Cultura y divulgación

encontrados: 610, tiempo total: 0.092 segundos rss2
5 meneos
13 clics

La Tribu, la radio activista que mueve el aire

La radio comunitaria con sede en Buenos Aires, La Tribu ha cumplido 25 años de activismo comunicativo. Un proyecto amplio que incluye otras actividades además de la radiofónica con el objetivo de transformar la sociedad.
3 meneos
32 clics

La actividad del Sol en el siglo XVIII fue similar a la actual

Contar las manchas solares a lo largo del tiempo ayuda a conocer la actividad de nuestra estrella, pero los dos índices que emplean los científicos discrepan para fechas anteriores a 1885. Ahora un equipo internacional de investigadores ha tratado de armonizar los resultados históricos y ha descubierto que, en contra de lo que se pudiera pensar, la actividad solar en nuestros días es muy parecida a la que hubo en otras épocas, como en el siglo de las luces.
11 meneos
23 clics

Nanofósil sintético permitirá que información grabada en ADN perdure un millón de años (ING)

¿Cómo podemos preservar nuestro conocimiento hoy en día para los próximos milenios? Robert Grass, profesor del Departamento de Química Aplicada y de Biociencias de la ETH Zurich, ha logrado almacenar información en ADN, preservarla de condiciones extremas e incluso leerla después sin errores. Los segmentos de ADN portadores de la información se encapsulan en nanoesferas de sílice y usa un algoritmo para evitar los errores. Afirman que su sistema permitiría guardar datos intactos durante más de un millón de años. En esp.: goo.gl/ojePj2
5 meneos
20 clics

Del “cuncho” del café obtienen carbón activado

Tras procesar a altas temperaturas los residuos de los filtros de las cafeteras eléctricas, se elaboraron briquetas (biomasa sólida similar a la leña tradicional) de carbón activado, con las cuales es posible encender hogueras. De los residuos presentes en los filtros de dichos aparatos, Fernando Arenas, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la U.N. Sede Medellín, obtuvo, además de carbón activado, esencias y alquitranes, subproductos valiosos para la industria.
6 meneos
85 clics

Carbón activado en los zumitos detox (la penúltima pijochorrada)

El carbón activado en realidad es una sustancia de uso sanitario ante situaciones reales de intoxicación. Es decir, algo que afortunadamente no se da en el día a día: si no te has comido una ración de setas ponzoñosas (u otras cosas venenosas por vía oral) nadie necesita ningún zumo detox y mucho menos que esté aderezado con el ¿de verdad? atrayente carbón activado.
1 meneos
8 clics

Inercias administrativas en la información electoral

Resumir esa información, para toda España, o por comunidades o provincias, es complicado, porque al ser los municipios de muy distinto tamaño, y la mayoría muy pequeños (sólo unos 1.300 tienen más de 5.000 habitantes), no tiene sentido simplemente contar cuántos alcaldes tiene tal partido o tal otro (aparte de que la información completa sobre eso probablemente no estará disponible hasta dentro de unos días).
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
111 clics

¿Cuánta información cabe en el cerebro?

Nuestro cerebro posee unos 100.000 millones de neuronas que establecen entre ellas al menos cien billones de comunicaciones que sirven para guardar la información registrada.
7 meneos
42 clics

La información ya no puede ser un producto, sino un flujo

Con el advenimiento de Internet se ha producido un fenómeno creciente que puede sintetizarse en el acrónimo FLOSS (Free/Libre Open Source Software, software libre y de código abierto) que, sumado a las arquitecturas colaborativas tipo Wikipedia, han transformado la información para siempre.
178 meneos
8318 clics
Vídeo de cómo una información se esparce en una colonia de hormigas (ING)

Vídeo de cómo una información se esparce en una colonia de hormigas (ING)  

Una colonia de hormigas puede mostrarnos cómo una idea se propaga a través de una red social. Científicos grabaron una colonia de hormigas durante 41 días y produjeron este vídeo que muestra como una información se difunde a partir de la hormiga 217 (etiqueta azul, esquina superior derecha en la película). Todas las hormigas que directa o indirectamente interactuaron con la hormiga 217 cambian a color azul. De este modo dependiendo de las condiciones se puede calcular la "tasa" a la que se disemina la información en una colonia.
81 97 3 K 397
81 97 3 K 397
2 meneos
8 clics

