Cultura y divulgación

encontrados: 929, tiempo total: 0.066 segundos rss2
4 meneos
40 clics

Out of África está en Cartagena

Cueva Victoria es un yacimiento cartagenero, enclavado entre el Estrecho de San Ginés y el Llano del Beal, clave en la hipótesis de la investigación de la palenteologa Olaya García Nos, ya que en la cavidad se han encontrado restos dentales del primate africano Theropithecus oswaldi leakeyi, único yacimiento en toda Europa donde se han localizado estos fósiles.
15 meneos
17 clics

Denuncia un nuevo aumento de los regadíos en el Campo de Cartagena

La situación en el Campo de Cartagena «ha cambiado poco» a pesar de la situación «crítica» de la laguna y de la multitud de iniciativas que «se prometen» desde el Gobierno regional. En este sentido, Ecologistas en Acción alertó de que la semana pasada se roturaron más de 90 hectáreas de secano y zonas sin cultivar en el paraje de La Corverica (Fuente Álamo), con destino a la puesta en regadío intensivo, contraviniendo diferentes leyes ambientales, así como el Plan de la Cuenca del Segura y la Ley de Medidas Urgentes del Mar Menor.
12 3 1 K 47
12 3 1 K 47
8 meneos
94 clics

El eterno retorno de la España del cantón y el estatuto: de Cartagena a León

El drama del regionalismo leonés se resume en que cuando más fuerte fue el movimiento descentralizador, sencillamente se quedaron fuera
12 meneos
69 clics

El Teatro Romano de Cartagena cumple los primeros 30 años tras su 'renacimiento'

n sábado noche cualquiera de 1987 todos los locales de ocio próximos a la llamada Catedral Antigua hervían de gente. Los que ocupábamos aquellos bares de copas nunca imaginamos que mientras nos movíamos de un espacio a otro hacíamos en realidad un viaje metafórico por encima del teatro romano, desde la summa cavea hasta el pórtico pasando por la escena. Un teatro que yacía oculto bajo nuestros pies y que ni los más eruditos intuían su localización y ni mucho menos que supondría un revulsivo para una ciudad que zozobraba hacia el naufragio.
10 meneos
96 clics

Polémica arqueológica en Cartagena: cien expertos descartan el 'palacio de Asdrúbal'

Un manifiesto de un centenar de arqueólogos y gestores del patrimonio reclama respeto para los investigadores que trabajan en el cerro del Molinete, donde nunca se han hallado vestigios del edificio cartaginés.
11 meneos
183 clics

La recuperación del cuadrante suroriental, nuevo paso en el Anfiteatro de Cartagena

En estos momentos está finalizando la obra de recuperación de la fachada marítima del Anfiteatro Romano, que corresponde a la segunda de las seis fases con las que cuenta el proyecto y que se irán licitando durante los próximos tres años con la ayuda del plan de inversión plurianual de dos millones de euros a cuenta del Ministerio de Fomento, que garantiza la financiación de la obra al completo. Según los planes del Consistorio, el Anfiteatro estará rehabilitado en 2024.
3 meneos
65 clics

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.
9 meneos
103 clics
Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Juan de Cartagena, el topo de la Corona en la expedición de Magallanes

Un enigmático personaje se sumó a la expedición de Magallanes para vigilar al capitán general de la Armada e informar a la Corona española
21 meneos
126 clics

¿Indios para quién? Historia de una palabra

El error geográfico. Basta en Europa con decir ”indios de la India” o ”indios de América”, si el contexto no es suficientemente explícito. En español se ha zanjado la dificultad denominando a los habitantes de la India con la palabra ”hindú”, que designa a las personas de religión hinduista. En Inglaterra esta denominación ha sido abandonada ante la presión de los indios (no hinduistas) de la India. (...) La connotación peyorativa de poco inteligente tiñe la palabra "indio". Existe desde el siglo xvii una expresión española: ¿somos indios? ...
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Best of South India Tour of of Kerala, Karnataka & Tamil Nadu

Best of South India Tour of 13 days exclusively prepared for a holiday in south india taking you to south India states of Kerala, Karnataka & Tamil Nadu covering Kochi, Wayanad (Kalpetta), Mudumalai, Mysore, Mamallapuram, Madurai and Thekkady
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
9 meneos
52 clics

Gaganyaan, la futura nave tripulada de India

El pasado mes de julio la agencia espacial india ISRO probaba con éxito el sistema de escape de su futura nave tripulada. Era un pequeño paso para un programa que llevaba más de una década en desarrollo, pero nadie esperaba que India pusiese un astronauta en órbita hasta mediados de la próxima década. Sin embargo, pocas semanas después, el primer ministro indio Narendra Modi anunció por sorpresa el 15 de agosto que la primera nave espacial india despegará en 2022 (el 75º aniversario de la independencia de India).
4 meneos
4 clics

Fallecio Rafael Molano, El fundador de Ramo

Rafael Molano, el fundador de la tradicional empresa Ramo, murió este miércoles en la Clínica del Country en Bogotá a los 90 años, según confirmaron sus familiares.
3 1 12 K -159
3 1 12 K -159
1 meneos
30 clics

Ordenan retirar la publicidad de ‘The Hole’ en el eje peatonal del centro urbano

El concejal de Vía Publica de Cartagena, Mariano García Asensio, ha ordenado la retirada de las banderolas de la obra de teatro-cabaret The Hole en el eje peatonal, “no por su contenido sino porque no está permitida la publicidad en estas calles, salvo para actividades de interés general o que estén organizadas por el consistorio”, según explicó ayer un comunicado del Ayuntamiento. El espectáculo,
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
6 meneos
46 clics

