Cultura y divulgación

encontrados: 222, tiempo total: 0.007 segundos rss2
612 meneos
2615 clics
Una esperanza para los afectados por el Síndrome de Down

Una esperanza para los afectados por el Síndrome de Down

Un antioxidante del té verde estimula el razonamiento y la memoria de las personas con Síndrome de Down. Ahora se quiere probar en niños. Toman dos cápsulas diarias de este componente natural del té verde, la epigalocatequina galato (EGCG), aumentan las conexiones neuronales y mejoran en lógica, razonamiento y memoria. Es la conclusión esperanzadora de un estudio del Instituto del Hospital del Mar.
212 400 7 K 605
212 400 7 K 605
1 meneos
45 clics

Arte pintado en los campos nazis  

'Arte del holocausto' lleva por primera vez Alemania, al país responsable del genocidio durante el mandato nazi, dibujos y pinturas creados por las víctimas en los campos de exterminio.
1 0 6 K -88
1 0 6 K -88
11 meneos
140 clics

El campo de concentración de San Juan de Mozarrifar (Zaragoza)

Hace poco decidí dar un paseo por San Juan de Mozarrifar, en busca de los restos de un episodio negro en su historia. Este barrio zaragozano está situado a unos ocho kilómetros de Zaragoza. Surgió tras la reconquista como un asentamiento de la Orden de San Juan de Jerusalén. En su primera mención documental que…
2 meneos
45 clics

Unidad 731: Bienvenidos al infierno

Desgraciadamente, Mengele no fue el único que llevó a cabo experimentos execrables en seres humanos con excusa de las grandes guerras. Y es que, cuando se produce un conflicto armado, en la mayoría de las ocasiones las atrocidades que tienen lugar ocultas por las partes beligerantes son aún peores que las que saltan a la vista. Advertimos que las imágenes y el contenido de este artículo pueden herir su sensibilidad.
2 0 1 K -1
2 0 1 K -1
3 meneos
20 clics

Nisei, los estadounidenses de origen japonés internados en campos de concentración en su propio país  

El 19 de febrero de 1942, el presidente Roosevelt autorizaba a su Departamento de Guerra a crear campos de concentración para los cerca de ciento veinte mil habitantes de ancestros orientales registrados en el censo. De esa forma, decenas de miles de personas, incluyendo mujeres, ancianos y niños, acabaron tras las alambradas tras verse obligados a deshacerse precipitadamente de sus propiedades y pertenencias -destruirlas en vez de malvenderlas se consideraba sabotaje-, de una forma desagradablemente similar a la que habían vivido los judíos.
3 0 5 K -16
3 0 5 K -16
13 meneos
188 clics

Curta, la calculadora que nació en un campo de concentración  

Imagina un pequeño cilindro negro, construido con materiales de alta calidad, con aspecto de molinillo de pimienta de alta tecnología, de unos 10 centímetros de alto por 5 de diámetro. Ahora, sueña que, moviendo varios diales y girando una rueda con manivela, puedes realizar diversos cálculos con suma precisión, cuyo resultado se presentará ante nosotros a través de un cuadro numérico analógico. Aquella maravilla cabía en la palma de la mano. Con ella se podía sumar, restar, multiplicar, dividir y, con un poco más de práctica, realizar...
10 3 1 K 112
10 3 1 K 112
2 meneos
50 clics

Aumenta tu concentración: Tratamientos naturales para el TDAH

Es posible paliar los síntomas de este trastorno con algunos remedios naturales. Te contamos cómo tratar el TDAH de forma natural.
1 1 12 K -139
1 1 12 K -139
15 meneos
105 clics

¿Por qué la vida es bella? Henry Flescher, un superviviente de varios campos de concentración (ENG)

Henry Flescher, de 92 años, sobrevivió a varios campos de concentración, y la semana pasada respondió a muchas preguntas y contó su historia en una Reddit AMA.
12 3 0 K 117
12 3 0 K 117
12 meneos
239 clics

¿Por qué hacemos garabatos o andamos cuando hablamos por teléfono?

