Cultura y divulgación

encontrados: 14582, tiempo total: 0.227 segundos rss2
167 meneos
1487 clics
La importancia de las novelas gráficas en el estudio de la historia

La importancia de las novelas gráficas en el estudio de la historia

Si bien las novelas gráficas no pretenden ser un sustituto de la literatura académica, sí es una herramienta útil para la enseñanza y la investigación. No solo retratan el impacto de los acontecimientos en la vida cotidiana sino que, dado que se pueden leer rápidamente, permiten asimilar conceptos a una mayor velocidad de la que se haría leyendo un ensayo o una biografía al uso.
92 75 2 K 338
92 75 2 K 338
8 meneos
256 clics

Todo lo que sabías de Superman es mentira: qué es la retrocontinuidad y cómo afecta a los superhéroes

Hace unas semanas salía en las tiendas estadounidenses el 'Action Comics' #1000, decenas de autores celebraban que las aventuras de Superman cumplían 80 años. En ella cambiaba uno de los elementos más básicos su origen. Este cambio supondría lo que llamamos un retcon: un elemento de retrocontinuidad o continuidad retroactiva. Podemos contar con dos principales modos de retrocontinuidad: la adición, donde se agregan detalles e incluso historias completas al pasado de un personaje y la alteración, donde se revelan o camban ciertos datos.
159 meneos
2274 clics
Tintín y el tesoro de la Mercedes

Tintín y el tesoro de la Mercedes

De haber conocido la historia de cómo España recuperó los restos expoliados del pecio de la fragata La Mercedes por unos modernos piratas, Hergè habría publicado una aventura protagonizada por el famoso periodista. Pero no fue Tintín quien consiguió traer a España el tesoro de la fragata hundida por Armada británica en 1804, sino un trabajo colectivo de técnicos y miembros de la administración española de Cultura y Exteriores. Aunque no fue Tintín, sí que fue una aventura. Paco Roca homenaje al personaje de Hergè 'El tesoro del cisne negro'
55 104 3 K 308
55 104 3 K 308
1 meneos
2 clics

Mary Anning, una mujer muy pobre que se convirtió en la primera paleontóloga de la historia

"Mary Anning fue una buscadora de fósiles que vivió y trabajó en el sur de Inglaterra a principios del siglo XIX. Sus muchos y muy importantes hallazgos ayudaron a sentar las bases de la paleontología, que en aquel momento daba sus primeros pasos".
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
10 meneos
137 clics

La sociedad japonesa vista a través de gekiga

Un recorrido por el lado oscuro del manga. La cultura visual forma parte de la historia de Japón desde sus mismos orígenes. En el siglo XX, resulta imposible analizar su evolución sin prestar atención al fenómeno del manga, una industria masiva con ventas millonarias, que refleja –pero también moldea– los valores de la sociedad japonesa. Y no solo eso: también forma parte de su imagen exterior amable y humilde.
4 meneos
37 clics

La puerta en el tiempo que une Japón con la Roma clásica

Mari Yamazaki (Tokio, 1967) acaba de lanzar una nueva serie de romanos, Plinius, que firma junto al dibujante y guionista Tori Miki (Kumamoto, 1958) y que en España edita Ponent Mon. Está centrada en la figura de Plinio el viejo (23-79), el naturalista más importante de la antigüedad. El trabajo de documentación es impresionante y queda reflejado en la reconstrucción minuciosa de la antigua Roma con unos iluminadores dibujos.
4 0 9 K -67
4 0 9 K -67
11 meneos
118 clics

Manos Kelly o los Estados Unidos vistos desde España

Antonio Hernández Palacios es uno de esos extraños autores del noveno arte que realmente pensaban que tenían algo que decir. Para él, sus obras eran fruto de un minucioso trabajo de concepción, respondían a una intención última de carácter normalmente divulgativa, buscaban que la narración sirviese para iluminar al lector y darle claves interpretativas sobre el pasado y el presente. Y pocas títulos nos pueden servir para ilustrar esa dimensión clave del autor como Manos Kelly.
5 meneos
49 clics

