Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
112 clics

Cuatro explosiones en una supernova reafirman la teoría de Einstein

Un grupo de científicos han observado de cuatro explosiones de una supernova. Estos hechos reafirman un efecto plasmado hace un siglo en la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
10 meneos
175 clics

Las consecuencias de una explosión atómica en tu ciudad

La simulación de explosiones atómicas puede ser muy útil para concienciar sobre los peligros de la tecnología de guerra, y la aplicación Nukemap, una ayuda inestimable. La capacidad destructiva del ser humano llegó a su culmen, quizá de forma provisional, con la invención de la bomba atómica. Fue desarrollada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con la ayuda de Reino Unido y Canadá, mediante el Proyecto Manhattan, cuya investigación científica estuvo a cargo del físico Robert Oppenheimer.
11 meneos
414 clics

Curiosidades del Big Bang: ni fue una explosión ni existió un "antes"

El origen del universo se suele explicar a través de la teoría del Big Bang y, aunque no está demostrada al 100%, es la que más se ajusta a las evidencias observacionales de las que disponemos. Pero ¿hasta qué punto es correcto hablar de explosión?
7 meneos
400 clics

Retrospectiva: 7 Sitios donde se produjeron explosiones bestias (eng)  

Las armas nucleares están pensadas para crear las explosiones más devastadoras que el hombre ha visto nunca, pero todavía eran capaces de hacer algún daño bastante sorprendente, incluso antes de esa fecha. De hecho la mayor explosión por el hombre antes de la llegada de la bomba atómica casi limpió la ciudad de Halifax, Nueva Escocia del mapa. Fue en diciembre de 1917 que el barco municiones francesa, el Mont Blanc, chocó con otro barco en el puerto de Halifax.
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
97 98 2 K 472
97 98 2 K 472
12 meneos
19 clics

Explosiones cada 10 segundos en el Ártico

Esto es lo que está ocurriendo en el Ártico, en Groenlandia. Una empresa noruega se encarga durante estos días de verano de realizar hasta 7.000 km de transectos o exploración de áreas de muestreo en busca de petróleo entre los paralelos 70 y 80 norte del planeta. Y lo hace con explosiones acústicas submarinas. Cada 10 segundos. Una intensidad de ruido que sería percibida por el ser humano como unas ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando.
10 2 2 K 98
10 2 2 K 98
14 meneos
533 clics

Violenta explosión en forma de hongo conseguida con agua y aceite hirviendo  

Muchas veces nos han hablado de lo peligroso que puede resultar combinar agua con aceite hirviendo, y esto es una evidente muestra de esta peligrosidad, con una reacción tan violenta que la explosión resultante toma forma de hongo. Para una explicación de este fenómeno resulta muy instructivo este otro meneo de hace años: www.meneame.net/story/agua-aviva-fuego-quemarse-aceite-sarten
6 meneos
159 clics

Explosiones interestelares espectaculares tomadas por la NASA  

Séis fotografías espectaculares de explosiones interestelares fotografíadas por la NASA. Imágenes increíbles de erupciones solares, novas, supernovas o tormentas electromagnéticas.
10 meneos
41 clics

Una explosión estelar cercana igualó a la detonación de 100 millones de soles (ING)  

La explosión, denominada por los astrónomos Supernova 2013ej y visible como un punto de luz en el cielo nocturno desde el 24 de julio de 2013, ocurrió en una galaxia muy cerca de nuestra Vía Láctea hace 30 millones de años y fue equivalente en la producción de energía a la detonación simultánea de 100 millones de soles de la Tierra. Tenía un radio antes de hacerse supernova 200 veces más grande que nuestro sol. Su análisis ha revelado nueva información sobre la existencia y muerte súbita de las supernovas. En español: goo.gl/Eh8oas
154 meneos
5695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago de Kazajistán creado por una explosión nuclear

