Cultura y divulgación

encontrados: 1626, tiempo total: 0.101 segundos rss2
2 meneos
12 clics

¿Ves lo que te digo? Divulgación científica y discapacidad

En divulgación científica, el público con discapacidad empieza a encontrar respuestas para llegar a los confines del universo sin tener siquiera que verlo.
13 meneos
89 clics

Hipérbolas de la divulgación

Sobre las dificultades de los divulgadores para encontrar el tono y el público
11 2 2 K 68
11 2 2 K 68
8 meneos
39 clics

Entrevista al prestigioso genetista Ángel Carracedo

Entrevista a Ángel Carracedo, catedrático de Medicina legal y director del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha llevado casos tan famosos como el 11M o los asesinatos de los niños Ruth y José dónde intentó hallar ADN de los huesos quemados. También habla de divulgación: «Le doy más importancia a la divulgación que a un artículo en 'Nature' o 'Science'»
31 meneos
54 clics

La importancia de la divulgación científica

Con el paso del tiempo, la gente va tomando una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la ciencia en sus vidas. Por este motivo la comunidad científica debe aunar esfuerzos con el fin de que la información científica que llegue a todos sea veraz y entendible, diferenciándola así de otros contenidos pseudocientíficos que abundan en la red, algunos de ellos con fines poco éticos.
26 5 0 K 110
26 5 0 K 110
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante de la UPCT crea una red social de divulgación científica

Investigadores, profesores, estudiantes y demás interesados por la ciencia ya disponen de una red social de difusión científica, cultural y tecnológica denominada 'Divúlgame'. La web ('http://www.divulgame.net/') ha sido creada por el estudiante de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Adrián Muñoz.
10 meneos
43 clics

Malos tiempos para la ciencia en RTVE

La radiotelevisión pública apuesta por contenidos alejados de la divulgación científica y la racionalidad, como "Espacio en Blanco", mientras suprime espacios de divulgación científica como 'Ciencia al cubo' por recortes presupuestarios o relega a la madrugada a "El laboratorio de JAL" y "A hombros de gigantes".
1 meneos
18 clics

Campaña de Crowdfunding del libro Espacio140

Queremos facilitar a todos el poder contribuir a la divulgación de la ciencia y la tecnología. Para ello, hemos puesto en marcha un procedimiento sencillo, que te llevará apenas unos minutos: microdonaciones. Mediante la aportación masiva de pequeñas aportaciones (crowdfunding) es posible hacer divulgación con un mínimo esfuerzo. Además, puedes conseguir recompensas bastante interesantes, como es la versión impresa de nuestro libro, también en formato eBook, o camisetas, pósters y tazas para el café.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manolete, Manolete… Periodismo, ciencia y otras chorradas  

Me llamo Enrique F. Borja y soy doctor en física. A la salud del amigo Javier Gregori. Hoy tenía el cuerpo golfo y quería escuchar lo que se dijo en las jornadas de 100 x Ciencia Estas son unas jornadas que van sobre divulgación y que organiza, en colaboración con muchas otras instituciones, el Instituto Astrofísico de Canarias. Una de las actividades que más me interesaba escuchar de este congreso, que ha contado con grandes aportaciones, era la mesa redonda sobre el impacto de la divulgación en la sociedad.
9 meneos
24 clics

Pere Estupinyà: «Nos falta ciencia de la divulgación científica»

Tener la oportunidad de hablar con este escritor y divulgador científico, autor de S=EX2, La ciencia del sexo (Debate, 2013), El ladrón de cerebros (Debate, 2010) y Comer cerezas con los ojos cerrados (2016), y definido por él mismo como «omnívoro de la ciencia», nos permite abordar temas tan dispares como el estado de la divulgación científica actual, las polémicas antivacuna, la homeopatía o la sexualidad.
20 meneos
155 clics

Ciencia condensada

Kuzgesagt es un sitio muy recomendable dedicado a la divulgación científica, que hace videos mensuales con bonitas y divertidas animaciones.
16 4 2 K 138
16 4 2 K 138
1 meneos
4 clics

Blog Divulgación de Derecho, ¿Nos ayudas con tu voto?

El blog, Te Lo Cuenta Tu Abogado, está nominado a los premios Bitácoras 2016,en la categoría de Mejor Blog de Acción Social, ocupa actualmente la séptima posición. El objetivo de este blog, es realizar una divulgación del Derecho, para que todas aquellas personas que busquen información sobre aspectos concretos del derecho, resuelvan sus dudas sin tener que invertir dinero en pagar una consulta con un abogado. ¿Nos ayudas con tu voto?
1 0 15 K -164
1 0 15 K -164
5 meneos
27 clics

La divulgación a contracorriente

El esfuerzo divulgador desde principios del siglo XX ha ido mucho más allá de todo lo realizado anteriormente en la historia humana. Sea por la energía nuclear, el carisma de Einstein, la carrera espacial, los transplantes de órganos u otros acontecimientos relacionados con la ciencia que incidieron en la percepción popular, la ciencia salió de las revistas especializadas o minoritarias y se hizo un lugar en los medios de comunicación.
8 meneos
124 clics

La divulgación gilipollas

La idea de que la «cultura es de todos» es un descubrimiento reciente del espíritu humano. Los méritos de la escolarización general y la mejora de las condiciones económicas del común de la población han permitido que cualquier hijo de vecino pueda, en resumen, ir a escuchar a Wagner o a mirar a Velázquez. Como a los habitantes de la biblioteca de Babel, «la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto».
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
12 meneos
48 clics

¿Sirve de algo la divulgación científica?

