Cultura y divulgación

encontrados: 1999, tiempo total: 0.165 segundos rss2
8 meneos
18 clics

Microsatélites para observar el joven viento solar como nunca antes (ING)

Los científicos saben que un viento solar sale del Sol y se precipita hacia el vacío del espacio, golpeando constantemente la Tierra y los otros planetas con vientos de partículas cargadas. Nunca lo han visto, al menos no como un proceso continuo y conectado. Una constelación recientemente financiada de cuatro microsatélites, llamada PUNCH (Polarímetro para UNificar la Corona y la Heliosfera) permitirá observarlo sin dejar puntos ciegos en los polos del Sol. Esta información podría ser crítica para el pronóstico de CMEs que impacten la Tierra.
15 meneos
25 clics

Astrónomos captan el viento saliendo de una galaxia distante (ING)  

Por primera vez se ha obtenido evidencia directa del papel de los vientos galácticos --expulsiones de gas de las galaxias-- en la creación del medio circungaláctico (MCG). La galaxia Makani es fruto de una fusión en una etapa tardía. El gas presente en las galaxias fusionadas se comprime, lo que resulta en una explosión de nuevos nacimientos de estrellas. Y estas estrellas causaron enormes estallidos, ya sea en vientos estelares o al final de sus vidas cuando explotaron como supernovas. En español: bit.ly/2PJ3Q24
8 meneos
60 clics

El fuerte viento causa daños al telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos  

El fuerte viento que, desde la pasada noche, se registra en las cumbres de La Palma, con rachas que han superado los 128 km/h, han causado daños en la estructura del Telescopio MAGIC II del Observatorio del Roque de Los Muchachos. En concreto,las intensas ráfagas han desprendido y desalineado varios espejos del instrumento dedicado a la observación de rayos gamma de muy altas energías. Tales elementos se han visto afectados a partir del amanecer y los destrozos más importantes fueron en torno a las 09.00. Es la primera vez que ocurre algo así
405 meneos
3761 clics

La capa de ozono se está recuperando y redirigiendo los flujos de viento alrededor del globo [ENG]

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida continúa recuperándose y está provocando cambios en la circulación atmosférica, el flujo de aire sobre la superficie de la Tierra que causa los vientos. Utilizando datos de observaciones satelitales y simulaciones climáticas, Antara Banerjee, de la Universidad de Colorado en Boulder, y sus colegas modelaron los cambiantes patrones de viento relacionados con la recuperación de la capa.
149 256 2 K 380
149 256 2 K 380
8 meneos
53 clics

Beaufort: el marino que escaló el viento

Hay personajes cuyos nombres han quedado para siempre asociados a determinados fenómenos físicos o inventos. En Meteorología, encontramos varios ejemplos como Torricelli, Coriolis o Beaufort, que en este caso nos lleva directamente a la famosa escala de intensidades de vientos. Si bien su creador fue el hidrógrafo de origen irlandés y oficial de la Marina Real Británica Sir Francis Beaufort (1774-1857), dicha escala tuvo algunas otras que la precedieron, y la que ha llegado hasta nuestros días es el resultado de sucesivas modificaciones.
21 meneos
89 clics

«Lo que el viento se llevó» me enseñó cosas

En tiempos de Internet quién se deja censurar es porque quiere y eso lo ha visto Amazon, con la ventas disparadas de la película, Además, ahora sabemos que la retirada no es permanente, si no que HBO volverá a incluirla en su catálogo con un texto explicativo, lo que ya deja la noticia en agua de borregas y la lucha por un puñado de clickbaits. Me pongo constructivo y positivo y hoy hablo de algunas cosillas que me enseñó Lo que el viento se llevó.
18 meneos
158 clics

Viento y arquitectura, un cóctel sonoro peligroso

Los sesudos cálculos de ingenieros y arquitectos vigilan el control de las resonancias mecánicas de las estructuras para evitar que puedan entrar en una vibración severa que comprometa su estabilidad y seguridad. Pero el viento a veces juega malas pasadas. Es algo que nos recuerda el Golden Gate, recientemente sometido a una reforma que buscaba mejorar su seguridad y ha acabado por provocar molestos silbidos audibles a kilómetros de distancia.
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
10 meneos
55 clics

Oliver Stone: "El público necesita que le expliquen ‘Lo que el viento se llevó"