A mediados de la década de 1960 la Unión Soviética puso en marcha su plan de Explosiones Nucleares para la Economía Nacional. Hasta 1989 se llevaron a cabo más de 150 detonaciones nucleares. Una de estas últimas fue la prueba Chagan realizada en Kazajistán, que en realidad fue la primera y la más potente de todas las detonaciones del programa, realizada el 15 de enero de 1965 en Semipalatinsk. El cráter que produjo la detonación tiene 400 metros de diámetro y 100 de profundidad [...]. El agua del lago todavía hoy es radiactiva...
75 79 33 K 37
75 79 33 K 37
17 meneos
110 clics

Rusia simula la destrucción de un asteroide con una explosión nuclear

Científicos rusos han simulado una explosión nuclear en un asteroide de 200 metros de diámetro en órbita amenazante para la Tierra, de forma que sus restos no caerían sobre nuestro planeta. La prueba ha sido realizada con la ayuda del superordenador SKIF Cyberia por investigadores del Departamento de Mecánica Celeste y Astrometría de la Universidad Estatal de Tomsk (Rusia) y sus colegas de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Centro de Investigación Keldish...
15 2 1 K 122
15 2 1 K 122
10 meneos
186 clics

La historia de la explosión que creó el cráter de Hanbury (RAF Fauld).  

La historia de la explosión que creó el cráter de Hanbury en Reino Unido (RAF Fauld), a causa de la explosión accidental de 4000 toneladas de explosivos y que fue registrada a 2500km por los sismógrafos de Marruecos.
10 0 0 K 108
10 0 0 K 108
12 meneos
142 clics

Cuando las explosiones se convierten en arte

El artista chino Cai Guo-Qiang nos descubre a través de sus obras cómo es posible convertir la pólvora, las explosiones y el fuego en herramientas de expresión artística.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
14 meneos
191 clics

La explosión de Brescia, el incidente que acabó con la oposición de la Iglesia al uso de pararrayos

El 18 de agosto de 1792 una brutal explosión hizo temblar la ciudad italiana de Brescia, lanzando cascotes de piedra a un kilómetro de distancia del foco, destruyendo los edificios de los alrededores, rompiendo en pedazos los cristales de las ventanas de toda la urbe y matando a unas cuatrocientas personas, además de herir a casi un millar más. Según cuentan, el incidente arrasó una sexta parte de aquella localidad y fue causado por un rayo que cayó sobre el Baluarte de San Nazario, provocando un incendio que se extendió al polvorín.
11 3 2 K 116
11 3 2 K 116
1 meneos
51 clics

Explosiones de bombas atómicas de la Guerra Fría en alta definición

Los chicos de Atom Central, una web que publica vídeos restaurados en alta definición de pruebas de bombas atómicas y creadores del documental Trinity and Beyond, son los responsables de que podamos ver estas explosiones en acción.
1 0 7 K -55
1 0 7 K -55
15 meneos
116 clics

Las explosiones del metro de Madrid: ¿accidente o sabotaje?

El 10 de enero de 1938 ocurrió el más grave suceso en la historia del Metro de Madrid, y a la vez una de las mayores incógnitas sobre la guerra civil. Aquel día una explosión en el interior de un túnel causó un número indeterminado de víctimas, sin que las causas de la misma fueran convenientemente aclaradas. Con el río Manzanares y sus aledaños en una guerra de trincheras, el frente quedaba a poca distancia del centro. Mientras al otro lado, el nordeste permanecía mejor protegido.
12 3 2 K 61
12 3 2 K 61
1 meneos
26 clics

Espectaculares explosiones y fallos de SpaceX reunidos en un solo vídeo editado por el mismo Elon Musk

"Tecnicamente aterrizó... pero no en una sola pieza" Elon Musk dio a conocer un vídeo donde se resumen miles de millones de dólares en pérdidas, algo que el CEO de SpaceX se ha tomado con filosofía y hasta con humor, ya que el vídeo en sí es una espectacular sucesión de explosiones y fallos, pero lo realmente divertido son los comentarios.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
2 meneos
65 clics