Tales from the Crypt 5

La gigantesca creatividad que contenía Tales from the Crypt llega a su fin con este quinto volumen de su edición española, una de esas colecciones por las que merece la pena pasar aunque sólo fuera por lo histórico que es su contenido. Esta primera es la idea con la que nos vamos a quedar, la de la enorme creatividad que había en sus páginas. En su momento, sectores conservadores se asustaron de su contenido, y eso fue porque lo entendieron al revés.
9 meneos
66 clics

Aprender a hacer historietas: manuales y cursos por correspondencia

Repaso a la producción de guías y cursos destinados al aprendizaje del oficio de historietista, desde los primeros intentos de organizar cursos por correspondencia hasta la proliferación de manuales específicos para dominar diferentes labores a la hora de crear cómics, o incluso determinado tipo de cómics.
1 meneos
13 clics

Recopilación Viñetas editoriales del 11S

Selección de viñetas, del libro "mejores viñetas editoriales de 2001", centradas en el 11S, los atentados de las torre gemelas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
16 clics

Entrevista al cómico Raúl Antón

Entrevista a un cómico valenciano: Raúl Antón. Cómico Valenciano que está triunfando en toda España. Presentador Oficial del Valencia Comedy Club. A este cómico valenciano, lo han llamado de todo, el loco de la comedia, el cómico de la calle, galardonado con 8 primeros premios nacionales.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
27 meneos
679 clics

21 cómics perfectos para aprender historia

No te puedes perder esta lista si eres un amante de los cómics y de los relatos históricos
22 5 1 K 67
22 5 1 K 67
217 meneos
1817 clics
Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos.
107 110 1 K 230
107 110 1 K 230
10 meneos
32 clics

Albert Monteys: “La novela negra y la ciencia ficción se han prestigiado: ahora le toca al cómic”

En 1996, Albert Monteys (Barcelona, 1971) ganó el premio al Autor Revelación del Saló del Còmic con Calavera Lunar, que subvertía buena parte de los tópicos del cómic de superhéroes con surrealismo y mucho humor. Ahora, la editorial Mai Més lo retoma en formato álbum con algunas historias breves recuperadas y una nueva aventura, por primera vez en catalán.
10 meneos
63 clics

Se ha presentado el cómic "Legazpi y Urdaneta en busca del Tornaviaje"

El departamento de Cultura de la Diputación Foral encargó al dibujante Iñaki Holgado y al historiador y escritor Álber Vázquez (guion) realizar un comic sobre la figura de Legazpi y Urdaneta (...) En la elaboración del comic también han colaborado Pc DelaFuente como ayudante en el dibujo, y Angel Gómez Espinosa como colorista. Se ha trabajado para la edición con la editorial Harriet especialista en cómic. El cómic se ha editado en euskera y castellano se comercializará en librerías de toda España
15 meneos
113 clics
20 años de Comic Sans

20 años de Comic Sans

Es un hecho que hoy, 20 años después, es una tipografía odiada. Pero a Tumblr le ha dado pena. Le ha dado tanta pena los 20 manchados años de esta tipografía que decide defenderla como mejor sabe: utilizándola. Han creado el mundo de la Comic Sans, un espacio llamado "Defensores de la Comic Sans" cuya misión es invadir el mundo de esta suave tipografía. Para ello han comenzado un proyecto llamado Comic Sans Project que quiere dejar a la Helvética (que es tan 2011) de lado.
15 0 1 K 167
15 0 1 K 167
3 meneos
26 clics

Cierra el último Expocómic, el año que viene se llamará 'Heroes Comic Con'

Expocómic pasa a llamarse Heroes Comic Con tras 19 años y Expomanga, Heroes Manga Madrid tras 15 años con su denominación. El cambio de nombre se debe a que la nueva propietaria quiere que el nombre sea similar al de las demás ferias del cómic europeo.
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
6 meneos
196 clics

En 1996 con "Microsoft Comic Chat" chateabas en un comic (Eng)  

