Cultura y divulgación

encontrados: 1608, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran cachalotes llenos de piezas de auto y plásticos

Equipo de pesca y una tapa de motor son solo algunos de los contenidos sorprendentes hallados en los estómagos de cachalotes que vararon recientemente en la costa alemana del Mar del Norte. Trece cachalotes encallaron a principios de año cerca del estado alemán de Schleswig-Holstein, el último de una serie de varamientos de ballenas en el Mar del Norte. No obstante, “la basura marina no fue la causa directa del varamiento”, dice Ursula Siebert, directora del Instituto para Investigación de Fauna Terrestre y Acuática.
5 1 7 K -52
5 1 7 K -52
64 meneos
78 clics

Halladas concentraciones sin precedentes de microplásticos en el hielo marino ártico

Investigadores del Instituto Alfred Wegener para la investigación marina y polar (AWI), en Bremerhaven, Alemania, han hallado cantidades sin precedentes de microplásticos en el hielo marino ártico. La mayoría de estas partículas eran microscópicamente pequeñas. Las muestras de hielo de cinco regiones del océano Ártico llegaron a contener hasta 12.000 partículas microplásticas por litro de hielo marino. Además, el tipo de plástico reveló una huella única en el hielo que permitió a los investigadores hacer un seguimiento hasta sus
53 11 0 K 48
53 11 0 K 48
252 meneos
7997 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aplaudida portada de 'National Geographic' sobre el plástico en los océanos

La última portada de la revista National Geographic, correspondiente al número de junio en Estados Unidos, es de las que permanecen en la retina (y en la mente) durante mucho tiempo. Con el sencillo titular Planet or plastic (¿Planeta o plástico?), la publicación muestra una creación del artista mexicano Jorge Gamboa que fusiona un iceberg con una bolsa de plástico.
131 121 45 K 27
131 121 45 K 27
1 meneos
1 clics

Un submarinista encuentra una bolsa de plástico a 10.927 metros de profundidad

Victor Vescovo viajó 10.927 metros hasta el fondo de Challenger Deep, el extremo sur de la Fosa de las Marianas del Océano Pacífico, como parte de una misión para trazar los lugares submarinos más profundos del mundo.Además de descubrir cuatro nuevas especies, Vescovo observó una bolsa de plástico y envoltorios de dulces en el punto más profundo del planeta. El equipo asegura que sus científicos realizarán pruebas en las criaturas encontradas para determinar el porcentaje de plásticos encontrados en ellas.
1 0 5 K -32
1 0 5 K -32
7 meneos
15 clics

Plásticos en el mar: otra amenaza para las aves marinas del Mediterraneo

Según el estudio, el 66% de las aves marinas habían ingerido al menos una pieza de plástico. En el caso de la pardela cenicienta, el 94% de los ejemplares contenían plásticos (con una media de quince fragmentos por individuo). En cuanto a la pardela balear y la mediterránea, el porcentaje de aves afectadas es del 70%. «Estos resultados son preocupantes», alerta González-Solís. «Las 3 especies de pardelas más afectadas son particularmente frágiles, en especial la balear, clasificada en peligro crítico de extinción por la Unión Intl para la Natur
8 meneos
42 clics

Planeta azul: ¿más plástico que peces?

La Tierra, el planeta azul perdido en la inmensidad del universo que cobija a la vida, está en peligro. No está amenazada por los cataclismos naturales que han marcado su historia desde los inicios de los tiempos, sino por las actividades del hombre.
12 meneos
132 clics

Nitrógeno y fósforo: de nutriente a contaminante

El nitrógeno y el fósforo son unos de esos elementos esenciales para la vida. Forman una parte importante de nuestra bioquímica, con ellos se crean las proteínas y el ADN. Dicho así, podría resultar imposible pensar en ellos como contaminantes. Sin embargo, es esa capacidad de ser esencial el origen del problema. Como si una economía insuflada con demasiado dinero, los ecosistemas se vuelven locos cuando estos nutrientes abundan por encima de lo normal...
591 meneos
5748 clics
Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Científicos han encontrado microfibras ingeridas por los animales de aguas profundas, incluyendo cangrejos, langostinos y pepinos de mar, revelando las...
186 405 2 K 471
186 405 2 K 471
279 meneos
3382 clics
Multiplicación de los panes y los plásticos

