Cultura y divulgación

encontrados: 541, tiempo total: 0.143 segundos rss2
3 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué ordenaron la exhumación del cuerpo de Salvador Dalí?

Pilar Abel asegura que el pintor fallecido hace 28 años, Salvador Dalí, es su padre biológico, así que demanda que lo sometan a la prueba de ADN.
2 1 5 K -20
2 1 5 K -20
4 meneos
102 clics

'Les dîners de Gala': así era el libro de recetas de Salvador Dalí

La editorial Taschen reimprime uno de los recetarios más extraños que ha visto la luz, el particular libro de cocina de Salvador Dalí, 'Les dîners de Gala', publicado originalmente en 1973.
2 meneos
19 clics

El hereje Dalí

Gracias a nuestros nacionalistas de campanario, absolutamente nada es lo que en buena ley podría reclamar una eventual Cataluña segregada del legado póstumo de Dalí
2 0 11 K -109
2 0 11 K -109
2 meneos
110 clics

La extraña y sexy sesión que dirigió Salvador Dalí para Playboy

En 1973, Salvador Dalí aceptó dirigir una sesión de fotos para la revista Playboy. Tenía entonces 69 años y su amor al dinero era inagotable. "El significado de mi trabajo es la motivación del más puro dinero. Lo que hice para Playboy fue muy bueno y el pago estuvo a la altura de la ocasión", dijo el genio catalán.
2 0 3 K -5
2 0 3 K -5
3 meneos
98 clics

Cuando Dalí hacía anuncios de televisión

A finales de los años 60, Salvador Dalí era toda una celebridad mundial. Le encantaba la fama. Era un gran ególatra que disfrutaba con la atención de los medios y llamando la atención. Eso sí, siempre dentro de su personaje de excéntrico.
3 0 6 K -59
3 0 6 K -59
12 meneos
163 clics

El Dalí de los narcos

Hace 60 años un cuadro de Salvador Dalí sobrevivió a un incendio en Nueva York, tres décadas después llegó a las manos de Pablo Escobar, primero, y a los hermanos Castaño después. Hoy reposa en un museo en Fukushima, Japón.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
10 meneos
72 clics

Los dibujos de Dalí para ilustrar a Montaigne (ENG)

Gran humanista del siglo XVI, Montaigne habló en sus ensayos de la legitimidad del suicidio, aportando su moderna visión sobre el amor y la sexualidad, y siendo de los primeros en denunciar el colonialismo y la caza de brujas. En una rara edición de sus Ensayos publicada en 1945 Salvador Dalí ilustró sus textos, y en este artículo se muestran gran parte de ellos con el característico estilo del pintor.
10 meneos
139 clics

La tragedia griega de la familia Dalí, como Gala acabó con la relación de Salvador y su hermana

La película 'Miss Dalí' narra a través de la hermana del genio el lado más personal del pintor y como, tras años con una increíble relación, Salvador y ella se dejaron de hablar por culpa de Gala.
22 meneos
59 clics

Salvador Dalí, el hombre que sólo quería ser inmortal

El documental Dalí. En busca de la inmortalidad, dirigido por David Pujol, recorre toda la vida del pintor catalán y nos adentra en las entrañas de sus miedos, de su ego, de sus complejos y de su carácter.
19 3 0 K 46
19 3 0 K 46
8 meneos
90 clics

Un viaje a Púbol: el Castillo de Gala y Dalí

“Sí, se piensa que soy una fortaleza bien defendida, perfectamente organizada, cuando a lo más podría ser una pequeña torre vacilante que, por pudor, trata de cubrirse de hiedra y esconder sus ya deterioradas paredes y encontrar algo de soledad”, con estas palabras de los años 70, Gala confiesa ser mucho más compleja que el castillo inexpugnable como la había definido Dalí tras aceptar su regalo: el Castillo de Púbol.
5 meneos
159 clics

