Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
125 clics

Gibraltar - podcast de historia

Una flota anglo-holandesa que regresa a Lisboa, tras fracasar en un desembarco en Barcelona, se dispondrá a asaltar la población del Peñón fiel a Felipe V. Este hecho se produce en 1704 y permanecerá bajo dominio británico hasta nuestros días. Tras finalizar la guerra, se firma el Tratado de Utrecht en 1713. España entrega a Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar. Durante el siglo XVIII hubo varios intentos de recuperar el Peñón, tanto militares como diplomáticos, sin éxito. El contencioso se extiende hasta hoy.
6 meneos
85 clics

la Invasión de Gibraltar

Llamamiento al facherio español. Después de los últimos exitos ya es hora de empezar la nueva Cruzada. Olvidaos de los desleales Catalanes y centraos en lo importante: la invasión de Gibraltar! En este video una simpática marioneta os explica como. (Buscad un ingles que os lo traduzca).
9 meneos
55 clics

Colonia, militarismo e infraestructuras: Historia y estado de la red ferroviaria en el Campo de Gibraltar

Desde mediados del siglo XIX han sido numerosos los proyectos para extender las vías de ferrocarril desde la Comarca del Campo de Gibraltar hacía diferentes puntos de Andalucía. A día de hoy, la única línea férrea que existía, tras las tormentas de este invierno, está destruida y los proyectos de conexión internos o externos llevan décadas paralizados
139 meneos
2564 clics
Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

El 25 de enero de 1830, con la connivencia del rey Fernando VII, Benito Soto fue ajusticiado por las autoridades británicas en Gibraltar. Sus espaldas, dicen que fuertes y angulosas, cargaban oficialmente con setenta y cinco asesinatos y una decena de saqueos. Quién sabe cuántos fueron en realidad. Durante meses, quizá los últimos en los que Europa conoció el terror de la Jolly Roger, el Burla Negra se convirtió en el barco más temido del Atlántico.
71 68 3 K 292
71 68 3 K 292
8 meneos
123 clics

Un Gibraltar en el norte

Puede que el lector, que es persona culta e interesada (que para eso está aquí leyendo y no viendo la tele), haya escuchado alguna vez la expresión "Santoña: Gibraltar del norte". Es un lugar común que aparece ya en el siglo XIX (se puede cotejar por ejemplo en correspondencia de Germond de Lavigne durante la década de 1860) y que ha llegado hasta nuestros días. Aunque, quizá, no todos sepan el origen de tal título, que uno no juzga si digno de presumir de él o no. Que la villa de Santoña fue espacio importantísimo en el norte durante la Guer..
3 meneos
66 clics

El presunto asesinato del marqués de Larios

En “Asesinato, masonería y franquismo”, la segunda parte de “La herencia envenenada del marqués de Larios”, se aborda el presunto asesinato del IV marqués de Larios, José Antonio Larios Franco y el traslado ilegal de sus restos para evitar la coincidencia del ADN con su presunto hijo natural. Además se hace un estudio sobre la presunta relación de los Larios y otras familias burguesas con la masonería y su participación en los preparativos del golpe de Estado de 1936.
2 meneos
24 clics

Entrevista a Ramón Triviño

El periodista Ramón Triviño cuenta en 7TV, @7TVMalaga, el contenido de sus investigaciones que plasma en la segunda parte de la “Herencia envenenada del marqués de Larios”: “Asesinato, masonería y franquismo”. amzn.to/31OHpfk
1 1 3 K -16
1 1 3 K -16
21 meneos
76 clics

Descubierta en Gibraltar la última pisada de un neandertal

Los investigadores han encontrado en una cantera de arena abandonada, cerca del Peñón, lo que parece ser la huella de un joven neandertal que vivió en la región hace 29.000 años, mucho después de la fecha tradicional aceptada para la extinción de esta especie: hace 40.000 años.
17 4 2 K 68
17 4 2 K 68
13 meneos
13 clics

La AEGC (Guardia Civil) pide plus de zona conflictiva para la Línea de la Concepción

Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) vuelve a denunciar que Línea de la Concepción y toda la comarca del Campo de Gibraltar es «propiedad» de las mafias del narcotráfico. La situación es tan desastrosa que no sólo es necesario un importante incremento de la plantilla tanto de Guardia Civil como de Policía. Por eso piden, además del aumento de plantilla, que se considere esta comarca de especial peligrosidad y los agentes puedan cobrar como en el norte el plus de zona conflictiva.
7 meneos
30 clics

Un millón de aves: el otro Paso del Estrecho

El Campo de Gibraltar vive todos los años otra Operación Paso del Estrecho tan intensa como la que registran los puertos de Algeciras y Tarifa, la del millón de aves que cruzan a África procedentes de toda Europa dentro de sus rutas migratorias anuales
9 meneos
250 clics

El túnel de Gibraltar y el ferrocarril París-Dakar

En 1994 se inauguró el Eurotúnel que conecta Francia y Reino Unido recorriendo 37,9 de sus 50,45 kilómetros bajo el mar. El proyecto fue propuesto por primera vez en 1802, tardando 192 años en cumplirse el proyecto. Irónicamente, antes de que se completara, el túnel en el estrecho de Gibraltar era abordado como un proyecto más realista, ya que los continentes están separados por apenas 14 kilómetros.
15 meneos
18 clics

Las migraciones de las aves en el estrecho de Gibraltar indican cómo situar los parques eólicos

