Cultura y divulgación

encontrados: 1052, tiempo total: 0.023 segundos rss2
2 meneos
71 clics

Eulalia de Borbón, la primera divorciada de la familia real española

“L'enfant terrible de la Corona española”, “la infanta republicana”... Con estos y otros calificativos similares se ha adjetivado a Eulalia de Borbón y Borbón,
29 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victoria Pascual, la criminóloga que rompe los sesgos de género en el crimen: "Las mujeres matan, aunque menos que los hombres y por diferentes motivos"

Según datos del INE, en 2018 en España hubo 1,3 homicidios cometidos por hombres por cada 100.000 habitantes, y 0,2 a manos de mujeres. Y es que, aunque menor en número, "el crimen femenino existe, pero tiene diferente motivación", según Pascual. La autora recuerda la necesidad de este libro porque, hasta hace bien poco, en este escabroso tema también había un sesgo de género, desde que entre las motivaciones de las mujeres para asesinar estaba la menstruación hasta que no eran capaces de cometer delitos violentos.
24 5 12 K 44
24 5 12 K 44
7 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Letizia es la encargada de republicanizar al último de los Borbones” (Opinión)

No ha sido una sino dos abdicaciones: la política y la personal. Así lo cree el historiador y sociólogo Javier Barraycoa en un implacable ensayo de 254 páginas en el que analiza no solo la renuncia de Juan Carlos I al trono, sino también las circunstancias en las que esta se produjo y las consecuencias previsibles que tendrá para España. “Felipe VI es la demolición controlada de la monarquía”, asegura Barraycoa, quien no duda un momento al afirmar que Letizia será la encargada de “republicanizar al último de los Borbones”.
5 2 8 K -37
5 2 8 K -37
3 meneos
22 clics

Alfonso XII, el rey que estabilizó la España del siglo XIX

Madrid, 28 de noviembre de 1857. La reina “de los tristes destinos”, Isabel II, en la España de los pronunciamientos, la de O’Donnell, Espartero y sus moderantismos y progresismos da a luz a Don Alfonso de Borbón y Borbón, varón que pudo incluso no ser hijo del marido de la reina: Francisco de Asís de Borbón(tal vez de naturaleza homosexual), si no del capitán Enrique Puigmoltó. Nace Don Alfonso apenas un año después de darse por finalizado el “Bienio progresista” enmarcado en una etapa de dominancia moderada…
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
2 meneos
22 clics

Los Borbones en pelota: el libro prohibido de Bécquer

'Los Borbones en pelota' es considerada como una de "las más terrible sátiras nunca hecha contra el poder", este es el título de un álbum de láminas satíricas del siglo XIX. Se recogen 89 escenas, pintadas a la acuarela, muchas procaces y otros directamente pornográficas, donde se caricaturiza a personajes públicos de finales del reinado de Isabel II, sobre todo de la casa real. Estas ilustraciones vienen acompañadas de agudos textos alusivos, a veces de carácter poético.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
5 meneos
209 clics

Esplendor y vigencia del porno Borbón

Las librerías Santa Teresa, de Oviedo, y La Buena Letra, de Gijón, acogen esta tarde y mañana la presentación en Asturias de 'Los Borbones en pelotas', reedición de una serie de acuarelas satíricas contra Isabel II y su corte acompañadas de nuevos textos que actualizan su mordiente
26 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imputada la concejal de Alicante que llamó asesinos a los Borbones

De la Mata imputa a la concejal de Alicante que llamó asesinos a los Borbones. La edil Marisol Moreno publicó en su blog un artículo con la foto de don Juan Carlos I después de haber abatido a un elefante y el título Borbones asesinos.
52 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El testamento que llevó a los Borbones al trono de España era falso [CAT]

Los escritores italianos Rita Monaldi y Francesco Sorti publican una novela que ha hecho un descubrimiento histórico sobre la dinastía de los Borbones. ‘Secretum‘ revela que el testamento en el cual Carlos II de Castilla nombró como heredero a Felipe d’Anjou es falso. Esto querría decir que la entrada de los borbones en la monarquía española, hecho que causó la Guerra de Sucesión, parte de una ilegalidad que se podría invalidar.
43 9 14 K 39
43 9 14 K 39
15 meneos
494 clics

