Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.019 segundos rss2
16 meneos
44 clics

La identidad de barrio como elemento catalizador en las luchas urbanas

La vieja etiqueta de barrio, denostada en tiempos no tan lejanos, se aviene a convertirse en elemento cohesionador y vertebrador de las luchas contra la imposición neoliberal.
8 meneos
53 clics

Del tomate comunista al marxismo neoliberal

Un fantasma rojo recorre Europa, el fantasma del kétchup de origen desconocido, de padre con nombre italiano y madre comunista china. Me despierto aterrado, acabo de leer un excelente ensayo escrito por el periodista francés Jean-Baptiste Malet titulado El Imperio del oro rojo y tengo pesadillas cada noche, barriles de tomate concentrado explotan y dejan todo rojo, pringoso y pestilente. Necesito tocar y comer un tomate de aquí, fresco, maduro, real. Voy a ello antes de narrar el rojo apocalipsis de mi sueño.
27 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Friedrich von Hayek, el padre del neoliberalismo

Hayek está obsesionado por las clases medias que controlan los regímenes democráticos: «Hay una gran parte de verdad en la fórmula según la cual el fascismo y el nacional-socialismo serían una especie de socialismo de la clase media» [4]. Por otra parte, teme a los pobres cuyas reacciones son imprevisibles. Reclama un ingreso mínimo «aunque sólo sea en interés de los que pretenden permanecer protegidos de las reacciones de desesperación de los necesitados» [5]. Aunque haya rechazado la idea de justicia social, Hayek desarrolla una concepción es
4 meneos
18 clics

“El patrimonio de la nueva izquierda es llegar al poder con la construcción colectiva de opinión”

"Todo gobierno progresista es, por lo general, de corta duración", reflexiona el número dos de Evo Morales en una entrevista en profundidad con eldiario.es“El coste que la izquierda paga por una economía que fracasa es más terrible que el de un gobierno de derechas”Líderes de la izquierda reunidos en la ‘contracumbre’ al G20 llaman a resistir contra el "neoliberalismo zombi"
86 meneos
474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos quieren más tontos: El sistema educativo según la economía neoliberal [audio]

Se está imponiendo en la mayor parte del planeta un sistema educativo en el que el conocimiento ha quedado relegado ante lo que denominan “competencias”. Es un modelo pensado para satisfacer necesidades empresariales en el que, en palabras de Jacques Delors, el “saber hacer” ha de sustituir al “saber”. Impulsada por el Banco Mundial, el FMI y la OMC, esta política pretende crear una “Sociedad del conocimiento” sin conocimiento y sometida al mercado, que establece los contenidos y las herramientas en el aprendizaje. Entrevista a Eduardo Luque.
57 29 23 K 0
57 29 23 K 0
21 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el tema nacional oculta el drama social: las elecciones andaluzas

Lo que llamó la atención en las elecciones de Andalucía fue el enorme protagonismo que el tema nacional tuvo en el debate electoral,...En realidad, de haberse centrado la campaña en el tema social, el debate hubiera girado en torno al presupuesto del gobierno del PSOE y de su aliado UP, unas cuentas que significarían una reversión muy notable de las políticas de austeridad, con una notable expansión...Detrás del conflicto de banderas hay una conjunción de intereses de clase, que coinciden en la aplicación de las mismas políticas neoliberales.
17 4 10 K 75
17 4 10 K 75
6 meneos
33 clics

Enfoque sobre los objetivos y logros de la globalización

Análisis sobre el proyecto de expansión de la democracia y la economía de mercado por todo el mundo tras el final de la Guerra Fría.
500 meneos
1328 clics
Chomsky: “EE.UU es el único país en el mundo desarrollado en el que la mortalidad está aumentando”

Chomsky: “EE.UU es el único país en el mundo desarrollado en el que la mortalidad está aumentando”

Resulta que en el grupo de edad aproximadamente entre 25 y 50, el grupo de edad laboral de los blancos, la clase trabajadora blanca, hay un aumento de las muertes, lo que llaman “muertes por desesperación”: suicidio, sobredosis de opiáceos, etc. Esto se estima en unas 150.000 muertes al año. No es algo trivial. El motivo, se asume generalmente, es el estancamiento económico desde Reagan. De hecho, este es el grupo que entró en mercado laboral alrededor del principio de la década de 1980, cuando se empezaron a instituir los programas neoliberal
186 314 4 K 239
186 314 4 K 239
10 meneos
90 clics