El director Oliver Stone se manifiesta a favor de que el clásico 'Lo que el viento se llevó' vaya precedido por un letrero alertando de su racismo.
8 meneos
57 clics

Descubierta una procesión de dioses antiguos en un túnel secreto

Arqueólogos han descubierto raras tallas antiguas de 6 dioses asirios (Hadad, dios de las Tormentas; el dios de la Luna Sîn; el dios del Sol Šamaš; Atargatis, diosa de Fertilidad de la región...) en un complejo subterráneo al sureste de Turquía, un hallazgo sin precedentes que podría indicar el uso de la "política blanda" en una región fronteriza del imperio más poderoso del mundo hace casi 3000 años. Aunque algunos rasgos de los dioses son claramente asirios muchos detalles de las tallas muestran fuertes influencias de la cultura aramea local.
135 meneos
295 clics
Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla

Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla  

El ilustrador Raymond Briggs ha fallecido a los 88 años de edad. Además de The Snowman, sus personajes más importantes han sido adaptados a películas o series de animación, que han tenido un enorme éxito (...) En cuanto a su trabajo para adultos, Briggs también es muy conocido por su novela gráfica Cuando el viento sopla (1982), adaptada a una famosa y premiada película de animación (Jimmy T. Murakami, 1986) que ganó el premio al Mejor largometraje en el Festival de Annecy. Narra el apocalipsis nuclear desde el punto de vista de dos ancianos.
83 52 0 K 376
83 52 0 K 376
13 meneos
145 clics

La poderosa Sif: diosa de la fecundidad y esposa del dios nórdico del trueno y de la guerra Thor

El dios guerrero Thor es famoso gracias a la antigua literatura nórdica. Se ha convertido en un icono de la cultura popular, pero su esposa parece un personaje más bien olvidado en nuestros días. No obstante, en el pasado Sif era reconocida como una importante diosa nórdica y una poderosa mujer que ejercía su influencia desde la sombra. Sif es conocida como una diosa nórdica cuya privilegiada posición había sido determinada por su matrimonio. Aparece en las Eddas poética y prosaica, las fuentes tradicionales más famosas sobre mitología nórdica.
10 3 0 K 117
10 3 0 K 117
700 meneos
3706 clics
Stephen Hawking: “Dios no existe”

Stephen Hawking: “Dios no existe”

En 2010, en el libro El gran diseño, donde declaró que el universo surgió de la nada, de forma espontánea, como consecuencia inevitable de las leyes de la física. En pocas palabras, Dios no es necesario para explicar el origen de todo. Ahora ha confirmado su postura radical: “Lo que quise decir cuando aseguré que conoceríamos ‘la mente de Dios’ era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de entender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero estos
239 461 8 K 337
239 461 8 K 337
3 meneos
38 clics

Diferencias entre dioses griegos y romanos

En las culturas antiguas, como en la de los griegos y romanos, era común que la religión fuese politeísta, con esto me refiero a que la creencia se daba alrededor a varios dioses. Es un tópico bastante interesante en el que vale la pena indagar y por ello mencionaré las diferencias entre dioses griegos y romanos.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
8 meneos
81 clics

Dioses de mierda

Los mitos suelen estar compuestos de hazañas extraordinarias e irrepetibles protagonizadas por héroes y dioses. Se podría asumir que ser un dios implica ser un ente de poder abismal, cuyas capacidades están más allá de la comprensión humana. Pero hasta en los dioses hay categorías. Mientras unos se llevaban la gloria, otros se encargaban de tareas más mundanas. En el mundo occidental, concretamente en el Imperio Romano, había unos cuantos dioses encargados de las heces
4 meneos
80 clics

Reza Aslan: “Dios es una idea. No me interesa la pregunta sobre si existe o no”

¿Una biografía de Dios? No: un relato de cómo los hombres han modelado a los dioses a su imagen y semejanza. Pero este libro, en apariencia escéptico, no niega a Dios y aporta ingredientes al debate sobre por qué todas las culturas, en todo tiempo y lugar, han buscado una dimensión espiritual. El cerebro humano, dice Reza Aslan, tiende a creer en Dios, en dioses o, como mínimo, en un alma. ¿Era una ventaja evolutiva? No, no lo era: busquen la explicación en otra parte.
7 meneos
129 clics