El conde de Montecristo español o el gran secreto de los Borbones

El conde de Montecristo desveló el gran secreto de la dinastía de los Borbones
12 3 2 K 97
12 3 2 K 97
10 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel Alfonsa de Borbón: Una infanta española en los Cárpatos

En la primera mitad del siglo XX, la infanta Isabel Alfonsa de Borbón –sobrina de Alfonso XIII– se convirtió en condesa de una pequeña región eslovaca tras su matrimonio con un noble polaco. Hoy, más de 70 años después de abandonar el país centroeuropeo, su figura sigue motivando la admiración y el respeto entre los eslovacos, quienes siguen recordándola con un cariño que roza la devoción.
7 meneos
27 clics

Guerra en Yemen para renovar el pacto entre los Borbones y los al-Saud

Las reuniones que Felipe de Borbón mantendrá con los dos ministros saudíes responsables del uso criminal de las armas producidas por la industria española demuestra una visión de su papel como Jefe de Estado alejada de la mayoría social y los derechos humanos
5 2 7 K -34
5 2 7 K -34
118 meneos
2217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones y sus putas

Decir que la historia de los Borbones, como la de casi todas las casas reales de Europa, está repleta de hijos bastardos, escarceos amorosos extramatrimoniales, gusto por visitar lupanares en barrios bajos y excesiva predilección por la pornografía y la promiscuidad, no es nada nuevo. Hay una extensa bibliografía sobre el asunto que lo atestigua. En esta línea, estos días nos hemos levantado con la noticia de que una de las “míticas y supuestas amantes” del Rey Don Juan Carlos I, la artista Bárbara Rey, recibió supuestamente unos 500 millones
86 32 22 K 19
86 32 22 K 19
8 meneos
107 clics

El Borbón que pasó a la historia por tonto, calzonazos y cornudo

Seguro que puede haber combinaciones peores, pero “tonto, calzonazos y cornudo” creo que es una combinación suficientemente penosa como legado para la Historia. Carlos IV de Borbón fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. No se caracterizó por ser un brillante monarca, y ya siendo príncipe heredero apuntaba maneras. [...] Y eso que en el matrimonio de sus padres, Carlos III y María Amalia de Sajonia, aún siendo un enlace de estado para consolidar alianzas, hubo amor… y mucha pasión.
7 1 10 K -2
7 1 10 K -2
43 meneos
781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pesadilla de Darwin: los peores especímenes de la familia Borbón

Cuando pensamos en reyes, endogamia y los problemillas biológicos que eso conlleva siempre viene un nombre a la cabeza: Carlos II. Al pobre le han caído todas las cruces estéticas, intelectuales y de lo que toque.
35 8 13 K 71
35 8 13 K 71
9 meneos
63 clics

Pilar Eyre: “Todos los borbones tienen un pozo insondable de melancolía”

Pilar Eyre tiene su propio bestiario de reinas, a cuál más bronca. Ha escrito sobre Victoria Eugenia de Battenberg, aquella consorte ignorada por la corte que sintió por España desprecio y resentimiento. También sobre la emperatriz Eugenia de Montijo, que con apenas 24 años se casó con Napoléon y llegó a Francia como una fuerza de la naturaleza, o incluso de María de Borbón, a quien su hijo Alfonso XIII le reconoció su carácter libérrimo llamándola 'María, la Brava'. [entrevista]
433 meneos
5654 clics
Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí

Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí  

Breve análisis cronológico sobre los Borbones y cómo hemos llegado en España hasta aquí.
157 276 5 K 270
157 276 5 K 270
15 meneos
61 clics

Diez reyes borbones, seis abdicaciones

Con la renuncia de Juan Carlos I en 2014, ya son mayoría los monarcas borbones que han cedido el trono español durante su reinado. Felipe V, Carlos I, Fernando VII, Isabel II y Alfonso XIII precedieron al hasta ahora monarca en una decisión ligada a convulsiones políticas y sociales en la reciente historia. Aparte de ellos, otros reyes de la España moderna como Carlos V o Amadeo de Saboya recurrieron a la abdicación.
10 meneos
139 clics

