Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.022 segundos rss2
22 meneos
71 clics

Muere Adelaida García Morales, autora de El Sur

Muere Adelaida García Morales, autora de El Sur. La creadora de la conocida obra que Víctor Erice llevó al cine llevaba una década desaparecida de la escena literaria.
18 4 0 K 131
18 4 0 K 131
47 meneos
45 clics

Según estudio científico, la religión no aumenta la moral de la gente [ing]

La superioridad moral parece ser un lugar común. Un nuevo estudio sugiere que las personas religiosas no son más propensos a hacer el bien que sus contrapartes no religiosas. Y si bien pueden estar en desacuerdo con vehemencia entre sí a veces, los liberales y los conservadores también tienden a estar a la par cuando se trata de comportarse moralmente.
7 meneos
83 clics

"Berlín Occidente" Irónico Billy Wilder sobre el puritanismo y la doble moral

El maestro de la comedia Billy Wilder logró en 'Berlín Occidente' (1948) pasarse por la Puerta de Brandenburgo toda moral cretina y satirizar sobre la economía sumergida, la corrupción, el puritanismo, el liberalismo ávido de carnada.
9 meneos
86 clics

Autorregulación moral: ni tan buenos ni tan malos

Nuestro cerebro a veces apela a una “autorregulación moral” para obtener un equilibrio entre nuestros buenos y malos hábitos, acciones y pensamientos.
8 meneos
25 clics

Queremos leer las memorias de Moral Santín

Después del dineral que José Antonio Moral Santín cobró durante años en Caja Madrid y Bankia, tanto en blanco como en black, yo vería con buenos ojos que aun cobrase un último pellizco: un anticipo editorial por sus memorias. En España cualquier Bono escribe y publica sus plomizas memorias, pagadas a precio de oro, ¿y vamos a perdernos la apasionante vida de Moral Santín? Si no encuentra editorial que se lo financie, yo mismo abro un crowdfunding, que seguro que no faltan lectores con ganas de saberlo todo sobre el personaje. Pero todo, todo.
2 meneos
69 clics

Masturbación: menos moral y más ciencia

Se ruega leer sin prejuicios morales ni religiosos. Me resulta decepcionante que empleemos dinero público (o privado) en promocionar la masturbación como una conducta sexual sana y deseable. Los pediatras, educadores y psicólogos infantiles saben que en algún momento de la maduración de la persona y de su personalidad, puede ser una conducta que esté presente de forma esporádica. Pero me atrevo a afirmar sin sonrojarme que la práctica de la masturbación como un hábito no es beneficiosa para el que la sufre.
1 1 12 K -149
1 1 12 K -149
11 meneos
76 clics

Las personas con más materia gris pueden hacer razonamientos morales más complejos

Las personas con más capacidad para el razonamiento moral tienen también más materia gris en el cerebro. Cuál es causa y cuál efecto no está claro, pero la relación ha sido observada en estudiantes de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), que es la que ha realizado el estudio.
17 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tenemos los seres humanos el deber moral de dejar de procrear? (ING)

Articulo que desglosa la idea del titular debatiendo si a falta de depredadores naturales, los seres humanos no tenemos el deber moral de contener nuestros números de población para evitar des-balances naturales
14 3 13 K -36
14 3 13 K -36
4 meneos
13 clics

La crisis climática como problema moral

Breve ensayo publicado por la revista de pensamiento crítico y cultura "CLAVES de razón práctica" en su número de septiembre-octubre 2015. La crisis climática se plantea en términos morales puesto que hay elementos decisivos de justicia en juego. Las consecuencias negativas afectan a todas las sociedades. Ahora bien, las comunidades más pobres y vulnerables son las que sufren y sufrirán las consecuencias más devastadoras.
4 meneos
7 clics

Niños crecidos en entornos religiosos muestran menos altruismo [eng]

