Cultura y divulgación

encontrados: 367, tiempo total: 0.256 segundos rss2
195 meneos
4952 clics
Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

Visitamos la fauna de Chernóbil 33 años después del accidente nuclear

33 años después del accidente, en Chernóbil viven osos, bisontes, lobos, linces, caballos de Przewalski, y unas 200 especies de aves, entre otros animales. Los trabajos presentados mostraron que en la actualidad la zona de exclusión alberga una gran biodiversidad. Además, confirmaron la ausencia general de efectos negativos de la radiación sobre las poblaciones de animales y plantas de Chernóbil. Todos los grupos estudiados mantienen poblaciones abundantes y perfectamente funcionales en el área. (Artículo abril 2019)
95 100 4 K 351
95 100 4 K 351
245 meneos
2396 clics
La recuperación de la fauna en la ría de Bilbao

La recuperación de la fauna en la ría de Bilbao

La ría de Bilbao, zona donde las aguas dulces de la cuenca del Nervión-Ibaizabal se encuentran con el agua marina del mar Cantábrico, es un estuario relativamente grande. Actualmente el estado del sistema dista mucho del natural; se ha perdido buena parte de la superficie original y de los principales ambientes, especialmente en las zonas intermareales, que hoy en día son muy escasas.
107 138 0 K 306
107 138 0 K 306
14 meneos
53 clics

Los otros afectados por el muro que separa EE.UU. y México

El muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos amenaza con convertirse en un serio problema medioambiental, pues limita el hábitat de especies protegidas. Especialistas piden libre paso para la fauna.
278 meneos
16949 clics
25 criaturas del mundo submarino que parecen salidas de una pesadilla

25 criaturas del mundo submarino que parecen salidas de una pesadilla

Criaturas de extraño y hasta terrorífico aspecto habitan no solo en la superficie del planeta, sino también en las profundidades de los mares. A continuación les presentamos una colección de las criaturas más raras que pueden encontrarse en el mundo submarino.
135 143 1 K 573
135 143 1 K 573
9 meneos
41 clics

Cómo afectan las luces nocturnas a la fauna

Los animales han aprendido a vivir con una eterna luna llena en forma de ciudades permanentemente iluminadas. Y eso ha afectado a su cuerpo y a su comportamiento, y seguramente también al nuestro.
486 meneos
4541 clics
Los animales que el mundo está perdiendo cada vez más rápido

Los animales que el mundo está perdiendo cada vez más rápido

Más de la mitad de los animales que existían hace 40 años ha desaparecido. Es la cifra que acaba de publicar el Índice Planeta Vivo, que señala al hombre como principal causa del declive de la fauna silvestre.
170 316 5 K 449
170 316 5 K 449
21 meneos
712 clics

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos: pueden provocar extinciones masivas

Las ocho plagas animales más peligrosas que deberían preocupar a los humanos. Basta repasar la historia para saber que algunas de las plagas que más nos han afectado no atacaban a los humanos, sino a la fauna que nos rodea a diario. [A continuación] una selección de las ocho plagas más devastadoras que, hoy mismo, amenazan al reino animal. Un ejercicio que sirve para recordarnos que nosotros también pertenecemos a éste
17 4 1 K 124
17 4 1 K 124
3 meneos
87 clics

Chernobyl... ¿un paraíso?

Chernobyl a día de hoy no es como pensamos. Sigue siendo un lugar inhabitado por humanos y gracias a ello, posee inmensa riqueza de fauna y flora a día de hoy.
2 1 5 K -51
2 1 5 K -51
11 meneos
70 clics

Envenenando a la fauna

El camino de Zaragoza a Torrecilla de Valmadrid estaba el otro día cubierto de un reguero de semillas de ceral con un sospechoso tinte rojizo, probablemente caídas de alguna máquina sembradora -es habitual encontrar por el campo este tipo de rastros.El color rojizo es debido al tratamiento con algún tipo de fungicida con el que son impregnadas las semillas destinadas a siembra.
25 meneos
70 clics

En Australia matarán a 2 millones de gatos salvajes para proteger las especies nativas [EN]

El gobierno australiano ha anunciado una nueva y polémica estrategia de cinco años para salvar a las especies nativas amenazadas. Se planea sacrificar a dos millones de gatos salvajes, que se dice que representan una amenaza para la fauna australiana.
34 meneos
37 clics

Cientos de ejemplares de fauna protegida por la ley caen cada año abatidos por disparos ilegales

Más de dos terceras partes son aves rapaces que algunos cazadores consideran que reducen el volumen de presas disponibles en los cotos durante la veda y la media veda. "Solo un porcentaje muy bajo es conocido", recuerda el director del Centro de Estudios de Rapaces de Castilla-La Mancha, quien asegura que la mayoría de aves atendidas "precisa una eutanasia".Normalmente se trata de "tiros a bocajarro"
28 6 0 K 105
28 6 0 K 105
3 meneos
17 clics

Ecoductos, puentes que salvan animales

Los ecoductos son puentes que se construyen sobre vías ferroviarias y carreteras para facilitar el tránsito de los animales, reducir la siniestralidad vial y evitar la muerte de la fauna salvaje
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
1 meneos
31 clics