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha analizado la trayectoria y los patrones de movimiento de las aves al cruzar el estrecho de Gibraltar. El objetivo es asesorar a las administraciones y empresas para instalar de manera adecuada los aerogeneradores y para que estos no interfieran los hábitos de las especies.
2 meneos
21 clics

Historia del Campo de Gibraltar, nuestra Historia

Alcanzan mis ojos azules toda la extensión de la amplia geografía de la Bahía, la mar serena, algún que otro barco fondea, sumergido en su faena, alejado del ajetreo de la tierra. Con el Peñón de G…
2 0 6 K -45
2 0 6 K -45
16 meneos
75 clics

Historia del Campo de Gibraltar Cuando Tarifa consumía en verano nieve de Ronda

La utilización del hielo con fines terapéuticos y para enfriar bebidas se popularizó en España a partir del S.XVI Su abastecimiento a Tarifa desde Ronda pasó luego a Algeciras.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
12 meneos
31 clics

España: La invasión de algas marinas perjudica el sustento de los pescadores (Ing.)  

Las algas nativas del Pacífico noroccidental están invadiendo las ricas aguas marinas del Estrecho de Gibraltar y las algas marrones están obstruyendo las redes de los pescadores, poniendo en peligro su forma de vida. (Traducción en comentarios)
2 meneos
29 clics

La Tobalina, una veterana estibadora

Con la colaboración de Francisco Javier Terán Reyes. Historiador de Tarifa. Se va apagando el día ante mi, las sombras refrescaran algunas labores del día. He dejado a punto las ánforas, que partir…
2 0 8 K -48
2 0 8 K -48
97 meneos
1762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aclarado el misterio más grande del siglo: ¿Por qué no llegan pateras a Gibraltar?

“Las propias patrulleras gibraltareñas, de los hijos de su majestad, los empujan un poquito más allá hacia la bahía de Algeciras o hacia Sotogrande y la provincia de Málaga”.
58 39 24 K 83
58 39 24 K 83
10 meneos
128 clics

Cómo los británicos tomaron Gibraltar en 1704

La Guerra de Sucesión española fue una contienda internacional en la que, a lo largo de doce largos años, las potencias europeas se disputaron colocar en el vacante trono de España a su candidato favorito mientras trataban de hacerse con partes de su imperio ultramarino. El Tratado de Utrecht, firmado entre 1713 y 1715, puso fin al conflicto con victoria para los franceses, que situaron como rey español a Felipe V. Pero la paz incluyó una serie de dolorosas cesiones territoriales, de las que Gibraltar sigue siendo un incómodo fleco pendiente.
3 meneos
44 clics

Fleur Hassan: "España era colonialista con Gibraltar, Israel no lo es con Palestina"

Con pasaportes británico e israelí esta política habla de la difícil demografía de su ciudad, de sionismo en el siglo XXI y de colonialismo
3 0 8 K -64
3 0 8 K -64
41 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Está bandera nunca caerá en manos de Franco"

El Museo de Gibraltar conserva una bandera con mucha solera. Se trata de la tricolor que ondeó en el destructor José Luis Díez, uno de los buques de la marina republicana durante la guerra civil. Su comandante la entregó a trabajadores del sindicato TGWV en agradecimiento por la ayuda prestada de forma desinteresada para reparar el destructor gravemente dañado por el asedio de la armada sublevada.
10 meneos
102 clics

Gibraltar, el lugar más extraño de Europa

Entre el Mediterráneo y el Atlántico nos encontramos con Gibraltar, un lugar muy llamativo por distintas cuestiones. Desde hace tres siglos pertenece al Reino Unido, que ha ampliado su zona de control. Pero España ha intentado recuperar el territorio por distintas vías. Según la ONU, es la única colonia que existe en Europa. Además, desde que se produjo el Brexit, es una nueva frontera de la Unión Europea.
4 meneos
362 clics

Mis tartas son arte, arte en azúcar y, muchas veces, representan artísticamente la realidad [Post en Facebook]

[...] Quien vea esto como APOLOGÍA DEL DELITO es que no sabe apreciar el arte [...]
3 1 9 K -35
3 1 9 K -35
21 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alocado plan para cerrar el Mediterráneo y construir una presa en Gibraltar  

El proyecto Atlantropa, concebido en los años 20 por el arquitecto Herman Sörgel, preveía bajar el nivel del mar entre cien y 200 metros e irrigar el Sáhara. Básicamente, se trataba de ganar al mar 660.200 kilómetros cuadrados de nuevas tierras, una superficie similar a Francia. Los proyectos de construcción a gran escala proliferaron durante la Gran Depresión, una época dorada para las construcciones faraónicas. “Lo que hizo tan atractivo este plan fue la visión de que la paz mundial no llegaría a través de la política sino de la tecnología".
8 meneos
72 clics

Los inicios del contrabando en el Campo de Gibraltar

La pérdida de Gibraltar, necesitada de víveres, supuso un lucrativo negocio para los españoles de la zona
8 meneos
196 clics

Por que Gran Bretaña posee Gibraltar (ENG)  

Desde 1704 Gibraltar ha sido un diminuto territorio británico de ultramar unido a la península española y, a pesar de su proximidad a España, su tamaño y el tiempo transcurrido, España nunca ha logrado recuperarlo. Lo que plantea la pregunta: ¿por qué Gran Bretaña es dueña de Gibraltar? Para responder, mira este breve y sencillo documental de historia animado.

menéame