A los humanos, por lo general, no se nos da bien hacer varias tareas a la vez y nuestro rendimiento baja apreciablemente cuando tenemos que dividir nuestra atención. Es por esto que hacer garabatos mientras mantenemos una conversación por teléfono debería distraernos, aunque sin embargo es justo lo contrario. Dibujar trazos sin sentido te ayuda a concentrarte y a retener información, especialmente mientras realizas tareas repetitivas.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
12 meneos
723 clics

Ilse Koch, la zorra de Buchenwald. Un ser humano monstruoso

Ilse Kohler, guapa, pelirroja y cercana desde muy joven a los círculos nacionalsocialistas. Esta cercanía le hará llegar a ser secretaria del NSDAP. Posteriormente se casa con Karl Otto Koch, y este sería el trampolín que le serviría para saltar a una piscina de horror, brutalidad, muerte y crueldad. Karl Otto Koch era un oficial de las SS, que comandó varios campos de concentración, entre ellos el de Buchenwald, donde tantos actos terribles sucedieron. Entre ellos los protagonizados y amparados por su esposa, Ilse Koch...
9 meneos
54 clics

Campos de concentración: expiando conciencias

Al final de la guerra llegaron a existir 188 campos de reclusión en toda España. Los militares sublevados concibieron los campos como lugares de internamiento preventivo y fuera de la ley, para recluir a sus prisioneros de guerra en aras de clasificarlos, determinar sus supuestas responsabilidades criminales político-sociales, reeducarlos y reutilizarlos en una red de trabajo forzoso o enviarlos a prisión. A finales de 1937 había en España aproximadamente 107.000 prisioneros de guerra en una situación completamente fuera de la legalidad.
4 meneos
113 clics

«El poder de concentración es la característica que define a los genios»

Gleick ha escrito biografías de genios como Newton o el físico Richard Feynman, dos hombres completamente distintos. Newton era un hombre solitario, melancólico, que nunca tuvo pareja; Feynman era altamente social, incluso mujeriego y sumamente extrovertido. Pero ambos tenían algo en común: su necesidad de retirarse dentro de sí mismos, en la soledad de su mente, y la capacidad de pasar grandes cantidades de tiempo inmersos en profundo estudio.
88 meneos
123 clics

Joaquín Balboa el gallego que sobrevivió la persecución franquista, francesa y a Mauthausen [glg]

Joaquín Balboa fue uno de esos gallegos antifascistas a los que le tocó sufrir doblemente. Después de vivir la cruenta Guerra Civil y la represión franquista, huyó a Francia, donde también fue apresado por los nazis, y después de pasar por varios stalags acabó en uno de los peores campos de concentración de la época, el de Mauthausen, con el número 3833. Balboa se libró del trabajo en la cantera del campo de exterminio gracias a ser barbero, lo que posiblemente le salvó la vida. Murió en su pueblo natal, Estevesiños (Monterrei) en 1994.
73 15 1 K 99
73 15 1 K 99
10 meneos
88 clics

¿Por qué a veces nos cuesta tanto concentrarnos y terminamos distraídos con nuestros teléfonos?

Muchos expertos piensan que nuestro cerebro no está preparado para el rápido y creciente bombardeo de distracciones digitales, lo que nos deja con una sensación de lentitud y, en última instancia, menos productivos. Sencillamente cambiamos nuestra atención de una tarea a otra extremadamente rápido, algo que podría tener consecuencias serias en cómo funciona nuestro cerebro. Cuando varías de una actividad a otra, tu cerebro utiliza glucosa oxigenada; y en la medida que esa fuente dese agota, te quedas con una sensación de somnolencia..
353 meneos
1179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco metió a 22.000 personas en el campo de concentración de Albatera y muchos murieron deshidratados

El campo de concentración franquista de Albatera (Alicante) fue uno de los más crueles e inhumanos que hubo en España tras el final de la Guerra Civil, por lo que algunos lo bautizaron como el “Auschwitz español”. Las condiciones de vida en el campo, que funcionó entre abril y octubre de 1939, eran durísimas.
203 150 47 K 40
203 150 47 K 40
2 meneos
119 clics

Funcionan los productos para estudiar?

