Cultura y divulgación

encontrados: 5201, tiempo total: 0.070 segundos rss2
33 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es suya

Dijo Pablo Casado que salir a la calle para defender a España no es de derechas. Lo que sí es de derechas, desde luego, es reducir España a una parte muy estrecha donde no caben ni catalanes, ni pensionistas, ni mujeres, ni LGTBs, ni ecologistas, ni trabajadores.
35 meneos
38 clics

España aumenta en un 73 por ciento el techo de su contribución a la Agencia Espacial Europea

Así, de una inversión máxima inicial prevista de 956,3 millones de euros en ese periodo España va a aportar ahora 701,7 millones de euros más, lo que suma un total de 1.658 millones de euros. Es un aumento de ni más ni menos que el 73% en la cifra prevista. Esto elevará el porcentaje de participación de España en los programas de la ESA de un 5% al 7,12%. España ya es el quinto país que más contribuye al presupuesto de la ESA tras Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido.
4 meneos
46 clics

Los músicos de la España vacía

En las zonas interiores de España, desde hace mucho tiempo, se está sufriendo un problema de despoblación. En los últimos años el problema se ha agravado y ha llamado la atención de historiadores y sociólogos, como Sergio del Molino, que bautizó la zona como la “España vacía”. Esta denominación se refiere a Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y La Rioja, que representan el 53% de la superficie total del país pero donde solo reside el 15.75% de población.
9 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invadir España: ¿Es posible?  

Analizamos la posibilidad en una invasión a España y cómo podría esta nación defenderse. España fue la nación que hace siglos invadió y conquistó gran parte de continente americano, por esta razón nos han preguntado si a ella entonces en la actualidad se le puede invadir. En conclusión, el beneficio económico es insuficiente y España es capaz de defenderse sola de cualquier invasión, sumado a que es miembro de la OTAN, organización militar internacional que establece que un ataque a cualquiera de ellos, es un ataque a sus 29 países miembros...
8 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve guía de España (escrita en tiempos de Franco) (ENG)

En 1965, el Patronato de Turismo de España publicó un manual sobre España. Se convertiría en un objeto de colección de la campaña'Visite España' de Franco, uno de los legados duraderos del dictador, sembrando el turismo de masas con el que estamos tan familiarizados hoy en día. Setenta y dos páginas de olor a libro viejo y rancio, kitschismo art nouveau y el sonido del pegamento rompiéndose con cada vuelta de página. Este folleto ha resistido la prueba del tiempo en sus obras de arte, en sus majestuosas descripciones del modo de vida (...)
9 meneos
47 clics

Trilemas, dilemas y la Gran Depresión en España

La Gran Depresión de los años 1930s suele explicarse como un proceso económico e histórico del que España se mantuvo al margen. A pesar de que nuevas contribuciones han revisado las estimaciones y la evolución histórica del PIB español y sus desviaciones en las diferentes crisis en la historia económica de España, si uno lee las narrativas dominantes del periodo y los resultados de algunos influyentes ejercicios comparativos, termina casi de forma inequívoca concluyendo que España salió prácticamente ilesa de la Depresión.
27 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El himno de España es andalusí

Decía Ovidio que “el amor a la patria es más patente que la razón misma”. No lo niego cuando la patria son tus zapatos, tu casa o tu familia. Pero si hablamos de esta España invertebrada, lo evidente suele ser un odio irracional, un estúpido complejo de inferioridad o la indiferencia. España es una noción, una entelequia que unos aceptan como esposa y otros como amante. Y para muchos, las dos no caben en la misma cama. Quizá porque confunden el concepto de España con el que reza en las fachadas de las casas cuartel de la Guardia Civil.
22 5 4 K 74
22 5 4 K 74
39 meneos
42 clics

Portugal tiene el triple de médicos de Familia por habitante que España

La OCDE ha publicado este jueves su informe sobre listas de espera a nivel internacional, en el que se muestra como España (0,7) tiene mejores ratios de médicos de Familia por cada mil habitantes que Alemania (0,65), pero sigue muy lejos del país que encabeza el ránking, Portugal, con 2,3.Según el estudio ‘Waiting times for health services’, España ocupa el puesto 13 con 0,7 médicos de Familia por cada 1.000 habitantes,a unas décimas de la media de los países de la OCDE. Delante de España, hay otros países como Portugal, Canadá, Chile o Francia
32 7 0 K 92
32 7 0 K 92
134 meneos
6455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución de la bandera de España a lo largo de la historia