La rebelión contra el padre

“El modelo neoliberal ha sido el culpable de su propia debacle. Y esto no responde a una conspiración regional como señalan los que se niegan a aceptarlo”
13 meneos
57 clics

Libro: 'Neofascismo. La bestia neoliberal'

No cabe duda de que las soluciones políticas que ofrecen las formaciones ultraderechistas se anclan en profundas necesidades psicológicas de carácter colectivo. Entre ellas, sobresale la necesidad de comunidad, ante un marco de competitividad individualista descarnada. Pero también destaca la necesidad vital de sentirse partícipe activo de la comunidad en la que se vive. La gestión de la crisis financiera, presidida por la máxima del «No hay alternativa», puesta en práctica con toda virulencia en Grecia, ha sembrado en el ánimo colectivo una…
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
387 meneos
3922 clics
Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizandose

Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizandose

Los individuos se autoexplotan y sienten terror hacia lo otro, hacia lo diferente. Así es como viven en “el infierno de lo igual”. Hemos pasado del “deber de hacer” al “poder hacerla”. “Se vive con la angustia de no hacer siempre todo lo que se puede”, y si no se triunfa, es culpa suya. “Ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérfida lógica del neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado”. Y la consecuencia, peor....
157 230 5 K 366
157 230 5 K 366
48 meneos
117 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La nueva ultra derecha

La nueva ultra derecha

Así, señalan que hay que acabar con el Estado y dejar el libre funcionamiento del mercado, discurso típicamente neoliberal. Quizá la diferencia principal con la derecha tradicional, es que plantean ofensivamente que hay que terminar por ejemplo con la salud o la educación públicas, privatizar el agua y todos los recursos naturales y terminar con todos los derechos sociales. Si a esto le agregamos el hecho de que son partidarios de medidas represivas para contener el descontento y la protesta social los igualan con el fascismo.
39 9 12 K 266
39 9 12 K 266
15 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soberanía rural

Los ingredientes para una invasión neoliberal de lo rural están servidos. Pero son quienes viven y mantienen estos territorios los que deben decidir sobre ellos
12 3 4 K 17
12 3 4 K 17
11 meneos
35 clics

La diversidad natural: La Huerta de Valencia como escudo

Análisis desde las ciencias sociales sobre un espacio natural como la Huerta de Valencia. Un sitio único por su patrimonio, diversidad natural, cultural y social, el cual, se encuentra amenazado por las lógicas neoliberales, y que además, puede ser la respuesta para afrontar con éxito la amenaza ambiental presente y futura.
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Chicago Boys

En un momento en que Chile arde, en el que la economía neoliberal se ha convertido en el foco de muchos debates y controversias en todo el mundo, la imponente y magistral "Chicago Boys" nos embarca en un viaje revelador hacia la innegable influencia y el brutal impacto que han tenido las políticas estadounidenses en América Latina. Imágenes nunca antes vistas y testimonios impactantes nos permiten comprender el proceso histórico que transformó al pueblo chileno y convirtió a Chile en el país que es a día de hoy: una imagen de éxito y…
34 meneos
81 clics

La escuela austríaca y la apología del capitalismo

En la escuela austríaca está el origen de las políticas “neoliberales”, que varias veces sostuvimos que eran ni nuevas ni liberales. No nuevas porque se inspiran en la antigua tradición austríaca, contra el socialismo y la crítica de la economía política y no son “liberales” porque para funcionar necesitaron del terrorismo de Estado de las genocidas dictaduras del cono sur de América desde 1973.
301 meneos
2622 clics
Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

Econofakes: las mentiras de la economía al descubierto

A partir de los años 70 del pasado siglo empezó a imperar una corriente económica que propugnaba la desaparición del Estado de la vida económica y la idea de dejar hacer a la iniciativa privada. ... Esta doctrina es la que nos ha traído hasta nuestros días y a momentos clave de nuestra historia reciente como la crisis económico-financiera de 2008 y las políticas de recortes del gasto público. ... Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, desmonta en su libro esas “verdades” de la economía neoliberal ...
122 179 7 K 313
122 179 7 K 313
54 meneos
163 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Breaking Bad: ¿Enterrando el sueño americano?

