Cultura y divulgación

encontrados: 214, tiempo total: 0.062 segundos rss2
8 meneos
48 clics

Un colegio de Rivas estrena las comunidades de aprendizaje en Madrid

Cerca de la Cañada Real, en Rivas-Vaciamadrid, hay un colegio en el que los niños llegan a discutir si prefieren a Ulises o el Quijote con el mismo ímpetu que si se tratara del Real Madrid y el Barcelona. Es el Centro de Educación Infantil y Primaria Mario Benedetti. Con un alto porcentaje de alumnado extranjero, el centro lleva cuatro años implantando las comunidades de aprendizaje para mejorar los resultados educativos y la integración
1 meneos
14 clics

La verdadera razón por la que David Bowie tenía cada ojo de distinto color

En realidad David Bowie no tenía, de nacimiento, un ojo de cada color (que en términos médicos se conoce como ‘heterocromía iridium’) sino que lo que a su ojo izquierdo le pasaba era que padecía de ‘anisocoria’ (dilatación de la pupila). El motivo por el que la pupila de su ojo izquierdo estaba más dilatada, y por tanto de un color mucho más oscuro que el azul del ojo derecho, era el resultado de un fuerte puñetazo que recibió mientras era estudiante, con 15 años de edad, por parte de un compañero de colegio.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
2 meneos
45 clics

Poco tiempo después de ganar el Nobel, Camus le envió una carta a su profesor del colegio

Camus dejó pasar un poco de tiempo para enviar esta carta a su profesor, agradeciéndole su atención durante su educación
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
16 meneos
145 clics

¿Cómo debería ser el patio de la escuela?

Estamos acostumbrados a una escuela en la que hay un espacio interior y cerrado en la que transcurren las clases, con los niños sentados y acumulando energía… y un espacio exterior que sirve para que toda esa energía acumulada explote y salga hacia afuera. Pero esos 30 minutos exprés de descanso a media mañana carecen de sentido si el sistema de enseñanza se adapta a las necesidades reales de la infancia, volviéndose más vivencial, de forma que puedan aprender experimentando y observando, y a la vez jugar aprendiendo. ¿Dónde empieza y termina?
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43
8 meneos
209 clics

Estos son los 50 colegios más innovadores del mundo  

Imagine una escuela en la que los alumnos pueden escoger los proyectos en los que quieren trabajar u otra en la que las prácticas sean hacer algo para mejorar la comunidad en la que viven. Esos colegios ya existen y están innovando en el campo de la pedagogía.
12 meneos
83 clics

Así es la vida  

Una iniciativa a través de la cual alertar sobre la excesiva medicalización de la vida. El CMB nos invita a pararnos a pensar si no estaremos, entre todos, contemplando algunas situaciones normales, producto del hecho de vivir, como si fueran enfermedades.
20 meneos
69 clics

Por qué también hay que enseñar qué es la pseudociencia en los colegios

La pseudociencia está ganando cada vez más relevancia en España, especialmente en el mundo de la medicina, sin embargo, no parece que en los colegios e institutos tengan intención de empezar a luchar contra ella concienciando desde el principio. La educación debería ser clave para evitarla.
8 meneos
59 clics

Un día de felicidad

Era la felicidad, como digo. Páginas y páginas. Un termómetro bajo la axila, que se caía al hojear los libros. La llegada del médico: un señor mayor que olía a tabaco y siempre llevaba un cigarrillo encendido entre los dedos, y que miraba tu garganta metiéndote en la boca el mango de una cuchara. Luego llegaba el practicante, que hervía la jeringuilla en un fascinante infiernillo de alcohol, hecho con el propio estuche, y te hacía ponerte boca abajo entre los tebeos y libros...
24 meneos
138 clics

¿Vale la pena ir a una escuela alternativa o libre? ¿Aunque sólo sea los primeros años?

