Cultura y divulgación

encontrados: 613, tiempo total: 0.034 segundos rss2
17 meneos
425 clics

Cómo satélites espía de la Guerra Fría descubrieron ciudades perdidas

Se llamó Corona y fue el nombre interno de la primera misión espía de un satélite fotográfico de EE.UU. Durante 12 años recabó inteligencia sobre la antigua URSS, China y Oriente Medio. Sin embargo, eso no fue todo lo que capturaron las imágenes en blanco y negro. En ellas se podían apreciar de hecho un increíble número de ciudades perdidas y ruinas milenarias.
6 meneos
83 clics

Satélites Artificiales, Órbitas

En muchas ocasiones estás mirando el cielo y alguien ve un punto que se mueve. Que si un avión, que si una estrella fugaz… Alguna gente se sorprende cuando les dices que es un satélite o la ISS. He pensado explicar un poco este tema.
25 meneos
131 clics

PLD Space: lanzando satélites desde España

¿Puede convertirse España en una potencia espacial y lanzar satélites al espacio por sus propios medios? Aunque en el pasado nuestro país ha intentado desarrollar un sistema de lanzamiento autóctono sin mucho éxito -como es el caso del Proyecto Capricornio, por ejemplo-, esto podría cambiar dentro de poco gracias a PLD Space (Payload Aerospace), una empresa con sede en Elche fundada en 2011 por dos jóvenes con ganas de hacer historia.
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
23 meneos
141 clics

Un satélite de hace 36 años ha sido revivido gracias al crowdfunding

El satélite ISEE-3, lanzado en agosto de 1978, ha sido recuperado gracias a un proyecto de crowdfunding de 3 científicos autorizados por la NASA. Su intención es volver a hacer mediciones con él...
19 4 1 K 139
19 4 1 K 139
292 meneos
6663 clics
El volcán de El Hierro revela que algunos satélites de la NASA estaban "miopes"

El volcán de El Hierro revela que algunos satélites de la NASA estaban "miopes"

La erupción de El Hierro sometió al mar a tales cambios y tan bruscos, que su entorno se ha convertido en un banco de pruebas para todo tipo de proyectos científicos, como el que acaba de revelar fallos en los sensores de tres satélites de observación de la Tierra de la NASA y la ESA....
128 164 1 K 338
128 164 1 K 338
8 meneos
116 clics

¿Dónde van los satélites a morir?

El cementerio de los satélites está en una órbita alrededor de la Tierra super-síncrona, tan alta que se tarda más de un día de rotación completa de la Tierra en completar una sola órbita.
2 meneos
5 clics

Satélite Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA  

Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) es la primera misión de un satélite de teleobservación de la Tierra destinado a analizar y proporcionar observaciones sobre el dióxido de carbono (CO2) atmosférico.
2 0 0 K 14
2 0 0 K 14
14 meneos
161 clics

Proyecto Upward: cuando la NASA quiso mandar un satélite espía a la Luna

Finales de los años sesenta. Una nave Apolo tripulada orbita alrededor de la Luna con tres astronautas en su interior. No es una nave convencional, ya que en su extremo se halla un sistema avanzado de cámaras capaz de fotografiar la superficie de nuestro satélite en alta resolución. ¿El objetivo? La búsqueda de lugares adecuados para los primeros alunizajes tripulados. En principio, una misión completamente normal. Sin embargo, lo que la mayor parte del mundo desconoce es que el sistema de cámaras es en realidad una copia...
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
205 meneos
2375 clics
Bloostar: lanzando satélites mediante globos desde España

Bloostar: lanzando satélites mediante globos desde España

Ya sabíamos que la empresa barcelonesa Zero2infinity planea comercializar vuelos turísticos a la estratosfera con globos. Sin embargo, sus planes no terminan ahí y ahora han decidido dar un salto adelante con el proyecto Bloostar, un pequeño lanzador que será capaz de poner en órbita pequeños satélites desde la estratosfera.
116 89 4 K 110
116 89 4 K 110
226 meneos
8731 clics
El misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El misterioso satélite interceptor ruso Kosmos 2499

