Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.007 segundos rss2
24 meneos
47 clics

"El Origen de las Especies" de Charles Darwin, ha sido votado el libro académico más influyente en la historia. (ENG)

El Origen de las Especies, de Charles Darwin, ha sido votado como el libro académico más influyente jamás escrito, por delante de Kant, Platón y Einstein; aclamado como "la manifestación suprema de por qué importan los libros académicos" y "un libro que ha cambiado la manera en que pensamos acerca de todo".
213 meneos
1596 clics
¿Cómo llegó el darwinismo a España?

¿Cómo llegó el darwinismo a España?

Es probable que penséis que esta censura de la obra de Darwin es algo perteneciente a un pasado remoto ya superado, y efectivamente, así podríamos decirlo en nuestros días. No obstante, no podemos decir que ese pasado sea tan remoto cuando en realidad hasta bien entrada la década de los ’70 aún se ejercía la censura sobre cualquier intento de divulgación de las tesis de Darwin. Félix Rodríguez de la Fuente bien podría hablarnos de las fuertes presiones que recibió durante la producción del programa Planeta Azul de Televisión Española en 1971.
100 113 1 K 443
100 113 1 K 443
4 meneos
8 clics

Cumpleaños evolutivos

Hoy mismo estamos celebrando dos cumpleaños muy importantes para la biología en particular y nuestro conocimiento de la vida en general: el de un libro y el de un fósil. Hoy hace 156 años salió publicada por primera vez la edición de un libro que sentó las bases para la biología evolutiva: su título original cuando fue publicado por primera vez el 24 de noviembre de 1859 era On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the Presevation of Favoured Races in the Strugle for Life, y se siguió publicando con ese enorme título...
9 meneos
102 clics

Altamira contra la Iglesia y Darwin

José Calvo Poyato escribe en las primeras líneas de su ensayo que el descubrimiento de la cueva de Altamira fue "una aventura digna de una novela". Hoy a nadie se le ocurre dudar de su trascendencia pero a finales del siglo XIX el hallazgo de Marcelino Sanz de Sautuola cayó como una bomba no sólo dentro de las fronteras de la conservadora sociedad española. La Iglesia y los darwinistas se toparon con una realidad que afeaba sus tesis y, claro está, había que desmontarla para que sus postulados siguieran teniendo validez.
9 0 0 K 101
9 0 0 K 101
13 meneos
117 clics

Darwin y la endogamia de su estirpe

Los temores de Darwin sobre la consanguinidad estaban justificados. Pensaba que la salud de sus hijos se vería afectada por la unión con su prima, ahora se sabe que su estirpe arrastraba una gran desventaja genética.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
7 meneos
127 clics

Identifican una acuarela como la única imagen conocida de Darwin a bordo del 'Beagle'

Se trata de una escena con aire de caricatura pintada por el artista Augustus Earle en septiembre de 1832 en Bahía Blanca, en la Patagonia argentina. Darwin, joven y elegante, inspecciona especímenes rodeado por otros miembros de la tripulación del barco donde se gestó la teoría de la evolución. El dibujo, que era propiedad de un particular cuyo nombre no ha trascendido, va a ser subastado.
3 meneos
16 clics

Altamira contra la Iglesia y Darwin. La polémica que dio paso a la historia

Altamira contra la Iglesia y Darwin. La polémica que dio paso a la historia. Noticias de Cultura. José Calvo Poyato desmenuza en un ensayo las enconadas trifulcas que acompañaron al descubrimiento de la cueva a finales del siglo XIX
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
1 meneos
8 clics

Darwin, Owen, Huxley, os dinossauros e as mãos das estátuas (¡ en portugués !)

