Cultura y divulgación

encontrados: 552, tiempo total: 0.014 segundos rss2
438 meneos
6847 clics
Robocop (1987)

Robocop (1987)

Paul Verhoeven tomaría al mundo del cine desprevenido en 1987, cuando detrás de una película de acción llena de violencia excesiva y un humor grotesco presentaba una critica socio-política, sobre temas tan actuales como los efectos negativos del capitalismo neoliberal, la corrupción, el narcotráfico y los peligros de la tecnología al caer en las manos incorrectas.
180 258 3 K 669
180 258 3 K 669
2 meneos
3 clics

El nuevo disco de U2

Reseña del nuevo disco de U2 titulado Songs of Innocence
1 1 11 K -115
1 1 11 K -115
1 meneos
3 clics

Economía Crítica: Crónica de las XIV Jornadas

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
1 0 6 K -83
1 0 6 K -83
1 meneos
4 clics

oOpinee de la película El círculo roto

oOpinee de la película El círculo roto. El texto puede contener spoilers. User1: Amm se trata de una pareja de músicos country y su hija. User2: jaja en realidad se trata de una relación de pareja con dificultades o pruebas de vida, rodeada de un ambiente country, pero muy bien llevada Sigue leyendo...
1 0 11 K -127
1 0 11 K -127
3 meneos
101 clics

Aprende a hacer críticas de cine, series y libros… en un pispás

A menudo encontramos críticas de películas, series y libros que parecen escritas siguiendo una plantilla. De manera que las diferencias entre los textos de Cahiers y los de publicaciones menores están en los adjetivos, como se verá. Este formulario es propio del redactor perezoso o apremiado por la urgencia de publicar. No requiere imaginación ni reflexión, sino aplicar clichés e ideas preconcebidas —positivas o negativas— sobre el artista, el género o la obra.
5 meneos
123 clics

Relato corto: "Es por tu bien". Cuando la solidaridad es peligrosa

Gerardo es un hombre al que le ocurren todo tipo de cosas el mismo día. Desde el jefe de su oficina a su esposa, todos toman decisiones "por su bien". Pero aveces, tanta solidaridad no es sana.
2 meneos
34 clics

El Duchamp reaccionario

Lo de Duchamp no son obras de arte, sino obras de teoría del arte. Era la opinión que expresaba Clement Greemberg, padre de la crítica formalista y el mayor defensor de Pollock, a Thierry de Duve, también crítico de arte pero situado en sus antípodas, en un libro maravilloso titulado Clement Greenberg Between the Lines. Ese es el Duchamp prototípico: el inventor del ready made que pone contra las cuerdas a la pintura y la gestualidad. El Duchamp del célebre urinario firmado...
10 meneos
76 clics

Este algoritmo quiere ser crítico de arte

Establecer conexiones entre dos obras artísticas es a veces una labor subjetiva parecida a la alquimia. Ahora un programa de ordenador es capaz de encontrar similitudes entre obras y posibles influencias artísticas entre autores. Sus creadores creen que estas herramientas serán útiles a los historiadores del arte.
31 meneos
82 clics

El científico J. M. Mulet manipula un estudio de la OCU en su último libro para atacar a los agricultores ecológicos

Según Mulet, los restos de pesticidas encontrados en el 21% de los alimentos ecológicos analizados demuestran que los agricultores ecológicos son unos mentirosos y unos desalmados que en cuanto pueden burlar a los inspectores utilizan pesticidas prohibidos por el reglamento de agricultura ecológica. Si leemos el artículo de la OCU en que se basa, encontramos directamente en las conclusiones del estudio de OCU que los restos de pesticidas se deben a una contaminación involuntaria por cultivos tradicionales cercanos, y no a mala praxis.
25 6 23 K -27
25 6 23 K -27
13 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo peor de los mejores: Las peores películas de 40 aclamados directores

40 grandes directores con su respectiva película con peores críticas. Basandose en la puntuación obtenida en RottenTomatoes, MetaCritics e IMBD. Woody Allen, Pedro Almodovar, Stanley Kubrik, Tim Burton, James Cameron...
1 meneos
111 clics

Intersectellar

[Spoiler] Voy a destripar interstellar un poco y para ello voy a ponerlo como si fuera una lista:
1 0 10 K -125
1 0 10 K -125
4 meneos
76 clics

"Los límites mentales de la prensa". Artículo publicado en El Periódico de Catalunya, el 9/12/1993

Buena oportunidad, hoy que se habla de los límites deontológicos de la prensa, para plantear un tema que no siempre se trata con franqueza, seguramente como consecuencia del férreo control que los periodistas ejercen sobre los medios de comunicación. Hay que decirlo con claridad. En los ambientes académicos e intelectuales los periodistas gozan de una pésima fama. Se les necesita y, al mismo tiempo, se les teme.
5 meneos
70 clics

37 dibujos de crítica social de uno de los mejores artistas de pintura satírica

Pawel Kuczynski es un ilustrador nacido en Szczecin, Polonia. Se graduó en Bellas Artes por la universidad de Poznan, especializándose en estilo gráfico. A sus 36 años ha ganado 92 premios tanto nacionales como internaciones, en las secciones de caricatura e ilustración. Su obra es muy amplia, pero destaca en la sátira política, social, económica y medioambiental, donde muestra su lado más crítico en los temas de actualidad. Damos un repaso a sus mejores 37 obras.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
2 meneos
8 clics

