Cultura y divulgación

encontrados: 520, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
392 meneos
5522 clics
La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

A lo largo de la historia no todos los Papas han comulgado con las ideas que promulgaban en sus escritos. Entre estos, Giovanni Maria Ciocchi del Monte, conocido como Julio III, destacó por un escándalo sexual sin precedentes.
131 261 4 K 260
131 261 4 K 260
13 meneos
130 clics

Hallan una colosal estatua del dios egipcio Horus en el templo funerario de Amenhotep III  

En las cercanías del Valle de los Reyes y de los Colosos de Memnón, en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas, se ha desenterrado esta semana un nuevo tesoro del Antiguo Egipto. Durante unas excavaciones realizadas en el templo funerario del faraón Amenhotep III, ha salido a la luz una enorme estatua que representa al dios celeste Horus con una cabeza de halcón y cuerpo antropomorfo.
10 3 0 K 80
10 3 0 K 80
4 meneos
103 clics

A.E.I.O.U, la enigmática divisa del emperador Federico III de Habsburgo

Para la mayoría de los lectores, A.E.I.O.U. no será más que las vocales del abecedario. Pero hay que fijarse en el detalle de los puntos entre ellas, que convierten esas letras en un monograma ¿De qué exactamente? Pues nada menos que de una divisa bajomedieval: la que adoptó Federico III de Habsburgo, que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1440 y 1493 siendo padre de Maximiliano I y bisabuelo de Carlos V. El significado de las siglas es incierto y objeto de muchas especulaciones pero ha pervivido y el Theresianum [...]
13 meneos
69 clics

Cuando el sultán Murad III ordenó demoler el observatorio de Constantinopla, iniciando la decadencia cultural otomana

En 1580 la interpretación astrológica de un fenómeno puramente astronómico supuso una inesperada adversidad militar y el sultán decretó la destrucción del observatorio responsable, iniciando la decadencia cultural del Imperio Otomano. Reinaba entonces Murad III. El primogénito de Selim II y la concubina veneciana de éste, Nurbanu Sultan (originalmente Cecilia Baffo, aunque se barajan otros nombres), había nacido en Manisa en 1546, cuando aún reinaba su abuelo Solimán el Magnífico y los otomanos estaban en la cúspide de su poder.
10 3 1 K 47
10 3 1 K 47
382 meneos
1365 clics
Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

Raquel Yotti, Instituto de Salud Carlos III: "El estudio de seroprevalencia español es único en el mundo"

La cardióloga e investigadora Raquel Yotti dirige desde 2018 el Instituto de Salud Carlos III, el principal organismo público de investigación médica de España, que está realizando estas semanas el mayor estudio de seroprevalencia acometido en un país occidental. Con un 1% de letalidad, si no hubiera habido confinamiento, "las estimaciones apuntan a 300.000 muertos". "Nos sorprende que la pérdida de olfato sea del 43% en los que han tenido contacto con el virus". "En España hay siete proyectos de vacuna y podría llegar en la primavera de 2021".
180 202 5 K 309
180 202 5 K 309
19 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dispensa de Carlos III para conceder grados universitarios a una mujer

En 1785, estando prohibido el acceso de las mujeres a la universidad, el rey Carlos III concede una dispensa a María Isidra de Guzmán y la Cerda para obtener los grados de Filosofía y Letras Humanas en la Universidad de Alcalá de Henares por las "sobresalientes qualidades personales de que está dotada". Ella, que aún no tenía dieciocho años, era hija de nobles y había ingresado en la Real Academia de la Lengua y en la de la Historia, llegando a ser catedrática honorarioa de Filosofía Moderna.
75 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 20 000 esclavos de Carlos III, el ‘mejor’ alcalde de Madrid

Al concluir la Guerra de los Siete Años en 1763, los ministros de Carlos III decidieron impulsar el desarrollo de la esclavitud dentro del Imperio español. Para tal fin, nada mejor que fomentar en el Caribe plantaciones azucareras similares a las que ya habían creado los franceses y británicos. Esto implicaba auspiciar la creación de compañías nacionales de traficantes de esclavos, cuyos barcos desplazaran a los de otras potencias dedicadas al comercio de las valiosas piezas de indias; y proceder a la reducción de los aranceles (...)
55 20 12 K 19
55 20 12 K 19
10 meneos
112 clics

Las llaves de Sevilla y el Rey Fernando III  

El 23 de Noviembre de 1248, la ciudad de Sevilla , capital de los almohades, capitula ante la reconquista de Fernando III de Castilla. El 22 de diciembre, Axataf, caudillo de los musulmanes, se arrodilla ante Fernando III El Santo y le entrega, la llave de la ciudad, en señal de vasallaje; la comunidad hebrea sale a recibir al rey con la llave de la judería. En una llave hay una inscripción en árabe que reza «Dios abrirá y el Rey entrará». En la otra en hebreo, la inscripción es «El Rey de los Reyes abrirá, el Rey de la Tierra entrará.»
40 meneos
72 clics

Una muralla de época de Abderramán III

El hallazgo de tres nuevas torres y 30 metros de muralla en Toledo pertenecen a las obras de Al-Hizam construido por el Califa Abderramán III en Toledo en el primer tercio del siglo X, según los primeros estudios. Asimismo, este hallazgo permite documentar arqueológicamente por primera vez el cierre suroriental de esta área palatina de los Omeyas en la ciudad de Toledo.
7 meneos
129 clics

