Cultura y divulgación

encontrados: 90, tiempo total: 0.045 segundos rss2
129 meneos
2441 clics
Los orígenes de la medición de la altitud en España

Los orígenes de la medición de la altitud en España

Hoy día, todos aquellos que tenemos cierto interés por conocer los datos de nuestras ciudades tales como el número de habitantes, de distritos, el callejero, las líneas de metro… seguro que también conocemos a la perfección la altitud de las mismas con respecto al nivel del mar. Pero, ¿desde cuándo se conoce ese dato? ¿Qué lugar tomamos como referencia para determinar la altitud? Nos embarcamos en el interesante mundo de la altimetría. Buscamos salir de dudas y a su vez, para valorar su importancia y relación con el cambio climático.
70 59 0 K 316
70 59 0 K 316
8 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra a la vista por culpa del geobloqueo audiovisual: ¿se podrá ver LaLiga en España a través de un canal extranjero?

[...] el geobloqueo existente en estos momentos y que data de una ley del año 2018, podría cambiar. En aquel entonces se suprimió del geobloqueo muchos servicios, pero en otros como la televisión a la carta, la música online o el servicio de streaming, se mantuvo. Eso podría cambiar en una semana cuando el Parlamento Europeo vote. [...] El próximo miércoles día 13 de diciembre entre las 12 y las 13 horas locales se llevará a cabo la votación sobre el nuevo reglamento que presentó la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor [...]
5 meneos
121 clics

Acondicionamiento físico orientado hacia la salud, ¿qué capacidades debemos entrenar? ¿a qué intensidades?

En este artículo se indican que capacidades debemos trabajar para desarrollar la condición física enfocada hacia la salud y no hacia el rendiemiento, así como a qué intensidades.
4 1 9 K -77
4 1 9 K -77
5 meneos
65 clics

Descubren que el ojo humano puede ver luz infrarroja bajo ciertas condiciones (ING)

Usando células de las retinas de ratones y seres humanos, y potentes láseres que emiten pulsos de luz infrarroja, los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington hallaron que, cuando la luz láser pulsa rápidamente, las células sensibles a la luz de la retina a veces tienen un doble golpe de energía infrarroja. Cuando esto ocurre, el ojo es capaz de detectar luz que cae fuera del espectro visible. El láser infrarrojo se ve como destellos ocasionales de luz verde. En español: goo.gl/ZQlXvh
165 meneos
1910 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jotdown entrevista a Marta Ramoneda de la librería Central

Lo interesante está en lo comentarios: trabajadores y ex trabajadores denuncian las condiciones laborales en la librería.
129 36 32 K 16
129 36 32 K 16
13 meneos
101 clics

Testimonios de ancianos que vivieron el franquismo  

Pequeño reportaje que recoge testimonios de cómo era la vida durante el régimen de Franco, con énfasis en las condiciones laborales.
19 meneos
383 clics

¿Qué hay detrás del negocio del zumo de naranja?

La producción y venta de alimentos genera millones de euros a nivel mundial. Sin embargo, las empresas transnacionales rara vez asumen su responsabilidad en cuanto a las condiciones laborales en su cadena de suministros así como al impacto medioambiental derivado de la producción de alimentos. Un estudio refleja de manera nítida como funciona la cadena de suministro europea para el zumo de naranja
1 meneos
19 clics

5 cosas 'imposibles' que pueden suceder en otros planetas  

Los ejemplos incluyen condiciones climáticas salvajes como lluvia de vidrio y rocas, atmósferas como Titán la luna de Saturno que podría permitir el vuelo humano, o vientos 29 veces más rápidos que el sonido. Una colección de algunos de los lugares más extraños que conocemos hasta ahora del Universo.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
7 meneos
119 clics

Se abre el pliego de condiciones de cara a la construcción del nuevo puente de Alcántara

Tras cerca de 1900 años de uso, el puente romano de Alcántara vera en los próximos años la construcción de sus sustituto.
58 meneos
392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La vida en el mar en el siglo XIX

La vida en el mar en el siglo XIX  

En el siglo XIX la vida de un marinero seguía siendo difícil, y había que ser realmente duro para sobrevivir. Los marineros tenían que aceptar en muchas ocasiones condiciones de hacinamiento, enfermedades, mala comida, paga escasa y mal tiempo, estando aislados de la vida en tierra durante meses o incluso años. Debido a todos estos factores, los oficiales del barco mantenían una estricta disciplina a bordo, esperando mantener la moral alta y evitar un posible motín.
49 9 10 K 296
49 9 10 K 296
111 meneos
1269 clics
Madrid ciudad de la muerte

Madrid ciudad de la muerte

La identificación de Madrid como «ciudad de la muerte» en los últimos años del siglo XIX se debieron a las elevadas tasas de mortalidad general e infantil. Las causas por tanto de tamaña mortalidad no eran por tanto a causa del clima, de la topografía o de la localización de la ciudad. El problema se encontraba en las míseras condiciones de vida en las que se veían obligados a vivir estas clases sociales de Madrid aun en situaciones no epidémicas. Los higienistas describen la insalubridad de las viviendas obreras, identificando los principales
53 58 3 K 249
53 58 3 K 249
7 meneos
228 clics

Las ciudades más extremas del mundo  

Ciudades donde se alcanzan los 50 grados de temperatura o los 40 bajo, poblaciones situadas a más 5.000 metros de altura, aldeas en medio del círculo polar ártico… No parecen a priori lugares idílicos para vivir, pero en el planeta existen numerosos asentamientos remotos en los que sus habitantes desafían a estas y otras condiciones extremas. Y es que la capacidad de adaptación del ser humano es mucho mayor de lo que crees.
7 meneos
57 clics

Cómo se forman los huracanes

Los huracanes [...] no aparecen en todas las zonas del planeta y esto se debe a que necesitan una serie de condiciones meteorológicas para que lleguen a formarse. Estos son los ingredientes necesarios para cocinar la receta de un poderoso huracán.
1 meneos
53 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Qué están listas para sobrevivir en condiciones extremas?  

