Cultura y divulgación

encontrados: 672, tiempo total: 0.270 segundos rss2
9 meneos
62 clics

Historia de las crisis económicas: de la Antigüedad al presente

Una crisis, básicamente, es la ruptura del equilibrio entre producción y consumo, que viene caracterizada por un hundimiento de la demanda o de la oferta, por quiebras y por desempleo. No siempre se ha usado la misma palabra para referirse a este fenómeno. Hasta principios del XX se les llamaba "pánicos", pero en una época en la que hasta el lenguaje se pone al servicio de la economía, comenzaron a usarse otros términos que resultaban menos alarmantes como el de crisis.
1422 meneos
3594 clics
La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

La banca nunca pierde: todas las crisis bancarias se resuelven con dinero público desde el siglo XVIII

El análisis de las crisis bancarias desde 1792 arroja una conclusión: todas las crisis bancarias se resuelven con un aumento de la deuda pública y un rescate de las entidades privadas. En el caso actual de España, la deuda cerrará este año en el 100% del PIB. El patrón desde el siglo XVIII es el mismo: la banca nunca pierde.
434 988 3 K 331
434 988 3 K 331
2 meneos
5 clics

¿Es el crecimiento económico la alternativa a la crisis? Ecologismo o Crisis

Todas las economías quieren crecer para salir de la crisis, pero los recursos son finitos. ¿Qué pasa con el cambio climático? ¿Y con los transgénicos? ¿Cuánto petróleo nos queda? ¿Los coches eléctricos protegen el medio ambiente? Nos dicen que la solución a la crisis es el crecimiento, pero ¿ hasta cuándo podemos seguir creciendo si no tenemos recursos infinitos? ¿Qué es el ANTROPOCENO? ¿Tiene la tecnología la solución a todos nuestros problemas? ¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD? ¿PODEMOS PRESCINDIR DE LA NATURALEZA?
2 0 8 K -108
2 0 8 K -108
8 meneos
18 clics

Impacto de la crisis en el derecho a una alimentación sana y saludable

Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Informe SESPAS 2014 El artículo analiza el impacto de la crisis en los hábitos alimentarios de la población española, a qué perfiles sociales afecta y qué consecuencias tiene para la salud, basándose en informes oficiales y en la revisión de estudios empíricos. La crisis tiene consecuencias en la…
3 meneos
23 clics

Siete cortometrajes para entender los efectos de la crisis

Esta selección de recientes cortometrajes tienen en común la crisis: muestran la realidad a la que se enfrentan muchas personas cuyas vidas han cambiado drásticamente, afectadas de lleno por la crisis económica, social y política que vivimos.
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
32 meneos
396 clics

El mito de la crisis de los 40 (o de los 50)

Hay una teoría entre la población, alimentada por los medios de comunicación, el cine y las novelas, según la cual, en algún momento de la edad madura tiramos por la ventana nuestra vida e intentamos conseguir una nueva. Curiosamente, la ciencia ha dicho mucho menos al respecto que la llamada cultura popular. En 1965, Elliot Jacques, un psicoanalista ¡ups! y psicólogo organizacional canadiense, acuñó el término de «midlife crisis», la crisis de la mitad de la vida.
27 5 1 K 103
27 5 1 K 103
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las crisis económicas preindustriales y capitalistas

En un anterior artículo hicimos una serie de reflexiones sobre el concepto histórico de crisis. Pues bien, en el presente trabajo nos adentramos en la comparación entre las crisis económicas de las sociedades del Antiguo Régimen, es decir, preindustriales, y las de la era capitalista.
2 1 4 K -24
2 1 4 K -24
3 meneos
23 clics

Fani Grande “La única salida a la crisis es la cultura”

Tras el cierre de RTVV, Fani Grande, al igual que muchos otros compañeros, se reinventó. Fue su inquietud innata la que le llevó a desplegar diferentes proyectos, y a convertirse en un altavoz de la cara más oscura de la crisis, una voz llena de indignación y rebeldía que daba protagonismo a los que con la crisis perdían hasta su nombre.
53 meneos
65 clics

