Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
44 clics

Santiago, la más caribeña de las ciudades cubanas

Santiago de Cuba es una de las siete primeras villas fundadas por los españoles en Cuba. Exactamente fue fundada el 25 de julio de 1515 por Diego Velázquez y Cuéllar. Ubicada en el extremo oriental de Cuba posee una hermosa bahía de cara al Mar Caribe y por sus condiciones geográficas excepcionales fue la primera capital de Cuba hasta 1556. De Santiago salió Hernán Cortés, quien fuera el primer alcalde de la ciudad, hacia la conquista de México. También de Santiago de Cuba partió el conquistador y explorador Pánfilo de Narváez...
20 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo descubrí que mis antepasados traficaron con esclavos en Chile y El Caribe

Mi interés por este asunto comenzó a principios de 2018 cuando en Barcelona, mi ciudad, se desató una intensa polémica en torno a la figura de Antonio López y López. En el siglo XIX, López fue uno de los empresarios y mecenas más destacados de la capital catalana, gracias a la enorme fortuna que logró amasar con sus negocios en Cuba. Me hizo plantearme si era posible que algunos de mis antepasados, que como López formaron parte de las élites económicas de la Barcelona del siglo XIX, hubieran participado en el comercio de esclavos.
10 meneos
255 clics

¿Por qué en el Caribe muchos pronuncian la letra "R" como si fuera una "L"?  

Cuando un hispanohablante no caribeño quiere imitar el español de dicha región, es usual que caiga en la tentación de decir: "Puelto Lico". ¿Lo has oído? Pues esa imitación está errada: intercambiar la "r" por "l" es un fenómeno fonético que sí se da en el español del Caribe, pero generalmente al final de una sílaba. Pero, ¿por qué se hace este intercambio de letras?
7 meneos
73 clics

El Caribe turbio

El territorio costero que comparten México, Guatemala y Belice es una de las regiones más porosas y desconocidas de la frontera sur de América
5 meneos
125 clics

Nube de polvo del Sahara llega al Caribe con hoteles expectantes

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que una nube de polvo proveniente del Sahara se ubica sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe, y en pocas cantidades en el Golfo de México, en las cercanías de la Península de Yucatán, y en otros grandes destinos turísticos de la zona como Cuba y República Dominicana, que mantiene a los hoteles expectantes.
5 meneos
129 clics

La fascinante historia de Marita Lorenz, la "Mata Hari del Caribe" que fue "amante" de Fidel Castro

Cuando Marita Lorenz murió el miércoles a los 80 años en un centro para ancianos de Nueva York se llevó para siempre el secreto que mejor guardó: qué fue verdad y qué no en la vida legendaria que siempre contó que tuvo.
220 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Livingston - Lugares que tienes que visitar si viajas a Izabal, Guatemala  

Lugares que tienes que visitar si viajas a Izabal, Guatemala. En este hermoso lugar puedes encontrar una mezcla de colores, sabores y muchos ritmos debido a que cuenta con una población mayormente garífuna. Podrás apreciar una cultura diferente que es muy alegre y llena de vida. Puedes llegar por medio de lancha desde Puerto Barrios, y el lugar cuenta con muchísimos hoteles, restaurantes y vida nocturna.
124 96 25 K 20
124 96 25 K 20
16 meneos
157 clics

Cristóbal Colón decía la verdad: los indios caribes eran caníbales

Un hallazgo sorprendente del estudio fue que los caribes, merodeadores de América del Sur y supuestos caníbales, invadieron Jamaica, La Española y las Bahamas, revocando medio siglo de suposiciones de que nunca llegaron más al norte que Guadalupe, en las Pequeñas Antillas.
8 meneos
189 clics

Haití y República Dominicana: cómo se dividió en dos países la isla más poblada de América  