El proyecto político de Ricardo III de Inglaterra: el Parlamento de 1484

Todo contribuía a hacer de Ricardo III un personaje vilipendiado: la forma en que subió al trono al fallecer su hermano Eduardo IV (desbancando a su sobrino Eduardo V después de que una serie de dudosos testimonios condujeran a la declaración como ilegítimos de los hijos de su hermano), las ejecuciones sumarias de aquellos que pudieran oponerse a su toma de poder (el fiel servidor de su hermano, William Hastings, y los miembros de la familia política de Eduardo IV, Anthony Woodville y Richard Grey) y, muy especialmente, la acusación [...]
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
3 meneos
88 clics

La excomunión de Pedro III El Grande

El 21 de marzo de 1283 el Papa Martín IV confirmó la excomunión de Pedro III de Aragón. ¿Cómo se llegó a esta grave situación?
10 meneos
42 clics

Constancio III, el hombre que pudo reinar

Flavio Constancio, del que no se sabe casi nada hasta la primera década del siglo V, obligó al godo Ataúlfo a establecerse en Hispania, contrató a su sucesor Valia para echar a vándalos y alanos, reubicó a los godos en la Galia... También llevó a cabo una recuperación de la administración romana, civil y militar, y se casó con Gala Placidia, consiguiendo ser augusto junto a su suegro, el emperador Honorio, al que estaba llamado a suceder. La muerte lo impidió, aunque dejó un hijo que sí subiría al trono más tarde: Valentiniano III.
31 meneos
102 clics

El faraón Amenhotep III es el verdadero padre de Tutankhamon

Amenhotep III es uno de los faraones egipcios más importantes no solo del Reino nuevo, sino de toda la historia antigua de Egipto. Sin embargo, me parece que siempre ha estado un poco eclipsado por la figura de su hijo y sucesor en el trono, Amenhotep IV, más conocido como Akhenaton. Si quieres conocer más sobre su vida y sus obras este programa de podcast es para ti.
25 6 0 K 17
25 6 0 K 17
21 meneos
283 clics
El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

El increíble estanque de mercurio de Abderramán III en Medina Azahara

Las crónicas árabes hablan de un estanque de mercurio que tenía Abderramán III en una de las salas de recepción de Medina Azahara
11 meneos
88 clics
Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Hallado un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era en las excavaciones de Bedmar (Jaén)

Las excavaciones de la cueva del nacimiento del río Cuadros en Bedmar (Jaén) han finalizado con el principal hallazgo de un ídolo cruciforme de principios del III milenio antes de nuestra era.
234 meneos
4449 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
101 meneos
1293 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
10 meneos
171 clics

El Felipe el Hermoso que acabó con los templarios

En 1314 Jacques de Molay, gran maestre del Temple, ardía en la hoguera. Su orden había sucumbido ante las ambiciones de un hombre, Felipe IV de Francia, de sobrenombre ‘el Hermoso’, quien, mediante una impresionante operación policial, prendió simultáneamente a todos los monjes guerreros del país. Hoy, sabiendo lo poderosos que eran los templarios, sigue impresionándonos la “hazaña” de Felipe. Pero estudiando su biografía constatamos que su gesta tenía truco, pues el rey llevaba decenios entrenando.
316 meneos
3295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon

1705, cuando Barcelona defendió a Felipe V y los ingleses la bombardearon

La Guerra de Sucesión, desde el punto de vista catalán, lo asociamos sobre todo a la derrota del 11 de septiembre de 1714, cuando las tropas borbónicas rompieron el sitio de Barcelona y la ciudad acabó por rendirse, abriendo la puerta a las durísimas represalias por parte de Felipe V, la cuales aún colean trescientos años más tarde. Sin embargo, la historia, si algo tiene es que es muy veleidosa y ahora parecemos olvidar que al principio de esta guerra, Catalunya estaba de parte de Felipe V y no del Archiduque Carlos
139 177 25 K 597
139 177 25 K 597
62 meneos
2467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe IV, el putero mayor del Reino

“Un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno”... Nace en el Palacio Real de Valladolid, el ocho de abril de 1605. Era hijo de Felipe III y Margarita de Austria, que era prima segunda de su marido. Fruto de su matrimonio fueron ocho hijos, siendo Felipe IV el tercero y el primer varón del matrimonio. Fue bautizado a las siete semanas de nacer en la iglesia de San Pablo de Valladolid, siendo apadrinado por el valido de su padre, el duque de Lerma.
51 11 25 K 42
51 11 25 K 42
4 meneos
117 clics

Alerta ante Felipe V (1705)

Crónica nº. 30. Alerta ante Felipe V (1705) En agosto de 1705, la flota aliada al archiduque Carlos, contra el Borbón Felipe V, ambos pretendientes al trono de España, ya había tomado Barcelona, ciudad donde comenzó su reinado con el nombre de Carlos III.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
4 meneos
11 clics

Prohibido estudiar en el extranjero con Felipe II

El 22 de noviembre de 1559 se publicaba una Pragmática en Aranjuez, por la que el rey Felipe II prohibía a sus súbditos castellanos estudiar en las universidades extranjeras. Se exceptuaban de esta prohibición los estudios en las universidades de la Corona de Aragón, incluida la de Nápoles, la de Coimbra en Portugal, y las italianas de Roma y Bolonia. [...] Parece evidente que Felipe II arbitró esta política para evitar el supuesto y peligroso contagio con las ideas luteranas y calvinistas que pudieran aprenderse en estados no católicos.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9

menéame