Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
3 meneos
78 clics

Los placeres de Logroño, la discreta, divertida y deliciosa capital del vino y el tapeo

La ciudad riojana, etapa del Camino de Santiago a orillas del Ebro, invita a un recorrido por bares tradicionales, restaurantes con estrellas Michelin, un cinturón de espacios verdes, bodegas monumentales y museos de arte contemporáneo
173 meneos
804 clics
Pelotas artesanas de piel de cabra, lana, hilo y látex, confección a mano por un experto pelotari

Pelotas artesanas de piel de cabra, lana, hilo y látex, confección a mano por un experto pelotari

Ramiro Viguera era un pelotari de Logroño que, a través del juego de la pelota, llegó a conocer todos los secretos de este deporte. En el año 1997 se convirtió en un gran maestro artesano y nos mostró los pequeños detalles de la técnica de fabricación de las pelotas
79 94 2 K 349
79 94 2 K 349
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

La historia detrás de la palabra 'chiruca', un ejemplo que te revela como catalán por el mundo

¿Por qué decir botas de montaña si podemos decir chirucas? Ante la irrupción del trekking, hiking, trail, camping, nordic walking, running y otros anglicismos, [..] donde el sector del ejercicio físico está rodeado de anglicismos. Parece que las chirucas, además de gustar a los campesinos y obreros, eran especialmente útiles para correr delante de los grises en las manifestaciones en contra de la dictadura de Franco. De este modo, las chirucas se convirtieron en un símbolo del movimiento revolucionario obrero y antifranquista.
123» siguiente

menéame