La crisis devuelve los índices de desigualdad a niveles de hace tres décadas

Paro: La crisis devuelve los índices de desigualdad a niveles de hace tres décadas. Noticias de Economía. La crisis ha devuelto los niveles de desigualdad a hace tres décadas. Otros informes, sin embargo, desconfían de esas conclusiones. Fedea ha organizado el debate
4 meneos
60 clics

Las crisis económicas durante el reinado de los Austrias

De todos es sabido que en el Antiguo Régimen hubo diferentes crisis económicas que ensombrecieron los reinados de los Austrias, concretamente los de Felipe II, Felipe III y Felipe IV simultáneamente, pero teniendo en cuenta que eran los soberanos del reino más poderoso del siglo XVI y XVII, ¿cómo es posible que no lograran recuperarse de las sucesivas crisis económicas?
19 meneos
100 clics

Crisis y extremismo: La crisis bancaria alemana de 1931 y los nazis

Después del fracaso de Austrian Credit-Anstalt en mayo de 1931, hubo retirada de depósitos de bancos extranjeros en Alemania. Danatbank tuvo pérdidas insostenibles debido a que uno de sus prestatarios, una gran empresa textil, incumplió debido a fraude. Las grandes pérdidas inesperadas no estaban relacionadas con otras actividades de préstamos industriales de Danat, pero llevaron a su colapso en julio del 31, junto con las retiradas internacionales de depósitos. Danat era el segundo banco más grande de Alemania.
1 meneos
138 clics

Tres consejos para enfrentar una posible crisis financiera

Las noticias en los periódicos señalan que algunos países están enfrentado crisis financieras por distintas causas. ¿Sabes que hacer o como estar preparado para proteger tus finanzas en caso de enfrentar una crisis?. Este artículo hace tres recomendaciones de lo que debieras estar haciendo.
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
50 meneos
975 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cronología de las crisis y burbujas financieras

Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.
37 13 15 K 51
37 13 15 K 51
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros provocó la Gran Crisis del Tigre Asiático Tailandia. Una vez más, por especulación inmobiliaria

El gobierno malayo apuntó como principal responsable de la crisis regional al financista judeo-húngaro George Soros por sus maniobras especulativas. Destacados economistas como Joseph Eugene Stiglitz y Jeffrey Sachs, amén de recordar los efectos psicológicos sobre la economía, responsabilizaron al propio FMI por haber alentado las políticas monetarias basadas en el “dinero caliente”.
9 meneos
138 clics

¿Sabes cuál fue la primera crisis financiera de la historia?

Gobiernos insolventes, fondos bancarios, crisis de liquidez y corridas bancarias. No estamos en la Nueva York de 2008 (el año de la quiebra financiera iniciada por Lehman Brothers y la explosión de la crisis económica del tercer milenio). Y ni siquiera en el de 1929 (el colapso de Wall Street y el comienzo de la Gran Depresión). Estamos en Florencia del siglo XIV, el corazón de la economía de la época.
7 meneos
32 clics

Santos Juliá: "España tiene una crisis que exige una reforma de la Constitución"

"Hay una crisis de Estado" constata el historiador Santos Juliá que acaba de publicar "Democracias retrocesos. España 1898-2018",un libro en el que analiza la situación de nuestro país. Y su diagnóstico es que la crisis de estado que sufrimos "exige una reforma de la Constitución". Una reforma que obedece básicamente a dos cuestiones: al malestar de un sector de la sociedad que no se siente cómodo en el sistema y al hecho de que un poder del Estado desafíe al Estado. Esta crisis "ha dado lugar a un corrimiento hacia los extremos fragmentados..
95 meneos
1421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medidas de emergencia para la crisis petrolera en ciernes

La Agencia Internacional de la Energía estima que en 2025 la producción de hidrocarburos líquidos va a descender a 66 millones de barriles diarios (Mb/d), para una demanda estimada de 100 Mb/d. La producción será por tanto un 34% inferior a la demanda. Estamos a las puertas de la crisis energética más grave de nuestra Historia. En este post haré el ejercicio de describir cómo hacer frente a una situación de crisis petrolera permanente. Comentaré las medidas que creo que se deberían de tomar y las compararé con las que creo que se van a tomar.
55 40 13 K 21
55 40 13 K 21
9 meneos
170 clics

