Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.009 segundos rss2
15 meneos
190 clics

El origen del ego del médico

Solemos pensar que somos de lo mejor en nuestra área y justificamos nuestros aciertos o errores para mantenernos firmes en la lucha por ser mejores. Una vez superadas tremendas luchas, es por esta razón que el médico (o al menos eso creo yo) tiene el ego tan grande, muchas de las veces para superar sus propias inseguridades y otras tantas como resultado de tantas psicopatologías de base que convergen en lo que yo llamo el narcisismo médico.
8 meneos
106 clics

Esto es lo que te espera si te chivas de un abusador [ENG]

Los chivatos tienden a ser perseguidos socialmente de forma extrema y no sólo por el abusador. Cuando el ambiente es tóxico el chivato es tachado de mentiroso, enfermo y poco fiable. Sin embargo los chivatos son necesarios en los casos de abuso narcisista.
12 meneos
39 clics

Hablan los psiquiatras: “La complicada relación de Trump con la realidad le incapacita como presidente”

“Queremos avisar que alguien tan mentalmente inestable como el señor Trump simplemente no se le debería confiar con los poderes de vida y muerte de la presidencia”, escriben al alimón los psiquiatras Judith Lews Herman y Bandy X. Lee en el prólogo de ‘El peligroso caso de Donald Trump’. El libro hace un diagnóstico del presidente de los Estados Unidos, al que se le atribuyen “rasgos consistentes” de personalidad narcisista y sociopatía entre otras patologías.
10 2 13 K -11
10 2 13 K -11
124 meneos
933 clics
Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Después de llenar las noches españolas de historias para no dormir, y antes de que el monstruo del éxito televisivo lo atrapase para siempre, Narciso Ibáñez Serrador protagonizó una corta pero sobresaliente carrera cinematográfica. Precisamente, su segundo y último largometraje, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), es el invitado en el cinefórum de esta semana.
66 58 2 K 319
66 58 2 K 319
2 meneos
6 clics

El regreso de El Palentino

La última vez que Casto Herrezuelo entró en El Palentino, el gastrónomo Narciso Bermejo le abrió la puerta. Charlaron brevemente y se despidieron. Casto era copropietario del local. Estuvo detrás de la barra desde 1977 y lo convirtió, junto a Loli, su cuñada, en un referente generacional. Bermejo, es creador de conceptos como Macera Taller Bar, Nada365 y director gastronómico del hotel 7 Islas
2 0 3 K 3
2 0 3 K 3
9 meneos
74 clics

La muerte en la era del narcisismo [ENG]

Cuando murió John McCain se leyeron comentarios como éste:"He aquí todo el tiempo que pasé con McCain. También soy cercano a su hija Meghan. Este es el halago que me dijo alguna vez. Le respondí esto. Voté por él todas estas veces. Estuve de acuerdo con él en estos temas, pero no en aquellos. Me cuesta describir cuánto dolor estoy sintiendo. He aquí una foto de cómo me veo de luto." Cuando muere alguien muchos tienden a demostrar el efecto que tuvieron en ellos pero la línea se desdibuja cuando viramos el foco del celebrado al celebrador.
3 meneos
139 clics

El engaño del narcisista [ENG]  

"¿Pueden levantarse? Esto va a ser divertido. Os voy a pedir que empecéis a aplaudir como si el hijo de vuestro vecino tuviese un trofeo por participar jugando al fútbol. A medida que levante los brazos quiero que aplaudan cada vez más fuerte hasta que todo vibre."
5 meneos
57 clics

Un estudio halla que los hombres que envían fotos no solicitadas de su polla son más narcisistas [Eng]

¿Están desesperados?, ¿lo hacen por validación?, ¿shock?, ¿emociones?, ¿alivio cómico?... ¿O hay algo más oscuro en juego? Más allá de una dolorosa incapacidad para entender la situación, ¿cuál es su problema?, ¿por qué los hombres hacen esto?. Aunque muchas mujeres lo ven, con razón, como una forma de acoso, el estudio académico encontró que dichos hombres realmente no entienden por qué las mujeres no quieren ver su pene.
8 meneos
34 clics

El Archivo de RTVE recupera las "Historias para imaginar" que Narciso Ibañez Serrador creó para RNE (1974).

Desde el próximo Viernes, 8 de Octubre, y a razón de un programa por semana, el archivo de RTVE irá incorporando a su web cada uno de los 35 capítulos de que consta esta serie, que se emitió por primera vez en 1974, en Radio Nacional de españa (entonces llamada "Radio 1" de RNE). La serie incluye, mayormente, guiones del propio Chicho, para los cuales, a veces, usaba el seudónimo de "Luis Peñafiel", y también de otros guionistas y escritores, como Juan José Plans, y Joaquín Amichatis.
118 meneos
1872 clics
Historias para no dormir: El asfalto

Historias para no dormir: El asfalto  

Un caballero (Narciso Ibañez Menta) con una pierna enyesada camina por la gran ciudad durante un caluroso día de verano. El sol derrite el pavimento, y el buen hombre se queda adherido a una mancha de asfalto, sin ser capaz de despegarse. Pide ayuda a un niño, a eventuales transeuntes, a la policía, pero nadie se la brinda. Algunos lo ignoran porque piensan que es un deforme y otros simplemente se niegan a ayudarle.
63 55 0 K 322
63 55 0 K 322
16 meneos
123 clics
LA TRÍADA OSCURA: Narcisismo, Psicopatía y Maquiavelismo

LA TRÍADA OSCURA: Narcisismo, Psicopatía y Maquiavelismo  

Los autores Delroy Paulhus y Kevin William publicaron en el año 2002 un artículo académico de especial interés en el campo de la psicología...
13 3 2 K 60
13 3 2 K 60
5 meneos
40 clics