No se puede hablar de España hasta los Reyes Católicos. Incluso hay quien dice que no se puede hablar de España hasta la llegada de Felipe V o incluso hasta la Constitución de Cádiz. Todas las posturas son comprensibles y aportan argumentos de peso. No obstante, comenzaré la historia de la bandera española desde los Reyes Católicos, ya que su reinado fue, como mínimo, el origen del actual concepto de España.
91 43 24 K 82
91 43 24 K 82
14 meneos
99 clics

El Tratado de París: la rendición de España en 1898

A finales del siglo XlX, España perdió sus últimas posesiones en América y el dominio sobre las islas Filipinas. El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inició a una nueva era para España.
11 3 0 K 86
11 3 0 K 86
5 meneos
163 clics

Historia de España  

Historia de España de segunda mano por 40 € en Sevilla en WALLAPOP ¡Gran oportunidad! Historia de España de segunda mano por 40 € en Sevilla. Enciclopedia Completa de historia de España 20 tomos en perfecto estado. usado solo como decoración.
4 1 10 K -40
4 1 10 K -40
194 meneos
2822 clics
Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

Escucha lo nuevo de Los Planetas, ‘El rey de España’

“El rey de España” recibe la totalidad del caudal de desapego, ira y sorna de sus ascendientes, “La nueva normalidad” y “El negacionista“, y lo dedica a la más alta representación del Estado, tal como ellas lo dedicaron al libre mercado, la propiedad privada o la propaganda. Si la historia de España es, en buena medida, la historia de sus reyes, entre el del glam y el del huevo frito, uno de los del mambo y un par de decenas más, de diferentes linajes, Los Planetas dejan para la historia “El rey de España”, rock and roll con culpa y víctimas
93 101 6 K 347
93 101 6 K 347
415 meneos
6848 clics
España vive en pisos: por qué hemos construido nuestras ciudades en vertical

España vive en pisos: por qué hemos construido nuestras ciudades en vertical

El desarrollo de las ciudades en España ha sido en vertical. Mapa de la evolución del urbanismo en España con datos del Catastro y por qué España vive en pisos
198 217 0 K 447
198 217 0 K 447
3 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España

La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, hoy agrupa a Grandes de España y a Títulos del Reino. Conviene efectuar con carácter previo algunas consideraciones sobre el origen y caracterización de la Grandeza de España. La Grandeza constituye la máxima dignidad de la jerarquía nobiliaria española, siendo conferida por el Rey a una persona, generalmente unida a un Título del Reino y con carácter hereditario. Por ello se habla de Títulos con y sin Grandeza, ya que normalmente ésta no tiene vida propia y sigue el régimen del…
22 meneos
80 clics

David Trueba: «La caricatura que se hace de España en algunos medios catalanes es falsa»

"A veces soy duro en esto, pero no me importa serlo en un medio como el vuestro, que se llama CRÍTIC y que, además, sé que lo lee mucha gente que estará en desacuerdo con lo que yo digo. Pero el diario Abc hablaría más del problema de España, y cuando me entrevistan en Cataluña, en cambio, me gusta que quede claro que la caricatura que se hace de España en algunos medios catalanes, en la que estamos todos metidos, es falsa, al igual que es falsa la caricatura que se hace desde España del independentismo"
5 meneos
162 clics

De España a Mali: los 5 pueblos más fascinantes construidos en las rocas

Un paseo por castillos medievales, calles que parecen laberintos y cuevas que ocultan sitios milenarios. Un recorrido para sumergirse en las montañas 1 - Setenil de las Bodegas, España 2 - Bandiagara, Mali 3 - Bocairent, España 4 - Uchisar, Capadocia, Turquía 5 - Peratallada, Cataluña, España.
219 meneos
3811 clics
Razones objetivas para visitar España primero [ENG][SUB]

Razones objetivas para visitar España primero [ENG][SUB]  

