Cultura y divulgación

encontrados: 5835, tiempo total: 0.163 segundos rss2
4 meneos
31 clics

Arranca el proyecto más ambicioso para limpiar el continente de plástico del Pacífico

Este sábado 8 de septiembre pondrán a funcionar una gran barrera flotante de 600 metros en el océano Pacífico que tendrá como objetivo recolectar cinco toneladas de basura cada mes. Su tarea es acabar con el llamado “continente de plástico”.
3 1 4 K -18
3 1 4 K -18
13 meneos
162 clics

Hallan en el Pacífico la mayor 'guardería' de pulpos del mundo con más de mil ejemplares [ING]  

Una expedición científica ha descubierto en el fondo marino del océano Pacífico, cerca de las costas de de Monterrey (California), la mayor 'guardería' de pulpos del mundo, que cuenta con más de un millar de ejemplares. Esta impresionante concentración de octópodos de la especie Muusoctopus robustus fue detectada en un área rocosa no explorada previamente situada a unos 3000 metros de profundidad. En español, vía: actualidad.rt.com/actualidad/293894-hallar-pacifico-mayor-guarderia-mu
10 3 1 K 62
10 3 1 K 62
158 meneos
3488 clics
La NASA visita una isla recién formada que emergió en el Pacífico Sur

La NASA visita una isla recién formada que emergió en el Pacífico Sur  

A finales de diciembre de 2014 los científicos se dieron cuenta de que los satélites estaban detectando una columna volcánica dentro de la nación de Tonga en el Océano Pacífico. A fines de enero de 2015, la erupción había terminado y las nuevas tierras se extendían entre dos islas existentes, llamadas Hunga Tonga y Hunga Ha'apai. Los científicos de la NASA estaban particularmente interesados en esta isla porque podría ser lo más cerca que podamos llegar al antiguo Marte, lo que habría parecido ese planeta antes de que sus océanos se evaporasen
79 79 0 K 257
79 79 0 K 257
3 meneos
63 clics

Cinturón de fuego del Pacífico

En este planeta hay zonas donde el peligro abunda más que en otras y, por ello, dichas zonas reciben nombres más llamativos que puedes pensar que se refiere a algo más peligroso. En este caso vamos a hablar del cinturón de fuego del Pacífico, una zona que rodea este océano y donde se registra tanto una actividad sísmica como volcánica muy alta.
25 meneos
26 clics

El cambio climático altera el ciclo vital de los salmones rojos del Pacífico  

Hasta ahora, los salmones rojos juveniles del Pacífico permanecían cerca de dos años en sus lagos o arroyos de nacimiento antes de dirigirse al océano. Un nuevo estudio muestra que este fenómeno se está produciendo antes por el cambio climático. Una vez en el mar, los peces, tardan más en madurar y crecer.
21 4 0 K 19
21 4 0 K 19
156 meneos
4515 clics
La melodía pacifista irlandesa que se usó como himno de guerra, canción infantil y tema country

La melodía pacifista irlandesa que se usó como himno de guerra, canción infantil y tema country

Un tema musical cuya melodía casi todo el mundo reconocerá, pero cuya historia es antigua y curiosa y ha dado lugar a muchas versiones en las que se ha modificado la pacifista versión original por otras más bélicas e incluso por una canción infantil sobre el Arca de Noé.
74 82 2 K 231
74 82 2 K 231
5 meneos
50 clics

Esfuerzos españoles en el Pacífico por las Molucas

Cristóbal Colón siempre quiso alcanzar la tierra de las especias por poniente, de resultas de lo cual los españoles hallaron un continente hasta entonces desconocido. No renunciaron por ello a aquella pretensión, particularmente tras el descubrimiento de la mar del Sur, el Pacífico, y de la expedición de Magallanes, que terminó con la circunnavegación del globo. La aplicación del tratado de Tordesillas les daba la posibilidad de dominar las codiciadas islas de las Especias, las Molucas.
2 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los aviones no vuelan sobre el océano Pacífico  