Winston Churchill: el británico del milenio

Conocí a Winston Churchill algún día de septiembre de 1958. Por entonces yo era un muchacho. El yate 'Christina', el más grande y lujoso de su tiempo, fondeó en Cartagena, mi ciudad natal. Una embarcación despegó de su costado y se detuvo muy cerca del Club de Regatas, del que mi padre -un abogado del Estado enamorado de la mar- era su presidente, que le esperaba con su junta directiva. De la falúa descendieron, entre otros, Winston Churchill, su mujer Lady Clementine, Onassis y su primera esposa, Tina Livanos.
15 meneos
70 clics

El foro romano de Cartagena se convertirá en una "pequeña Pompeya"

Las diferentes fases de trabajo se prolongarán hasta 2017 y permitirán convertir la zona en una "pequeña Pompeya" en la que el visitante podrá pasear por las calles de una ciudad romana y conocer cómo eran sus casas y edificios públicos. Se convertirá en uno de los yacimientos más importantes de Europa con 4.000 metros cuadrados.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
7 meneos
124 clics

Captan un 'superjúpiter', el exoplaneta más próximo del que se han obtenido imágenes

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), junto al Centro de Astrobiología (CAB) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han captado la imagen de un planeta gigante, que es el exoplaneta más cercano del que se han podido obtener imágenes y un espectro. El IAC indica en un comunicado que se trata de un exoplaneta que tiene once veces la masa de Júpiter, que está alrededor de una estrella enana roja situada a unos 40 años luz de la Tierra, y el hallazgo se publicará en la revista The Astrophysical Journal.
12 meneos
15 clics

Un experto afirma en la UPCT que España es la sexta potencia mundial en investigación matemática

Uno de los máximos expertos internacionales en sistemas hamiltonianos, Jesús Sanz-Serna, asegura que España es la sexta potencia mundial en investigación matemática. El docente ha realizado estas declaraciones durante una visita a la Universidad Politécnica de Cartagena junto al resto de los investigadores que han participado esta semana en el Congreso Internacional de Matemática Aplicada organizado el catedrático de la UPCT Juan Luis García Guirao
285 meneos
2911 clics
Hallan en Murcia una nueva especie de ciervo gigante que vivió en el Pleistoceno

Hallan en Murcia una nueva especie de ciervo gigante que vivió en el Pleistoceno

La nueva especie ha sido bautizada como Megaloceros novocarhaginiensis y sus restos fósiles fueron encontrados en el yacimiento Cueva Victoria, en Cartagena (Murcia), ha informado el MNCN en una nota de prensa.
121 164 0 K 412
121 164 0 K 412
1 meneos
15 clics

Evento Educativo en Cartagena

Varios expertos españoles se reuniran para enseñarnos como se puede cambiar la educacion española
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
12 meneos
79 clics

El grafeno se extiende al sector naval para lograr barcos "insumergibles" y menos contaminantes

Un alumno de Ingeniería Naval de la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) ha desarrollado un nuevo plástico basado en el grafeno, que busca extender este material al sector naval para lograr barcos "insumergibles" que ahorren combustible y no contaminen el medio ambiente.
22 meneos
93 clics

Los homínidos entraron a Europa por el sur y la prueba está en la Cueva Victoria

Investigadores de la Universidad de Barcelona han encontrado evidencias de la posible entrada de homínidos en Europa por el sur de la península ibérica hace entre 900.000 y 850.000 años. Los investigadores han datado restos fósiles de humano y de primate hallados en Cueva Victoria en Cartagena El estudio se ha publicado en la revista científica Journal of Human Evolution y se basa en la nueva datación de restos fósiles de humano y de primate africano encontrados en Cueva Victoria.
18 4 0 K 128
18 4 0 K 128
4 meneos
120 clics

Unos racistas se quejan de que los indios "no guardan el espacio vital"

Dos supuestos viajeros se quejan de que los indios (los de la India, no los de América) "no guardan el espacio vital" y donde en el mundo occidental hacen cola 3 personas, en la India son 9. Escandoloso.
3 1 20 K -177
3 1 20 K -177
573 meneos
2918 clics
Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios

Cómo el gobierno colonial británico dejó morir de hambre a un millón de indios  

Hoy en día casi nadie está enterado de esta hambruna. Escasamente se menciona, aún en los tomos más extensos de historia india. Habrá pocas, tal vez ni una sola conmemoración solemne. Sin embargo, la hambruna de Orissa mató a más de un millón de personas en el este de India. La hambruna de Orissa también se convirtió en un importante momento coyuntural en el desarrollo político de India, estimulando discusiones nacionalistas sobre la pobreza india. Algunas tenues memorias de estos debates resuenan todavía en medio de los operativos...
215 358 2 K 466
215 358 2 K 466
11 meneos
30 clics

India sitúa por primera vez varios satélites en dos órbitas terrestres

La India situó ha situado por primera vez ocho satélites de diferentes nacionalidades en dos órbitas terrestres tras ser lanzados en un único cohete espacial, un logro que fue aplaudido por las autoridades indias como un hito histórico. “Un momento de inmensa alegría y orgullo para la India (…) Nuestros científicos espaciales siguen haciendo historia”, afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi, en un comunicado.El lanzamiento se llevó a cabo con un vehículo polar PSLV-C35 a las 9.12, hora local (3.42 GMT) desde una plataforma en la base.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
6 meneos
103 clics

Descubre la ciudad púnica de Qart Hadast .La ciudad púnica de Cartagena

La principal ciudad cartaginesa en tierras íberas había sido tomada a costa de un alto precio en vidas romanas. El bastión, los almacenes, el arsenal y la hacienda púnica, centro de control de los territorios bárquidas conquistados, ahora se encontraba bajo el poder de la implacable Roma.

menéame