Fauna auxiliar  

Lejos de temer a estos paleópteros, debemos considerarlos como unos extraordinarios aliados de nuestro agroecosistema, puesto realizan una labor depredatoria muy importante, tanto en su fase acuática o larvaria donde eliminan muchas larvas de mosquitos, como en su fase aérea en estado adulto, depredando de forma generalista cualquier insecto con un tamaño inferior a ellos que cazan al acecho o en pleno vuelo. Muchos de sus víctimas se comportarían como potenciales plagas de nuestros cultivos de no estar presentes. Aunque es difícil establecer
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
14 meneos
20 clics

'El Niño' reduce la alimentación disponible para la fauna marina (ING)  

La comparación de imágenes del satélite Aqua de la NASA revelan una alteración en la distribución de fitoplancton en el Océano Pacífico como resultado del fuerte fenómeno de 'El Niño' este año. Con menos fitoplancton disponible, los peces que se alimentan de plancton, así como los peces más grandes que se alimentan de éstos, tiene un suministro de alimentos reducido. Menos peces significa que pingüinos, focas, iguanas y lobos marinos de las islas Galápagos, podrían experimentar hambrunas. En español: goo.gl/fR3mx0
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
16 meneos
18 clics

La caza furtiva de aves aún es un grave problema en España

A lo largo del año, decenas de aves llegan al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Guipúzcoa heridas por armas de fuego, una prueba de que todavía existen actividades ilegales que atentan contra la conservación de la biodiversidad. Los datos aportados por este centro han permitido identificar cuáles son las especies más perjudicadas y la relación entre la distribución de los espacios de caza y los lugares donde se encontró a las aves afectadas.
13 3 0 K 62
13 3 0 K 62
5 meneos
72 clics

Donde los halcones se imponen a los drones

El antiguo arte de la cetrería, la caza con aves de presa, sigue usándose en operaciones de control de fauna por su gran eficacia, y a pesar de los avances tecnológicos.
9 meneos
114 clics

Así es un día entre cuidadores de animales salvajes

Se enfrentan a temperaturas bajo cero, alimentan a reptiles que pueden alcanzar la media tonelada de peso y se ganan la confianza de especies huidizas. Los cuidadores de fauna salvaje dedican su día al bienestar de animales nacidos en cautividad, pero manteniendo las distancias.
6 meneos
86 clics

20 especies animales que ver y fotografiar en un safari en Botswana

20 de las especies de animales más emblemáticas de Botswana, las cuales pude ver y fotografiar yendo de safari. Breve guía de fauna de un viaje a Botswana.
38 meneos
46 clics

La Noche Temática - Safaris, un negocio salvaje  

Documental suizo que muestra los devastadores efectos de los safaris en Sudáfrica. Admirar la fauna africana es un sueño para muchos turistas, pero la caza furtiva amenaza cada vez más la vida salvaje animal y convierte los parques nacionales en un terreno de matanzas motivadas por dinero. Por otro lado, existe un negocio del que se benefician taxidermistas, rancheros que subastan animales y también exportadores de carne de animales salvajes, un producto cada vez más popular en Europa.
32 6 0 K 129
32 6 0 K 129
7 meneos
169 clics

Científicos revelan qué animales podrían desaparecer para el año 2100  

Un grupo de investigadores internacionales ha estudiado el problema de la extinción de la fauna de cara al futuro - 01/08/2016
1 meneos
9 clics

Curso de ética periodística: La rebelión de las bestias salvajes

En los últimos meses hemos sido testigos de una inusitada proliferación de artículos en la prensa que alertaban a la población sobre los cambios en el comportamiento de las "bestias salvajes". Hasta ahora, la mayoría de estos artículos se limitaban a exponer los daños (reales o supuestos) que lobos, cormoranes y otras "alimañas" causaban a la cabaña ganadera o la fauna salvaje, en la mayoría de los casos de manera exagerada y tratando el problema desde solo un punto de vista, el del ganadero. Por norma general no se suele hacer referencia a
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
9 meneos
290 clics

El duende del Río  

El biólogo Javier Marcos nos muestra la fauna que vive en las hoces del río Júcar mientras trampea con una video cámara al duende que habita uno de los ríos mejor conservados de la Comunidad Valenciana.
11 meneos
76 clics

La vuelta del lobo a la sierra

Estamos acostumbrados a domesticar la Naturaleza, a sustituir la fauna salvaje por la domestica, quitar los bosques para disponer de pastos o campos de cultivo, arrancar las “Malas hierbas”, todo lo que nos molesta o creemos que va contra nuestros intereses lo hacemos desaparecer del entorno.
18 meneos
71 clics

El retroceso de los glaciares golpea a la fauna antártica

Debido al calentamiento global, el inmenso glaciar Fourcade sufre a diario desprendimientos de hielo que retumban como truenos y, tras cruzar el agua helada de la caleta que lo separa de Carlini, encallan en la playa de la base, delante de las narices de los científicos.
15 3 0 K 122
15 3 0 K 122
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bisonte europeo, curioso habitante de la Montaña palentina

Desde hace unos años la Montaña palentina cuenta con unos nuevos habitantes. Una manada de los mundialmente amenazados bisontes europeos (Bison bonasus). En total 11 ejemplares procedentes de los bosques polacos que pueden verse en la localidad palentina de San Cebrian de Muda. Actualmente residen en una finca de 20 hectáreas en condiciones de semi libertad. Los visitamos en nuestro último viaje fotografiándolos junto con otras maravillas de la fauna de la Montaña palentina como el oso pardo cantábrico.
13 3 6 K 23
13 3 6 K 23

menéame