Cultura y divulgación

encontrados: 510, tiempo total: 0.010 segundos rss2
12 meneos
50 clics

Interactivo: 2014 fue el año más calido en 135 años

Grafico INteractivo con las temperaturas de los últimos 135 años.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
14 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La demanda global de oro arrasa las selvas tropicales

La enorme proliferación de minas de oro destruye las selvas tropicales, contaminando las aguas con sustancias como el mercurio y el cianuro, amenazando de extinción a la biodiversidad y calentando el clima. De acuerdo al estudio publicado en Environnemental Research Letters, mas del 90% de la deforestación que tuvo lugar en Sudamérica se concentró en cuatro puntos calientes: la Guyana, el sudoeste de la amazonía, la región del Tapajós-Xingú en Brasil, y el valle de Magdalena y Urabá en Colombia.
11 3 5 K 56
11 3 5 K 56
9 meneos
170 clics

Los países responsables del calentamiento global serán los menos afectados

Los efectos del cambio climático ya pueden sentirse en el mundo entero, y naturalmente hacen surgir una pregunta importante: ¿cuáles son los países más vulnerables a las amenazas naturales que deben intensificarse a lo largo de este siglo?
4 meneos
722 clics

Así sería el mundo si el nivel de mar subiera 300 metros

François Ronsiaux crea poderosas imágenes venidas de un improbable pero inquietante apocalipsis futuro
13 meneos
168 clics

Islandia emerge porque sus glaciares se derriten

La corteza terrestre bajo Islandia está emergiendo a medida que el calentamiento global derrite grandes capas de hielo de la isla. Es la sorprendente...
11 2 1 K 124
11 2 1 K 124
405 meneos
8347 clics
Desaparecen en pocas semanas los miles de millones de litros de agua que albergaba un lago subglacial

Desaparecen en pocas semanas los miles de millones de litros de agua que albergaba un lago subglacial

Unos investigadores que trabajan en la confección del mapa con mayor resolución de la capa de hielo de Groenlandia de entre todos los elaborados hasta la fecha, han hecho un sorprendente descubrimiento: Un lago subglacial (bajo una capa de hielo), que en su día contenía miles de millones de litros de agua, se ha vaciado, dejando en la superficie, en solo unas pocas semanas, una especie de cráter que mide 2 kilómetros (1,2 millas) de diámetro y unos 70 metros (230 pies) de profundidad.
140 265 1 K 499
140 265 1 K 499
13 meneos
162 clics

Climategate, todavía estamos siendo engañados con datos erróneos sobre el calentamiento global. ENG

A pesar de que ha ido surgiendo durante siete años o más, una de las más extraordinarias escándalos de nuestro tiempo nunca ha llegado a los titulares. Sin embargo, otro pequeño ejemplo de que últimamente me llamó la atención cuando, a raíz de esas afirmaciones excitados que 2014 fue "el año más caluroso registrado", vi el titular en un blog climático: " Massive manipulación de las temperaturas en América del Sur ". La evidencia sobre Notalotofpeopleknowthat, descubierto por Paul Homewood, era en verdad sorprendente.
1 meneos
6 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La ONU fija en 2015 la fecha límite para reducir las emisiones de CO2

Según el informe, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero seguirán aumentando hasta el año 2015, en que se registrará un ‘pico’, para luego ir descendiendo paulatinamente si se quiere mantener la temperatura media mundial con un ascenso de no más de entre 2 y 2,4ºC.
1 0 4 K -52
1 0 4 K -52
14 meneos
295 clics

Tranquilo, majete: las reservas de petróleo son inagotables

En primer lugar: no hay que preocuparse de que se nos agoten los combustibles fósiles. Voy a tomar prestada una figura de un comentario que aparece en el mismo número de Nature hablando del trabajo que nos ocupa y que ilustra perfectamente el problema. En el artículo que aquí discuto, los autores estiman la cantidad de CO2 que se emitiría a la atmósfera si se quemase todo el combustible fósil que sabemos que queda en el subsuelo, y que resulta ser más de 11 gigatoneladas (11 000 000 000 toneladas).
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
4 meneos
22 clics

Una gran liberación de CO2 de los océanos acabó con la última glaciación

Según una investigación que publicará este jueves la revista 'Nature', el final del último periodo glacial coincidió con la liberación de grandes cantidades de CO2. El carbono, que fue liberado del fondo de los océanos a la atmósfera, provocó un incremento global de las temperaturas del planeta.
10 meneos
56 clics

¿Quién sale ganando con el cambio climático?

La necesidad de mitigar o de adaptarse a los efectos del calentamiento global abre un nicho de negocio en el que industria, gobiernos, inversores e investigadores trabajan a contrarreloj para asegurarse un puesto como futuribles vencedores.
23 meneos
36 clics

Las sardinas se mudan al norte por el calentamiento de los océanos

Sardinas, boquerones y caballas desempeñan un papel primordial en los ecosistemas marinos, además de poseer un alto valor comercial. Pero el calentamiento del agua les obliga a desaparecer de los mares donde suelen ser habituales y migrar al norte. Un estudio pionero que ha analizado 57.000 censos de peces en 40 años lo confirma. Los investigadores advierten que los pueblos costeros dependientes de estos recursos pesqueros deberán adaptar sus economías.
4 meneos
27 clics

¿Qué cantidad de combustibles fósiles habrá que dejar sin explotar para evitar lo peor del cambio climático?