Microsoft Comic Chat (después bautizado como Microsoft Chat pero sin que se lo confunda con sus primos Windows Chat, o WinChat) era un cliente gráfico de IRC, creado por Microsoft. Su primera versión se lanzó junto con Internet Explorer 3.0 en 1996. Muy probablemente el uso de la fuente comic sans provocaría que esta herramienta haya quedado en el olvido.
6 0 10 K -91
6 0 10 K -91
7 meneos
45 clics

'Bravo for adventure', un clásico del cómic de aventuras del maestro Alex Toth

Creado en 1975, el cómic narra las aventuras de Jesse Bravo, piloto, aventurero y empresario. La serie nació como un divertido homenaje a las grandes historias de aventuras de los años 30, como las películas de Errol Flynn (en el cómic el personaje llega a trabajar como doble del actor) y a los clásicos del cómic de Milton Caniff, Noel Sickles, Will Eisner y Roy Crane. También destacan los adornos visuales del film noir y (en las historias posteriores) la influencia del gran tebeo de aventuras de la época: el Corto Maltés de Hugo Pratt.
11 meneos
67 clics

Heroes Comic Con: Frank Miller: “No hay más superheroínas porque no hay suficientes mujeres en la industria del cómic”

El autor de ‘300’, ‘Sin City’, ‘El regreso del Caballero Oscuro’ y ‘Daredevil: Born Again’ ha pasado este fin de semana por Madrid con motivo de la Heroes Comic Con. En su cartera, un nuevo trabajo sobre Jerjes y ‘Superman: Año Uno’.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
286 meneos
2111 clics
Ya es oficial: la Comic-Con 2020 será por primera vez online y gratuita para todo el mundo

Ya es oficial: la Comic-Con 2020 será por primera vez online y gratuita para todo el mundo

La edición número 50 suponía un número importante para la Comic Con San Diego pero fue cancelada por el coronavirus. Pero ahora, de acuerdo con la página comicbook, la Comic-Con International ha revelado que ahora se celebrará en forma de convención digital gratuita. Un evento online que se celebrará entre los días 22 y 26 de julio, y será accesible en todo el mundo. Junto a esta noticia, Comic-Con subió a su canal de Youtube un anuncio del evento en el que explica que tendrá paneles sobre películas, series de televisión, videojuegos, cómics...
138 148 1 K 445
138 148 1 K 445
8 meneos
47 clics

Javier de Isusi recibe el Premio Nacional español de Cómic 2020

El historietista vasco Javier de Isusi ha sido galardonado con el Premio Nacional español de Cómic 2020 por su obra ‘La divina comedia de Oscar Wilde’, una obra con un «guion perfectamente articulado» y unas ilustraciones «muy sugestivas y al servicio de la narración». Así ha calificado el jurado este cómic editado por la editorial Astiberri en 2019 que se ha alzado con este premio concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte. Proceso de dibujo del cómic: youtu.be/iZjKIajivXc
1 meneos
2 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, galardonados en los Eisner del cómic

Los premios Eisner, considerados como los Oscar del cómic, han galardonado en su 35 edición a los españoles Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido por Blacksad: The All Fall Down Part 1 dentro de la categoría de mejor edición estadounidense de un contenido internacional. El también español Bruno Redondo, por su parte, ha sido reconocido como mejor portadista y en el apartado de mejor serie continua -junto a su compañero Tom Taylor- por el cómic Nightwing, dentro de esta cita que se celebra en el marco de la Comic-Con de San Diego.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
17 clics

Creadores de cómic abandonan Cadence Comic Art [ENG]

Ha habido denuncias de retrasos en los pagos a los artistas, pagos de comisiones recibidas que no se habían repercutido y falta de transparencia sobre lo que está sucediendo. Al momento de escribir estas líneas, la situación aún se está desarrollando (...) Tom Fowler : "Acabo de cortar oficialmente mis vínculos con Cadence Comic Art. Aún no sé cómo, cuándo o si mi arte original estará a la venta en el futuro, pero puedes consultarme directamente. aquellos de ustedes que esperan comisiones. Ya terminaron. Las tengo. Me comunicaré con ustedes...
10 meneos
22 clics
Precariedad en el cómic español

