Cultura y divulgación

encontrados: 1331, tiempo total: 0.028 segundos rss2
325 meneos
2537 clics
Sabías que... el roble más viejo de Asturias es de antes del descubrimiento de América

Sabías que... el roble más viejo de Asturias es de antes del descubrimiento de América

El Carbayón de Valentín, es un roble centenario (carbayu / roble en asturianu) que se encuentra en el pueblo de Valentín, en el conceyu de Tineo, en la montaña del centro-occidente. Tiene una altura de unos 8 metros y un tronco de más de 10 metros de ancho (lo que da una idea de su longevidad) que aparece ya citado en documentos anteriores al descubrimiento de América.
130 195 1 K 322
130 195 1 K 322
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
3 meneos
69 clics

Isabel Gil Moreno de Mora, musa de Jaime Gil de Biedma

Sabía que en el cementerio de Perelada (Girona) estaba inhumada una chica muy joven llamada Isabel Gil Moreno de Mora, perteneciente a la alta burguesía catalana y entroncada con la que fue reina Fabiola de Bélgica. Se casó en el año 1958, pero el matrimonio fue un desastre, de él nacieron dos hijos, poco después se separaron. En aquella época una mujer separada era muy mal vista, pero ella tuvo la fuerza de hacerlo. Era “La niña Isabel” del poema de Jaime Gil de Biedma. Isabel fue una de las “imprescindibles” de la “gauche divine” barcelonesa
507 meneos
5947 clics
Adolfo Suárez, el Opus y 58 muertos. La foto que España quiso enterrar

Adolfo Suárez, el Opus y 58 muertos. La foto que España quiso enterrar

El derrumbe de Los Ángeles de San Rafael (1969) llevó a Jesús Gil a la cárcel. Un joven Adolfo Suárez, entonces gobernador de Segovia, rozó la muerte política ese día. Una biografía de Gil recuerda el caso. El salón se vino abajo vigas incluidas. Murieron 58 personas. El propietario, Jesús Gil y Gil, fue condenado a cinco años de cárcel por imprudencia temeraria (negligencia en la construcción por las prisas en inaugurar) y homicidio involuntario; pero el franquismo le indultó dos años después, continuó su ascenso como empresario inmobiliario y
194 313 4 K 338
194 313 4 K 338
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a María José Moreno, autora de Bajo los Tilos

Una entrevista amena y distendida con la autora del best seller "Bajo los Tilos"
4 1 4 K -25
4 1 4 K -25
87 meneos
3245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nódulo de la hermana María José.

La Clínica Mayo (Joseph Hospital) es considerada como uno de los mejores hospitales del mundo. Fundado en 1889 por William W. Mayo y sus hijos, Charles Horace y William James, en sus primeros días contaba con trece pacientes y cinco enfermeras. Hoy no hablaré de los prestigiosos cirujanos sino que lo haré de una de esas…
62 25 25 K 14
62 25 25 K 14
1 meneos
3 clics

#UnPlacerDeLaVidaEs Texto melodico – Robles

El jueves 13 de agosto el foro tejedor presento un melódico muy romántico a la antigua, bajo una lluvia arrítmica, donde la nostalgia y el romanticismo puro estaban a flor de piel, acompañados de compases de neoboleros, figuras de guitarras eléctricas, así como re quintos en la de nylon, Robles abrió la noche con
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
1 meneos
2 clics

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

El marido de María José Carrasco, de 61 años, enferma terminal de esclerosis múltiple, le dio su palabra de que la ayudaría a morir cuando se lo pidiera. Ángel Hernández ha destacado: "le prometí que si llegaba a la situación en la que se encuentra y si no había medios para que la ayudaran a morir yo me comprometía a hacerlo". Y este miércoles, Ángel Hernández cumplió su palabra en su domicilio de Madrid. Le dijo a la policía que había proporcionado una sustancia para provocar la muerte de María José. Fue detenido y puesto en libertad
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
22 meneos
70 clics

El sueño de envejecer vino con roble español

Sale a la venta el primer vino envejecido con roble español (Quercus pyrenaica) Este roble es el más extendido en al península Ibérica y sus bosques están en general en mal estado o abandonados, una selvicultura relacionada con el aprovechamiento de su madera para barricas mejoraría su estado y generaría puestos de trabajo.
18 4 0 K 67
18 4 0 K 67
1 meneos
21 clics

Nuevo videoclip de María José Llergo: "A través de ti"