BBC Mundo En este video te contamos cómo la isla más poblada de América acabó dividida en dos países que hoy son muy diferentes, Hatí y República Dominicana. Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y República Dominicana, una de las economías de América Latina que más rápido crece. Los dos comparten la misma isla y siglos de explotación colonial, pero hablan idiomas distintos y tienen culturas diferentes, aunque no siempre fue así.
12 meneos
113 clics

Sobre confinamiento, lenguas Pidgin y el instinto del lenguaje

Hoy quiero viajar a los campos de azúcar (o algodón, entre otros) del Caribe de los siglos XVII-XIX. Por un lado, porque recordar lo que ocurrió nos ayudará a relativizar lo que nos está pasando a nosotros; por otro, porque en ese contexto se dio uno de los fenómenos más fascinantes relacionados con las lenguas y el lenguaje. Tal vez el que me convenció, de manera definitiva, de que quería ser lingüista.
460 meneos
3834 clics
El gigantesco desastre militar de los ingleses en el Caribe español que no aparece en los libros de historia

El gigantesco desastre militar de los ingleses en el Caribe español que no aparece en los libros de historia

Si como supone el relato nacionalista británico tras la Armada invencible Inglaterra asumió el tridente de los mares en detrimento de España, parece que el instrumento Neptuno le pesó en exceso. En 1625, ambos países sostuvieron una breve pero intensa guerra donde la monarquía de Felipe IV salió triunfante. Bajo el protectorado de Oliver Cromwell, años después, se vivió de nuevo una derrota en el Caribe de dimensiones dantescas. Ambos tropiezos británicos apenas ocupan unas líneas en la historiografía tradicional...
189 271 11 K 336
189 271 11 K 336
8 meneos
80 clics

Así se poblaron las islas del Caribe desde el continente americano

Utilizando ADN antiguo de más de 93 isleños del Caribe, un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto que hace miles de años la región fue inicialmente colonizada y reasentada al menos tres veces desde diferentes partes del continente americano. Sin embargo, hubo poco mestizaje entre los primeros pobladores de las islas del Caribe.
4 meneos
55 clics

Nuevo estudio de ADN antiguo arroja luz sobre cómo se pobló el Caribe [ENG]

El Caribe fue una de las últimas regiones de América en ser colonizada por los seres humanos. Ahora, un nuevo estudio arroja luz sobre cómo se asentaron en las islas hace miles de años. Mediante el análisis de ADN antiguo, un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencias de al menos tres oleadas migratorias a esa región
20 meneos
34 clics

Embajador español en el Caribe -campaña Colón-: "Querer reescribir la historia es inútil y peligroso"

El embajador de España en Trinidad y Tobago, Javier Carbajosa, ha reaccionado a la campaña contra las estatuas de Cristóbal Colón, que se ha extendido a este país caribeño, con un comunicado en el que advierte de que "intentar reescribir la historia y fingir que las cosas nunca sucedieron" es, en su opinión, un "esfuerzo inútil, hipócrita y peligroso".
136 meneos
1745 clics
La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

El 23 y 24 de junio la columna de polvo se había movido por completo sobre la Península de Yucatán en México, a través del Golfo de México y hacia el sur de Texas. También se puede ver que el polvo viajó sobre América Central y salió al Océano Pacífico Oriental. Una animación que combinó el índice de aerosol OMPS y las imágenes visibles VIIRS del satélite Suomi NPP ha sido creada por el centro Goddard de la NASA.
72 64 0 K 309
72 64 0 K 309
7 meneos
80 clics

Determinan paso a paso el camino que tomaron las primeras personas al asentarse las islas del Caribe [ENG]

Para millones de personas de todo el mundo que viven hoy en islas, un avión o un barco pueden llevarles fácilmente a un continente o a otras islas. Pero, ¿cómo llegó la gente en el pasado a islas tan distantes que ni siquiera podían ver desde casa? Se puede llegar a muchas islas de todo el mundo viajando cientos o incluso miles de kilómetros a través del mar abierto, pero casi todas las islas en las que hoy se vive fueron colonizadas entre 800 y 1000 años atrás. Los arqueólogos queremos entender por qué las personas arriesgaron sus vidas..
9 meneos
187 clics