La película fallida de Harpo Marx y Dalí: historia de un 'bromance' imposible  

El flechazo ya venía de antes, pero el 'bromance' se desató en una fiesta en París en 1936. Uno, 'enfant terrible' del surrealismo, hombre orquesta, hombre anuncio, provocador en serie: Salvador Dalí. El otro, arpista enloquecido, comedia pegada a una peluca de rizos, astuta ingenuidad muda: Harpo Marx. Como regalo de cortejo el de Figueras le regaló al callado de los Marx una arpa recubierta de cucharillas con alambre de espino por cuerdas. Él le correspondió con una foto en la que se le veía tocando el instrumento con los dedos vendados.
8 meneos
352 clics

Congo, el pintor admirado por Picasso, Miró y Dalí

Los críticos de arte encasillaron su estilo como “lírico abstracto impresionista”. Las reacciones ante las obras de Congo iban desde el escepticismo hasta la admiración absoluta. Tal era la expectación por sus cuadros que el mismo Pablo Picasso tenía uno colgado en una pared de su casa en París, e incluso Joan Miró cambió dos de sus bocetos por uno de Congo. El excéntrico Salvador Dalí declaró en una ocasión que Congo era “el verdadero humano, mientras que el pintor abstracto Jackson Pollock era el animal”. Congo era un chimpancé.
7 meneos
94 clics

‘Slim’ Hewitt, el fotógrafo de fotógrafos con el que Dalí fue Dalí

A Charles Harry Hewitt (1915-1987) se le conoce como Slim Hewitt por los estrechos marcos en los que solía encuadrar sus fotografías. Su labor como fotoperiodista le permitió ser testigo de hechos históricos como el Desembarco de Normadía o comprobar las condiciones en las que sobrevivían los prisioneros en Bergen-Belgen. Pero también, vivir otras experiencias menos dramáticas aunque, también, históricas. Entre ellas, pasar un día entero con Salvador Dalí en su casa de Cadaqués.
2 meneos
70 clics

Salvador Dalí, fan de Los Pecos

Los Pecos fueron el mayor exponente del fenómeno fan a finales de los 70. Este dúo de hermanos casi imberbes llenaba un concierto tras otro, copaba portadas de la Súper Pop y forraba las carpetas y paredes de las habitaciones de adolescentes de media España, que suspiraban por Javier y Pedro. Su canción Esperanzas – con un bucólico videoclip de los dos hermanos cantando en un parque – arrasó y Javier y Pedro, de tan solo 15 y 17 años, se convirtieron en los ídolos nacionales de las quinceañeras. Pero no solo de ellas. Hasta el gran Dalí.
9 meneos
119 clics

La historia detrás de ‘Dalí Atomicus’, de Philippe Halsman

Rompedora, surrealista, divertida… Esta fotografía es la genial consecuencia de la amistad entre el pintor Salvador Dalí y el fotógrafo Philippe Halsman, uno de los más originales y con más inventiva de todo el siglo XX.
19 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dalí era un genio macabro, oscuro y fascista

Un gran pintor pero no una persona a la que admirar, como demuestran episodios de su vida, como cuando se enteró del asesinato de Lorca, que solo dijo: "¡Olé!". No se cortó en apoyar públicamente a Franco y lo hizo sin escatimar en crueldad, locura y sadismo. Propuso a la Falange coger los huesos de las víctimas de la Guerra Civil, fundirlos y usarlos para crear unos esqueletos que irían colocados sobre pedestales desde Madrid hasta el Escorial. A Dalí no le importaba ni las víctimas de un lado ni de otro, ni tan siquiera las personas.
9 meneos
412 clics

El surrealista libro de cocina publicado por Salvador Dalí  

A los 7 años, el genio surrealista Salvador Dalí quería convertirse en chef, pero la vida tenía otros planes para él y en cambio dedicó su vida al arte, pero nunca olvidó su pasión por la cocina. De hecho organizaba galas y fiestas escandalosamente lujosas con su esposa siendo uno de sus pasatiempos favoritos, a menudo incluían disfraces extravagantes y animales salvajes caminando por la mesa.
13 meneos
115 clics