En la actualidad la mayoría de escuelas alternativas o libres solo abarcan hasta los 6 años de edad, etapa en que la escolarización no es obligatoria y, por lo tanto, los proyectos educativos alternativos tienen más flexibilidad y oportunidades de supervivencia. Eso implica que muchos niños van a vivir el cambio de una escuela más alternativa hacia una primaria más convencional. Y muchos padres nos preguntamos si ese cambio es “traumático” o no, si vale la pena llevarlos si tarde o temprano van a acabar en el sistema habitual.
21 3 2 K 12
21 3 2 K 12
3 meneos
25 clics

Piden prohibir las deportivas con ruedines en los colegios

El 11% de los alumnos de infantil, sobre todo niñas, de la muestra acudieron a clase con heelys. Pasar mucho tiempo con ellos aumenta la carga en el antepie un 40%, y la presión media sobre el talón es hasta 2,7 veces superior, sin contar con que las ruedas pueden hacer que pese más del doble que unas deportivas normales. Puede tener consecuencias en problemas de crecimiento y ocasionar la enfermedad de Freiberg, acortamiento de la cadena muscular posterior o el desarrollo de pies planos, entre otros trastornos.
2 1 9 K -91
2 1 9 K -91
15 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se pueden contar las secuelas de la violencia sexual? Sí, pero bajo anonimato

"Pronto aprendí a bajar la mirada". A Una le enseñaron con muy pocos años -dolorosamente pocos- que nadie espera que los chicos se controlen solos. Son las chicas las que tienen que cuidarse de no enseñar una porción de piel de más, de no ir solas por la calle de noche o de no pasarse con la bebida. Porque todo eso, le contaron, las convierte en potenciales víctimas de una agresión sexual.A la protagonista del cómic Una entre muchas (y alter ego de la autora) le pasó en ese difuso espacio-tiempo que separa la niñez de la adolescencia.
13 2 11 K 14
13 2 11 K 14
15 meneos
64 clics

¿Por qué los colegios de Finlandia son la envidia del mundo entero?

La formación académica en Finlandia no comienza hasta los 7 años, hasta entonces los niños aprenden, juegan y se divierten en guarderías con canciones, juegos y conversaciones, pero sin ningún tipo de presión ni exigencia. Acuden regularmente andando o en bicicleta y las clases acaban antes de que se pasen las horas de sol. El objetivo es desarrollar sus capacidades, permitiéndoles ese espacio necesario para que desarrollen su talento.
48 meneos
53 clics

Un colegio público de Zaragoza incluye la tauromaquia en Educación Física

El centro Camón Aznar organiza, con el aval del Gobierno de Aragón, prácticas taurinas con un carretón en las horas de Educación Física de tres cursos de Primaria y celebra con ese artefacto encierros alrededor del colegio y un concurso de recortadores en los recreos.
40 8 0 K 102
40 8 0 K 102
812 meneos
7662 clics
Un pueblo entero contra un profesor ateo

Un pueblo entero contra un profesor ateo

“Trabajé con los estudiantes de once, filosofía de la religión, ética, epistemología y lógica, pero empezó a presentarse recelo entre los padres de familia”, dice el maestro. Los estudiantes llegaban a casa con libros, documentos y empezaban a tener cuestionamientos sobre su vida. El primero: ¿qué es Dios? ¿Es real? “Los padres no tuvieron las respuestas suficientes para solucionar las incógnitas de sus hijos y empezó el problema”, resume el filósofo. “Personas como usted no merecen ni el saludo”, le dijo un padre de familia al maestro.
279 533 4 K 522
279 533 4 K 522
975 meneos
3836 clics
El dinero ilegal que cobran los colegios concertados de León a las familias

El dinero ilegal que cobran los colegios concertados de León a las familias

La práctica totalidad de los centros educativos privados de León que reciben dinero público tienen implantado el pago de cuotas por alumno matriculado, un sistema que el Tribunal Supremo considera ilegal tras la durísima sanción en Andalucía de 186.000 euros a un colegio religioso.
285 690 1 K 406
285 690 1 K 406
63 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escepticismo en el aula: ¿De dónde venimos?

Parece conveniente abordar otro de los problemas que arrastra España a la hora de mirar los datos de las evaluaciones internacionales de educación. Un problema que, por otra parte, suele tener mucho en común con el de otros países en vías de desarrollo como pueden ser los de América Latina. Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo no iría tan lejos, pero hay aspectos que son más susceptibles de comparación que otros entre sociedades.
52 11 10 K 35
52 11 10 K 35
11 meneos
61 clics

En Rubí, la revolución energética empieza en el cole

A los colegios 25 de Septiembre y Montessori, de Rubí, les sobraban puntos de luz y por la noche consumían demasiado energía recargando portátiles. Lo descubrieron cuando instauraron el programa 50/50. Después de solventar estas y otras circunstancias cotidianas pueden presumir de haber conseguido un ahorro energético del 24% en el último curso, lo que viene a ser unos 223.000 euros en los últimos cuatro años. Lo contaron el pasado viernes alumnos de ambos colegios durante la presentación del proyecto 50/50 en centros educativos.
2 meneos
28 clics