Los Sin Dios: el arte satírico de la propaganda antirreligiosa soviética  

El "Juicio del Estado Soviético contra Dios" arrancó mucho antes, el 16 de enero de 1918, y finalizó muy rápido, al día siguiente: Dios fue condenado a muerte y se dispararon cinco ráfagas de ametralladora hacia el cielo. Fusilar a Dios fue un gesto simbólico pero, para Lenin, «toda idea religiosa, toda idea de Dios, es una abyección indescriptible de la especie más peligrosa, una epidemia de la especie más abominable. Hay millones de pecados, hechos asquerosos, actos de violencia y contagios físicos que son menos peligrosos que la sutil y...
15 meneos
76 clics

Crepitus, el supuesto dios romano de las flatulencias

De Crepitus podemos decir al mismo tiempo que es un dios romano y que no lo es. No es un dios romano porque no es producto directo de la cultura romana. Las fuentes más antiguas que hacen referencia a esta deidad son cristianas y tienen una intención satírica. El único motivo de su oscuro origen era ridiculizar las creencias paganas. De hecho, la primera mención a un dios de las flatulencias como deidad se refería a los dioses egipcios, no a los romanos.
13 2 0 K 66
13 2 0 K 66
5 meneos
53 clics

Enlil: Rey de los dioses mesopotámicos

Enlil, conocido también como Ellil y Nunamnir, era el dios sumerio del aire en el Panteón mesopotámico, el más poderoso que cualquier otra deidad elemental pudiera ver las tierras sumerias, es por eso que finalmente fue adorado como Rey de los Dioses. Aparece en varios textos mesopotámicos importantes como el más grande de los dioses después de su padre.
10 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Dios no existe, no se escandalicen" (Papa Francisco)

¿Qué cosa es Dios? Uy Dios, Dios,... algo difuso, algo que está ahí,... pero Dios no existe, no se escandalicen... Dios tal cual, no existe. Existe el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,... son personas.... no es una idea,... algo difuso ahí en el aire,... este Dios en sí, no existe.
335 meneos
5796 clics
¿Cómo funciona un Molino de Viento?

¿Cómo funciona un Molino de Viento?  

Puesta en marcha de un Molino de Viento manchego.
145 190 0 K 482
145 190 0 K 482
4 meneos
54 clics

Por qué el viento de poniente hace subir tanto los termómetros en la costa Mediterránea?

Cuando sopla el viento de poniente las temperaturas se disparan en la zona mediterránea. Aquí se explica por qué sucede este fenómeno.
3 1 16 K -203
3 1 16 K -203
151 meneos
8554 clics
Tras las cámaras de «Lo que el viento se llevó» en su 75 aniversario

Tras las cámaras de «Lo que el viento se llevó» en su 75 aniversario  

Galería fotográfica de pruebas de maquillaje, vestuario, decorados, etc. conservadas del rodaje de Lo que el viento se llevó y que Time recopila con motivo del 75 aniversario de la película.
78 73 2 K 651
78 73 2 K 651
7 meneos
17 clics

ALMA estudia vientos en sistema solar similar al nuestro

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo de astrónomos estudió una joven estrella de tipo T Tauri para comprender por qué algunas estrellas tienen discos que brillan de manera impredecible en el espectro infrarrojo mientras que otras tienen un brillo más regular. La respuesta, según conjeturan los investigadores, puede estar en la diferencia de los vientos que rodean este tipo de estrellas.
9 meneos
46 clics

Cuando es el Sol el que crea agua

La mayor parte del agua que aparece en la superficie lunar la crea el viento solar. Eso al menos es lo que se deduce de un análisis ultrapreciso de los ratios isotópicos por espectrometría de masas. Lo que no está claro es que el viento solar sea también el responsable del agua que se encuentra a más profundidad. Los resultados de Alice Stephant y François Robert, del Instituto de Mineralogía, Física de Materiales y Cosmoquímica (Francia) se publican en PNAS.
44 meneos
53 clics

La deforestación tropical distorsiona las precipitaciones y vientos del mundo

Los efectos catastróficos de la desforestación no se limitan al aumento de CO2 en la atmósfera. Por primera vez, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change examina los impactos que tiene la eliminación de los bosques tropicales, conocidos como 'los pulmones del mundo', en los sistemas eólicos e hídricos de todo el planeta. Las poblaciones sentirán el impacto de estos cambios, ya sea en Brasil, en el medio oeste de los EE UU, en Europa o en Asia.
37 7 0 K 102
37 7 0 K 102

menéame