3 razones objetivas por qué los estadounidenses deberían visitar España antes que otros países europeos. Vemos por los datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EEUU que los estadounidenses visitan Reino Unido, Francia, Italia y Alemania más que España y argumento que España se merece ser primero de la lista.
110 109 2 K 352
110 109 2 K 352
21 meneos
47 clics

Hoy hace 40 años que España entró en la OTAN

Sin referéndum, sin consenso entre los partidos políticos y entre fuertes presiones de Estados Unidos y la Unión Soviética. Os contamos todos los detalles en este hilo. En 1981 el gobierno de España inicia los trámites para la adhesión a la OTAN. El Congreso de los diputados votaría a favor por 186 votos a favor y 146 en contra. El 30 de mayo España sería oficialmente el miembro número 16. España entraba en la OTAN en 1982 con la oposición del PSOE. No fue hasta el gobierno de Felipe González que se votó la permanencia en la organización en
18 3 1 K 20
18 3 1 K 20
7 meneos
151 clics

El tratado secreto hispanofrancés de 1902 que pudo cambiar la historia de España

En 1898 España perdía sus últimas posesiones imperiales en Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra los Estados Unidos. Al mismo tiempo, en África, las potencias coloniales se preparaban para repartirse el último gran territorio, Marruecos. En este escenario, entre 1898 y 1902, España y Francia negociaron un tratado secreto que repartiría entre ambos Estados el territorio marroquí, lo que cambiaría radicalmente las perspectivas para España.
210 meneos
9070 clics
Así sería España si nadie se hubiera ido de la provincia donde nació

Así sería España si nadie se hubiera ido de la provincia donde nació

Ocho millones de personas nacidas y residentes en España viven fuera de la provincia en la que nacieron. Estos movimientos migratorios han configurado un mapa demográfico de España muy diferente al que había hace unas décadas. De hecho, la mitad de las personas que nacieron en Soria (51,9 %), Cuenca (51,32 %) y Ávila (51,13 %), Zamora y Teruel, algunas de las provincias más afectadas por la despoblación, viven en otra parte de España, según ha podido calcular El Debate a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
105 105 0 K 378
105 105 0 K 378
23 meneos
113 clics

No podemos convertir la España vaciada en granero de la rica

Julio Llamazares habla de la España menguante, como le gusta referirse a la España vaciada, del periodismo y la literatura y de su última novela.
19 4 1 K 69
19 4 1 K 69
8 meneos
149 clics
Ni retrasado mental ni enfermizo: la verdadera historia del rey Carlos II de España

Ni retrasado mental ni enfermizo: la verdadera historia del rey Carlos II de España

El reinado de Carlos II de España es, seguramente, el más infravalorado y tergiversado de la historia de nuestro país. Carlos II el hechizado, como también se le conoce, no era retrasado mental ni super enfermizo, pero esa es la visión que sigue predominando hoy en día en el imaginario colectivo. Por ello, si quieres derrumbar esos bulos históricos y conocer al verdadero rey Carlos II de España, este programa junto al historiador Alberto Bravo Martín es para ti.
2 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la Universidad de Alcalá, España, Javier Aragoncillo-del Rió del Geoparque Global de la UNESCO Molina-Alto Tajo, España y otros colaboradores.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
12 meneos
17 clics

La mitad de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año

El 51% de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año. El 78% de los creadores son hombres, un 20% son mujeres y un 2% no binarios. Son algunos de los datos que arroja la publicación Libro Blanco del Cómic en España, un estudio presentado este jueves y realizado por la Asociación Sectorial del Cómic de España, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. El documento analiza la situación del sector y propone una serie de iniciativas para fomentar la producción de tebeos en el país.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
27 meneos
49 clics

España es el tercer país europeo con mayor consumo de pesticidas

España es el tercer país europeo con mayor consumo de pesticidas. España invierte anualmente 600 millones de euros en la compra de 40.000 toneladas de estos principios activos, que “van a parar al medio ambiente” y repercuten especialmente en la salud humana. El estudio presentado propone tres líneas básicas de actuación: la restricción del uso de pesticidas, la promoción de la investigación y divulgación así como el acceso a la información sobre todo lo relacionado con ellos y el impulso de métodos alternativos de lucha contra las plagas.
19 8 1 K 101
19 8 1 K 101

menéame