Los nostálgicos del reino borbónico en Nápoles [ITA]  

En 1861, con la unificación de Italia, desapareció del mapa el Reino de las dos Sicilias que desde 1816 mantenía todo el sur de Italia unido bajo una misma bandera. Los borbones fueron obligados a huir. Una parte de los habitantes no estaba de acuerdo con la unificación, muchos ni siquiera hablaban italiano y se opusieron a los nuevos gobernantes. Hoy, más de 150 años después, muchos napolitanos miran con nostalgia su pasado y en la clase obrera está creciendo un sentimiento neoborbónico con la esperanza de que el sur de Italia mejore.
4 meneos
49 clics

Habla las tres lenguas autonómicas, hace fiestas de pijama y otras 8 cosas que no sabes de Leonor de Borbón

Tempus fugit. Y es el tiempo una de las pocas cosas contra las que no se puede luchar. La primogénita de los reyes de España, Leonor de Borbón y Ortiz (12 años), está creciendo. El próximo 31 de octubre cumplirá 13. Edad en la que su padre, Felipe VI (50) ofrecía su primer discurso oficial en los Premios que anualmente convoca en Oviedo la fundación que lleva el nombre de su título, el de heredero al trono de España. El caso de Leonor es especial. No es hija de un rey y una reina, como sí lo fue Felipe.
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
393 meneos
1317 clics
La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

De repente, tras las barricadas que se habían levantado a través de las calles de Madrid, un grito se alzó como el crujido que delata un desgarro: “¡Abajo los Borbones!”.
111 282 3 K 235
111 282 3 K 235
4 meneos
40 clics

Cuando los Borbones amaban a los elefantes y los traían a España desde confines del mundo

Si hablamos de Borbones y elefantes, es inevitable pensar en el rey emérito y el episodio de Botsuana en 2012, cuando Juan Carlos I se fue a cazar paquidermos y acabó rompiéndose la cadera e iniciando el camino que conduciría a su abdicación. Sin embargo, las relaciones entre la familia real española y los elefantes fueron mucho más amables en otras épocas, especialmente con Carlos III
14 meneos
1587 clics

El llamativo parecido de los Borbones: las mismas caras dos siglos después

El parecido entre Borbones separados por tantos años y acontecimientos es realmente llamativo, aunque, por fortuna, ni los tiempos, ni tampoco los Borbones, son los mismos.
57 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Videla y los Borbones: Un documental que nunca será emitido en España

En pleno siglo XXI la familia real española sigue guardando silencio sobre muchos tramos de su agitada trayectoria, iniciada tras la muerte del dictador Franco. Uno de los secretos mejor guardados tiene precisamente a otra dictadura como protagonista: la encabezada por el militar argentino Jorge Rafael Videla. Su sangriento régimen tuvo un aliado económico y político de primera categoría: la España de Juan Carlos de Borbón.
47 10 6 K 20
47 10 6 K 20
13 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada, el plan borbónico de exterminio contra el pueblo gitano

Cuando los borbones conquistaron España decidieron intentar asentar en lugares fijos a los gitanos de toda la península, fijando residencia forzosa en la mayor parte de las ciudades del reino. Así, durante bastante tiempo hubo muchos gitanos sin hogar en la ciudad de Madrid esperando a recibir una residencia. De todas las existentes, 881 familias gitanas fueron recolocadas. Se sabía exactamente dónde se encontraban.
10 3 6 K 62
10 3 6 K 62
19 meneos
248 clics

El primer indulto de la historia concedido antes de cometer el delito

Los atropellos y abusos de la nobleza han sido una constante a lo largo de la historia, pero creo que ninguno llegó al extremo de Carlos de Borbón, conde de Charolais. De familia con pedigrí, pues era hijo de Luis III de Borbón-Condé y de Luisa Francisca de Borbón, hija legitimada del rey Luis XIV de Francia y de su amante Madame de Montespan, y con cierto éxito militar, tras participar en la batalla de Belgrado frente a los turcos, este personaje se permitió hacer todo lo que apetecía en cada momento y lugar… y nada bueno.
15 4 2 K 17
15 4 2 K 17

menéame