La Vida inesperada: Crítica

La Vida Inesperada es una más que decente cinta española, que se basa en una trama muy básica visualmente, pero llena de matices, con dos protagonistas (y algún secundario) que llevan sobrados el peso de la cinta.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
5 meneos
17 clics

Blindaje positivo

La crítica es buena si te hace aprender, lo importante es saber distinguir la crítica despiadada, la que no tiene ningún sentido, la que está motivada por la envidia.
12 meneos
43 clics

"Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes"

"Es una paradoja que en un mundo hipervisual nadie se preocupe por desarrollar el pensamiento crítico visual. El resultado es que estamos indefensos ante las imágenes. Nos las tragamos, pero no llegamos a los mensajes que esconden. Se busca que la población desee televisiones de plasma, ir de compras. Somos algo así como ciegos-videntes. Y esa es la idea del terrorismo visual. Para combatirlo hay que trabajar ese pensamiento crítico visual e incluirlo en el currículum". La prof. María Acaso reedita "La educación artística no son manualidades".
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
3 meneos
64 clics

Los Premios de la crítica van acercando a las favoritas a los Oscars 2015

Todos los gandores de los premios de la crítica cinematográfica de Los Ángeles, Boston y New York
5 meneos
57 clics

El ántrax de la sociedad

Hoy os quiero presentar a una bacteria: Bacillus Anthracis. Se trata de un bacilo (una bacteria con forma de barra), grampositiva (su pared celular es un poco más gordita, con una macromolécula que se llama peptidoglucano) y es anaeróbica facultativa, es decir, puede vivir perfectamente sin oxígeno y el oxígeno no le es tóxico. Y no sólo eso,…
174 meneos
2341 clics
De ovnis a cohetes, un descubrimiento personal de la ciencia y el pensamiento crítico

De ovnis a cohetes, un descubrimiento personal de la ciencia y el pensamiento crítico

Normalmente cuando conozco a una persona, me gusta saber qué cosas le gustan, le motivan, qué sueños quiere cumplir en esta vida, etc. Una de las peguntas que más me gusta hacer es por qué eso y no cualquier otra cosa. Yo os voy a contar las razones por las que me resulta imprescindible a la par que divertida la ciencia, esa gran desconocida a la que tanto le debemos los seres humanos.
109 65 5 K 503
109 65 5 K 503
13 meneos
92 clics

¿Por qué la gente cree tonterías? Porque imitamos muy bien a los tontos

"Todos somos susceptibles de creer tonterías debido a la propia circuitería de nuestro cerebro. El verdadero problema es que, en grupo, en manada, somos propensos a creer tonterías todavía más irracionales. Ideas que por nosotros mismos nunca enarbolaríamos precisamente por su naturaleza tonta, pero que en grupo no lo parecen tanto porque, bien, si hay tantos que confían en ellas, algo de cierto habrá, ¿no? ¿No?"
10 3 1 K 75
10 3 1 K 75
4 meneos
49 clics

Crítica sobre la película "El corredor del laberinto"

Crítica de el corredor del laberinto, adaptación cinematográfica de la trilogía de novelas infantiles escritas por James Dashner y que dirige Wes Ball.
3 1 12 K -129
3 1 12 K -129
305 meneos
2601 clics
Reivindicando a un hombre excepcional

Reivindicando a un hombre excepcional

“The Imitation Game” tiene el mérito de dar a conocer la figura de Alan Turing, aún hoy un gran desconocido para mucha gente, lo cual ya justifica la producción, pero más allá de eso no hay nada memorable, ni tampoco explica con ningún detalle en qué consistió ni como llegó a montar la máquina en cuestión. Turing fue un matemático imprescindible para comprender la historia de Reino Unido y del siglo XX en general. Su trabajo resultó decisivo para acabar con la Segunda Guerra Mundial y es considerado el padre de la informática moderna.
147 158 8 K 328
147 158 8 K 328
6 meneos
71 clics

Las tres guerrillas de Jesús Ibáñez

Para cualquier persona que haya tenido un acercamiento a la sociología crítica en este país, el nombre de Jesús Ibáñez resulta clave. Ibáñez se consideraba un “exiliado del tiempo” por haber nacido un 29 de febrero de 1928 en la villa pasiega de San Pedro de Romeral. Hijo de madre soltera, con tres años aprendió a leer de forma autodidacta y con ocho se vio obligado a salir de su pueblo natal tras el golpe de Estado de Franco. Allí volvería una vez finalizada la Guerra Civil después de “disfrutar como un enano de las largas vacaciones del 36”.
1 meneos
14 clics

Consideraciones sobre los ídolos -- Manuel de Prada

Quizás los brillantes y aerodinámicos objetos que se ven en la tierra sólo estén utilizando a sus artífices para explicar, sin necesidad de palabras, cómo es el mundo en que vivimos. Un mundo maravilloso y confiado en la técnica, pero en el cual la apariencia de las cosas suplanta fácilmente al contenido. ¿No pensamos, por ejemplo, que la vida de los actores o las modelos es muy interesante? ¿No concedemos atención a la apariencia y el lujo como signos de valor? ¿No confundimos en ocasiones al delincuente de guante blanco con un triunfador?
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45

menéame