El Narcissus Garden de Yayoi Kusama: La reflexión del “yo”

Este artículo profundiza en la obra de la artista de origen japonés Yayoi Kusama, Narcissus Garden realizada en 1966. A través de esta obra se hace una revisión sobre los acercamientos realizados por diversos autores con referencias de la cultura occidental, como el mito de Narciso.
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
152 meneos
1450 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
8 meneos
50 clics

Proceso de secado y prensado de higos en Canarias [PDF]

Estudio del prensado y secado tradicional del higo en Canarias donde se especifican las características de la variedad huevo - burro, destacada por su carne rojiza y su piel negra. Autor: Narciso Lorenzo Santos. 121 páginas. (el link está roto, aquí se puede ver goo.su/I4HX )
7 meneos
87 clics

Tesis doctoral sobre el concurso de TVE "Un, dos, tres...responda otra vez"

Tésis doctoral "Un, dos, tres...responda otra vez": Claves de su éxito de Julio Moreno Díaz, de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
5 2 9 K -38
5 2 9 K -38
13 meneos
433 clics

Por qué hasta con aspectos íntimos hay mucha gente que quiere ser viral y que todo el mundo le vea

En este artículo intentamos descascarar la psicología que se esconde detrás de ese perfil, cada vez más habitual en Internet. ¿Por qué hay usuarios compartiendo hasta los aspectos íntimos de su vida cuando otros ni siquiera se fían de publicar fotos de sus hijos?
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
1 meneos
48 clics

Lo cutre/natural: «Escribir un libro es lo más asqueroso que he hecho en mi vida» Khloé Kardashian

En uno de los capítulos de la serie de televisión Las Kardashian, Khloé, a propósito del libro que estaba escribiendo (Strong Looks Better Naked), declaró a su hermana: «Escribir un libro es lo más asqueroso que he hecho en mi vida» ¿Es la confesión de un sentimiento?, ¿Es la constatación de un resultado? Yo lo interpreto como un indicador de estatus.
1 0 6 K -38
1 0 6 K -38
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
94 66 4 K 378
94 66 4 K 378
469 meneos
8123 clics
Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación  [ES/ENG]

Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación [ES/ENG]

Desde que existe el lenguaje los humanos lo hemos usado para manipularnos unos a otros. Somos animales que cuentan historias. Orientamos nuestra acción en función de la interpretación que tenemos de lo que ocurre ahí fuera y esas interpretaciones pueden ser controladas a través de la narración. Aquel que controla la narración controla a los humanos. Así que ahí van una serie de trucos para aprender a navegar en este escenario tan proclive a las manipulaciones, tanto las que se dan a pequeña escala como las que afectan al mundo entero.
183 286 5 K 259
183 286 5 K 259
10 meneos
133 clics

Personas que oyen, pero que no escuchan

Decía Jean-Paul Sartre que la incomunicabilidad, así como la no escucha, es la fuente de toda violencia. En cierto modo, ese es en realidad el inicio de muchos de nuestros problemas. Al fin y al cabo, quienes no se escuchan están casi condenados a caer o bien en la indiferencia o en ese desacuerdo que acaba generando distancias a menudo insalvables. Veamos, por tanto, qué hay detrás de esas personas que oyen, pero que no saben escuchar.
19 meneos
31 clics

Pedro Sánchez bloqueó las urgencias de Sant Pau en su visita privada

La improvisada visita privada que efectuó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al hospital de Sant Pau el lunes pasado, con la única intención de visitar a un antidisturbios herido, comportó el bloqueo de los accesos a urgencias durante al media hora que duró una visita que el hospital consideró de carácter privado. La consellera ha criticado que el presidente español accediera al hospital por el servicio de Urgencias, donde "dejó el coche en medio", cosa que supuso que "durante más de media hora no pudo entrar ni salir ninguna ambulancia
15 4 22 K -23
15 4 22 K -23
21 meneos
52 clics

Humildad no es pensar que eres menos; es no creerte más

“Humildad no es pensar que eres menos, es no creerte más”, escribió el novelista C. S. Lewis. Significa que hemos comprendido que todos estamos al mismo nivel, desde la persona aparentemente más “importante” hasta la menos “importante”, porque todo aquello que nos separa y estratifica no son más que construcciones sociales ficticias. Ser humilde es, por tanto, reconocer que somos tan valiosos como cualquiera, ni más ni menos.
18 3 0 K 31
18 3 0 K 31
10 meneos
399 clics

Los psicópatas sí entienden tus emociones, el problema es otro

Aunque los resultados varían en los diferentes estudios al respecto, se calcula que aproximadamente entre un 1% y un 3% de la población mundial cuenta con una personalidad psicópata. Tendemos a visualizarlos como delincuentes o incluso asesinos en serie. No obstante, la mayoría de ellos nunca llegan a cometer ningún crimen. Simplemente, se trata de una serie de rasgos muy definidos, que los convierten en personas superficialmente encantadoras, pero frías como el hielo en sus capas más profundas.
7 meneos
28 clics

Farsa y tragedia van juntas a veces

Son ya muchas las voces que alertan sobre el principal peligro de esta pandemia: hacer más grande aún la brecha social. Filósofos, académicos y organizaciones diversas nos previenen contra la falacia de un virus igualitario, demostrando que sus efectos sí distinguen entre ricos y pobres. Lo estamos viendo en los barrios y en los hogares, en los niños sin educación virtual, en la irrupción de la pobreza súbita, en las colas cada vez más largas para recoger alimentos.

menéame