El experimento analizaba la capacidad de compartir en niños crecidos en diferentes religiones. Los resultados muestran que los niños que crecían en entornos religiosos eran menos propensos a compartir; y a demás eso niños impartían castigos mayores que sus coetáneos laicos. El líder del estudio,el profesor Jean Decety, afirma que la secularización del discurso moral no reduce la amabilidad, y cuestiona la necesidad de la religión en el desarrollo moral. Es más, la superioridad moral de las religiones parece ser problemática.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
10 meneos
155 clics

La ética en juego. Cuestiones morales dentro y fuera de los videojuegos

En los videojuegos,plantear una encrucijada a nivel ético para que sea el jugador quien la resuelva está muy bien, en principio parece que favorece la inmersión, que nos concede un grado de agencia y de protagonismo mayor que si, simplemente, nos dedicamos a recorrer las pautas marcadas de una aventura lineal e inamovible. Pero todo esto tiene un problema de base, y es que esa encrucijada, ese conflicto, se ha gestado en el relativismo moral de las personas que han escrito y diseñado el juego.
9 meneos
56 clics

Máquinas con sentimientos y moral, un proceso irrefrenable

La irrefrenable expansión de tecnologías cada vez más “inteligentes” hace prever que en este mismo siglo las máquinas podrían tener sentimientos, apreciación estética y hasta moral, en el marco de un proceso ya emprendido, aunque todavía incipiente, hacia la generalización de una inteligencia artificial. Según el experto en computación cuántica y biomimética cuántica además de profesor Ikerbasque Enrique Solano, “tarde o temprano se podrán construir máquinas que pensarán, crearán, tendrán conciencia de sí mismas y aprenderán a mejorarse con...
1 meneos
84 clics

¿Eres un sociópata que odia a los niños? Descúbrelo en este test moral para coches autónomos

Un tranvía corre fuera de control por una vía. En su camino se hallan cinco personas atadas a la vía por un filósofo malvado. Afortunadamente, es posible accionar un botón que encaminará al tranvía por una vía diferente, por desgracia, hay otra persona atada a ésta. ¿Debería pulsarse el botón? Los coches autónomos del futuro tendrán que tomar decisiones morales complejas. Pero antes tendremos que haberlas solventado nosotros.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
2 meneos
16 clics

Convicciones Morales y decisiones políticas

¿Nuestros valores y principios morales tienen un papel importante en nuestras decisiones políticas? De acuerdo a la psicología, sí. La evidencia acumulada señala que aquello que uno considera como bueno o malo tendrá influencia en su orientación política, su voto; e inclusive, en el tipo de participación política que desarrolle la…
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
5 meneos
167 clics

La Moral de los seguidores de Trump

A pocos días de las elecciones en Estados Unidos, hemos observado diferentes tipos de análisis tratando de explicar por qué Trump tiene tantos seguidores. Estos análisis se han centrado en estudiar aspectos étnicos, económicos y sociales de los votantes; sin embargo, poco se ha analizado a la luz de la Psicología Moral. En la presente…
22 meneos
329 clics

La moralidad en tiempos de Franco. El baile agarrado

Pasada la guerra, los obispos, gobernadores, párrocos, alcaldes y asociaciones religioso-patrióticas de todo tipo empezaron a tomarse en serio el tema de la moralidad pública. Se promulgaron las llamadas Normas de Decencia Cristiana, con las que se intento transformar la faz externa de nuestra sociedad y reducir el peligro del sexo en la vida de relación hasta extremos realmente cómicos. Una muchacha que fuera un ceñida en su vestimenta provocaba burlas e insultos. «¡Va peor que desnuda!» se oía comentar.
18 4 3 K 64
18 4 3 K 64
7 meneos
80 clics

Hablar en una lengua extranjera cambia nuestra moralidad

¿Qué define quienes somos? ¿Nuestros hábitos? ¿Nuestros gustos estéticos? ¿Nuestros recuerdos? Si me presionan, contestaría que si hay alguna parte de mí que está asentada en mi interior, una parte esencial de lo que soy, seguramente esa parte sea mi centro moral, ese sentido del bien y del mal que está profundamente asentado en mí Sin embargo, al igual que muchas personas que hablan más de un idioma, a menudo tengo la sensación de que soy una persona un poco diferente en cada uno de mis lenguajes...
5 meneos
72 clics

