Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.018 segundos rss2
5 meneos
96 clics

El Prisionero de Azkaban cumple 20 años y tiene edición especial

Se cumplen 20 años de la salida al mercado de Harry Potter y El Prisionero de Azkaban en España y han preparado una espléndida edición especial para celebrarlo.
81 meneos
1654 clics
El origen de los Merrill's Marauders

El origen de los Merrill's Marauders

Durante la Segunda Guerra Mundial se comenzó a generalizar el termino Operaciones Especiales para designar a estas unidades que operan lejos del frente y de forma irregular. Hasta el inicio de la Guerra los EE.UU carecían de una unidad de Fuerzas Especiales o al menos especializada en penetraciones profundas en la retaguardia enemiga. En la Conferencia de Quebec (QUADRANT) de agosto de 1943 se decidió formar una unidad estadounidense de penetración profunda para atacar a las tropas japonesas en Birmania.
47 34 1 K 368
47 34 1 K 368
10 meneos
213 clics

Un documental analizará el desastroso legado del Especial Navideño de Star Wars, el peor producto generado por la saga

Ahora, la singularidad de este aberrante experimento se verá homenajeada y explicada en 'A Disturbance in the Force' un documental que llegará en 2021 y que se pregunta qué demonios pasó en 1978. Qué falló y cuáles fueron sus consecuencias. Porque hubo consecuencias, y la más importante y reconocida de todas ellas fue que George Lucas dirigió con mano férrea desde entonces el devenir de la saga. No se podía permitir otro desastre de este calibre.
41 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 52 años Edward Irastorza, supervisor de efectos especiales de "El laberinto del Fauno"

El supervisor y productor de efectos visuales de 'El laberinto del fauno' (2006) y 'Hellboy' (2004), Edward Irastorza, falleció a los 52 años el 21 de diciembre de una enfermedad no revelada. La noticia fue compartida por su hermana, quien la publicó en su Facebook.
34 7 18 K 26
34 7 18 K 26
280 meneos
2445 clics
Especial: 45 años sin Cecilia

Especial: 45 años sin Cecilia

Evangelina Sobredo Galanes, Cecilia para la posteridad, fue la cantautora más punzante del tardofranquismo. En sus letras acusaba duras críticas contra la hipocresía del país y, debido a ello, y a pesar de ser hija de un hombre del régimen –su padre era diplomático- mantuvo constantes tiras y aflojas con la censura y la industria discográfica. Hoy tendría 72 años. Lo que es evidente que sus canciones no han perdido ni un ápice de actualidad -contra la injusticia, a favor de la libertad sexual, contra el mal patriotismo, por la paz-, y, de hecho
136 144 1 K 377
136 144 1 K 377
10 meneos
71 clics

Detenido un trabajador de un centro de Educación Especial de Cuenca por "prácticas impropias" hacia ex alumnas

La investigación está abierta, habiendo sido realizado un registro domiciliario en el que se han incautados dispositivos como ordenadores, móviles y tablets que están siendo analizados.
37 meneos
40 clics

Muere Douglas Trumbull, creador de los efectos especiales de 2001 y Blade Runner (ING)

El visionario creador, mente maestra de los efectos especiales de películas como 2001 o Encuentros en la tercera fase, muere a los 79 años (ING)
155 meneos
4495 clics

Así se hacen hoy los efectos especiales ("El Poder del Perro")  

Vídeo que muestra cómo se hacen algunos de los efectos especiales del western "El Poder del Perro"
98 57 2 K 314
98 57 2 K 314
5 meneos
33 clics

Nazario y José Martín en la programación especial del Orgullo LGTBIQ+ 2022 de Metrópolis

