Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
93 clics

Guayasamín, el pintor que retrató la difícil realidad de los pueblos indígenas  

Su sensibilidad para captar el sufrimiento de las clases oprimidas y sus raíces indígenas convirtieron al ecuatoriano Oswaldo Guayasamín en uno de los pintores más apreciados por su manera de reflejar la vida cotidiana y la crueldad de una sociedad en la que prima la discriminación y la violencia, especialmente contra los pueblos indígenas.
12 meneos
235 clics

Indios Sioux tenían una idea más avanzada de Dios

Dios para el indígena sioux no era un ente personal que nos enseñoreaba sobre la creación y nos permitía disponer de ella a nuestro antojo, sino dios palpitaba en los corazones de todos los seres vivos con la misma fuerza como espejo.1 de cada 4 por muertes calamitosas, el frío, el hambre, o asesinados por el ejército de colonos anglosajones.“ Uno de cada cuatro cherokees murió de frío, hambre o enfermedad en el curso de este largo éxodo invernal, que pasó a ser conocido entre ellos como senda de las lágrimas.” El indio no era un idólatra creía
10 2 3 K 53
10 2 3 K 53
27 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ser alemán significará tener un trasfondo inmigrante detrás. No más indígenas, no más rubios alemanes de ojos azules"  

Estas son las palabras de Lamya Kaddor, de Siria, donde en un programa de la TV alemán explica cómo Alemania debe ser. La maestra islámica quiere propagar un Islam moderado. Hasta la fecha 5 de sus estudiantes se unieron a ISIS.
23 meneos
22 clics

Contaminación masiva por mercurio en las comunidades indígenas

El Ministerio del Ambiente aprobó el plan de acción de intervención en 11 distritos ubicados en las tres provincias de la región Madre de Dios. Estas zonas fueron declaradas en estado de emergencia por 60 días desde el lunes 23 de mayo por contaminación de mercurio. El documento, publicado ayer en el diario “El Peruano”, establece las medidas concretas, las fechas de inicio del plan, las localidades y los beneficiarios durante el estado de excepción, de acuerdo a las competencias de los 12 ministerios, instituciones y organismos involucrados.
19 4 0 K 114
19 4 0 K 114
11 meneos
26 clics

Arte robado. La batalla legal de 32 indígenas guatemaltecas por sus textiles

Un grupo de tejedoras mayas en Guatemala busca probar que la legislación de propiedad intelectual de ese país “omitió” proteger la autoría de los diseños e indumentarias textiles indígenas. Si la Corte falla a su favor, provocarán un giro en toda la estructura de costos de la industria textil. “Somos nosotras las que sostenemos la cultura cada vez que portamos nuestros trajes. Las que lo portamos sabemos de dónde venimos, quiénes somos, y por qué lo hacemos”.
374 meneos
8767 clics
El rentable negocio de la charlatanería indigenista

El rentable negocio de la charlatanería indigenista

Es muy fácil, funciona así: tomo –o derechamente invento– una palabra de un idioma poco conocido, le doy un significado que parezca profundo –o deformo su significado original a mi conveniencia–, lo escribo en un libro, y vendo, vendo, vendo. Si además a partir de dicha palabra logro desplegar una serie de conclusiones filosóficas sobre el pueblo en cuestión, mejor aún, tenemos el kit completo. Grito y plata.
174 200 4 K 457
174 200 4 K 457
8 meneos
55 clics

Los indígenas de Brasil, fantasmas en los Juegos Olímpicos

Hace dos años, durante la inauguración de la Copa Mundial de Futbol de Brasil, un niño indígena sostuvo una bandera en la que podía leerse: 'Demarcação Já' (Demarcación ya). Junto a él, otros dos niños, uno blanco y el otro afrodescendiente, permanecieron quietos. Las cámaras de televisión no tomaron la imagen, pero la noticia dio vuelta al mundo a través de fotografías. Olivio Jekupé, indígena guaraní padre de aquel niño, cuenta con ironía que esta vez a los indígenas solo se les invitó a asistir y no dieron algún mensaje en la inauguración.
5 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El correato y a la apropiacion de los simbolos de la izquierda revolucionaria (ECUADOR)

En el 2005, Rafael Correa es elegido presidente del Ecuador cobijado por variopintas banderas hastiadas de la partidocracia. El correato logró capitalizar el descontento de las masas, la gente inmediatamente se identificó con este nuevo político y apoyó la Asamblea Constituyente del 2008 realizada en Montecristi, según el correato era “un canto a la vida”, que duraría al menos 300 años. ¿El resultado de esta nueva aventura política? Secuestro de todos los poderes, hiperpresidencialismo y dictadura democrática.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
5 meneos
139 clics

