Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
13 clics

https://elpais.com/elpais/2018/01/25/ciencia/15169 06523_905455.html

Un equipo de arqueólogos encuentra un fósil que podría ser el Homo Sapiens más antiguo fuera de África
3 1 15 K -131
3 1 15 K -131
6 meneos
36 clics

Agustín Fuentes: "Algunos estudios afirman que somos las criaturas más benévolas del planeta"

En su libro "The Creative Spark: How Imagination Made Humans Exceptional" (La chispa creativa: cómo la imaginación hizo excepcionales a los humanos), Fuentes asegura que la creatividad, más que cualquier otra cosa, nos convirtió en una especie única y dominante en el planeta. Es una afirmación audaz (y polémica),porque desde Charles Darwin en adelante las teorías evolutivas han sostenido que lo que ha distinguido al Homo sapiens del resto de criaturas es su inteligencia excepcional, su agresividad y, a la vez, su capacidad innata de cooperar.
10 meneos
137 clics

El linaje humano crece y se complica: del “eslabón perdido” al árbol y a la red

Todavía hoy la ciencia se encarga de hallar y estudiar todos los eslabones de la cadena evolutiva entre el primate y el humano. En el siglo XIX, cuando comenzó a comprenderse que el ser humano era una especie surgida como las demás de un proceso de evolución biológica, una expresión se abrió paso: el “eslabón perdido”, el hombre-mono que debía conectar al Homo sapiens con los simios; como un cromo que faltaba por pegar en nuestro álbum familiar.
156 meneos
659 clics
Hallado en Grecia el fósil humano más antiguo fuera de África

Hallado en Grecia el fósil humano más antiguo fuera de África

La reconstrucción y análisis de un cráneo fósil, hallado en una cueva griega, revela que los humanos modernos habitaron al sureste de Europa hace 210.000 años, lo que demuestra que la salida de África del Homo sapiens se produjo antes de lo que se pensaba. En el mismo yacimiento los científicos han encontrado también un cráneo neandertal de un individuo que vivió hace 170.000 años.
76 80 0 K 230
76 80 0 K 230
206 meneos
1491 clics
La genética sugiere que nuestra especie surgió en un paradisíaco humedal de Botsuana hace 200.000 años

La genética sugiere que nuestra especie surgió en un paradisíaco humedal de Botsuana hace 200.000 años

Un estudio liderado por Vanessa Hayes, de la Universidad de Sidney (Australia), afirma que los ancestros de los humanos actuales, los Homo sapiens con una fisonomía como la actual, provienen de un paradisiaco humedal situado en el norte de Botsuana. Se basan en el análisis de la mayor base de datos de ADN mitocondrial de los khoisán, tribus africanas que siguen manteniendo un estilo de vida nómada basado en la caza y la recolección.
83 123 2 K 279
83 123 2 K 279
5 meneos
59 clics

Experimentos cognitivos sobre la evolución del comportamiento simbólico temprano en el 'Homo sapiens'  

El comportamiento simbólico, como el lenguaje, la contabilidad, la música, el arte y la narrativa, constituye un hito en la evolución cognitiva humana. Pero, ¿cómo, dónde y cuándo evolucionaron estas prácticas complejas? Esta pregunta es muy difícil de abordar; los procesos cognitivos humanos no se fosilizan, lo que hace que sea muy complicado estudiar la vida mental de nuestros antepasados de la Edad de Piedra.
11 meneos
12 clics

Un diente hallado en Bulgaria confirma la primera presencia de humanos modernos en Europa

El hallazgo en una cueva búlgara de un molar y cuatro pequeños fragmentos óseos humanos, así como miles de huesos animales y un conjunto de piedras, herramientas y adornos de hueso, ratifican la presencia en Europa del Homo sapiens hace 45.000 años. Estos fósiles son la evidencia más antigua y directa de la llegada de los humanos modernos al continente.
20 meneos
77 clics

Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Europa

Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años
16 4 3 K 65
16 4 3 K 65
19 meneos
76 clics