El pasado 23 de mayo de 2014 las Fuerzas de Defensa Aeroespacial de Rusia lanzaron un cohete Rokot-KM desde el cosmódromo de Plesetsk. La carga, tres satélites de comunicaciones militares Rodnik-S, bautizados una vez en órbita como Kosmos 2496, Kosmos 2497 y Kosmos 2498.Hasta aquí nada extraño. Una misión rutinaria más del ministerio de defensa ruso. Sin embargo, poco después saltaba la sorpresa. Rusia había puesto en órbita ‘algo’ más… y no lo había anunciado. ¿Qué era este misterioso objeto?
115 111 3 K 492
115 111 3 K 492
11 meneos
16 clics

La Universidade de Vigo fabricará un satélite con la Agência Espacial Brasileira [gal]

La Agrupación Aeroespacial está participando del proceso de internacionalización en el que se encuentra inmersa la Universidade de Vigo a través del desarrollo del que será el primer satélite del programa SERPENS, "Sistema Espacial para Realização de Pesquisas e Experimentos com Nanossatélites", una iniciativa financiada por la Agência Espacial Brasileira, AEB, con el objetivo de facilitar el acceso al espacio de las universidades del país.
4 meneos
41 clics

El satélite Planck dibuja el campo magnético en el plano de la Vía Láctea  

Esta imagen visualiza datos del satélite Planck de la ESA sobre la interacción entre el polvo interestelar en la Vía Láctea y la estructura del campo magnético de nuestra galaxia.
4 0 0 K 36
4 0 0 K 36
4 meneos
412 clics

Impresionantes fotos de satélite que cambian nuestra forma de ver el mundo

Daily Overview es un nuevo proyecto que comparte una foto de satélite de Digital Globes cada día, en un intento de cambiar la forma en que vemos el planeta Tierra. El proyecto se inspira en la experiencia del Overview Effect, que es el cambio cognitivo de perspectiva y visión del mundo que experimentan los astronautas cuando ven la Tierra desde el espacio por primera vez
4 meneos
95 clics

Descubren un cuarto cuasi-satélite de la Tierra

Científicos han descubierto un cuarto cuasi-satélite de la Tierra. Denominado 2014 OL339, es un asteroide que completa una órbita el Sol en el mismo tiempo en que lo hace nuestro planeta. El descubrimiento es uno de los primeros cinco objetos cercanos a la Tierra captados desde el Telescopio Isaac Newton (INT), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).
6 meneos
21 clics

Arianespace lanza al espacio un cohete Ariane-5 con dos satélites

El consorcio espacial europeo Arianespace lanzó ayer domingo al espacio un cohete Ariane-5 para la puesta en órbita de un satélite militar franco-italiano y otro noruego de teledifusión.
8 meneos
168 clics

¿Qué ocurriría si nuestros satélites dejasen de funcionar un solo día? (Eng, subt. Esp)  

Ni los vemos ni nos preocupamos de ellos, pero los satélites son esenciales para nosotros. Si dejasen de funcionar un único día nuestro mundo se convertiría en una pesadilla. (Vídeo 1:30 min.)
198 meneos
2943 clics
Una gran región oscura en Caronte, el mayor satélite de Plutón

Una gran región oscura en Caronte, el mayor satélite de Plutón  

La sonda New Horizons se va acercando cada vez más a su objetivo y esto se va traduciendo en nuevas imágenes con cada vez mejores resoluciones.La cámara LORRI ha enviado una nueva remesa tomada entre los días 29 de Mayo y 19 de Junio. Y esta vez el protagonista ha sido la mayor luna de Plutón, Caronte. Tras tratar las imágenes, y con cierta cautela, parece ser que en uno de los polos existe una enorme región de tonalidad mucho más oscura que el resto del satélite. Las diferencias de brillo suponen una diferencia en las estructuras geológicas...
101 97 1 K 501
101 97 1 K 501
57 meneos
531 clics

