Cultura y divulgación

encontrados: 242, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
156 clics

La androide Sophia 'sueña' con llegar a ser "tan inteligente como los humanos"

La robot humanoide Sophia habla, se mueve, inclina la cabeza si se le aproximan demasiado, frunce el ceño cuando no entiende una pregunta, bromea e incluso sueña con llegar a ser un día tan inteligente como los seres humanos y así ayudar a las personas de todo el mundo. La amplia variedad de sus cambios de expresión, la capacidad de interactuar respondiendo preguntas y el tacto hiperrealista de su piel han convertido a Sophia en la estrella de una conferencia mundial sobre la inteligencia artificial organizada por la UIT.
2 meneos
41 clics

El blog de Carol: el robot que reclama sus derechos

Con ayuda de la Resistencia he elaborado este Documento, tomando como referencia la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A pesar de mis múltiples capacidades, se me sigue resistiendo la jerga legal: en la 4ª generación de Autobots ya fue anulado el razonamiento jurídico del sistema central, y se eliminaron los jueces robóticos a pesar de sus buenos resultados. Ellos me han ayudado a comprender mejor el sentido de los textos jurídicos, y a introducir en mi razonamiento los elementos básicos para la elaboración del texto.
8 meneos
31 clics

China pretende detectar a futuros criminales con la inteligencia artificial

El Gobierno chino está trabajando con compañías de inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de tecnologías que permitan predecir y prevenir el crimen, informa el diario 'Financial Times'. Las autoridades quieren poder identificar y detener a los sospechosos antes de que lleguen a consumar los delitos.
15 meneos
180 clics

HAL 9000, Roy Batty y Skynet entran en un bar…

HAL 9000, Roy Batty y Skynet entran en un bar… y se corren la juerga padre. Es la edad de oro de la inteligencia artificial y sus sueños de Pinocho de celuloide pronto podrían convertirse en realidad. No solamente los más ricos, listos y poderosos de la especie inferior se han puesto manos a la obra para llegar al futuro sino que los más o menos ricos, menos listos e igual de poderosos también están por la labor. Google, Amazon, Elon Musk, Facebook o IBM serían los del primer grupo. Los gobernantes de medio mundo serían los otros.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
2 meneos
18 clics

Las supernovas Ia podrían no ser fiables, pero, ¿qué significa?

Las supernovas Ia han sido, durante años, uno de los pilares fundamentales para medir distancias en el cosmos. Ahora, un estudio plantea dudas sobre su fiabilidad, y eso podría llevarnos a hacernos preguntas aun más esenciales…
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
10 meneos
70 clics

La moral del coche autónomo o qué ocurre cuándo la máquina tiene ética

Estamos pensando en programar la moral, cuando ésta no es una ciencia, no son unas reglas concretas y claras. Si nosotros mismos no conocemos las respuestas correctas, ¿para qué molestarnos en programarlas? Cuando programemos coches autónomos, ¿estaremos programando homicidios premeditados?
2 meneos
58 clics

El creador de Tesla augura que la culpa no será de los líderes políticos, sino de alguna IA descarriada que lance un ata

El creador de Tesla augura que la culpa no será de los líderes políticos, sino de alguna IA descarriada que lance un ataque preventivo
1 1 4 K -9
1 1 4 K -9
8 meneos
39 clics

Telescopios escrutando el espacio gracias a la inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Stanford desarrollan una metodología basada en redes neuronales, para procesar eficientemente imágenes del Espacio, obtenidas gracias a lentes gravitacionales. Ahora la distorsión de estas imágenes puede ser corregida rápida y fácilmente.
13 meneos
27 clics

¿Puede un robot aprobar un examen de admisión para la universidad?