Nazario (Sevilla, 1944, vive y trabaja en Barcelona), en cambio, es un artista de renombre internacional, pionero destacado del comic underground gay conocido sobre todo por sus colaboraciones en revistas como “El Víbora”. Sus dibujos, junto a sus pinturas y fotografías, se expusieron en 2021 en una muestra antológica en el Centro de Arte Contemporáneo Andaluz (CAAC) de Sevilla. José Martín (La Palma, 1922 – 1996) fue un prolífico pintor outsider cuya visionaria obra prefiguró los posteriores discursos queer y pos-humanista. Prácticamente…
153 meneos
4667 clics
Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80

Los efectos artesanales del cine de ciencia ficción de los 80  

Para crear efectos especiales hoy en día, lo mas sencillo es recurrir a la ayuda de ordenadores, capaces de recrear casi cualquier escenario o situación con una calidad impensable hace unos años. A principios de la década de 1980 el uso de gráficos por ordenador era un lujo que rara vez se utilizaba, produciéndose situaciones tan curiosas como la de la película Tron(1982). Ambientar las películas de ciencia ficción de los 80 llevaba detrás un enorme trabajo de diseño y creatividad que nos dejó algunas maquetas y escenarios realmente increíbles.
90 63 0 K 313
90 63 0 K 313
160 meneos
3577 clics
Hoy es un clásico de la ciencia ficción, pero en su día 'Tron' no ganó el Oscar a los efectos especiales por "hacer trampas"

Hoy es un clásico de la ciencia ficción, pero en su día 'Tron' no ganó el Oscar a los efectos especiales por "hacer trampas"

Hoy día, Tron se considera un clásico sin ningún tipo de peros: con 40 años recién cumplidos, nadie discute ni su papel visionario ni su pionero empleo de...
82 78 1 K 440
82 78 1 K 440
39 meneos
84 clics
Especial: 50 años de Transformer de Lou Reed

Especial: 50 años de Transformer de Lou Reed

Hay encuentros musicales que han marcado un antes y un después en la historia de la música: John Lennon conoce a Paul McCartney; Syd Barrett a David Gilmour y Roger Waters o Morrissey a Johnny Marr. Uno de estos encuentros fue el de David Bowie y Lou Reed, que tuvo como consecuencia el álbum Transformer, publicado hace medio siglo. Sus canciones siguen hoy intactas al paso de los años y sus hits generacionales como «Perfect Day», «Walk on the Wild Side» o «Satellite of Love» brillan con una potente luz imperecedera. Reed se situó de nuevo en lo
31 8 1 K 303
31 8 1 K 303
4 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén presenta su nuevo álbum en un especial de Radio 3 Extra

Este viernes, Rozalén presenta 'Matriz', su nuevo trabajo, en un programa especial desde el Museo de Santa Cruz de Toledo. Desde las 18:00 h., síguelo en directo en Radio 3 y en streaming a través de la web y la app de Radio 3. El nuevo trabajo de Rozalén se titula 'Matriz' y es un canto a la tradición y la diversidad. Celebra diez años de carrera intensa reivindicando su raíz y las canciones del disco recorren la música popular de diferentes regiones españolas.
122 meneos
2101 clics
Especial: Una mirada crítica al eurodance

Especial: Una mirada crítica al eurodance

Cualquier género cuya misión sea hacer bailar a la gente corre el riesgo de caer en el ninguneo académico en el momento en el que sucede. Algunos de ellos, quizá los que mejor gozan de garantías de estudio por la perspectiva que otorga el tiempo, comienzan a ser valorados décadas después de su eclosión, como la música disco, aunque el devenir de la música de baile en miles y miles de proyectos “anónimos” de productores de electrónica de usar y tirar ha marcado muchos de los subgéneros desde su aparición a finales de los 70 (o, por lo menos, una
80 42 0 K 348
80 42 0 K 348
20 meneos
95 clics
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?