La carta de un colegio a la familia de un alumno indigna al mundo: "Es poco masculino, transfórmenlo en un hombre"

Un colegio argentino le ha mandado una carta a la familia de un niño pidiéndole que lo transformen "en un hombre" ya que demuestra "actitudes para nada masculinas, preocupando a sus amigos y compañeros".
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
13 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es Fuenllana, el colegio de Alcorcón que ha superado a Finlandia en el informe PISA

¿El secreto? "Nuestros valores son el compromiso del profesorado,el sistema de tutorías y la implicación de los padres",dice su directora. Son las cuatro de la tarde y nos recibe Victoria González,directora del mejor colegio de España,aunque nos recuerda que "no es para tanto".El centro educativo Fuenllana de Alcorcón,situado en la zona sur de Madrid ha obtenido una puntuación histórica jamás alcanzada por un colegio español en el informe PISA. Los alumnos salen de clase con una sonrisa de oreja a oreja y con la sensación de no querer irse...
10 3 11 K -21
10 3 11 K -21
14 meneos
54 clics

Escuelas fundamentalistas cristianas enseñan a las chicas británicas que deben obedecer a todo hombre [EN]

Más de 1000 alumnos en el Reino Unido deben asumir que el creacionismo es un hecho, que los homosexuales son “innaturales” y que las mujeres deben hacer caso de todo lo que un hombre les diga.
11 3 2 K 114
11 3 2 K 114
16 meneos
119 clics

Quienes diseñaron cárceles, también diseñaron colegios (o cómo pensar la escuela del siglo XXI)

Según el arquitecto Frank Locker seguimos repitiendo la gran fórmula del siglo XX: profesores transmitiendo un conocimiento rígido y básico, de carácter unidireccional y masivo a las nuevas generaciones, a pesar de que todos los estudiantes poseen distintas motivaciones, intereses y habilidades. La comparación con la cárcel no es antojadiza: "¿usted con qué relacionaría una fila de salones a puerta cerrada con un corredor en el que no se puede estar sin permiso y una campana que ordena entrar, salir, terminar o comenzar las clases?".
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
25 meneos
204 clics

El colegio sevillano en el Polígono Sur donde el currículum no es lo más importante

Cambiar el mundo no es locura ni utopía, sino justicia, le dice un Don Quijote a un Sancho Panza pintados sobre la pared del patio de un colegio. Enfrente, un profesor intenta controlar la clase. Más allá, una profesora insiste en razonar con un par de alumnos que se han peleado y se han encarado con otra profesora.
21 4 0 K 106
21 4 0 K 106
6 meneos
48 clics

Te presentamos el colegio menos convencional de América Latina  

El Colegio Fontán se ha transformado en el más innovador y tecnológico de América Latina. Tiene su origen en 1957, cuando Ventura Fontán y su esposa, Emilia García, fundaron el “Centro Psicotécnico”, un lugar dedicado a la investigación educativa, el desarrollo y la experimentación de nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. Su proyecto educativo busca potenciar a cada alumno teniendo como fundamentos del proceso educativo el respeto a su ritmo de aprendizaje, su diferencia y su realidad particular y autonomía.
36 meneos
124 clics

Adiós al colegio-cárcel

Propuestas como el trabajo por proyectos o la pedagogía cooperativa resultan inviables en un aula en la que todas las mesas están alineadas, mirando al frente «y en las que lo único que pueden ver los alumnos es la nuca de su compañero de delante». Toca replantearse la disposición de los elementos del aula. Incluso prescindir de ella si es necesario, como propugnaba ya a finales del XIX Francisco Giner de los Ríos: «Un día en el campo vale más que un día de clase».
30 6 3 K 109
30 6 3 K 109
5 meneos
101 clics

Derecho de rectificación

La semana pasada arremetí contra un libro "75 consejos para sobrevivir en el colegio" basándome única y exclusivamente en lo poco que había leído de él; unos pocos fragmentos hábilmente destacados por toda la Red que me bastaron para sacar la katana. Lo malo de internet es que manipula cualquier cosa. Lo malo de mí es que contribuí a ello.El caso es que una adolescente que seguramente tiene el libro en su estantería, me preguntó directamente lo que había que preguntarme: “pero ¿tú te lo has leído?”.
4 1 7 K -31
4 1 7 K -31

menéame