Breaking Bad: ¿Enterrando el sueño americano?

Porque el capitalismo ha logrado permear en la sociedad la idea, gran mentira, de que en su interior hay un espacio para todos. La inequidad es sustancial a su existencia. Hay un solo ganador en una copa del mundo de la F.I.F.A., y hay unos grandes triunfadores que se apropian de la riqueza común en el capitalismo. El neoliberalismo, esta fase moderna del sistema que tan bien entendió Marx, es la legitimación política del modelo económico que busca explotar a muchos para el beneficio de pocos. Y «Breaking Bad» no tiene cortapisas...
42 12 5 K 289
42 12 5 K 289
9 meneos
85 clics

Batman: la venganza contra los humildes

Batman es, probablemente, el único superhéroe que agranda las leyendas de sus villanos: consiguen más furor entre el público que el propio héroe. ¿Por qué mucha más gente adora al Joker antes que a Norman Osborn o Lex Luthor? Porque el Joker es un perdedor del sistema, un monstruo creado por las condiciones del neoliberalismo (combinación del individualismo con un fracaso personal), mientras que Luthor y los enemigos de Spiderman, son ricos caprichosos que entienden que su poder económico debería darle acceso a un poder total sobre la sociedad.
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
61 meneos
247 clics
Aprendiendo de la Historia: cómo Irlanda, Grecia y España perdonaron la deuda alemana

Aprendiendo de la Historia: cómo Irlanda, Grecia y España perdonaron la deuda alemana

Poca gente sabe que Alemania se benefició de una generosa condonación de deuda al principio de su ‘milagro económico’. El Acuerdo de Londres sobre la Deuda Alemana, cuyo sexagésimo aniversario celebramos el próximo 27 de febrero, es un temprano y casi desconocido ejemplo de restructuración moderna de deuda soberana, algo muy sorprendente si se considera su eficacia a la hora de recuperar la sostenibilidad de la deuda alemana (occidental).
48 13 1 K 324
48 13 1 K 324
15 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dioses de la deuda odiosa

Si nos atenemos a los antecedentes históricos de impago de la deuda, la idea de que España deje de pagar a sus acreedores internacionales no es tan descabellada como parece. Para entender estos antecedentes es preciso conocer la teoría de la deuda odiosa o ilegítima, que sostiene que la deuda externa contraída por un gobierno y considerada como odiosa no tiene por qué ser pagada
35 meneos
214 clics

Las mayores condonaciones de deuda de la Historia, de Babilonia a Grecia

En el actual debate entre los políticos europeos aparece el alivio o la condonación de la Deuda como un tema tabú. Sin embargo, las quitas de deuda a ciudadanos o la eliminación por parte de países acreedores no son situaciones sin precedentes en la historia. La práctica de la condonación de la deuda aparece por primera vez en el Nuevo Testamento. En la ley mosaica judía, cada siete años se celebraba el llamado “Año de reposo”, en el que se anulaban las deudas contraídas con esa antigüedad. Cada 49 años,es decir, cada siete años sabáticos...
29 6 1 K 20
29 6 1 K 20
19 meneos
197 clics

Radiografía en siete gráficos de una deuda pública española de récord  

Hoy se comunicaba que el la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el mes de marzo al sumar 990.466 millones de euros, lo que supone el 96,7% del PIB y un incremento del 0,25% respecto al mes anterior, según los datos del Banco de España. En tasa interanual, la deuda pública ha repuntado un 7%. Os dejamos unos cuantos gráficos donde podéis apreciar la evolución de la deuda.
16 3 0 K 19
16 3 0 K 19
2 meneos
22 clics

Alemania el país que nunca pagó sus deudas

La reducción de la deuda de la República Federal Alemana (RFA) fue clave para su rápida reconstrucción después de la segunda guerra mundial; el crecimiento supuso el resurgimiento de Alemania como potencia mundial. El cumplimiento de las condiciones impuestas permitió a Alemania entrar en las instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio. Este acuerdo se firmó considerando parte de la deuda como Deuda odiosa.
2 0 5 K -25
2 0 5 K -25

menéame