Cultura y divulgación

encontrados: 1057, tiempo total: 0.247 segundos rss2
4 meneos
14 clics

Gonzalo Guerrero, el náufrago español que se convirtió en maya y luchó contra los conquistadores

Cuando se habla de mestizaje en referencia a la fusión étnica y cultural que supuso la conquista de América por parte de los españoles, hay un personaje que lo encarna casi de forma emblemática. Se trata de Gonzalo Guerrero, un náufrago que, tras años de convivir con una tribu maya, se naturalizó, formó una familia e incluso combatió contra los que antes eran sus compatriotas. Una experiencia digna de la mejor glosa.
3 1 8 K -61
3 1 8 K -61
49 meneos
1147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cruel y devota conquistadora, Inés de Suárez (1507-1580)

Inés de Suárez pasó a la historia no sólo por ser una de las fundadoras de Santiago de Chile junto al conquistador Pedro Valdivia, sino por haber protagonizado uno de los actos más crueles de la batalla por los territorios americanos.
36 13 16 K 35
36 13 16 K 35
14 meneos
181 clics

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros. El catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, Antonio Espino López, propone una mirada sin prejuicios.
11 3 22 K -26
11 3 22 K -26
4 meneos
167 clics

Españoles en la dramática conquista de la ciudad de Písek

Cuatro siglos se cumplen de la triple conquista de la ciudad de Písek, acaecida a comienzos de la devastadora Guerra de los Treinta Años. Estos acontecimientos dramáticos se detallan en una muestra exhibida en el Museo de Prácheñ (Prácheñské muzeum), en la ciudad de Písek.
12 meneos
140 clics

Los visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba

El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir combatiendo para conseguir asentarse. Como muestra, hoy traemos las dificultades, que los reyes visigodos pasaron para conquistar la rica región romana de la Bética, encabezada por la poderosa ciudad de Córdoba.
10 2 3 K 10
10 2 3 K 10
5 meneos
50 clics

De Malinalli a Marina: la Conquista de América

Parece imposible pensar que nunca nadie haya oído hablar de la Conquista de América por parte de los españoles, de Hernán Cortés… ¿Pero conocemos bien a Marina? De hecho, gracias a los historiadores y a la información que nos ha llegado hoy en día, sin ella no hubiese sido posible.
17 meneos
71 clics

“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América”

Es materialmente imposible que las armas mataran más que las enfermedades y otros factores asociados. Pensar que algo más de cien hombres y unos cuantos caballos dirigidos por Hernán Cortés barrieron a un imperio enorme muy bien organizado y de alto nivel de civilización, como el azteca de Moctezuma (México), es desconocer la realidad de la historia. Algo similar ocurrió en la aventura de Pizarro en el imperio Inca de Huayna Cápac (Perú). La viruela y el sarampión fueron unos perfectos aliados –involuntarios,– en el éxito de conquista española.
10 meneos
71 clics

Tomás Olleros, el último conquistador

La desconocida peripecia vital de este marino bejarano, digna de una novela de aventuras, es todo un crisol de nuestra convulsa historia decimonónica. Combatió en Cuba, el Caribe, los lejanos mares del Pacífico y también en la Tercera Guerra Carlista. Fue uno de los pocos españoles en viajar, en misión especial, a China, Japón o Corea, y bien merece el título de último conquistador por la toma del archipiélago de las Tawi-Tawi, junto a Borneo, para la Corona española.
84 meneos
1352 clics
El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book, traducido en ocasiones como Libro del Juicio Final o de manera más precisa como Libro del día de cuentas, debe ser considerado como una magna obra, primera en el Medioevo, mandada elaborar por el nuevo rey normando de Inglaterra Guillermo I el Conquistador con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino.
53 31 2 K 334
53 31 2 K 334
524 meneos
6746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

"Quiero cambiar la ficción que nos hemos creído de que el español malo conquistó al inca bueno"

¿Cómo lograron menos de 200 españoles conquistar el imperio Inca? Una horda de barbudos arremetiendo a punta de espada sobre una comitiva de nativos para capturar al hijo del Sol, es quizá la escena más representativa del choque de ambas civilizaciones. Los conquistadores habían llegado hacía pocos meses, y luego de apresar al Inca en Cajamarca, les tomó otros pocos meses invadir Cusco, que en 1533 era la capital del reino más poderoso del hemisferio sur.
255 269 42 K 393
255 269 42 K 393
21 meneos
290 clics

Conquistadores: no tanta sed de oro ni tanta mugre

La carencia de higiene en los conquistadores españoles, heredada de tiempos medievales al pensar que protegía contra las enfermedades y que los indios les recibieran con perfumes por no soportar su olor es un mito recurrente que habría que matizar analizando su contexto. Bernal Díaz mismo dice que "y quiso Dios que topásemos buen agua, y con la alegría y por hartarnos de ella y lavar paños y curar los heridos, estuvimos por espacio de una hora".
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
11 meneos
77 clics

Alejandro Magno, el conquistador de la India

Tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la lejana India.
6 meneos
103 clics

Conquista de México: El lienzo de Tlaxcala, una versión única y digital de los indígenas conquistadores

Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia
412 meneos
1919 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los conquistadores españoles, los primeros exploradores europeos del actual territorio de los Estados Unidos

Los conquistadores españoles, los primeros exploradores europeos del actual territorio de los Estados Unidos

Aunque retiren mil estatuas de exploradores y conquistadores no podrán cambiar que los primeros europeos que pisaron Norteamérica eran españoles, y que si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México. Como bien escribe García del Junco: «Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas.»
180 232 24 K 424
180 232 24 K 424
9 meneos
73 clics

Caballos y caballería en la conquista de América

Desde que a principios de la Baja Edad Media se generalizaran el estribo y la silla, la caballería se convirtió en dueña de Europa. En América iba a prorrogar su protagonismo durante todo el período conquistador, pese a que en Europa empezaba a ceder la primacía a la infantería. El propio Hernán Cortés escribió una frase muy conocida pero que, por su clarividencia, traemos a colación: "No teníamos, después de Dios, otra seguridad sino la de los caballos". Y es que los indígenas se mostraron incapaces de frenar a los animales.
114 meneos
989 clics
Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Localizar la fortaleza de Ajodar y los restos de los 300 ballesteros vizcainos dirigidos por Miguel de Muxica que murieron en 1482 cuando intentaban tomarla son los principales retos que afronta una investigación encabezada por el arqueólogo Julio Cuenca. En el otoño de 1482 habían pasado cuatro años desde que comenzara la conquista castellana de la isla de Gran Canaria y el gobernador de la parte ya ocupada, Pedro de Vera, decidió emprender una campaña militar con la que doblegar a los canarios que seguían resistiendo en el centro de la misma
91 23 1 K 348
91 23 1 K 348
26 meneos
151 clics

Gonzalo Guerrero, el soldado que fue a conquistar América y acabó matando españoles junto a los mayas

El refrán dice que “se es de donde se pace, no donde se nace”. Y la historia de Gonzalo Guerrero es el ejemplo más extremo y, a la vez, una de las más extrañas y apasionantes aventuras de una etapa histórica que anda sobrada de ellas: la conquista de América.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
10 meneos
77 clics

De la conquista a la colonización. Los avances sociales en la América colonial

Pocos hispanos tuvieron problemas de conciencia por la brutalidad originaria. Primero porque se trataba de una violencia legitimada desde el poder para expandir la frontera cristiana; y segundo, porque eran conscientes que sin esta explotación intensiva disminuiría a corto plazo el beneficio de las minas, algo que no iban a consentir ni la Corona ni las élites locales. Cuando lo que estaba en juego era la llegada de las remesas de oro no podía haber sitio para los paternalismos. Pero la generación de conquistadores cambió un poco el panorama.
4 meneos
71 clics

De Crimea a Izmail: cuando Rusia conquistó el mar Negro

Tras anexionarse el kanato de Crimea, Catalina la Grande ordenó una gran ofensiva contra la fortaleza turca de Izmail. Su sangrienta conquista, en 1790, hizo del mar Negro un lago ruso.
8 meneos
76 clics

Gengis Kan, de conquistador despiadado a creador del mundo moderno

Con un ejército de menos de cien mil hombres y en apenas veinticinco años, Gengis Kan logró someter más territorios y pueblos que los romanos en cuatro siglos. Su imperio, que se extendía de la nevada tundra siberiana a las calurosas llanuras de la India, desde Corea hasta los Balcanes, abarcó en su momento de mayor apogeo entre diecisiete y diecinueve millones de kilómetros cuadrados, la superficie aproximada del continente africano. El caudillo mongol conquistó más del doble de regiones que cualquier otro hombre en la historia.
8 meneos
115 clics

Décimo Junio Bruto Galaico, el romano que conquistó Galicia

La historia de la conquista romana de Galicia centrada en la valentía del hombre que cruzó el río del olvido
8 meneos
94 clics

Nápoles, la crucial conquista de Fernando el Católico para el Imperio

Después de que muriera Isabel la Católica con el testamento de la conquista del norte de África, su marido Fernando aseguró el otro extremo del Mediterráneo para la forja del Imperio Español
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
81 meneos
2504 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La historia de la conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II es uno de los eventos más significativos en la historia del pueblo judío y, en general, del Medio Oriente antiguo. Esta acción militar, llevada a cabo por el Imperio Neobabilónico, tuvo un impacto profundo en la región, y sus consecuencias perduraron durante siglos. El rey Nabucodonosor II gobernó Babilonia desde 605 a.C. hasta 562 a.C.
45 36 6 K 326
45 36 6 K 326
505 meneos
2358 clics
"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

El historiador español Esteban Mira Caballos habla con BBC Mundo sobre su libro El Descubrimiento de Europa, que cuenta cómo fue la vida de los primeros indígenas que llegaron a España después de 1492. El libro cuenta cosas sorprendentes, como los beneficios que reclamaron sectores de las élites indígenas a la Corona española por haber participado en la conquista. O cómo varios de los primeros mestizos se entroncaron en lo más alto de la nobleza y oligarquía españolas.
223 282 2 K 436
223 282 2 K 436

menéame