Los Matabele, la última resistencia indígena a la colonización de África

Los matabele (“los que llevan altos escudos”, aunque a sí mismos se llamaban ndebele), eran un pueblo que se había desgajado de los zulúes cuando en 1821 el jefe Mzilikazi se marchó al exilio con los suyos huyendo del despotismo del rey Shaka. Gracias a las formidables tácticas bélicas que, paradójicamente habían aprendido de dicho monarca, los matabele se establecieron en el valle del Limpopo expulsando a sothos y pedis. Sólo la llegada de los bóers catorce años más tarde y la histórica derrota que les infrigieron en Vegkop...
42 meneos
57 clics

Nace en Bolivia una autonomía para la etnia guaraní que tendrá normas propias

Los pueblos nativos se beneficiaron de un fuerte proceso de empoderamiento desde la llegada al poder, en 2006, del aymara Evo Morales.
35 7 0 K 150
35 7 0 K 150
13 meneos
217 clics

Descubren gráfica rupestre asociada al contacto con los españoles, en Guerrero

Dentro de unas cuevas y un abrigo rocoso en Guerrero, México, arqueólogos del INAH descubrieron gráfica rupestre con las que podrían ser las primeras representaciones de españoles pintadas por indígenas nahuas poco tiempo después de la Conquista. Es posible observar personajes ataviados a la usanza española del siglo XVI, con pantalones abombados, gorgueras y sombreros de ala ancha decorados con plumas; algunos portan una especie de peto como armadura, espadas y armas de fuego similares a los arcabuces, otros van a caballo o en burros o mulas.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
4 meneos
38 clics

Águila y Halcón Leyenda Sioux

Cuenta una vieja leyenda Sioux, que un día Toro Bravo, el más valiente y honorable de los guerreros, y Nube azul, la bellísima hija del jefe de la tribu, llegaron a la tienda del anciano sabio de la aldea a pedir consejo. Nos amamos –empezó el joven- y nos vamos a casar –prosiguió ella- Y tenemos tanto miedo de perdernos, que venimos a rogarle que nos haga un conjuro o un hechizo, o nos entregue un talismán para que nos proteja y garantice que estemos juntos hasta la muerte. ¿Hay algo que pueda hacer por nosotros? El anciano se emocionó mucho.
3 1 12 K -140
3 1 12 K -140
17 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres aymara tejen implantes que ayudan a salvar niños con dolencias cardiacas  

Dispositivos tejidos por mujeres aymara en La Paz ayudan a reparar defectos de corazones en niños. El tejido es demasiado delicado para poder ser fabricado por máquinas y es necesaria la habilidad de estas mujeres para confeccionarlo.
14 3 9 K 10
14 3 9 K 10
26 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Odísea de Cabeza de Vaca, “descubridor” de Florida

Alvar Núñez Cabeza de Vaca ha pasado a la historia por ser considerado el “descubridor” de la península de Florida. Sin embargo, su papel como explorador, adelantado y soldado no termina ahí, también abogó por la defensa de los indígenas de los que abusaban otros adelantados y conquistador. Defendió las causas indígenas y llegó en su odisea durante los naufragios a convertirse prácticamente en uno, siendo un dios para ellos.
21 5 8 K 118
21 5 8 K 118
302 meneos
15412 clics
Impresionantes fotografías de tribus de todo el mundo

Impresionantes fotografías de tribus de todo el mundo  

"Before they pass away" ("Antes de que desaparezcan") es un proyecto del fotógrafo inglés Jimmy Nelson, quien desde 2009 se propuso retratar "los 35 pueblos olvidados que habitan en las cuatro esquinas de la Tierra".
122 180 5 K 573
122 180 5 K 573
8 meneos
20 clics

Cowboy Indian Alliance: indígenas y vaqueros contra la tiranía del petróleo

La empresa TransCanada presentó en 2008 su proyecto energético, que pretendía construir un oleoducto desde Canadá hasta el golfo de México, en el estado de Texas. KeystoneXL es el nombre que ha recibido el proyecto energético más polémico de la Historia, el cual ha unido a enemigos históricos como son indígenas y vaqueros. La razón de dicha unión, a la que también se han sumado grupos ecologistas, políticos y personajes mediáticos, es frenar un proyecto que se considera muy peligroso para el medio ambiente.
9 meneos
128 clics

