Cultura y divulgación

encontrados: 336, tiempo total: 0.013 segundos rss2
32 meneos
81 clics

Ni tan hombres ni tan mujeres

[...] el florecimiento de técnicas genéticas más refinadas ha puesto patas arribas todas las concepciones biológicas sobre las diferencias sexuales en humanos. Los límites entre hombres y mujeres, a la luz de la ciencia, son mucho más gelatinosos [...] “Los biólogos han construido una visión más matizada del sexo, pero la sociedad todavía tiene que ponerse al día” Cómo conciliar estas ideas con unas estructuras jurídicas y sociales mucho más rígidas [...] el mejor parámetro para definir el sexo quizás sea el más sencillo: la identidad sexual.
38 meneos
58 clics

Un gen que llena el cerebro de surcos es único en el linaje humano

El neocórtex es la zona del cerebro encargada del control de las emociones, el pensamiento consciente y el lenguaje. En humanos y otros primates, profundas arrugas aumentan la superficie de esta fina capa plagada de neuronas. Investigadores de los Institutos Max Planck, en Alemania, confirman ahora el papel de un gen, único en sapiens, neandertales y denisovanos, que contribuye a la formación de los pliegues y que es marca de la evolución humana.
33 5 1 K 67
33 5 1 K 67
10 meneos
20 clics

Un gen del Cromosoma 21 podría minimizar el riesgo de sufrir cáncer

Un gen y tres micro-RNAs presentes en el Cromosoma 21 podrían minimizar el riesgo de desarrollar distintos tipos de tumores sólidos, según concluye una investigación liderada por el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital Clínico de Valencia, Incliva. El Cromosoma 21 es uno de los 23 pares de cromosomas que tiene el ser humano y es uno de los más interesantes porque tres copias de él producen el síndrome de Down y en él se encuentran al menos 14 genes implicados en enfermedades de origen genético.
24 meneos
45 clics

Genoma humano incluye genes ‘foráneos’ que no vienen de nuestros antepasados (ING)

Muchos animales, incluidos los seres humanos, adquirieron genes esenciales “foráneos” de microorganismos que cohabitaban su entorno en la antigüedad. La transferencia genética horizontal (TGH) ha sido ampliamente debatida y es un tema controvertido. El estudio de la Universidad de Cambridge es el primero en mostrar que se produce ampliamente en los animales, incluidos los humanos. Confirmaron 17 genes “foráneos” en el genoma humano e identificaron 128 nuevos. Su origen: virus, hongos, bacterias y protistas. En español: goo.gl/qPaXvn
20 4 0 K 115
20 4 0 K 115
300 meneos
1898 clics

Insertan genes de mamut en el ADN de células vivas de elefante (ING)

George Church, profesor de genética en la Universidad de Harvard, ha usado la técnica CRISPR para insertar el ADN de mamut extinto en el genoma de un elefante. "Priorizamos genes asociados con la resistencia al frío incluyendo vellosidad, tamaño de las orejas, la grasa subcutánea y, sobre todo, la hemoglobina". "Ahora tenemos células de elefante con ADN de mamut funcionando en ellos". Han logrado realizar 14 cambios en el genoma con bastante facilidad hasta ahora y esperan poder reconstruir lentamente una gran parte del genoma del mamut.
146 154 0 K 532
146 154 0 K 532
4 meneos
36 clics

Islandia: un experimento genético de un milenio

El mayor estudio genómico que se ha hecho de una población ha descubierto así que el 8% de los islandeses –y seguramente de la humanidad— tienen completamente noqueado al menos un gen importante. Ahora hay que buscar qué les pasa.
4 0 11 K -100
4 0 11 K -100
204 meneos
1145 clics
Los genes de una nación: secuencian el genoma de más de 100.000 islandeses

Los genes de una nación: secuencian el genoma de más de 100.000 islandeses

El mayor estudio del genoma completo humano de una única población –Islandia– revela el potencial que tienen estos trabajos para la comprensión de las raíces, diversidad y evolución de las enfermedades. Los científicos identificaron en el ADN de 2.636 islandeses más de 20 millones de variantes genéticas que se pueden utilizar para comprender mejor la base genética de muchas enfermedades. Estamos aportando las herramientas para hacer diagnósticos más exactos de enfermedades raras. En total, se identificaron a 1.171 de estas rarezas genéticas.
100 104 0 K 554
100 104 0 K 554
2 meneos
11 clics