Antes incluso de que empiecen a agotarse los yacimientos de combustibles fósiles, habrá que dejar de lado las energías sucias y pasarse a las limpias si queremos evitar traspasar la frontera del calentamiento global identificada por las Naciones Unidas como el límite máximo más allá del cual no será posible evitar los peores impactos del cambio climático
4 meneos
71 clics

Evolución de la superficie de hielo en el ártico  

Visualización de como evoluciona en cada año la superficie cubierta por el hielo en el Artico.
17 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento global podría ser una de las causas de la guerra de Siria

Un estudio del Instituto de la Tierra la Universidad de Columbia sugiere que el calentamiento global precipitó la guerra de Siria en 2011. Las graves sequías que afectaban a la región desde 2006 habrían aumentado el desencanto de la población hasta culminar en uno de los episodios que conformaron la que se denominó "primavera árabe". Richard Seager, uno de los coautores de la investigación, subraya que su equipo no está afirmando que la sequía causó la guerra, sino que fue un aliciente más para elevar la frustración entre los ciudadanos.
1 meneos
7 clics

Fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el cambio climático

Ciencia UNAM. Noticias de ciencia en la UNAM y en el mundo. Blogs de ciencia. Podcast. Galerias de imágenes. Actualidad. Universo.
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
82 meneos
97 clics

Los niveles de CO2 de febrero los más altos desde hace 23 millones de años

Los niveles de CO2 han alcanzado un nuevo máximo en 400ppm de forma prolongada. No se tiene constancia de unos niveles tan altos desde el final del Oligoceno hace 23 millones de años. El mayor problema es que la concentración de CO2 sigue aumentando y existe mucho calor acumulado que aún no estamos viendo. Pero no sufrais, el planeta puede con esto y mucho más, lo que ya no es tan seguro es que nuestro modo de vida actual pueda sobrevivir a una subida de temperatura de 6ºC si llegamos a 550ppm.
68 14 1 K 27
68 14 1 K 27
23 meneos
140 clics

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

Actualmente hay mucha evidencia de que el cambio climático se está produciendo. Sin embargo, todavía hay grupos de personas que consideran que el calentamiento global es una filfa y que, de hecho, se está originando un enfriamiento global, en vez de un calentamiento. Otras personas directamente niegan tanto el enfriamiento como el calentamiento. Nada esta cambiando en el planeta. ¿Cómo saber quién tiene razón? La mayoría apelará a lo que digan los científicos. Pero no es tan sencillo. En ciencia, las mayorías no son prueba de nada.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
5 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ártico, sin hielo en septiembre de 2015? [ENG]

Usando una proyección del deshielo ocurrido en el Ártico entre Abril y Agosto de 2012 se llega a la conclusión de que este año se podría dar un deshielo completo, desde septiembre y durante más de un mes. Toda la energía reflejada pasaría a ser absorvida por el océano provocando un mayor calentamiento en un catastrófico círculo vicioso.
4 1 4 K -20
4 1 4 K -20
7 meneos
42 clics

El calentamiento global lleva más nieve a la Antártida

El aire más caliente transporta más humedad y, por lo tanto, produce más precipitación, que en el frío de la Antártida se produce en forma de nevadas.
541 meneos
6755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

"Esto lo cambia todo", la teoría del cambio climático de Naomi Klein

Esto lo cambia todo: El capitalismo contra el clima es el libro más provocador, importante y personal hasta la fecha de Naomi Klein, autora de dos grandes best sellers internacionales como La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre y No logo: El poder de las marcas.
172 369 30 K 388
172 369 30 K 388
22 meneos
47 clics

El Ártico enferma

El calentamiento del polo está debilitando a sus moradores, ya que está facilitando la propagación de patógenos en lugares donde se desconocían. Los parásitos amenazan la salud del buey almizclero, las garrapatas están transmitiendo virus a los colonos humanos, y las focas del Atlántico habrían contagiado un virus mortífero a sus congéneres del Pacífico porque la fusión del hielo ha permitido que ambas entraran en contacto.
18 4 1 K 117
18 4 1 K 117
6 meneos
36 clics

¿Qué cambio climatico? Entendiendo los incentivos para la negación [ENG]

Alrededor del 50% de los diputados y el 70% de los senadores republicanos niegan la existencia del calentamiento global. Entre los cientificos es del 3%. ¿A que se debe esta diferencia?
28 meneos
42 clics

La pérdida del volumen de las plataformas heladas de la Antártida se ha acelerado

La revista especializada "Science" publica un estudio que revela la pérdida cada vez más rápida del volumen de hielo en las plataformas de la Antártida. Estas plataformas actúan como contención del hielo, por lo que su pérdida podría provocar que ese hielo colapse en el océano.
24 4 0 K 101
24 4 0 K 101
47 meneos
105 clics

Esta semana se ha alcanzado la temperatura más alta en la Antártida desde que existen registros

El martes pasado, en la estación científica Base Esperanza, los termómetros marcaron la temperatura más alta que se ha alcanzado en la Antártida desde que existen registros: 17,5 °C. Ha sido el punto culminante de una semana que se ha visto marcada por una insólita ola de calor que ha elevado el mercurio hasta marcas que no se habían dado nunca.

menéame