Sugieren que la propagación de conocimientos por el mundo empezó hace 400.000 años, mucho antes de la expansión del 'Homo sapiens'

Un análisis de rastros de fuego dejados por homínidos en varios continentes concluyó que primitivas 'redes sociales' ya existían a gran escala antes de que aparecieran los humanos modernos.
15 4 1 K 63
15 4 1 K 63
11 meneos
48 clics

Los primeros humanos modernos de África utilizaban adhesivos de alta tecnología extraídos de una conífera local

A mediados de la Edad de Piedra, los primeros Homo sapiens de Sudáfrica utilizaban un pegamento fabricado a partir de los árboles locales Podocarpus para fijar las herramientas de piedra a las lanzas de madera. Este pegamento tiene excelentes propiedades adhesivas y sólo puede producirse mediante un elaborado proceso, según el Dr. Patrick Schmidt y Tabea J. Koch, de la Universidad de Tubinga, que han trazado la producción en un estudio conjunto con el profesor Edmund February, de la Universidad de Ciudad del Cabo.
21 meneos
120 clics

De neandertales y sapiens: se aviva el debate sobre el origen del arte rupestre

En febrero de 2018, un estudio afirmaba que los primeros artistas del mundo fueron neandertales. El arte paleolítico más antiguo, hallado en cuevas españolas, era obra de nuestros primos extintos ibéricos hace 64.000 años. Hace unos días, un artículo de opinión en Science criticaba aquel trabajo. Ahora sus autores responden a las dudas en la misma revista y uno de ellos, Marcos García Díez, nos detalla sus argumentos. Relacionada: www.meneame.net/story/primeros-artistas-cuevas-europa-fueron-neanderta
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45
8 meneos
81 clics

No estamos hechos para vivir en el momento

Un nombre más apropiado de nuestra especie sería Homo prospectus, ya que prosperamos mediante la consideración de nuestros prospectos. El poder de prospección es lo que nos hace sabios. Mirar al futuro, consciente e inconscientemente, es una función central de nuestro enorme cerebro, como han descubierto los psicólogos y los neurocientíficos… algo atrasados porque en el siglo previo la mayoría de los investigadores supusieron que somos prisioneros del pasado y el presente.
10 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fueron otros humanos las primeras víctimas de la sexta extinción masiva?

En la actualidad, observamos las estrellas y nos preguntamos si estamos solos en el universo. La fantasía y la ciencia ficción nos permiten imaginar un mundo en el que pudiéramos conocer especies inteligentes como nosotros. Resulta desolador pensar que una vez las conocimos y que, precisamente por eso, desaparecieron. Hace 300 000 años, nueve especies humanas poblaron la Tierra. Ahora solo queda una.
14 meneos
464 clics

Descrubren un nuevo gran simio: los sonamuh

Hace unos años, tras acabar mis estudios de primatología, dediqué por completo mi trabajo de campo a estudiar una especie de primate exótica de la cual extraje grandes enseñanzas. Éstas quedaron reflejadas en una monografía que se publicó con el título de La misteriosa especie de los sonamuh. Los sonamuh habitan en manadas en varios…
11 3 3 K 109
11 3 3 K 109
4 meneos
292 clics

Llevando a la Tierra más allá de sus límites naturales [ENG] [NSFW]  

Johan Rockström y Mattias Klum revelan el estado actual de los nueve límites planetarios, incluyendo el uso de agua dulce, el cambio del sistema de la tierra y el cambio climático en un nuevo libro: "Big World Small Planet"
1 meneos
6 clics

Vivíamos en las cavernas, pero no éramos sexistas

Hace muchísimo tiempo no existía el sexismo. Los humanos, recién aparecidos, no discriminaban a un compañero o compañera según la tarea. Al menos, eso es lo que muestran los estudios realizados por una pareja de antropólogos que indican que el sexismo es una cosa moderna poco práctica. Sí, según su hipótesis el sexismo es una consecuencia molesta mientras que la igualdad sería una medida evolutiva para promover la mayor oportunidad de éxito. Por descontado, esta hipótesis no ha sido sacada de la manga, sino diseñada a partir de evidencias.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
9 meneos
240 clics