La información genómica fluye como la comunicación en Internet

Científicos del CNIO descubren esta similitud, gracias a algoritmos empleados para analizar la popularidad de páginas webs- Gracias a unas ‘etiquetas’ presentes en los genes, la información que estos contienen fluye en un sentido determinado. Curiosamente, en la comunicación en Internet sucede del mismo modo. Este hallazgo, realizado por especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ayudará a comprender las consecuencias genéticas de nuestras propias actividades, sus posibles repercusiones biomédicas e, incluso, a prevenir
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
5 meneos
22 clics

El pelo suave ayuda a resolver la paradoja de la información en los agujeros negros

Strominger, Hawking y Malcolm Perry, de Cambridge, han propuesto una solución a la paradoja de la información de los agujeros negros – aunque con cautela. Hace dos años, Strominger demostró que la relatividad general predice un número infinito de simetrías y, por tanto, un número infinito de leyes de la conservación en la naturaleza. Esto, según explica, invalida una de las dos suposiciones subyacentes a la paradoja de Hawking; a saber, que el vacío sólo tiene un estado cuántico por nivel de energía. La existencia de un vacío “degenerado”
5 0 0 K 91
5 0 0 K 91
2 meneos
16 clics

Aprovechan los rayos solares como fuente de información

Investigadores de la Universidad de Penn State (EEUU) creen que se está desperdiciando el potencial del sol como fuente de información. Por ello han creado un dispositivo, All-Seeing Eye, que recoge todo tipo de luz solar de forma similar a la visión de un insecto, combinando imágenes parciales, utilizando después una red neuronal artificial para aislar únicamente los rayos solares directos. La información obtenida se podría aplicar a la mejora de la industria solar, la arquitectura paisajista o la agricultura.
30 meneos
80 clics

La información basura o el totalitarismo en la red

Son muchas las novedades aparejadas al uso de Internet, entre otras, tener datos sobre cualquier cosa, la mayoría de las veces irrelevantes, tópicas o falsas. La superproducción de información puebla sus páginas. El llamado big data inunda la vida cotidiana: desde publicidad encubierta, experiencias místicas, terapias alternativas, métodos antiestrés, mejoramiento de la memoria, hasta consejos para adelgazar, restaurantes, etcétera. Hasta aquí nada nuevo. Pero a medida que profundizamos se abre un mundo siniestro y oscuro. El dato por el dato,
25 5 3 K 16
25 5 3 K 16
4 meneos
34 clics

Un físico encuentra información sobre el alma en las células humanas

El equipo del físico británico Roger Penrose ha encontrado pruebas de que los microtúbulos de las proteínas contienen información cuántica sobre el ser humano, que algunos denominan 'alma' y podría perdurar tras la muerte del cuerpo. Penrose explica que una prueba de esta teoría es que, cuando alguien muere, esos conductos liberan su información subatómica al universo pero, si el proceso es temporal y logra regresar a la vida, regresa a cuerpo: esa sería la vivencia de las personas que tienen experiencias cercanas a la muerte.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
1 meneos
4 clics

Según un nuevo estudio, el cerebro de las mujeres es más activo que el de los hombres

En el Journal of Alzheimer's Disease se ha publicado el estudio más grande de imágenes cerebrales, creado por Amen Clinics. El estudio abarca 46.034 tomografías computarizadas por emisión de fotón único (SPECT) que permitió obtener algunas correlaciones. Los cerebros de las mujeres fueron más activos que los de los hombres y en más áreas. La corteza prefrontal, que es el lugar para funciones ejecutivas más altas, fue una región en la que las mujeres mostraron una mayor actividad. Esto podría explicar su mayor empatía, colaboración e intuición.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
4 meneos
56 clics

¿Qué es la paradoja de la información de los agujeros negros? [ENG]

Si quemas un libro, en las cenizas queda toda la información disponible para, si tuviésemos los medios, reconstruirlo de nuevo. Estos es debido a que las leyes de la física son reversibles. Todo estado inicial se corresponde con un estado final anterior y dos estados nunca pueden confluir. Pero los agujeros negros emiten una radiación llamada "radiación de Hawking" que no puede revertirse y es aquí donde está el problema. La pérdida de información es paradójica porque muestra que nuestras teorías son inconsistentes. Más: bit.ly/2Hl1csG
14 meneos
146 clics

Entrevista con Larissa Albantakis, La Teoría de la información integrada

Las neurociencias han avanzado a un ritmo vertiginoso, mientras que la filosofía de la consciencia parece estancada debido a la fragmentación de las diferentes teorías y paradigmas. Conversaciones sobre la conciencia de Susan Blackmore es una buena introducción a esta problemática. En los últimos años, esta situación podría cambiar gracias a la Teoría de la Información Integrada (en adelante IIT, por sus siglas en inglés), una hipótesis científica que ha redefinido los problemas de la filosofía de la mente. Este nuevo marco teórico, liderado p
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
4 meneos
84 clics