Charles Darwin (1809 – 1882) lidou muito com fósseis mas pouco ou nada com dinossauros. Contudo, alguns dos seus colegas trabalharam com este grupo de animais.
1 0 8 K -80
1 0 8 K -80
35 meneos
228 clics

Un viaje trascendental para la ciencia, y para la historia…

Nadie podría imaginar que el resultado de aquella aventura cambiaría el modo en que los humanos vemos a la naturaleza, la ciencia y a nosotros mismos.
29 6 1 K 37
29 6 1 K 37
10 meneos
23 clics

Los pájaros que inspiraron a Charles Darwin se enfrentan a la extinción

Simulaciones de la Universidad de Utah muestran que moscas parasitarias pueden provocar la extinción de los pinzones de Darwin que ayudaron a inspirar a la teoría de la evolución. El nuevo estudio "demuestra que la mosca tiene el potencial de llevar a las poblaciones de las especies más comunes de pinzones de Darwin -que habitan en las Islas Galapagos- a la extinción en varias décadas", afirma el profesor de biología de la Universidad de Utah Dale Clayton, autor principal del estudio.
1 meneos
72 clics

Premio Darwin 2015

Mi candidato al premio Darwin 2015
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
20 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría de la idiotez masculina

Las diferencias entre hombres y mujeres tanto en mortandad como en admisiones en un servicio de urgencias son bien conocidas. Entre las causas están los daños fortuitos, las lesiones haciendo deporte o los accidentes de tráfico. Algunas de esas diferencias entre sexos pueden ser debidas a factores culturales o socioeconómicos: los hombres participan más en deportes de contacto y de riesgo y la mayoría de los puestos de trabajo con posibilidades de sufrir un accidente están ocupados por hombres.
17 3 7 K 92
17 3 7 K 92
18 meneos
66 clics

¿Cómo llegó el darwinismo a España? Los detractores: Gobierno y Universidad

Desde el primer momento, en España el debate sobre darwinismo adquirió tintes políticos. De hecho todas las nuevas corrientes científicas sobre biología, geología o antropología se entendieron, casi inmediatamente, como una más de las características del progresismo. Para muchos darwinismo, positivismo, krausismo y materialismo se confundían, se mezclaban e incluso eran sinónimos que marchaban inseparablemente unidos a las ideas liberalistas que se enfrentaban a la España conservadora, católica y monárquica.
10 meneos
36 clics

Las cinco especies de aves que Darwin no pudo conocer en Madeira y Azores

Cuando Charles Darwin visitó las islas Azores en el siglo XIX, observó aves que le eran familiares; pero si hubiera viajado 500 años antes se habría encontrado con una ornitofauna tan peculiar como la de las Galápagos. El reciente hallazgo en este archipiélago y en el de Madeira de cinco especies extintas de rascones, que pierden la capacidad de volar al evolucionar en las islas, confirma su fragilidad ante cambios como los que debieron producirse tras las primeras visitas humanas, hace más de 500 años.
8 meneos
31 clics

¿Cómo llegó el darwinismo a España? 10. Los traductores

Si preguntase por la calle cuál fue la primera traducción de Darwin que llegó a España estoy bastante convencido de que la respuesta mayoritariamente sería el Origen de las especies y por supuesto, sería una contestación incorrecta. La historia de las traducciones al español de las obras del naturalista inglés está llena de anécdotas, obstáculos, prohibiciones, retrasos, errores, plagios y muchas paradojas… Rel: www.meneame.net/story/como-llego-darwinismo-espana (parte 1)
5 meneos
79 clics

Oasis del océano: ¿por qué las islas soportan más vida marina?  

Island Mass Effect, la paradoja de Darwin: acaba de ser probada una teoría de 60 años para explicar por qué los mares que rodean las islas y atolones son particularmente productivos. Lo ha hecho un biólogo marino de la Facultad de Ciencias Oceánicas de la Universidad de Bangor trabajando con un colega de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Cuando Darwin vio por primera vez un arrecife de coral le entró una duda: ¿Cómo es posible que en un sistema productivo de este tipo exista en un entorno tan aparentemente improductivo?
10 meneos
66 clics

Las razas humanas, un concepto a desterrar

La tarde anterior, Ota Benga había bailado y cantado alrededor del fuego ceremonial. En las primeras horas del 20 de marzo de 1916, se encerró en un cobertizo próximo a su casa, recuperó una pistola que había escondido allí y se pegó un tiro en el corazón. Ota Benga era un pigmeo congolés, pero el suceso no tuvo lugar en África, sino en Estados Unidos, el país donde aquel hombre había sido exhibido como atracción.
8 2 11 K -38
8 2 11 K -38
419 meneos
2423 clics
Lo que Darwin pensaba sobre los antivacunas