Este simulador de explosiones nucleares muestra lo que sucedería si una bomba impacta cerca de tu casa

Los principales efectos de una explosión nuclear muestran cuatro zonas de color en el software. La bola de fuego es el epicentro, se representa en amarillo. Para una ojiva de 150 kilotones (como la supuesta bomba termonuclear con la que cuenta Corea del Norte), el ancho sería de unos 900 metros. Al ser la zona más cercana al lugar de detonación de la bomba, las llamas abrasadoras incineran la mayoría de los edificios, objetos y personas.
2 0 2 K -6
2 0 2 K -6
113 meneos
6027 clics
Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

"En medio de ellos se escuchó una explosión terrorífica que parecía brotar de las entrañas de la tierra (...) Por último, la fuerza explosiva que no se había extinguido aún alcanzó, evidentemente, el depósito principal de dinamita que Adam había hecho bajar al agujero donde se guarecía el gusano"
55 58 1 K 258
55 58 1 K 258
13 meneos
97 clics

La explosión de Delft, que mató al alumno más aventajado de Rembrandt y maestro de Vermeer, y destruyó toda su obra

Si hay un episodio en la historia de Delft que se puede considerar realmente identificativo sería la brutal explosión que la sacudió en 1654.Ocurrió el 12 de octubre de 1654, cuando explotó un polvorín alojado en las dependencias del viejo convento de las clarisas, en el distrito Doelenkwartier. Allí se guardaban casi treinta toneladas de pólvora y la deflagración resultó tan colosal que no sólo destruyó una cuarta parte de la ciudad sino que pudo oírse a un centenar de kilómetros.
22 meneos
284 clics

Nuevas versiones «remasterizadas» de 210 vídeos de explosiones atómicas  

Los documentalistas del Lawrence Livermore National Laboratory acaban de subir nuevas versiones remasterizadas de más de 200 películas de explosiones atómicas de sus archivos. Unos documentos gráficos la mar de interesantes, tan espectaculares como estremecedores – y al mismo tiempo importantes para los físicos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
13 meneos
174 clics

Captan la mayor explosión jamás vista en el cosmos

Las consecuencias de la explosión más potente vista en el universo, proveniente de un agujero negro, acaban de ser registradas por telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Nasa. La "gigantesca explosión" se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
1 meneos
2 clics

Astrónomos han descubierto la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang (eng)

Dientíficos que estudian un cúmulo de galaxias distantes han descubierto la mayor explosión vista en el Universo desde el Big Bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a cientos de millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La profesora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía, dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
161 clics

Carrera para desentrañar el misterio de la catástrofe de Tunguska de 1908: la mayor explosión del mundo (En)

Los lagos pueden tener la respuesta al épico Evento Tunguska, una explosión atmosférica hace 112 años que tuvo la fuerza de 185 bombas de Hiroshima, destruyendo 80 millones de árboles. Los sedimentos se consideran la clave para comprender un evento que, debido a su ubicación remota, no se investigó fácilmente en ese momento. Se cree que un meteorito estalló a unos 5 a 10 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, aplanando más de 2.000 kilómetros cuadrados (770 millas cuadradas) sin causar víctimas conocidas.
15 meneos
176 clics

Las explosiones de rayos gamma retroceden en el tiempo... porque sus ondas viajan más deprisa que la luz

Al contrario de lo que parece, sin embargo, al superar la velocidad de la luz esas ondas hiper veloces no están violando ninguna ley de la Física. De hecho, sabemos que cuando la luz viaja a través de un medio (gas, agua o plasma) su velocidad es inferior a cuando lo hace a través del vacío a casi 300.000 km por segundo, la máxima velocidad posible en el Universo. Por lo tanto, resulta perfectamente posible que una onda viaje, durante una explosión de rayos gamma, a velocidades superlumínicas sin violar la Relatividad.

menéame