¿Por qué las aerolíneas evitan el Océano Pacífico? Puede pensar que fue un problema de seguridad. El Pacífico es el más grande y profundo de los océanos del mundo. Si un avión encuentra un problema en un estanque de agua aparentemente interminable, los pilotos tendrán dificultades para encontrar un lugar seguro para aterrizar. Pero ésa no es la razón principal por la que las aerolíneas tienden a evitar hacer un disparo directo de este a oeste.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
14 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 'tumba' radiactiva del Pacífico está rompiéndose a causa del cambio climático

En el atolón Enewetak, situado en las Islas Marshall en el Océano Pacífico se encuentra Runit Dome (la cúpula de Runit), también conocida como The Tomb (la Tumba). Esta cúpula contiene los desechos radiactivos producidos por las bombas nucleares detonadas en las Islas Marshall entre 1946 y 1958 por Estados Unidos. Su contención está viéndose amenazada a causa del cambio climático.
11 3 13 K -7
11 3 13 K -7
5 meneos
54 clics

Así es el paraíso del Océano Pacífico donde la Covid-19 no ha llegado

Las Islas Cook, el pequeño paraíso situado en el corazón de la Polinesia Neozelandesa, en el Océano Pacífico, es uno de los pocos lugares del planeta donde aún no se ha detectado ningún caso positivo de Covid-19. El primer ministro del archipiélago, Henry Puna, ha declarado a las Islas Cook, "Zona libre de Covid-19". El mérito de un resultado tan extraordinario ha sido fruto del trabajo excepcional de protección, información y saneamiento realizado tanto por la comunidad como por el sector privado y por el gobierno. Un trabajo que hoy en día h
213 meneos
4016 clics
El dominio español del Océano Pacífico

El dominio español del Océano Pacífico

Lo cierto es que las aguas del Pacífico fueron surcadas en exclusividad, durante más de cien años, por navíos españoles. Establecieron nuevas derrotas y descubrieron tierras e islas desconocidas hasta el momento, bautizándolas con nombres españoles que aún hoy persisten.
111 102 3 K 491
111 102 3 K 491
136 meneos
1745 clics
La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

El 23 y 24 de junio la columna de polvo se había movido por completo sobre la Península de Yucatán en México, a través del Golfo de México y hacia el sur de Texas. También se puede ver que el polvo viajó sobre América Central y salió al Océano Pacífico Oriental. Una animación que combinó el índice de aerosol OMPS y las imágenes visibles VIIRS del satélite Suomi NPP ha sido creada por el centro Goddard de la NASA.
72 64 0 K 309
72 64 0 K 309
7 meneos
244 clics

Cómo un accidente aéreo decapitó a la Flota del Pacífico de la URSS

El 7 de febrero de 1981 ocurrió un accidente que dejó decapitada a la Flota del Pacífico de la URSS y llevó al rechazo total de los aviones Tu-104 por parte de los militares: instantes después de despegar desde Leningrado —actual San Petersburgo—, uno de estos aviones se desplomó con toda la cúpula militar de la región a bordo.
9 meneos
96 clics

Las Islas Marshall, un cementerio nuclear en mitad del Pacífico

Pese a estar lejos de la atención mediática, las Islas Marshall han sido el escenario de algunos de los desafíos globales de los últimos cien años. EEUU se hizo con su control en la Segunda Guerra Mundial y las usó para hacer pruebas nucleares en sus atolones como parte de la carrera armamentística con la URSS. Las secuelas de la radiación nuclear en la población se suman ahora al desafío del cambio climático, que amenaza con sumergir las islas, haciendo desaparecer el hogar de los nativos y vertiendo los residuos nucleares al Pacífico.
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
9 meneos
45 clics

La exploración del Pacífico: 500 años de historia

Un auténtico recorrido por la historia marítima de los últimos 500 años es lo que descubrirá el visitante: desde el primer avistamiento europeo del Pacífico (en 1513), hasta la lucha por las islas de las especies con Portugal; de la primera vuelta al mundo a la ruptura con los mitos y leyendas sobre el fin del mundo una vez traspasados los océanos; del lago español a la llegada española a Australia, pasando por el Galeón de Manila
441 meneos
884 clics
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: "La policía importó métodos violentos del franquismo"