Reducir la especialización del profesorado es solo una fase más para tener alumnado más dócil y apto para ser mangoneado en un determinado modelo social. Es que es algo muy fácil de entender. Si uno sabe menos de lo suyo, se ha formado menos y solo se dedica al cómo en lugar de al qué impartir, vamos a tener un aprendizaje menor por parte del alumnado. Solo puede enseñar alguien que sabe. Dejémonos de chorradas, si alguien da clase de Historia debe saber más Historia que el alumnado al que le da clase.
15 5 0 K 291
15 5 0 K 291
9 meneos
67 clics

Especial Surfin' Bichos. De huesos, chuchos y un retorno antológico

Aunque suene raro al leerlo, Surfin’ Bichos están de vuelta. Y lo han hecho por medio de una nueva prueba de genio, por la cual resulta necesario hacer un recorrido por diez momentos en su camino hasta el vuelo Fénix que se han marcado 29 años después de su último LP de estudio.
7 meneos
467 clics

Estas fotos revelan cómo se crean los efectos especiales de películas en el set

Puede que piensen que las películas utilizan imágenes por computadora para agregar sus efectos especiales. Bueno, en muchos casos eso puede que sea cierto pero hay un montón de otras maneras de hacer que las cosas sucedan como efectos prácticos y capturas de movimiento. En el pasado, los efectos prácticos eran algo así como la norma y mucho de los efectos en esta lista los utilizan hoy en día. Normalmente, no los verías pero si sigues leyendo entenderás como se lograban esos efectos.
10 meneos
118 clics

Creación de los efectos especiales y música de Terminator [ENG]  

Una vistazo a como se hicieron los efectos especiales de The Terminator en una época donde aun no había CGI.
27 meneos
392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Evolución de los efectos especiales de 1878 a la actualidad en solo tres minutos

Evolución de los efectos especiales de 1878 a la actualidad en solo tres minutos  

La historia de los efectos visuales de la película se remonta a finales del siglo XIX ... y es increíble apreciar el ingenio de aquellos pioneros. Pero este vídeo también muestra a lo lejos que hemos llegado desde aquel entonces.
22 5 4 K 130
22 5 4 K 130
15 meneos
119 clics

Trailer del especial navideño de 'Black Mirror'

Esta Navidad Channel4 traerá de vuelta la aclamada serie sobre la sociedad distópica donde la tecnología se ha adueñado de la sociedad.
13 2 2 K 93
13 2 2 K 93
11 meneos
261 clics

"La Cosa", de John Carpenter. Como se hizo la escena del desfibrilador (Eng)  

En "La Cosa" de John Carpenter se da una clase magistral sobre el uso de efectos especiales. El equipo de efectos de maquillaje trabajó durante siete días a la semana durante 57 semanas para crear las criaturas alienígenas realistas, sangre desparramada y vísceras.
10 1 0 K 109
10 1 0 K 109
1 meneos
13 clics

felicitación especial de cumplaños  

Canción compuesta por Encarna Bartual e interpretada por Anaiss Bartual.
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
11 meneos
128 clics

¿Qué es lo que hace tan aterrador a un grito humano?  

Un grupo de investigadores descubre que los gritos activan una señal especial en el cerebro. Cambiando los patrones acústicos de expresiones neutras se consigue el mismo efecto, una respuesta en la amígdala diferente a la que provocan otros sonidos.
9 meneos
363 clics

Son perfectas (y no deberían serlo)

No voy a descubrir nada nuevo si digo que la fotografía, cuanto más terminada esté en cámara, mucho mejor. Esto que para muchos -especialmente los más ...
14 meneos
171 clics

La ciencia detrás de las explosiones que vemos en las películas  

Atrás quedaron los días en los que, para simular una explosión, se hacía explotar algo de verdad. Los efectos especiales en el cine son cada vez mas espectaculares y realistas, y eso es únicamente gracias a la ciencia. Como no se puede hacer explotar toda una ciudad para rodar una escena, hay que construir la deflagración digitalmente. Theodore Kim, de la Universidad de California, explican el complejo algoritmo que él y su equipo han creado para dar vida a explosiones masivas que hemos visto en películas como Iron Man 3 o Super 8.
14 0 0 K 42
14 0 0 K 42

menéame