Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.008 segundos rss2
712 meneos
3774 clics
Una sangrienta becerrada ‘en honor a la mujer cordobesa’

Una sangrienta becerrada ‘en honor a la mujer cordobesa’  

El cruel festejo ha sido denunciado y grabado por un equipo de PACMA. Los novillos sufren sucesivos estoques fallidos de jóvenes novilleras en un dantesco espectáculo
234 478 6 K 578
234 478 6 K 578
2 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo Nuevo: Virgen - Clara y las elecciones presidenciales

Crítica de la producción realizada por Virgen, oriundos de la provincia de Córdoba, Argentina. Un repaso por los tracks incluidos en Clara y Las Elecciones Presidenciales. Letras que canalizan la actualidad de una forma peculiar, navegando entre las crónicas urbanas y el surrealismo.
1 1 5 K -44
1 1 5 K -44
41 meneos
46 clics

La alcaldesa anuncia "pie firme" para reclamar la titularidad pública de la Mezquita

La alcaldesa de Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio, ha anunciado este jueves que el gobierno municipal de PSOE e IU que ella preside actuará con "pie firme" y dando "pasos contundentes que nos permitan seguir trabajando por conseguir" la "titularidad pública" de la Mezquita-Catedral de Córdoba, ahora en manos de la Iglesia Católica.
34 7 3 K 103
34 7 3 K 103
4 meneos
32 clics

Sevilla y Córdoba acogerán el rodaje de la séptima temporada de "Juego de tronos"

El rodaje de la séptima temporada de la serie "Juego de tronos" llegará a distintas localidades de Andalucía, como son Sevilla capital, el municipio sevillano...
3 1 10 K -64
3 1 10 K -64
3 meneos
41 clics

Joe Satriani y Steve Vai: Cruce de caminos

Reconocidos principalmente por sus carreras en solitario, Joe Satriani y Steve Vai han llevado carreras con similitudes curiosas y muchos puntos de unión.
2 1 6 K -65
2 1 6 K -65
18 meneos
63 clics

Museo Arqueológico de Córdoba, una de las colecciones mejores de Europa

Entrevista a Dolores Baena, Directora del Museo Arqueológico de Córdoba que en 2017 cumplirá el 150 aniversario de su fundación.
15 3 0 K 145
15 3 0 K 145
2 meneos
95 clics

Gitanos rumanos en Córdoba: vivir el verano en la calle

Las familias gitanas rumanas que deciden quedarse en Córdoba en el período estival reconocen la dificultad para sobrevivir a las altas temperaturas y esperan la construcción de una fuente...
1 1 12 K -115
1 1 12 K -115
16 meneos
96 clics

“Pena de muerte para el que osara tocar la Mezquita"

El debate sobre la Mezquita de Córdoba y su titularidad pública es sólo uno más de los episodios que la ciudad ha vivido a lo largo del tiempo, en el que se ha hecho patente el enfrentamiento entre el Cabildo, la sociedad y las instituciones por la conservación de los valores del monumento. Un bando firmado el 4 de mayo de 1523 por el entonces Corregidor, Luis de la Cerda, y por el Concejo ordenaba que ningún cantero, albañil, carpintero o peón, se atreviera a tocar la obra de la Mezquita, “bajo pena de muerte y de pérdida de todos sus bienes”.
13 3 1 K 134
13 3 1 K 134
16 meneos
202 clics

¿Cuántos años tiene la ciudad de Córdoba?

Córdoba es una de las ciudades más antiguas de España pero ¿cuándo se fundó? Los arqueólogos coinciden en que hubo una 'Corduba' de origen turdetano habitada
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
31 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor paella se cocina en Córdoba

Su cocinero ha sido un joven de 17 años
27 meneos
443 clics

Llega el invierno al castillo de Almodóvar

El castillo de Almodóvar del Río es una fortaleza medieval encaramada sobre el río Guadalquivir, Córdoba. Construido por los Omeyas y ocupado por el rey Pedro el Cruel, fue restaurado hace un siglo por un noble romántico tras heredarlo en la ruina. Éste ha sido elegido como próximo escenario de Juego de Tronos y permanecerá cerrado al público durante la grabación en el mes de noviembre.
22 5 2 K 11
22 5 2 K 11
39 meneos
673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco razones por las que derribar la catedral de Córdoba

Voy a comenzar proponiéndoles un pequeño juego: cierren los ojos. ¿Ya? Vale, ahora vuélvanlos a abrir porque si no lo hacen se van a perder el resto del artículo. Bien, usen la mente y viajen a un lugar tranquilo y sereno; quizá es un saloncito con un cómodo sillón en una tarde de otoño, tal vez un prado apacible a la sombra de un árbol. Es un día manso y plácido, y ustedes lo están viviendo de manera plácida y mansa.
531 meneos
2384 clics
El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El “silenciado” genocidio de Córdoba capital

El investigador Francisco Moreno Gómez lleva más de media vida documentando “el genocidio” que se desató en Córdoba capital y provincia. Casi 4.000 víctimas desde el 18 de julio de 1936 y 11.500 fusilados en los pueblos divididos entre el frente republicano y el golpista. Cuarenta y ocho de los setenta y cinco municipios cordobeses amanecieron aquel verano en manos del futuro régimen militar. El resto intentaba crear una fuerte resistencia. “Había días que se fusilaba en Córdoba tres o cuatro horas sin parar. Cien personas cada noche”
196 335 11 K 679
196 335 11 K 679
14 meneos
58 clics