Científicos de Oxford encuentran genes vascos en los mayas

En el estudio se ha comparado el ADN de más de 2.500 individuos del continente americano con material genético de personas del resto del mundo. Desvelan que el rastro genético de los españoles es el más representado en el ADN de la actual población americana, incluyendo la de los mayas en México. Concretamente, el estudio especifica que se ha identificado la firma genética de ancestros vascos.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
2 meneos
5 clics

Cuando los músicos tocan y los pájaros cantan, en ambos se activan los mismos genes

Los mecanismos moleculares relacionados con la producción de sonido se conservarían en todas las especies, a lo largo de la evolución Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han analizado la actividad genética de músicos profesionales cuando están tocando, y han descubierto que en estos están activos algunos genes que también lo están en las aves cantoras. Por otra parte, el estudio constató que tocar música favorece la función neuronal y la neuroprotección.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
12 meneos
206 clics

IRGM: el gen que volvió de entre los muertos

La historia de un gen que, tras estar “muerto” durante millones de años, resucitó. Se trata del gen IRGM humano, a quien C. Bepken (descubridor de su origen evolutivo) llegó a denominar el gen Jesús.
2 meneos
13 clics

Ser capaz de correr largas distancias podría ser un signo evolutivo para genes masculinos deseables. [ENG]

Una nueva investigación muestra que los hombres con mayor "potencial reproductivo 'son mejores corredores de fondo. Esto puede haber sido utilizado por las mujeres como una señal fiable de alta calidad genética masculina durante nuestra pasado cazador-recolector, así los buenos corredores tienen más probabilidades de tener otros rasgos de buenos cazadores y proveedores, como la inteligencia y la generosidad.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
11 meneos
87 clics

Buen músico: ¿se nace o se hace?

Todo aquel que se haya enfrentado a tocar algún instrumento, o que esté cerca del mundillo, sabrá la inmensa cantidad de horas que ensayan los músicos para ir perfeccionando la técnica, el sonido, la expresión... Pero siempre conoces a alguien que, ensayando igual o incluso un poco menos le suena muchísimo mejor el instrumento y…
4 meneos
68 clics

Cuatro habilidades increíbles de los genes

En interior de todos los seres vivos del planeta residen unos "entes" microscópicos muy especiales que llamamos genes. Lo que de verdad hace especiales a los genes es que portan información. Esta información, cuando es ejecutada por la maquinaria celular es capaz de lograr cosas increíbles. En este artículo analizaremos cuatro de las cosas más asombrosas que son capaces de realizar los genes.
4 meneos
35 clics

La versión de un gen que hace a un roedor invulnerable al cáncer no la posee ningún otro mamífero

En un estudio reciente, realizado por el equipo de Christopher Faulkes, de la Universidad Queen Mary de Londres (QMUL) en el Reino Unido, se ha determinado que la versión del gen que proporciona a este animal su resistencia natural al cáncer no la posee ningún otro mamífero. Se trata de una sustancia llamada ácido hialurónico de alta masa molecular, y a un conjunto de mutaciones en el gen HAS2 que promueve su producción.
4 0 9 K -55
4 0 9 K -55
10 meneos
41 clics

Descubren como los tumores engañan al sistema inmunitario

El pasado día 11 de mayo, científicos de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos de América publicaron en Nature un nuevo método de escape de la vigilancia del melanoma. Para encontrarlo, lo primero que hicieron fue comparar los melanomas de pacientes que tenían en su interior muchos linfocitos T con los que no los tenían. De esta manera los investigadores observaron que hay una serie de genes que estan más activos en los pacientes que presentan los melanomas sin muchos linfocitos T. Y estos genes se sabe...
1 meneos
8 clics

Una misión en velero secuencia millones de genes de microplancton marino

Los bosques tropicales son conocidos por ser ecosistemas fundamentales para el funcionamiento del planeta pero los expertos consideran igualmente esencial la función del microplancton marino.
2 meneos
25 clics