La traición ayudó a la rápida expansión de los humanos

Una nueva investigación de una arqueóloga de la Universidad de York sugiere que la traición es el eslabón perdido en la comprensión de la rápida propagación...
2 meneos
6 clics

Arqueología Cognitiva

Cuando hablamos de arqueología rápidamente uno piensa en una excavación, restos de una vivienda, útiles, fósiles óseos, fósiles líticos... Y un sinfín de elementos relacionados con la cultura material. Pero si hablamos de Arqueología cognitiva, aunque esta disciplina se basa en el arte, los útiles que realizan los diferentes homínidos, su comportamiento etc., la clave está más en investigar nuestra conducta y nuestra forma de pensar. Ángel Rivera es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Geograf
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
381 meneos
5121 clics
Habitantes de islas del Pacífico pueden poseer el ADN de una especie humana desconocida (ING)

Habitantes de islas del Pacífico pueden poseer el ADN de una especie humana desconocida (ING)

Un estudio dirigido por el genetista Ryan Bohlender ha encontrado indicios de una especie humana extinta y no identificada en el ADN de los melanesios modernos (Pacífico Sur, noreste de Australia). De acuerdo con el nuevo estudio genético, es poco probable que la especie se trate de Neandertales o Denisovanos – dos especies antiguas que están representadas en el registro fósil – sino que podría representar un tercer pariente humano, hasta ahora desconocido que ha eludido a los arqueólogos. En español: goo.gl/gT1FVQ
164 217 0 K 599
164 217 0 K 599
1 meneos
15 clics

Hallan en Marruecos los restos más antiguos de nuestra especie

Tenían la cara plana, el cráneo casi esférico y un incipiente mentón. Físicamente, eran casi como nosotros y conquistaron África hace 300.000 años.
1 0 4 K -23
1 0 4 K -23
7 meneos
158 clics

¿Qué tan neandertal eres?

¿Tienes algo de neandertal en tu ADN? ¿Cuáles eran las principales características entre los neandertales y los hombres modernos? ¿Qué tan diferentes éramos el uno del otro?
22 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en la especie humana se hace más énfasis en la belleza femenina?

Este énfasis en la belleza femenina ha desatado la indignación de las feministas desde el comienzo de este movimiento y ha supuesto un enigma para los evolucionistas. El mismo Darwin se dio cuenta de este problema porque en la selección sexual en el caso de la mayoría de las especies son los machos los que suelen mostrar los adornos y los que utilizan el atractivo físico para atraer a las hembras. El ejemplo clásico es la cola del pavo real. Sin embargo en la especie humana es al revés.
1 meneos
7 clics

Los humanos modernos se mezclaron con los misteriosos Denisovans [ENG]

La comunidad científica ha descubierto que los humanos tenían un pariente más antiguo, ahora extinto llamado Denisovans, con el que los humanos modernos se aparearon.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
14 meneos
143 clics

La primera expansión humana fuera de África, cada vez más vieja

La comunidad científica había construido una teoría aparentemente sólida sobre la primera expansión humana fuera de África, que habría sucedido hace un millón de años. Los restos fósiles humanos de Dmanisi tenían en torno a 1,8 millones de años y su aspecto era muy primitivo.
10 meneos
89 clics

Hombre de Piltdown y el autor del fraude

La historia del Hombre de Piltdown tiene su inicio en la mañana del 15 de febrero de 1912, Arthur Smith Woodward, encargado de la geología en el Museo de Historia Natural de Londres se sentó en su escritorio para abrir su correo. Dentro de En dicha carta, Charles Dawson le comentó que había tropezado con una capa de grava muy vieja, cerca de un pueblo llamado Piltdown ( Barkham Manor en Piltdown Common, cerca de Sussex) donde había encontrado algunos pedernales manchados de hierro y algo que uno de sus trabajadores le había proporcionado.

menéame