La lucha de un discapacitado obliga a remodelar el Gran Teatro de Córdoba

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba se reunirá en los próximos días con la Delegación de Cultura y con arquitectos para el desarrollo
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
6 meneos
66 clics

Las iglesias fernandinas de Córdoba

Tras la reconquista de Córdoba en 1236 por parte de los ejércitos cristianos, el Rey Fernando III, apodado “el Santo”, se propuso reorganizar la ciudad en torno a dos grandes barrios, la Villa y la Axerquía. Cada uno de estos barrios fue dividido en siete collaciones, erigiendo una iglesia en cada una de ellas, muchas sobre antiguas mezquitas de barrio. Estas iglesias pronto se convirtieron en los auténticos centros religiosos, administrativos y sociales de las citadas collaciones.
9 meneos
126 clics

José Ignacio Montoto, muerte de un poeta

Nos deja Nacho Montoto, sin haber cumplido los 38 y a traición, poco después de la noche de Reyes y cuando aún lo adscribíamos a la hueste de eso que se conoce como los "poetas jóvenes". Nos ha dejado Nacho en pleno salto a su madurez creativa, a punto de entregarnos lo mejor de sí, apenas tres años más tarde de la conquista del Premio Andalucía Joven de Poesía y para colmo con un hijo huérfano, él, que a su vez había sido huérfano de madre. Relacionado: www.meneame.net/story/fallece-escritor-cordobes-nacho-montoto
33 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El obispo de Córdoba cree que la Mezquita es arte bizantino y que “los moros” solo pagaron las obras

Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, ha vuelto a verbalizar la tesis que de manera más o menos clara han venido defendiendo la Diócesis y el Cabildo de Córdoba con respecto al principal monumento de la ciudad: la Mezquita Catedral de Córdoba. A saber, que su esencia es fundamentalmente cristiana, no solo porque sea un edificio convertido a esta confesión en 1239, sino porque su propia esencia arquitectónica es cristiana. Bizantina, de hecho, para más señas. ¿Y los musulmanes que la concibieron como Mezquita? Pues para Fernández, básicamente,
27 6 6 K 112
27 6 6 K 112
682 meneos
6696 clics
La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

La masacre olvidada de Córdoba durante la Guerra Civil española

El de Córdoba fue un ‘un genocidio sin precedentes en nuestra historia’ que se llevó por delante a 4.000 personas en la capital y a más de 11.500 en los aledaños rurales
228 454 13 K 438
228 454 13 K 438
12 meneos
38 clics

Modelos para las científicas del futuro

La Universidad de Córdoba pone en valor a sus investigadoras para visibilizar su trabajo y lanzar un mensaje público y claro a las siguientes generaciones sobre el papel que las mujeres deben asumir todavía en la ciencia.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
478 meneos
6838 clics
El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

El georradar no miente: Torreparedones esconde un anfiteatro de 77 metros

Lo que empezó siendo una sospecha ha terminado siendo una certeza. Torreparedones esconde un gran anfiteatro romano, probablemente construido después del siglo I después de Cristo, con unas notables dimensiones: unos 77 metros de radio en su zona más ancha y una capacidad aproximada para acoger a 5.000 espectadores viendo cómo los gladiadores se sacaban los ojos unos a otros, o cómo luchaban contra fieras salvajes. Este jueves, el profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso ha detallado el proceso que le llevó a descubrir en 2009
205 273 1 K 411
205 273 1 K 411
528 meneos
12393 clics
Carbonell: cómo la mala gestión se "cargó" una marca con 150 años

Carbonell: cómo la mala gestión se "cargó" una marca con 150 años

Los gestores de Deóleo reconocen que la enseña cordobesa no recuperará el valor que tenía.
190 338 7 K 446
190 338 7 K 446
4 meneos
96 clics

¿Qué tienen que ver la Mezquita de Córdoba y el reciclado de pavimentos de carreteras?

El edificio se construyó reutilizando materiales de templos romanos y visigodos, uno de ellos el que se alzaba en su mismo lugar. ¿Por qué motivo esquilmaron obras anteriores para erigir el nuevo edificio? Principalmente por motivos económicos y de disponibilidad de materiales
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
7 meneos
27 clics

Astrónomos descubren un nuevo asteroide de la clase NEO

Miembros del Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF) del Observatorio Astronómico de Córdoba descubrieron el último 20 de enero un nuevo asteroide NEO, en el marco del Proyecto Internacional de Búsqueda de Asteroides (IASC, por sus siglas en inglés), informó este viernes la agencia de la Universidad Nacional de Córdoba, UNCiencia. Al momento de la detección, este NEO se encontraba a 18.300.000 km de distancia de la Tierra y su momento de mayor proximidad ocurrió el 14 de febrero, cuando se ubicó a 10.900.000 kilómetros de nuestro planeta.
29 meneos
104 clics

Cuando Silicon Valley estaba en Córdoba

Durante los siglos X y XI la ciudad de Córdoba alcanzó una población que superaba el medio millón de habitantes, aunque algunos historiadores casi doblan esa cifra. Córdoba era, con diferencia, la ciudad más importante en una Europa fraccionada en multitud de reinos y señoríos feudales y llegó a ser el centro de conocimiento científico más importante del Mediterráneo occidental.
24 5 3 K 82
24 5 3 K 82

menéame