Así se comportó el Sol en 2018, mínimo del ciclo de actividad  

Este montaje a partir de 365 imágenes muestra la actividad cambiante de nuestro Sol según Proba-2 a lo largo de 2018. Las imágenes fueron tomadas por la cámara SWAP del satélite de la ESA, que funciona a longitudes de onda del ultravioleta extremo para captar la atmósfera caliente y turbulenta del Sol, la corona, con temperaturas de aproximadamente un millón de grados. El Sol normalmente sigue un ciclo de 11 años de actividad y, durante 2018, alcanzó su mínimo solar, por lo que mostró pocas regiones activas. Vídeo: bit.ly/2MFcz1y
4 meneos
32 clics

Guía para entender la actividad reciente del volcán Popocatépetl

El volcán Popocatépetl ha registrado nuevas y vistosas actividades. Este jueves, una columna de 2,5 kilómetros de vapor, gases y ceniza fue vista desde varios Estados aledaños a las faldas del volcán. Debido a la gran actividad registrada en días pasados, el Comité Científico Asesor del Volcán recomendó cambiar la fase del semáforo de alerta volcánica de amarillo fase 2 a fase 3. Pese al cambio en la recomendación, el volcán no ha aumentado su actividad: “Se trata de un cambio en el comportamiento del volcán y del estilo eruptivo".
5 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La avalancha de información ahoga la capacidad de atención colectiva

Uno de los creadores de Twitter, Ev Williams, está convencido de que el actual ritmo de consumo de información está "atontando a todo el mundo". Los medios que ofrecen titulares minuto a minuto, alertas de última hora con una sandez que ha tuiteado un político, la oferta inabarcable de contenidos que solo sirven para explotar nuestras debilidades, notificaciones insaciables demandando nuestra atención... un ecosistema informativo que se acelera, nos atosiga y no nos deja pensar. Ahora, un análisis de las pautas de consumo de información...
20 meneos
31 clics

Un estudio revela que el consumo de información produce dopamina como lo hace la droga o el dinero (ING)

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Negocios Haas de UC Berkeley encontró que la información actúa sobre el sistema de recompensas que produce dopamina en el cerebro de la misma manera que el dinero o los alimentos. "Para el cerebro, la información es su propia recompensa, más allá de si es útil", dice el profesor Ming Hsu, un neuroeconomista cuya investigación emplea imágenes magnéticas funcionales (fMRI), teoría psicológica, modelos económicos y aprendizaje automático.
7 meneos
49 clics

Descubren cómo se cruza la información que sitúa el corazón a la izquierda  

El hallazgo, publicado este jueves en Developmental Cell y realizado por investigadores del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) de Alicante. Hasta ese momento, se creía que la determinación de las diferencias izquierda-derecha en el embrión estaban mediadas por información del lado izquierdo que se suprimía en el derecho. Que este proceso se produzca correctamente es primordial para evitar las malformaciones congénitas, que en el 50 por ciento de los casos son cardíacas,
4 meneos
27 clics

Terapia Ocupacional y Fisioterapia promueven el envejecimiento activo

Con el paso del tiempo y el avance de la edad, tanto las capacidades físicas como mentales de las personas se van reduciendo progresivamente. El envejecimiento es un proceso natural irreversible, pero en nuestras manos está contribuir a llegar a la vejez de la mejor forma posible. ¿Cómo podemos lograrlo? Realizando actividades que promuevan el envejecimiento activo.
9 meneos
116 clics

Un trabajo científico sugiere un experimento para comprobar si la información tiene masa

En la revista del American Institute of Physics se publicó hace unos meses un curioso trabajo titulado The mass-energy-information equivalence principle (AIP Advances). Tal y como cuentan es una proposición de «teoría comprobable» que sugiere que la información tiene masa y que quizá fuera lo que explicara la materia oscura en el universo.
8 meneos
18 clics

Mantenimiento de información multidimensional en vivo en Halobacterium Salinarum (En)

Aún no se han abordado dos problemas: primero, el almacenamiento de información tridimensional en el ADN ha utilizado objetos y esquemas de codificación que requieren grandes volúmenes de datos; segundo, el medio utilizado para mantener la información del ADN ha sido inconsistente con las cualidades necesarias para el almacenamiento de datos a largo plazo. Aquí, abordamos estos problemas. Primero, creamos archivos digitales codificados con ADN in vivo que contienen especificaciones precisas...

menéame