Que de la Transición se salió “sin un solo roce de violencia salvo ETA” o que “no hubo sometimiento ni miedo”, solo “grandeza moral y reconciliación”. Son dos frases pronunciadas hace algunos años por dos figuras políticas relevantes –Carmen Calvo y Pablo Casado respectivamente–, pero suenan a un relato que todavía hoy sigue en pie: el de un paso de la dictadura franquista a la democracia incruento y pacífico. Eso a pesar de lo que, frente al olvido institucional, llevan años demostrando los historiadores.
170 271 9 K 475
170 271 9 K 475
5 meneos
22 clics

Las primeras embarcaciones de la costa pacífica sudamericana

Desde el estrecho de Panamá hasta el cabo de Hornos se extiende un amplio territorio costero bañado por el más grande de todos los océanos, el Pacífico. Es tan enorme que abarca distintos paisajes y presenta climas que son casi antagónicos. Esta variedad dio como resultado distintas embarcaciones, realizadas de diversos materiales y con formas diferentes para obtener el mayor número de recursos en su medio ambiente. De esta manera, se construyeron balsas, flotadores y canoas con características distintivas.
10 meneos
174 clics

Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años: las sorprendentes especies descubiertas en el Pacífico

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE. Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.
11 meneos
76 clics

Ourense-Bosnia

Por ninguna razón en particular ahí va este tema. Tan de actualidad en estos tiempos que vivimos.
11 meneos
165 clics

¿Se está desarrollando un El Niño? [ENG]  

Los datos de los satélites de observación del océano y otros sensores oceánicos indican que las condiciones para El Niño parecen estar desarrollándose en el Océano Pacífico ecuatorial. Las condiciones este Mayo tienen algunas similitudes con las de Mayo de 1997, cuando se produjo uno de los más potentes eventos El Niño del siglo 20. Durante un El Niño las aguas superficiales en el Pacífico central y oriental se calientan mucho más de lo normal, alterando los patrones climáticos y que afectando a la pesca a lo largo de las costas...
14 meneos
338 clics

Este atolón del Pacífico podría ser uno más... si no fuera porque hace menos de un siglo no existía

El científico Murray Ford y el profesor Paul Kench investigaron los cambios que han tenido lugar en el atolón de Nadikdik (un arrecife de coral en forma de anillo en las Islas Marshall) desde 1905, cuando un tifón destruyó gran parte de las islas coralinas de la zona.Ahora, imágenes aéreas de la isla muestran una recuperación significativa de la misma, de entorno al 25%, entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el año 2010.
278 meneos
5688 clics
Rizal o cómo un pacifista hizo perder las Filipinas a España

Rizal o cómo un pacifista hizo perder las Filipinas a España  

Que la administración de las colonias españolas fue un auténtico desastre durante el último tercio del siglo XIX, es un asunto harto conocido, pero lo que no es tal vez tan conocido es el caso de las Filipinas. Para un profano cuesta mucho de entender cómo un territorio con presencia continuada española desde 1521, cuya independencia se produjo hace poco más de 100 años y que hasta 1987 tuvo el español como idioma oficial, se haya convertido en un país tan ajeno a la hispanidad como Afganistán o Mongolia.
131 147 0 K 326
131 147 0 K 326
4 meneos
36 clics

Japón abandona el pacifismo

Polémica. Mucha polémica con la reforma de la Constitución liderada por el primer ministro del país, Shinzo Abe, que ha abolido la cláusula presente desde la derrota en la Segunda Guerra Mundial por la cual se prohibía cualquier utilización de la violencia en materia de seguridad exterior. Y es que se trata de una de les…
3 1 16 K -189
3 1 16 K -189
1 meneos
79 clics

Descubren un volcán submarino extinto de 1.100 metros en el océano Pacífico (ING)  

En el fondo del mar, una zona sobre la que sabemos menos que de la superficie de la Luna. Ahí es donde el cartógrafo submarino James Gardner de la Universidad de New Hampshire a bordo del Kilo Moana descubrió un volcán submarino extinto cerca del atolón Johnson en el Océano Pacífico. La cumbre de la característica geológica se eleva 1.100 metros desde un fondo a 5.100 metros de profundidad y pudo formarse hace 100 millones de años. "Los satélites no pueden ver estas características pero nosotros podemos". En español: goo.gl/VsW7hk
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28

menéame