Los científicos de OGM podría salvar al mundo del hambre, si los dejamos (ENG)

Las Naciones Unidas y los expertos dicen que la producción mundial de alimentos tendrá que duplicarse para el año 2050, momento en el que se espera que la población mundial haya crecido de 7 mil millones a más 9 mil millones. En sólo 35 años no habrá nuevas tierras cultivables. La solución puede ser una nueva herramienta llamada CRISPR-Cas9, que permite a los científicos coger un solo gen y, eliminarlo o cambiarlo por un gen diferente
1 1 8 K -76
1 1 8 K -76
7 meneos
112 clics

Estructura básica de un gen eucariota  

La figura a continuación muestra, de forma simplificada, la estructura típica de un gen eucariota. Ésta comprende una región promotora o reguladora y una unidad transcripcional.
2 meneos
5 clics

Descodificando los genes

Un estudio masivo realizado en 2014 sugiere que ciertos genes están relacionados con los trastornos bipolares. Una región genética recientemente descubierta “ADCY2″ codifica una encima que está relacionada con la conducción de señales nerviosas a las neuronas. Tenemos bastantes evidencias de las predisposiciones genéticas que poseen ciertos individuos para el desarrollo de trastornos mentales y estos resultados se añaden a ellas. Pero es que esto, además, ayuda a luchar contra el estigma que sufren las personas afligidas por estas enfermedades.
2 0 7 K -64
2 0 7 K -64
5 meneos
11 clics

Tribunal australiano dirimirá sobre el derecho a patentar un gen cancerígeno

El Tribunal Superior de Australia, la máxima instancia judicial del país, comenzó hoy las vistas para decidir si se pude patentar un gen vinculado al cáncer hereditario de mama y ovarios que ha sido aislado en ambiente artificial. El caso parte de la demanda de Yvonne D'Arcy, que sobrevivió a un cáncer de mama, y el grupo Cancer Voices Australia contra Myriad Genetics, dueña de la patente de los genes BRCA1 y BRCA2, y Genetic Technologies, compañía que tiene la licencia exclusiva para realizar estas pruebas en Australia.
13 meneos
15 clics

La contaminación ambiental es dañina para el feto y sus descendientes

Un estudio internacional en el que participó un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, determinó que la exposición del feto a contaminantes ambientales tiene consecuencias a muy largo plazo, ya que puede alterar la fertilidad masculina durante varias generaciones.
10 meneos
131 clics

¿Es posible la vida eterna?

No morir nunca. Una de las definiciones más aceptadas de vida es la que desarrolló el biólogo chileno Humberto Maturana: autopoiesis. Un organismo vivo es aquel que está constantemente intercambiando energía y materia con el medio para conservar su estructura interna. Todo ser vivo pretende seguir siendo esa estructura, esa forma que lo identifica como organismo.
2 meneos
2 clics

Científicos asiáticos desarrollan un gen del cerdo que permitiría crear 'super jamones'

Científicos de Corea del Sur y China han creado mediante ingeniería genética un tipo de cerdo con músculos descomunales, con el objeto de producir mayores cantidades de carne. Estos cerdos 'doble-musculosos' son el resultado de la interrupción o la edición de un solo gen - un cambio que es mucho menos dramático que las realizadas en la modificación genética convencional, en la que los genes de una especie se trasplantan a otra. Como resultado, sus creadores esperan que los reguladores tendrán una postura indulgente hacia los cerdos...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
9 meneos
4 clics

Terapia génica devuelve la audición a ratones sordos (ING)

Un equipo formado por investigadores de Hospital Infantil de Boston, de la Escuela Médica de Harvard y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha logrado devolver el oído a ratones que sufrían de un forma genética de sordera, lo que puede allanar el camino hacia una terapia génica para personas con pérdida de audición debido a mutaciones genéticas. "En un futuro no lejano [5 a 10 años] creemos que se podría desarrollar para su uso terapéutico en humanos" dice Jeffrey Holt. En español: goo.gl/0KkRve
10 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuanto tienes de hombre de las cavernas? [EN]

La Europa prehistórica fué formada por tres tribus tempranas, y mucha gente sigue portando sus genes. Descubre tu mezcla.

menéame