Multiplicación de los panes y los plásticos  

Advertencia, este vídeo no es para personas sensibles. Un pescador nos muestra lo que se encuentra en el intestino de sus capturas en el día a día de su trabajo en la mar.
90 189 3 K 332
90 189 3 K 332
262 meneos
1409 clics

Hallan abundantes fibras textiles en los fondos marinos del sur de Europa

Científicos de la Universidad de Barcelona han encontrado elevadas densidades de restos textiles de 3 a 8 mm de largo a grandes profundidades en los mares del sur de Europa. Según los expertos, estas microfibras proceden mayormente de las lavadoras domésticas.
95 167 1 K 252
95 167 1 K 252
6 meneos
42 clics

National Geographic reconoce el Océano Austral como el quinto del mundo

National Geographic ha reconocido el quinto océano del planeta Tierra que ha pasado a llamarse Océano Austral y se suma a los cuatro conocidos: Océano Atlántico, Océano Pacífico, Océano Índico, Océano Ártico.
5 1 10 K -33
5 1 10 K -33
17 meneos
200 clics

Así es el océano Austral: el nuevo océano oficialmente reconocido en la Tierra

El debate entre geógrafos por reconocer al océano Austral (el cuerpo de agua que rodea a la Antártida) se ha alargado durante décadas. No obstante, la mayoría coincidía en que esta región oceánica posee suficientes características distintivas como para ser reconocidas y nombradas por sí mismas.
14 3 2 K 68
14 3 2 K 68
13 meneos
385 clics

La decadencia de los océanos explicada con 4 GIFS  

La científica Sylvia Earle ha pasado más de medio siglo explorando los océanos de todo el mundo y pocas personas han vivido, y pueden contar, cómo los océanos han ido muriendo en las últimas décadas. Durante su carrera ha sido testigo del fuerte descenso en la cantidad y tamaño de los habitantes que viven en el océano (sobre todo de los grandes depredadores), del incremento del número de zonas muertas en el océano así como de la proliferación de perforaciones petrolíferas. Estos 4 GIFS, obtenidos del documental de reciente estreno en E.E.U.U.
11 2 2 K 85
11 2 2 K 85
25 meneos
39 clics

Los océanos se elevaron en el siglo XX más rápido que en los 3.000 años anteriores

El nivel de los océanos aumentó más rápidamente desde el siglo pasado que durante los tres últimos milenios debido al cambio climático. Entre 1900 y 2000 el nivel de los océanos y los mares subió alrededor de 14 cm como consecuencia del deshielo de los glaciares, particularmente los del Ártico. Sin el incremento de las temperaturas planetarias observadas desde el comienzo de la era industrial, el aumento del nivel de los océanos hubiera llegado a lo sumo a la mitad. El ascenso de los océanos se aceleró incluso estos últimos 20 años.
21 4 3 K 121
21 4 3 K 121
247 meneos
4331 clics
La fascinante variedad de los mundos océano

La fascinante variedad de los mundos océano

El agua es fundamental para la vida tal y como la conocemos, pero demasiada agua podría ahogarla. Hoy sabemos que deben existir millones de planetas con enormes océanos de agua en la superficie y en su interior. Posiblemente sean el mejor refugio para la vida en la Galaxia, pero no todos son iguales. En el sistema solar existen varios mundos con océanos internos, pero solo la Tierra posee un océano superficial mientras que Europa y Ganímedes son mundos con océanos internos muy diferentes entre sí.
119 128 1 K 416
119 128 1 K 416
10 meneos
33 clics

La acidificación se extiende rápidamente en el Océano Ártico  

Océano Ártico occidental tanto en área como en la profundidad, según una nueva investigación interdisciplinaria publicada en Nature Climate Change por un equipo de colaboradores internacionales. El Océano Ártico es el primer océano donde se observa un aumento tan rápido y en gran escala de la acidificación, por lo menos dos veces más rápido que el observado en los océanos Pacífico o Atlántico", dijo Cai, principal investigador estadounidense del proyecto. ... tiene implicaciones para la vida marina, especialmente almejas, mejillones y pequeños
14 meneos
21 clics