En Sudáfrica el colonialismo fue escrito en piedra  

Una pintura ocre de un barco de principios del siglo XVIII sirve como un recordatorio del choque entre los pueblos indígenas y los colonos. En la base de un escarpado afloramiento cerca de la pequeña ciudad sudafricana de Porterville, cerca de Ciudad del Cabo, hay una pintura de un barco de madera. Son claramente visibles sus mástiles y aparejos, trazados sobre una superficie de roca alineada y ranurada. Esto sugiere que el artista no entendía completamente la tecnología de la navegación, una incongruencia que se puede explicar fácilmente.
2 meneos
38 clics

Guardianes del Saber Ancestral, la última línea

Los guardianes del saber ancestral son seres que visibilizan, priorizan y vivifican sus raíces prehispánicas. Viven acorde a conocimientos acumulados durante siglos, desde donde restablecen su relación con la naturaleza y con los seres humanos.
1 1 7 K -91
1 1 7 K -91
279 meneos
2351 clics
Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

El estudio se centró en 85 especies de árboles que se sabe que han sido domesticadas por los pueblos amazónicos para su alimentación, refugio u otros usos durante los últimos miles de años. Los investigadores vieron que a lo largo de la cuenca del Amazonas estas especies eran cinco veces más propensas a ser comunes en las prospecciones de árboles que las especies no domesticadas y que las especies domesticadas eran más comunes y más diversas en los bosques más cercanos a los sitios arqueológicos. Estos 85 árboles domesticados incluyen especies
121 158 8 K 385
121 158 8 K 385
1 meneos
4 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Danza del Venado (Masso Yiihua)

La Danza del Venado o “Maaso Yiihua” es un ritual de los nativos Yaqui, del estado de Sonora. El grupo étnico lo integran ocho tribus: Bácum, Belem, Cócorit, Güirivis, Pótam, Ráhum, Torim y el centro de su cultura, Vícam, donde suelen tener lugar todas las asambleas inherentes a la vida social de su nación. Aun conservan algunos vínculos con los apaches, los mayos, los pimas y los seris.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
5 meneos
53 clics

Los miembros del pueblo Tsimané poseen las tasas más bajas de enfermedades cardíacas analizadas hasta ahora. [ENG]

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, esta comunidad indígena de Bolivia tiene las tasas más bajas de problemas cardíacos hasta ahora vistos. Estudios previos sobre comunidades remotas han planteado dudas sobre los estilos de vida modernos, pero los resultados obtenidos por este grupo de científicos han sido concluyentes. Tras las exploraciones de rayos X, para determinar la cantidad de placa de calcio en las arterias coronarias, se ha visto que esta población es mucho más saludable que comunidades de EEUU, Europa, Corea y Japón.
7 meneos
184 clics

Extraordinarias imágenes de una tribu amazónica no contactada

Esta zona se encuentra actualmente invadida por unos 1.000 mineros de oro ilegales que disparan los temores de que algunas de las personas más vulnerables del planeta puedan ser aniquiladas.
5 2 11 K -70
5 2 11 K -70
11 meneos
38 clics

Indígenas amazónicos forzados a cambiar la pesca por la agricultura

El río no murió, pero está enfermo. Sus peces flacos ya no alimentan a los indígenas como antes ni les rinden los ingresos que aseguraban sus compras en la ciudad. Además se hizo inseguro para navegar.Un vuelco de la pesca a la agricultura se le ha impuso a los indígenas que viven en la Volta Grande del río Xingu, como efecto del represamiento de las aguas para servir a la central hidroeléctrica de Belo Monte, la segunda mayor de Brasil y tercera en el mundo...
8 meneos
33 clics

Vigilantes de la tierra

La inclinación humana por las historias y el significado no es nada nuevo. Los mitos y leyendas ofrecen entretenimiento, pero también transmiten el conocimiento de cómo comportarse y cómo funciona el mundo. Sin embargo, romper el código de estas historias necesita habilidad. Los cuentos de dioses que salieron de los bolos durante los aguaceros del verano parecen absurdos en la superficie, pero sabiendo un poco sobre los repentinos truenos y el ruido de pernos de bolos cuando son golpeados por una pelota, y la historia tiene sentido.
2 meneos
6 clics

Grupos Indígenas de la Amazonia colombiana

Los grupos indígenas de la Amazonia colombiana, en su mayoría, se localizan en territorios ancestrales. En virtud de la Ley 31 de 1961, el Estado reconoce los resguardos como una institución legal y sociopolítica, de carácter especial y con título de propiedad colectivo.
1 1 9 K -78
1 1 9 K -78

menéame