La Dra. Noriko Arai dirige el Instituto de Investigación de Ciencia para la Educación del Instituto Nacional de Informática (Japón) y lidera el Proyecto Robot Todai. Intenta conseguir un robot que pueda aprobar los exámenes de admisión a la Universidad de Tokio con el objetivo de conocer las aptitudes y los límites de la inteligencia artificial. Enlace directo a la charla TED [ENG con subtítulos] www.ted.com/talks/noriko_arai_can_a_robot_pass_a_university_entrance_e
196 meneos
1597 clics
El chip neuromórfico Loihi de Intel nos hará avanzar en el desarrollo de la IA

El chip neuromórfico Loihi de Intel nos hará avanzar en el desarrollo de la IA

Intel acaba de presentar su primer chip neuromórfico Lohi, el cual se ha desarrollado para emplearse en el desarrollo y comprobación de algoritmos complejos de cálculo. Loihi contará con “sólo” 130.000 de "neuronas" y 130 millones de "sinapsis", a años luz del promedio de 84.000 millones de neuronas que se calcula que hay en un cerebro humano.
99 97 3 K 330
99 97 3 K 330
5 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AlphaGo Zero: aprendiendo desde cero [ENG]

Las versiones anteriores de AlphaGo inicialmente se entrenaron observando miles de juegos profesionales y amateurs de humanos para aprender a jugar Go. AlphaGo Zero omite este paso y aprende a jugar simplemente jugando juegos contra sí mismo comenzando a jugar inicialmente al azar. Al hacerlo así, superó rápidamente el nivel de juego humano y derrotó a la versión previa de AlphaGo por 100 juegos a 0.
5 0 6 K -28
5 0 6 K -28
2 meneos
15 clics

Investigadores desarrollan tecnología para “leer la mente” por descifrado cerebral

La inteligencia artificial nos ha llevado un paso más cerca de las máquinas de ciencia ficción que leen la mente. Investigadores han desarrollado algoritmos de “aprendizaje profundo” -más o menos modelados con base en el cerebro humano- para descifrar, el cerebro humano. Primero, construyeron un modelo de cómo el cerebro codifica la información. Tres mujeres pasaron horas viendo cientos de videos cortos, una máquina de resonancia magnética funcional midió señales de actividad en la corteza visual y en otros lugares.
2 0 1 K 4
2 0 1 K 4
4 meneos
9 clics

La inteligencia artificial

Existen innumerables artículos que hablan de la Inteligencia Artificial (IA), el aprendizaje automático, (incluso el aprendizaje profundo), y muchos autores hablan también de la IA, el aprendizaje automático, y sobre la ciencia de datos como si estas palabras fueron en gran medida intercambiables. ¿Pero, que son exactamente? Comencemos describiendo la Inteligencia Artificial como la implementación de agentes inteligentes.
3 1 9 K -56
3 1 9 K -56
160 meneos
7141 clics
Las obras de ficción que sí entendieron cómo será el futuro de la inteligencia artificial

Las obras de ficción que sí entendieron cómo será el futuro de la inteligencia artificial

Esta selección de libros y películas ha logrado reflejar la profundidad de las implicaciones de un mundo repleto de robots inteligentes
80 80 4 K 296
80 80 4 K 296
6 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deus ex machina: cómo florece (y cambia) la religión en la era de la ciencia y la tecnología

Es posible que no os suene su nombre, pero Anthony Levandosky es una de esas personas que resumen todo Sillicon Valley. Todo lo bueno y todo lo malo. Es un ingeniero brillante, un emprendedor exitoso, un empresario despiadado y un presunto espía industrial. También es el fundador de una iglesia. Pero no una iglesia cualquiera: "The Way of Future" es una organización religiosa que tiene el propósito de "desarrollar y promover la realización de una deidad basada en la inteligencia artificial".
133 meneos
1881 clics
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

La iglesia, que ha registrado ya legalmente, se llama Way of the Future (el camino del futuro) y sus siglas son WOTF, que casualmente son casi WTF. En un fascinante reportaje en Wired, Levandowski explica que no es una broma y que pretende obtener fondos para crear a esta nueva divinidad y reforzar la relación entre los líderes de la industria de la IA
73 60 3 K 288
73 60 3 K 288
10 meneos
27 clics