Prensa Científica editorial española dedicada a la divulgación del conocimiento científico a través de revistas y publicaciones periódicas
2 meneos
29 clics

Bienvenido a "El Sindrome de Stendhal" - YouTube  

Vídeo de bienvenida del nuevo canal de divulgación científica "El Síndrome de Stendhal". Ciencia en clave de humor. Este es el vídeo introductorio de un proyecto de divulgación a través de redes sociales, youtube, un blog, y un podcast. Durante las próximas semanas se añadirá nuevo contenido tocando diversas curiosidades científicas. :D
2 0 12 K -84
2 0 12 K -84
26 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Divulgación alcohólica

Estamos en pleno mes de agosto, con unas temperaturas de escándalo que nos invitan a refugiarnos bajo el aire acondicionado y saciar la sed refrescándonos con una cerveza bien fría. O a esperar la noche para salir con los amigos y charlar en una terraza saboreando una copa fría de vino verdejo. Os confesaré que me gusta tomar una cerveza de vez en cuando y me encanta el vino. Además, ya sabéis que tomar algo de alcohol con moderación es bueno, como aún nos recuerdan algunos médicos. Sólo que esta última frase es rotundamente falsa.
8 meneos
37 clics

La necesidad de divulgar

Una frase por todos conocida y que ha hecho fortuna, porque es esencialmente cierta, es la de “Sin ciencia no hay futuro” (creada por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron). A mí me gusta añadir, tras dicha frase, que “… y sin divulgación la sociedad no se entera de lo que hacemos los investigadores”. En efecto, soy de los convencidos de que la divulgación científica es casi tan importante como nuestro trabajo como investigadores, creando, desarrollando y completando proyectos científicos.
2 meneos
13 clics

Número 1 Revista Hidden Nature

Presentamos el número 1 de la revista Hidden Nature, una revista trimestral de divulgación científica. En esta ocasión se presenta un número que trata sobre los Seres Vivos, una millonésima parte de lo que realmente se podría contar. Espero que os guste.
1 1 7 K -44
1 1 7 K -44
7 meneos
14 clics

Más drama y menos información: ¿así es el futuro de la divulgación científica?

El joven mexicano Marco Zozaya criticó en un video a quienes vinculan las vacunas con el autismo; su grabación evidencia cómo quienes quieren hacer divulgación de ciencia en redes sociales batallan por conciliar un tono informativo con uno polémico que atrae más vistas.
63 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor evento de divulgacion científica ya esta aquí

El gran evento de divulgación Naukas vuelve a Bilbao para celebrar su octava edición que tendrá lugar nuevamente en el magnífico Palacio Euskalduna durante los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre.
44 19 12 K 15
44 19 12 K 15
4 meneos
37 clics

Sassy Science: “La divulgación científica puede salvar vidas”

Sassy Science, ‘drag queen’, es divulgadora científica. Nace del proyecto Enabling Excellence en el que Mario Peláez, estudiante de doctorado, ha participado.
591 meneos
1069 clics
Universidad de California rompe con Elsevier y apuesta por la divulgación gratuita de publicaciones académicas

Universidad de California rompe con Elsevier y apuesta por la divulgación gratuita de publicaciones académicas

Una de las universidades más importantes en publicación científica ha roto su acuerdo de colaboración con Elsevier, quien impide en algunas ocasiones que los científicos de todo el mundo puedan acceder gratis a los últimos artículos y publicaciones.
220 371 1 K 319
220 371 1 K 319
2 meneos
6 clics

Seleccionando las estadísticas médicas para obtener titulares sensacionalistas  

La divulgación científica es una poderosa herramienta para llevar al conjunto de la ciudadanía los constantes avances y descubrimientos que los profesionales de la Ciencia realizan a diario. Sin embargo, en ciertas ocasiones sería mejor que ciertos medios de comunicación no se hicieran eco de los estudios científicos, puesto que unas veces por impericia de los propios periodistas y otras por el afán de publicar titulares impactantes esa divulgación se convierte directamente en desinformación científica.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
277 meneos
4849 clics
El reinado del plástico está llegando a su fin: estos son algunos de los candidatos a sustituirlo

El reinado del plástico está llegando a su fin: estos son algunos de los candidatos a sustituirlo

Artículo de divulgación sobre la investigación de nuevos materiales sostenibles para sustituir al plástico
104 173 7 K 380
104 173 7 K 380
74 meneos
147 clics

RTVE prepara 'El condensador de Fluzo', divulgación histórica de la mano de Juan Gómez-Jurado

La 2 prepara su particular DeLorean para viajar en el tiempo y conocer la Historia, junto al escritor Juan Gómez-Jurado. En ‘El condensador de Fluzo’, autores, expertos e importantes historiadores de nuestro país descubrirán las grandes historias de amor, relatarán los crímenes que cambiaron el curso de los acontecimientos o las sociedades que colapsaron y desaparecieron sin dejar rastro.
62 12 3 K 38
62 12 3 K 38

menéame