Lo que Darwin pensaba sobre los antivacunas

"Si esos intolerantes que ahora se oponen a la vacunación tuvieran en cuenta noticias como las dadas más arriba acerca del anterior arraigo y terrible malignidad de la viruela, quizá desconfiasen de sus propios juicios; pero es probable que sean demasiado ignorantes para darse cuenta de su propia ignorancia. Parece ser que siempre ha habido personas cuya mente está tan trastornada que se opondría a cualquier práctica, a pesar de la importancia de sus beneficios y de la certeza de los datos relativos a ella [..]"
186 233 7 K 514
186 233 7 K 514
9 meneos
87 clics

Tu sociedad actual… Resultado del Darwinismo social…

Entrevista al biólogo Máximo Sandín, fuerte crítico con la teoría de la evolución de Darwin. Además de su escasa evidencia científica, Sandín crítica la incoherencia y sin sentido de casi toda su obra. Mientras que en el colegio y el instituto enseñan una versión light condensada centrada en la teoría de la evolución (la cual no aparece como tal hasta la 6º edición de su libro), en su obra real existen muchísimos párrafos que te sorprenderán, algunos podrían perfectamente formar parte del Mein Kampf de Adolf Hitler...
2 meneos
170 clics

¿Está usted de broma, Sr. Baldwin?

Creemos que nuestro cerebro pueda dar forma a nuestra mente, pero ¿qué es lo que da la forma a nuestro cerebro? Echamos culpas y méritos a la genética, y nos olvidamos de lo que falta. Y de lo que sobra.
4 meneos
70 clics

El secreto de los pinzones que inspiró a Darwin

Los pinzones de Darwin han dado mucho que hablar a lo largo de la historia. Ahora, un equipo ha descubierto los secretos genéticos detrás de una de las observaciones que cambiaron el mundo.
479 meneos
5412 clics
La historia de una de las ideas más peligrosas jamás pensada: la teoría de la evolución

La historia de una de las ideas más peligrosas jamás pensada: la teoría de la evolución

La teoría de la evolución por selección natural propuesta por Charles Darwin en El Origen de las especies es una de las teorías más revolucionarias de la historia, tanto, que más de un siglo después de ser propuesta, aún suscita polémicas y arduos debates y, a pesar de su aparente simplicidad, todavía no la hemos comprendido en todas sus dimensiones. No es casualidad que el filósofo norteamericano Daniel Dennett titulara una de sus obras La peligrosa idea de Darwin, haciendo hincapié en esta idea. Vamos a acercarnos a su historia.
183 296 1 K 493
183 296 1 K 493
304 meneos
9516 clics
La isla de Darwin en la que nada tiene sentido

La isla de Darwin en la que nada tiene sentido

La isla Ascensión es un pequeño punto de color verde en el Atlántico, entre América y África, sobre la placa sudamericana; un territorio volcánico británico donde hace calor y frío al mismo tiempo. Es un lugar donde el naturalista Charles Darwin ayudó a inspirar un cambio alarmante, según escribe el cronista de viajes Matthew Teller. Un trozo de territorio británico abandonado en la zona tropical del Atlántico a medio camino entre Brasil y África, Ascensión es un lugar de una rareza imperecedera. Oficialmente, nadie es de allí.
145 159 1 K 552
145 159 1 K 552
4 meneos
34 clics

"Dios no juega a los dados" y otras ideas científicas malinterpretadas

La evolución de Darwin, la relatividad de Einstein... algunos conceptos científicos forman ya parte del saber popular, aunque en ocasiones se tergiversan por error.
3 1 8 K -66
3 1 8 K -66
14 meneos
137 clics

Cosillas sobre el origen de los eucariotas

El origen de los eucariotas es tratado frecuentemente en divulgación como un "hito evolutivo". A partir de antepasados de organización relativamente sencilla (de tipo bacteria) surgió, hace unos dos mil millones de años, algo muy diferente tanto en estructura como en funcionamiento: la complejísima célula que forma los protozoos, animales, hongos y plantas. Los antidarwinistas suelen afirmar que los mecanismos de la teoría evolutiva convencionales no bastan para explicar esta transformación. Uno de sus héroes fue la microbióloga Lynn Margulis.
12 2 1 K 108
12 2 1 K 108

menéame