La niña se sometió a desgaste grupal para sobrevivir.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
260 meneos
1795 clics
¿La "clase obrera" existe?

¿La "clase obrera" existe?  

La fabrica de los 70 o el almacén de Amazon en 2022. ¿qué es peor? Un análisis sobre las condiciones laborales y el propio trabajo dentro de los centros de producción (El Feo, Filmoteca Maldita).
131 129 1 K 330
131 129 1 K 330
11 meneos
93 clics

Soledades

La soledad es parte de nuestra condición humana, y no una anomalía psicopatológica (al menos, en principio). Aunque somos seres extraordinariamente sociales, hemos desarrollado un grado excepcional de autoconsciencia y, por lo mismo, una capacidad no menos sorprendente para aislarnos, ensimismarnos y generar mundos propios. Esta capacidad de individuación con respecto al entorno hace que vivamos, durante la mayor parte del tiempo, desde ese lugar íntimo y estrictamente solitario que es nuestra consciencia personal.
352 meneos
1028 clics

Refranero: Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición

Significado: La convivencia estrecha de los cónyuges suele traer como consecuencia que acaben coincidiendo en actitudes y modo de pensar.
126 226 6 K 363
126 226 6 K 363
3 meneos
13 clics

Economía Dickensiana

A diferencia de otros críticos sociales de su época como John Ruskin o Thomas Carlyle, Charles Dickens no escribió ningún texto explícitamente dedicado a la economía de la Revolución Industrial y sus efectos.
14 meneos
569 clics

¿Cómo ganar a tu oponente en el juego 'Piedra, papel o tijera'?

El popular juego "Piedra, papel o tijera" se conoce en todo el mundo: en Japón, se llama Jan-ken-pon; en California, Ro-sham-bo, en Corea, Kai-bai-bo, en Sudáfrica, Ching-chong-cha. Se entiende que, esencialmente, el juego está determinado por el azar. Como lo de escojer la pajita más corta. Sin embargo, tras el juego hay un patrón oculto que puede explotarse para obtener cierta ventaja sobre tus oponentes. Al menos es lo que sugiere un estudio realizado por Wang Zhijian y sus colegas de la Universidad de Zhejiang, en China.
12 2 0 K 65
12 2 0 K 65
3 meneos
61 clics

8 Consejos para ser feliz con tu dinero

¿Para que sirve la felicidad? ¡No te puede comprar dinero! El dinero puede mejorar tu bienestar, felicidad y calidad de vida si lo gastas de manera apropiada. Por eso, en los tiempos que corren de escasez, vale la pena utilizar bien el dinero para sentirnos bien con ello.
2 1 10 K -107
2 1 10 K -107
11 meneos
346 clics

Problemas de vivir en una ínsula en Roma

Cuando hablamos de Roma como ciudad es muy fácil que nos venga a la cabeza la bella maqueta de Italo Gismondi que se exhibe en el Museo della Civiltà Romana y que nos muestra una visión muy idealizada de la capital del Imperio en época de Constantino. La realidad, en cambio, era distinta.
11 0 0 K 18
11 0 0 K 18
2 meneos
9 clics

Periodistas hablan de su trabajo en la XII Jornada de Periodismo

El pasado 13 de noviembre se celebraron la XII Jornada de Periodismo en el hotel Ritz de Madrid. Una interesante jornada en la que asistieron periodistas de diversos medios con diferentes ideologías, y en la que se debatió en diferentes mesas sobre la actualidad del periodismo, e influencia en el mismo de los diferentes poderes políticos y económicos. No te pierdas las conclusiones y debates.
2 0 3 K -17
2 0 3 K -17
19 meneos
182 clics

Los suicidios en el puesto de trabajo, ligados al “acceso a medios letales”

El gran Ernest Hemingway dijo que “la verdadera razón para no cometer suicidio es que sabes cuán formidable se vuelve la vida de nuevo una vez que el infierno ha acabado”. En la madrugada del 2 de julio de 1961, el escritor se volaba la cabeza con una escopeta. Pero no fue hasta años después cuando se descubrió que Hemingway padecía hemocromatosis, una dolencia genética heredable que inunda la sangre con niveles tóxicos de hierro.
9 meneos
23 clics

¿En qué se traducen los principios que defiende el Comercio Justo?

Desde 2001 se celebra el segundo sábado del mes de mayo el Día Mundial del Comercio Justo, una jornada dedicada a la lucha contra la pobreza y la explotación o los impactos que la crisis económica provoca en las regiones más pobres del mundo. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) participa en este día con el informa divulgativo sobre el textil "Tirando del hilo", elaborado por Carro de Combate y del que publicamos un extracto
7 meneos
154 clics

Por qué no podemos terminar de leer un libro

Por ejemplo, uno de los bestsellers más impresionantes de los últimos años: El Goldfinch (The Goldfinch), de la escritora Donna Tartt, solo fue leído en su totalidad por el 44% de sus compradores; promedio que fue deducido de la información extraída en distintas plataformas digitales, como Kobo, por ejemplo. Podemos suponer que un libro leído a medias es un síntoma de que algo anda mal en el autor, en el lector o en la relación que se establece entre ambos.

menéame