Queensland, dijo que los cocodrilos de agua salada expuestos a largo plazo a una temperatura del agua elevada, pasaron menos tiempo sumergidos una vez que la temperatura del agua supera 31,5 grados centígrados..."Sus tiempos de inmersión se reducen a la mitad con cada aumento de 3,5 ° C en la temperatura del agua."
10 meneos
120 clics

Cómo los colibríes evitan recalentarse pese al frenético movimiento de sus alas  

Si las plumas son excelentes aislantes del frío, y estos pájaros aletean hasta 70 veces por segundo ¿cómo es posible que no se achicharren? La respuesta la reveló una cámara térmica. Las aves tienen "ventanas" para la salida del calor alrededor de sus ojos, en las articulaciones de los hombros, y las patas. Este estudio, liderado por la universidad George Fox en Oregón, Estados Unidos, forma parte de un proyecto financiado por la NASA para descubrir los efectos del cambio climático en las aves.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104

menéame