Estamos en plena época de exámenes en la universidad y los grandes almacenes, farmacias y herboristerías se llenan de curiosos productos destinados a mejorar el rendimiento cognitivo, aumentar la concentración, incrementar la capacidad intelectual, estimular la memoria, etc. ¿Sirve para algo tomar estos suplementos?
1 1 6 K -73
1 1 6 K -73
31 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mejor capacidad de concentración mental en las personas bilingües que en las monolingües

Las personas bilingües poseen ventajas cognitivas sobre quienes solo hablan un lenguaje, pero la naturaleza de la ventaja no ha estado clara. Si bien algunas evidencias han sugerido que los bilingües desarrollan mejores capacidades de control inhibitorio, es decir, la capacidad de suprimir o descartar estímulos que son irrelevantes para la tarea que se tenga entre manos, otras evidencias sugieren que poseen capacidades superiores de control de la atención y que pueden concentrarse mejor que los demás en un estímulo específico.
25 6 11 K 45
25 6 11 K 45
1 meneos
30 clics

Cómo mejorar nuestra concentración

A veces perdemos la concentración en tareas cotidianas. Hay unas pautas que podemos seguir para ayudar a nuestra mente a que se concentre y podamos desarrollar nuestras tareas de forma eficiente.
1 0 24 K -244
1 0 24 K -244
79 meneos
874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ravensbrück, el campo de concentración para mujeres del que nadie quería hablar

Desde que abrió sus puertas en mayo de 1939, cientos de miles de mujeres pasaron por sus barracones. Sin embargo, su historia se ha silenciado. ¿Por qué?
65 14 13 K 53
65 14 13 K 53
35 meneos
986 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las esclavas sexuales de los campos de concentración nazis

Hoy vamos a hablaros de uno de los tantos capítulos oscuros de la Alemania nazi, uno de los secretos más guardados durante décadas. Una parte de la historia que fue ocultada por las propias víctimas por temor o por vergüenza, e incluso por muchos historiadores.
15 meneos
377 clics

Enfoque 101: cómo mejorar la atención y la concentración

¿Te suena ese místico estado totalmente enfocado en tu tarea? Así es como se logra ese tan ansiado trance de concentración. El enfoque y la concentración pueden ser muy difíciles de dominar. Hay toda una ciencia compleja detrás de afinar la mente y prestar atención a lo que importa. La mayoría de la gente quiere aprender a mejorar su concentración pero realmente vivimos en un mundo ruidoso y lleno de distracciones constantes que nos lo ponen difícil.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
3 meneos
110 clics

¿Para qué es buena la meditación? Todas sus virtudes reunidas en una sola imagen (ENG)

La información es bella, y más cuando está bien representada. En una imagen, todos los beneficios de la meditación, una buena forma de condensar años de experiencia en este ámbito.
3 0 5 K -46
3 0 5 K -46
5 meneos
308 clics

El espectacular rascacielos que se retuerce y lucha por el medio ambiente en Asia

El arquitecto residente en París Vincent Callebaut tiene una visión muy ambiciosa: quiere crear una civilización que ahorre energía y absorba carbono para luchar contra el calentamiento global.El edificio está inspirado en la estructura de doble hélice del ADN y se dobla 90 grados de la base al techo.
20 meneos
95 clics

Brazda, el último superviviente de los “triángulos rosa” en los campos de concentración nazis

Rudolf Brazda fue el último superviviente conocido de los "Triángulos Rosa", homosexuales, que fueron enviados a campos de concentración nazis, donde un triángulo de tela rosa en sus uniformes los distinguía de judíos, gitanos, testigos de Jehová, discapacitados y otros reclusos.
4 meneos
40 clics

Un lago africano aporta nuevas pistas sobre la vida marina primitiva

Hace entre 1.000 y 2.000 millones de años, la concentración de nitrógeno en los océanos primitivos era más elevada de lo que se creía hasta ahora, lo que habría permitido la proliferación de organismos marinos durante la primera aparición de la multicelularidad y la vida eucariótica. Así lo confirma un nuevo estudio con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona que ha utilizado modelos matemáticos a partir de datos reales del lago Kivu en la República Democrática del Congo para abrir una ventana al pasado primitivo de la Tierra.

menéame