Se descubren corrientes desconocidas en el Océano Austral con la ayuda de focas

Utilizando robots oceánicos de última generación y sensores científicos unidos a focas, los investigadores de Ciencias Marinas de la Universidad de Gotemburgo han observado por primera vez pequeñas y enérgicas corrientes oceánicas en el Océano Austral. Las corrientes son críticas para controlar la cantidad de calor y carbono que se mueve entre el océano y la atmósfera, información vital para comprender nuestro clima global y cómo puede cambiar en el futuro.
1 meneos
2 clics

Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial en el océano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
315 meneos
4519 clics
Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)

Nuevo mapa global detalla la acidificación oceánica causada por los humanos (ING)  

Un amplio estudio, posiblemente el mejor hasta la fecha, sobre el nivel de acidez de los océanos ha permitido recrear mapas sobre los niveles de acidez en los océanos y sobre la concentración de carbonato cálcico que permiten señalar, sin género de dudas, al ser humano y sus emisiones como culpables. Los corales, moluscos y otros seres que usan este tipo de minerales para formar sus exoequeletos o conchas, pero tienen dificultades para sobrevivir según la acidez oceánica aumenta al disolverse el CO₂. En español: goo.gl/U7vwca
117 198 2 K 455
117 198 2 K 455
49 meneos
56 clics

El ritmo de acidificación de los océanos más rápido de los últimos 300 millones de años

El ritmo actual de acidificación es mayor y más rápido que en cualquier momento en los últimos 300 millones de años. Los últimos estudios indican que la principal causa de esta acidificación oceánica global es la absorción del agua del CO2 de la atmósfera. Lo que se ha traducido en una reducción de los niveles de pH oceánico, con sus consecuencias ambientales: el blanqueamiento del coral, la pérdida de algas o la disminución de los niveles de oxígeno oceánico. Todos los cambios observados en la superficie del agua tienen origen antropogénico.
41 8 1 K 49
41 8 1 K 49
8 meneos
60 clics

Los océanos se mueren: los consumidores pueden salvarlos

Los océanos se mueren: los consumidores pueden salvarlos | EROSKI CONSUMER. La asunción de unos hábitos de consumo ecológicos puede ayudar a mejorar la precaria situación de los mares
264 meneos
3234 clics

El evento que hizo posible la vida compleja en nuestros océanos

Se ha identificado el catalizador que permitió la evolución de la vida compleja en los océanos terrestres, gracias a investigadores de la Universidad de Bristol. Hace 800 millones de años, los océanos de la Tierra carecían de oxígeno. Fue entonces cuando unos microorganismos, llamados fitoplancton, capaces de realizar la fotosíntesis, colonizaron los océanos – que cubren dos tercios de nuestro planeta – haciendo posible la producción de oxígeno a gran escala .
135 129 1 K 380
135 129 1 K 380
5 meneos
212 clics

Сientíficos descubren un enorme océano subterráneo

Un equipo de científicos de Rusia, Francia y Alemania descubrió la existencia de un océano entre 410 y 660 kilómetros bajo la superficie de la Tierra. El océano del período arcaico tiene 2,7 mil millones de años y su volumen es mayor que el de todos los océanos del planeta combinados, reveló un estudio publicado en la revista científica Nature.
4 1 7 K -41
4 1 7 K -41
23 meneos
28 clics

Se prevé que la acidificación del océano alcance niveles no vistos en 14 millones de años

Una nueva investigación conducida por la Universidad de Cardiff ha revelado que bajo un escenario sin cambios en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) es probable que la acidificación del océano alcance niveles sin precedentes. La acidificación del océano ocurre cuando el agua marina absorbe el CO2 antropogénico acumulado en la atmósfera, haciendo que el agua marina disminuya su PH y aumente por tanto su acidez. Cerca de un tercio del CO2 emitido por la quema de combustibles fósiles, crudo y gas acaba disuelto en los océanos.
21 2 0 K 78
21 2 0 K 78

menéame