Macrofracaso: El Caribe a un paso de Madrid

Hace 3 años El País presentaba una macrooperación turístico-inmobiliaria con intereses político-económicos y empresariales. Con una inversión de 15,6 millones de euros, será una laguna de 25.000 metros cuadrados rodeada por un arenal de otros 15.000 metros, explicaban. La Alovera Beach era la playa de Gudalajara para los madrileños. Un fracaso más.
4 meneos
66 clics

Taínos del Caribe señalaron el solsticio de invierno en su calendario de piedra

Evidencias arqueológicas muestran que el solsticio de invierno, que tiene lugar cada año entre el 20 y 21 de diciembre, era una fecha importante para la cultura del pueblo Taíno
5 meneos
110 clics

Los submarinos alemanes en el Caribe de la Segunda Guerra Mundial

Poco después de que los Estados Unidos entraran en la segunda guerra mundial a finales de 1941, Alemania desplazó el centro de sus operaciones de submarinos en el Atlántico a las zonas situadas frente a la costa nororiental de los Estados Unidos y el Canadá.
22 meneos
37 clics

Isabel ya no reinará en Barbados

La pequeña Bretaña del Caribe prepara el camino hacia la república. Las actuales autoridades insulares quieren romper con el último vestigio de su pasado colonial, al dejar de reconocer a la reina Isabel II de Inglaterra como su jefa de Estado y convertirse en una república.
233 meneos
2897 clics
La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La poderosa influencia de las Canarias en el español caribeño (y qué hace que los canarios suenen como cubanos o venezolanos)

La lengua española llegó a Canarias y a América Latina prácticamente al mismo tiempo. Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera fueron conquistadas en la primera mitad del siglo XV, y en 1496, la corona de Castilla culminó su conquista sobre el resto de islas, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Es decir, solo cuatro años después de que Cristóbal Colón llegara a América.
109 124 1 K 342
109 124 1 K 342
5 meneos
181 clics

El aeropuerto más pequeño del mundo tiene una pista tan corta que los jets no pueden aterrizar en ella

En el Caribe hay muchas cosas interesantes, pero una de las más peculiares es el aeropuerto Juancho E. Yrausquin. No solo por su llamativa ubicación, rodeado de cerros y acantilados, sino porque es considerado el aeropuerto comercialmente útil más pequeño del mundo gracias a su pista: 396 metros. Para encontrar este aeropuerto debemos irnos a Saba, una islita de 13 kilómetros y algo más de mil habitantes que se encuentra a unos 250 kilómetros de Puerto Rico. Está en el Caribe, pero es un municipio de los Países Bajos.
20 meneos
135 clics

Por esta razón las bananas no tienen semillas y causaron una guerra  

Video jocoso pero real en YouTube sobre cómo los Estados Unidos "desarrollaron", a su estilo, la industria bananera a principios de siglo en América.
16 4 1 K 67
16 4 1 K 67
3 meneos
94 clics

Sargazo: reliquia de ultramar, pesadilla de la costa

En los últimos años el sargazo ha pasado a representar un problema para la región Caribe, obstruyendo costas y zonas turísticas
8 meneos
133 clics

El Caribe en tiempos de Carlos II “el Hechizado” (visto por Roman Polanski)

En 1986, Roman Polanski estrenó "Piratas", una película de aventuras y humor que intentaba emular lo conseguido en "El baile de los vampiros". Con un tono histórico anormalmente bien documentado y ambientado, vestuario, vexología y costumbres marineras reflejan cómo eran un navío español de finales del siglo XVII -en este caso el Neptuno- y sus tripulantes, con el detallismo habitual del director y sin caer en los tópicos habituales. Lástima que el filme resultara fallido, el presupuesto se disparase y fuera una catástrofe en taquilla.

menéame