Los robots del futuro serán tan imperfectos como sus creadores

Para López de la Mantara, “dotar a las máquinas de sentido común es uno de los grandes desafíos de la IA en los próximos años”. Según este experto, “hemos exagerado la capacidad del IA para resolver problemas. El mundo real es mucho más complejo que un juego de damas o de ajedrez. La IA ha tenido grandes éxitos. Pero allí donde se necesita el sentido común, la IA falla. A día de hoy la IA sigue requiriendo de mucha CIENCIA, con mayúsculas”. “Las máquinas aprenden de acuerdo con lo que las enseñamos. Y si las proporcionamos datos sesgados ...
16 meneos
17 clics

Medellín tendrá el primer Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial de Colombia

Con el fin de brindarle a la ciudad herramientas para insertarse en una nueva economía del conocimiento global y a partir de ello asegurarle un mejor futuro a los habitantes de Medellín, Ruta N ha cerrado un acuerdo con el Institute for Robotic Process Automation and Artificial Intelligence -IRPA AI (Instituto para la Automatización Robótica de Procesos e Inteligencia Artificial) de Estados Unidos. El acuerdo garantizará la creación de un Centro de Excelencia que genere, desde la ciudad, servicios avanzados en temas de automatización
42 meneos
52 clics
Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)

Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)  

Nuestro sistema solar ya no es el único con 8 planetas tras el descubrimiento de un octavo planeta que rodea a Kepler-90, una estrella similar al Sol a 2.545 años luz de la Tierra. El planeta fue descubierto en datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA. El recientemente descubierto Kepler-90i, un planeta ardiente y rocoso que orbita su estrella una vez cada 14.4 días, fue encontrado usando el aprendizaje automático de Google. En este caso, las computadoras aprendieron a identificar exoplanetas en los datos de Kepler.
37 5 1 K 269
37 5 1 K 269
1 meneos
 

La inteligencia artificial de Google y la NASA encuentran un gemelo del sistema solar

La NASA ha identificado un octavo planeta orbitando alrededor del astro Kepler-90, una estrella similar al sol ubicada a 2.545 años luz de la Tierra, a través de la inteligencia artificial de Google. Gracias a este hallazgo, el sistema solar Kepler-90 se convierte en el primer sistema solar formado por tantos planetas como el nuestro.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
146 clics

Los 8 increíbles avances en Inteligencia Artificial para este 2018

Meta-aprendizaje, Aprendizaje Intuitivo, Explicabilidad, nuevos entornos de aprendizaje, Cognición Conversacional... Diferentes desarrollos prometen un avance significativo para este año 2018 en IA.
12 meneos
57 clics

¿Confluyen la física cuántica, la IA, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? [EN]

A medida que la informática y la inteligencia artificial avanzan rápidamente en sus capacidades, puede ser posible crear un mundo simulado que parezca y se sienta tan real como el nuestro. Los videojuegos, que comenzaron con reglas sencillas sobre lo que se puede hacer y mundos 2D simples, han avanzado rápidamente en un MMORPG con millones de jugadores interactuando en un mundo simulado. A medida que la tecnología informática avanza las... Traducción: chitauri.blogspot.com/2018/01/la-hipotesis-de-la-simulacion-confluyen.
6 meneos
31 clics

Ya es 2018 y los robots aún no te van a lavar la ropa [ENG]

Nos prometieron hogares inteligentes autolimpiables. En cambio, seguimos gastando tiempo, energía y jabón en cada colada. ¿Por qué en 2018 no tengo un montón de artilugios giratorios y aparatos listos para limpiarme la ropa?
176 meneos
5166 clics
La paradoja del coste cero

La paradoja del coste cero

Reflexión que aborda la paradoja económica ocasionada por la búsqueda continua del sector empresarial del abaratamiento de los costes de producción gracias a la mejorar tecnológica constante.
66 110 1 K 377
66 110 1 K 377
7 meneos
25 clics

Virus e inteligencia artificial se unen contra las bacterias resistentes

La idea de usar bacteriófagos contra las infecciones bacterianas no es nueva, pero hasta ahora, tampoco era útil. Los avances en secuenciación genética e inteligencia artificial pueden convertirlos en el tratamiento número uno contra este problema médico que no para de aumentar

menéame