Precariedad en el cómic español

Tras la presentación del Libro Blanco del Cómic en España elaborado por la Sectorial del Cómic se ha certificado algo de lo que venimos hablando las asociaciones desde hace ya demasiados años: la situación de autores y autoras es insostenible. La precariedad, el pluriempleo y sus consecuencias derivadas como son la fuga de talento, la falta de oportunidades o el incremento de dolencias de salud mental, establecen un panorama ante el que se deja abandonada a la parte autoral.
3 meneos
62 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
43 meneos
1132 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La tipografía más discutida del mundo tiene sucesor: Comic Neue

La tipografía más discutida del mundo tiene sucesor: Comic Neue  

Comic Sans nació como una tipografía inspirada en las historietas. La creó Vincent Connare (el autor de otro clásico de Microsoft, la Trebuchet), y es una tipografía liviana y jovial, pensada para usar, dentro de Microsoft, en ciertos programas ( sobre todo, un asistente para niños , Microsoft Bob) y no, como resultó después de que fuera incluida en Windows 95, en documentos de todo tipo, carteles, remeras, etcétera.
35 8 7 K 370
35 8 7 K 370
10 meneos
278 clics

Saga, el cómic de ciencia ficción que está arrasando

Se acaba de publicar el tercer tomo de Saga, el cómic fantástico de ciencia ficción que el año pasado arrasó en premios y público. Continuamos conociendo la historia del enfrentamiento entre Terrada y Guirnalda y a sus carismáticos protagonistas
10 0 0 K 79
10 0 0 K 79
27 meneos
503 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una camiseta del Betis aparece en el nuevo cómic del Capitán América

En el nuevo número del Capitán América podemos encontrar como curiosidad un personaje que lleva la camiseta del Real Betis Balompié. El próximo día 2 de julio sale a la venta el número 22 del cómic del Capitán América, en él podremos ver los dibujos hecho por Carlos Pacheco, un gaditano que lleva 20 años siendo una estrella en el mundo del cómic (es elegido como el mejor autor español)
22 5 11 K 89
22 5 11 K 89
12 meneos
223 clics

Ellas pegan mejor. Superheroínas en el cómic

Al hilo del reciente anuncio de que Marvel convertirá a Thor en mujer, recordamos a personajes como Wonder Woman, Promethea o Glory, que rompieron con la tendencia del cómic mainstream de representar a las mujeres como víctimas a la espera del rescate - See more at: www.pikaramagazine.com/2014/07/ellas-pegan-mejor-superheroinas-en-el-c
10 2 3 K 49
10 2 3 K 49
2 meneos
21 clics

Aquí saca un cómic cualquiera

Bruce Springsteen se une a la moda de sacar un cómic. ¿Escribir canciones y guionizar cómics, es lo mismo? En un mundo en el que los cantantes son modelos, las modelos actrices, los actores cantantes... Ahora todos a sumergirse en otro tipo de cultura: la del cómic. Muchos empiezan pintando...
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
4 meneos
224 clics

El cómic más caro del mundo

El cómic más caro del mundo se expuso estos días en la Comic Con celebrada en Nueva York. Se trata del primer número de Action Comics, el tebeo que supuso la presentación en sociedad del superhéroe más popular de la historia: Superman.
6 meneos
247 clics

Ya puedes leer online y gratis el cómic más caro del mundo

Hace unas semanas os hablamos de Action Comics N.º 1, considerado el primer cómic de superhéroes de la historia por mostrar la primera imagen conocida de Superman. El coleccionista Darren Adams vendió en eBay una de las copias mejor conservadas que existían, que batió un nuevo récord al alcanzar 3,2 millones de dólares en la subasta. Ahora puedes leer ese ejemplar clásico completamente gratis. Enlace al cómic www.cgccomics.com/1134755001/#features/
9 meneos
75 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, Premio Nacional del Cómic por 'Blacksad'

Juan Díaz Canales y Juanjo Garnido han sido galardonados con el Premio Nacional del Cómic 2014 por su obra Amarillo de la serie Blacksad, "un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución", según el fallo del jurado. El premio, "un reconocimiento al cómic para el gran público", lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros Los premiados se conocieron en el estudio de dibujos animados Lápiz Azul y juntos realizan la serie Blacksad.

menéame