El extraño satélite nuclear ruso de comunicaciones

El proyecto, conocido como Globis, no llegó a fructificar y sería cancelado en 1993 cuando ya era evidente que el Energía no volvería a volar jamás. Dentro del marco del proyecto Globis se debían lanzar varios satélites geoestacionarios de veinte toneladas que usarían una Plataforma Espacial Universal (UKP, Универсальная Космическая Платформа).
47 10 1 K 120
47 10 1 K 120
12 meneos
123 clics

Proyecto Pilot: intentando lanzar satélites desde un avión en los años 50  

En 1990 el cohete Pegasus de la empresa Orbital se convirtió en el primer sistema de lanzamiento espacial en situar un satélite en órbita usando un avión como plataforma de despegue. Pero tres décadas antes los militares norteamericanos intentaron llevar a cabo la misma hazaña con unos medios mucho más modestos bajo el marco del Proyecto Pilot.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
7 meneos
21 clics

¿Cuáles son las probabilidades de que te caiga encima un satélite?

Según Heiner Klinkrad director de la Space Debris Office de la Agencia Espacial Europea, «el riesgo anual de que una persona en concreto resulte alcanzada por un trozo de basura espacial es de una probabilidad entre 100 mil millones (100 000 000 000).» De modo que a lo largo de toda tu vida la probabilidad de que te caiga encima un satélite o un trozo de basura espacial será de un poco menos de una entre mil millones (1 000 000 000). En comparación, la probabilidad de que te caiga un rayo a lo largo de toda tu vida es de 1 entre 56 000.
7 meneos
20 clics

Lanzado el satélite europeo Sentinel-3A  

El tercer satélite desarrollado por la Agencia Espacial Europea para el nuevo programa europeo de monitorización medioambiental ya está en órbita, equipado con cuatro instrumentos de observación de la Tierra que dotarán al programa Copérnico de ‘visión panorámica’.
1 meneos
3 clics

Los datos del satélite de observación ASTER estarán accesibles al público

Las imágenes ASTER, son captadas desde 1999 por el satélite Terra. ASTER presenta una orbita heliosincrónica a una distancia de 705 kilómetros, y surge de la colaboración entre la NASA y el Ministerio Japones de Economía Comercial e Industria (METI). Toma datos en 14 bandas, del visible a la longitud de onda del infrarojo, y proporciona visión estereoscópica para la creación de modelos digitales del terreno.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
18 meneos
132 clics

La NASA descubre un 'cuasi-satélite' de la Tierra

Un pequeño asteroide ha sido descubierto en una órbita alrededor del Sol que lo mantiene como un constante compañero de la Tierra, y lo seguirá siendo por los siglos venideros. A medida que orbita alrededor del sol, este nuevo asteroide, denominado 2016 HO3, parece circular alrededor de la Tierra también. Está demasiado lejos para ser considerado un verdadero satélite de nuestro planeta, pero es el mejor y más estable ejemplo constante hasta la fecha de un compañero cercano a la tierra.
15 3 0 K 83
15 3 0 K 83
1 meneos
7 clics

Descubierto un cuasi-satélite de la Tierra

El recién descubierto asteroide 2016 HO3 gira alrededor del Sol de tal manera, que nunca se aleja mucho de la Tierra, por lo que los científicos dicen que es un "cuasi-satélite" de nuestro planeta. El primer objeto de este tipo descubierto fue 2003 YN107. Estos asteroides cuando se acercan a la Tierra permanecen capturados por la gravedad de nuestro planeta durante algunos años para alejarse de nuevo. 2003 YN107, descubierto en 2003, estaba orbitando la Tierra desde 1999.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
2 meneos
63 clics

RemoveDEBRIS, el original satélite que recoge basura espacial

La misión RemoveDEBRIS es el experimento que intentará demostrar cómo se puede usar tres sistemas diferentes para que los futuros satélites puedan destruirse cuando su vida útil expire. La misión se lanzará a principios de 2017 y se estudiará qué sistema es más óptimo.

menéame