En tests psicológicos comparando a 66 terroristas con controles destacó una diferencia clave [ENG]

La diferencia grupal más chocante estuvo relacionada con los juicios morales en 24 escenarios distintos. No como los participantes del grupo control, los terroristas juzgaron que los actos de daño intencionado con resultados neutros (como intentar envenenar a alguien y fallar) eran más permisibles moralmente que los actos de daño accidental (como envenenar a alguien por accidente). En un seguimiento, los terroristas también valoraron la intención de dañar como más moral que el daño accidental, en comparación a un grupo de asesinos encarcelados.
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: la gente de derechas e izquierdas utiliza distintos sistemas cognitivos para tomar juicios morales [ENG]

"Cuando se trata de decisiones moralmente contenciosas, cargadas emocionalmente, la gente que se identifica como conservadora tiende a tomar esas decisiones basada en sus respuestas emotivas e intuitivas al escenario en cuestión (sus sentimientos viscerales), mientras que aquellos que se identifican como progresistas tienden a poner los sentimientos viscerales a un lado y toman decisiones basadas en un intento de razonar lógica y conscientemente sobre el escenario", ha contado Sulikowsky a PsyPost.
43 16 11 K 33
43 16 11 K 33
15 meneos
221 clics

Parejas sin hijos inspiran indignación moral [ENG]

Según un nuevo estudio en Sex Roles , las parejas sin niños están mal vistas, hasta el punto de inspirar indignación moral. No importa el género.
19 meneos
252 clics

La moralidad de los patriarcas judeocristianos

Un pequeño repaso al Génesis hace, cuando menos, plantearse la moralidad de los grandes patriarcas bíblicos. Vamos, que no fueron un ejemplo de comportamiento. Abraham, Isaac o Jacob no pasarían un test de comportamiento bajo el prisma de la moral cristiana.
8 meneos
44 clics

El dilema moral de elevar especies

En las próximas décadas la humanidad posiblemente desarrollará una serie de tecnologías, tales como implantes o ingeniería genética que nos otorgarán la posibilidad de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Tal posibilidad abre el dilema moral de tales mejoras en el ser humano. Pero también abre otro incluso más polémico, la ‘elevación biológica’, el aumento de las capacidades cognitivas de aquellas especies cuyo intelecto se aproxima más a la del ser humano, hasta un nivel que iguale las nuestras.
23 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veganismo, sostenibilidad y cambio social

El activismo vegano nos irrita y saca de nuestras casillas, nos interpela desde una posición moral, y eso es desagradable. Nadie quiere estar en el lado incorrecto de la moralidad, pero ¿podemos resistirnos? El veganismo es un ejemplo de cambio social que dinamita todos los prejuicios y frenos al cambio que hemos heredado de la tradición intelectual de la izquierda. Quizás lo mejor sea empezar por el principio. El veganismo es una postura moral o ética, que rechaza la explotación de los animales por el ser humano. Como cualquier postura, debe
15 meneos
15 clics

La laicidad como valor moral

El respeto a los derechos humanos y a la diversidad de creencias impone que los servidores públicos de cualquier nivel y orden de gobierno practiquen más que nunca la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. La laicidad, entonces, no es propiamente un valor moral que rija las relaciones de los individuos dentro de la sociedades, sino uno que rige las relaciones del Estado y de los funcionario públicos con una sociedad civil plural; es un valor que garantiza la existencia armónica de una pluralidad de códigos morales y de creencias.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
45 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las semillas del amor contienen las raíces del odio

Una sorprendente nueva teoría científica explica por qué la moralidad conduce a la violencia. En un libro titulado Virtuous Violence (Violencia virtuosa), de Tage Rai y Alan Fiske, los autores afirman que la violencia se basa normalmente en la moral. Las personas son violentas debido a su moralidad, no a pesar de ella.
35 10 14 K 76
35 10 14 K 76

menéame