Cuando la codicia echa raíces: La crisis del Imperio Romano del Siglo III

La historia de la República romana y, posteriormente, del Imperio romano, es vasta y rica, llena de intrigas, conflictos y conquistas increíbles. Pero ningún imperio carece de debilidades, y la historia a menudo es implacable e impredecible. Durante el siglo III d. C., el Imperio Romano experimentó su mayor crisis: la inestabilidad interna, las guerras civiles y las numerosas invasiones bárbaras, todas amenazaron con derrumbar el que era el imperio más grande del mundo. ¿Cómo resiste un imperio de tal tamaño la crisis?
8 meneos
102 clics

¿En qué es diferente la crisis económica del coronavirus de la gran recesión?

Según las estimaciones del FMI, la velocidad y profundidad del impacto original de esta crisis sobre el PIB han sido dramáticas y muy superiores a las de crisis anteriores. No obstante, si las condiciones sanitarias para el trabajo se recuperan pronto, ese tremendo impacto sobre el PIB podría superarse también con rapidez puesto que no hay que liquidar parte de un sector sobredimensionado ni reconstruir el sistema bancario (algo que llevó años en la Gran Recesión).
10 meneos
12 clics

“Los que sufren las crisis son siempre los mismos, los que están abajo”

Peter Cattaneo, director de cine - "Los que están abajo del todo son los que sufren las consecuencias de todos estos problemas, las consecuencias de la crisis económica, de la crisis del continente europeo… les afectaría realmente a ellos. Perderán recursos y seguridad financiera y son los que más sufren todo esto en primera persona..."
8 meneos
133 clics

La crisis financiera del año 33 en el Imperio Romano

Las crisis financieras no son algo tan reciente como podamos pensar, un derivado del capitalismo moderno. En el pasado hubo crisis financieras, como la del año 33 en Roma, en el Imperio Romano. Por entonces gobernaba el emperador Tiberio, que sucedió a Augusto (era su hijastro) y precedió a Calígula.
20 meneos
53 clics

"Los salarios en el fútbol son poco entendibles en situaciones de crisis

España lidera el siniestro ranking de los países europeos con el mayor número de contagiados y fallecidos por el Covid-19. Esta pandemia ha cambiado nuestra vida, truncado los sueños de mucha gente y, como un tsunami, ha llevado el mundo a una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes. En muchas ocasiones he criticado la nefasta gestión política de esta crisis por parte de nuestros políticos. España es uno de los pocos países donde Gobierno y oposición no han luchado juntos frente al enemigo a derrotar, el virus.
6 meneos
6 clics

Innerarity: "Lo más esperanzador de esta crisis es que ha puesto encima de la mesa el valor de los cuidados"

El trabajo de Daniel Innerarity no ha parado durante la pandemia, donde ha escrito una obra que trata de enmarcar la verdadera crisis del coronavirus 'Pandemocracia: Una filosofía de la crisis del coronavirus'
10 meneos
171 clics

La Crisis de Mayo de 1958, que puso a Francia al borde de la guerra civil y acabó con la Cuarta República

Quien más quien menos, habrá oído hablar del famoso Mayo del 68. Aquella revuelta estudiantil, que duró casi dos meses y a la que se sumaron los sindicatos y el Partido Comunista Francés, acabó con la presidencia de Charles de Gaulle, que incluso tuvo que huir de Francia. Irónicamente él había asumido el poder también en un mes de mayo sólo que diez años antes, en medio de una crisis política aún más grave porque puso fin a la Cuarta República. Fue lo que se conoce como Crisis de Mayo de 1958.
9 meneos
44 clics

Las crisis climáticas en Mesopotamia impulsaron las primeras formas estables de Estado

Durante la Edad de Bronce, Mesopotamia fue testigo de varias crisis climáticas. A la larga, estas crisis propiciaron el desarrollo de formas estables de Estado y, por tanto, suscitaron la cooperación entre las élites políticas y las no élites. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista PNAS y del que son autores dos académicos de la Universidad de Bolonia (Italia) y de la Eberhard Karls Universität Tübingen (Alemania). Este estudio investigó el impacto de las perturbaciones climáticas en Mesopotamia entre 3100 y 1750

menéame