Cadaqués: donde Lorca casi enamora a Dalí y Buñuel quiso matar a Gala

Es en Cadaqués donde Dalí jugó con Picasso allá por 1910. Donde casi se enamora de Lorca, donde rompió su amistad con Buñuel y donde conoció a Gala. Su historia es la del arte, la del surrealismo. La de los enfados, la súplica y la felicidad del pintor más conocido de la Generación del 27.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
40 meneos
241 clics

Visita virtual al Teatro-Museo Dalí de Figueres  

Visita virtual con tecnología hiperrealista que combina fotografías en alta resolución con escaneos láser de las obras y filmaciones en 360 grados de los espacios del museo.
33 7 3 K 27
33 7 3 K 27
13 meneos
340 clics

El objeto erótico que sedujo a Picasso y Dalí

El pintor catalán ‘plagió’ la escultura surrealista que Óscar Domínguez regaló al artista malagueño. Dalí y Picasso se admiraban mutuamente como artistas pero les separaba, entre otras cosas, su ideología. Tras la guerra civil española no volvieron a verse pero se intercambiaron mensajes y entre las afinidades compartidas aflora ahora su interés por un objeto erótico creado por el artista canario Óscar Domínguez, que incorporaron a su paisaje doméstico de piezas surrealistas, como lo demuestran las fotos que ilustran esta página
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
17 meneos
303 clics

La extraña entrevista de Ansón a Dalí pocos días antes de morir: «Lorca se comportaba como un niño»

El pintor se sinceró con el entonces director de este periódico, Luis María Ansón, en enero de 1989, en una charla en la que desplegó todo su ingenio, locura, inteligencia y sarcasmo por última vez «Desengáñese, Anson, Rusia no tiene otra salida que la Monarquía». Estas fueron sus primeras palabras cuando entré en la habitación. La luz del atardecer se derramaba a chorros por el balcón de la izquierda. Dalí, disfrazado de fantasma, estaba sentado al fondo en un sillón incierto entre ropajes blancos. La cama, a la derecha, era un sepulcro en pen
14 3 2 K 27
14 3 2 K 27
13 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 secretos depravados y sádicos de Salvador Dalí

Genio para algunos, patético para otros, la figura de Dalí no indiferente para nadie. Maltratador, fascista, avaro, aficionado al dinero y gran amante de los patos son sólo algunos de los adjetivos de uno de los artistas más destacados del siglo XX.
5 meneos
137 clics

‘La Divina Comedia’: Cuando Dalí bajó a los infiernos con Dante

Los dibujos que realizó el pintor para ilustrar ‘La Divina Comedia’, un proyecto fallido tras las quejas en Italia, se exponen en con motivo de los 700 años de la muerte del poeta florentino. Pero la historia de estas acuarelas, como otros proyectos de Dalí de esos mismos años, no acabó bien.
10 meneos
107 clics

Aparece en Hawái una escultura de Dalí que se creía destruida desde hace cuatro décadas

Surrealista, como el Primer Manifiesto Surrealista que escribió André Bretón en 1924 , y repleto del automatismo psíquico que enfundó de luz la oscuridad de una de las obras más icónicas de Salvador Dalí; Cristo de San Juan de la Cruz. Realizada en 1979, diez años antes de la muerte del artista (Figueras, España, 1904-1989) la obra, imagen de un Cristo sin los atributos de la crucifixión, sin heridas, sin clavos y sin dolor, se creía perdida. Sin embargo, fue hallada en el sótano de un coleccionista norteamericano y se exhibe desde este jueves
11 meneos
381 clics

Fotografías de Salvador Dalí que probablemente nunca habías visto  

Salvador Dalí es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo y al igual que sus obras de arte, su personalidad era extravagante y única. A lo largo de su vida realizó alrededor de 1,500 pinturas además de desempeñarse como escultor, escenógrafo y escritor. Su peculiar forma de ser se caracterizaba por tener el objetivo de atraer la atención pública y claro que lo hacía, ya fuera con su inigualable bigote o sus excentricidades.

menéame