Nuevo videoclip de María José Llergo: "A través de ti"
1 0 12 K -75
1 0 12 K -75
6 meneos
43 clics

María José Llergo, cómo se hizo famosa y se alzó con un Goya  

La cordobesa cruza una de 'Las tres puertas' para hablar de sus primeros pasos en la música y del Goya que acaba de ganar por 'Te espera el mar', banda sonora de 'Mediterráneo'.
10 meneos
174 clics

‘Tren’ Valencia, el «negro» al que Jesús Gil regaló un Jaguar y quiso «cortar el cuello»

Gil irrumpió en el vestuario y le lanzó al futbolista: «Te tenía que haber agarrado el Ku Klux Klan, te tenían que matar» Antes de que deportivamente fuese mal, el trato fue diferente. Como cuenta Valencia por teléfono a Jot Down Sport: «Estaba en mi casa de Las Rozas cuando de repente recibí una llamada de Jesús Gil. Al salir, vi que me había traído un Jaguar deportivo blanco. Me dijo: ‘Tren, este es el coche que tú te mereces’». Después: «Al negro le corto el cuello. Me cago en la puta madre que parió al negro»
110 meneos
1348 clics
Poda de un roble con hachas (y motosierra) para sanear su crecimiento con trucos de expertos

Poda de un roble con hachas (y motosierra) para sanear su crecimiento con trucos de expertos  

Una de las riquezas naturales de Monasterio de la Sierra (Burgos) es su dehesa de robles. El cuidado y la poda regular de los árboles a lo largo de los siglos han hecho posible que ejemplares de gran tamaño llegaran hasta nuestros días. La mañana de un fin de semana otoñal del año 2014, un grupo de vecinos se dio cita en una de las eras de las afueras del pueblo para podar un roble siguiendo los métodos tradicionales.
54 56 0 K 527
54 56 0 K 527
5 meneos
28 clics

A Jaime Gil de Biedma en el aniversario de su muerte

Dos textos de los grandes poetas José María Álvarez y Luis Antonio de Villena sobre Jaime Gil de Biedma en el 25 aniversario de su muerte. Son recogidos por la web de la revista de poesía La Galla Ciencia
10 meneos
46 clics

Marga Gil, la mujer que se suicidó por Juan Ramón Jiménez

El diario que la joven artista Margarita Gil Roësset escribió durante el último mes de su vida dando cuenta de su pasión desenfrenada por Juan Ramón Jiménez, un diario que fue propiedad el poeta y que desapareció de su biblioteca cuando la asaltaron para dispersarla y llevarse sus manuscritos, los falangistas Félix Ros, Carles Sentís, que era jefe de espionaje de Josep Pla en los tiempos en que los de Cambó colaboraron con Franco, y Martínez Barbeito.
17 meneos
92 clics

Gil Eanes, el hombre que, sin querer, abrió África al comercio masivo de esclavos

Con su expedición, Gil Eanes iniciaba la Era de las Exploraciones y la apertura de las costas africanas a los europeos. Lo malo es que también iniciaba una era vergonzosa de nuestra civilización, cuando sólo siete años después del viaje de Eanes, otro portugués, Antão Gonçalves, quien originalmente había llegado a las costas de Guinea buscando oro y marfil, fue el primer europeo en comprar esclavos de la zona para llevarlos a sus plantaciones de azúcar en las inhabitadas islas de Santo Tomé.
14 3 3 K 97
14 3 3 K 97
10 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Gil-Vernet: «Más de cuatro horas de erección continuada pueden causar disfunción eréctil irreversible»

José María Gil-Vernet además de ejercer como investigador trabaja como médico y cirujano. Recientemente ha recuperado la memoria de su abuelo en un precioso libro de divulgación científica cuyo título es The Art of Transforming Science. Nos reunimos con José María en su consulta en el Hospital Quirón Teknon para hablar de la figura de su abuelo, del apasionante mundo prostático y para resolver todas nuestras dudas y curiosidades acerca del aparato genital masculino, rodeados de preciosas láminas artísticas...
4 meneos
47 clics

‘The Prisoner’: Titan Comics editará la obra inédita de Jack Kirby, Gil Kane y Steve Englehart  

Titan Comics ha anunciado recientemente que editarán ‘The Prisoner‘, la obra inédita de Jack Kirby, Gil Kane y Steve Englehart. Este cómic fue creado originalmente para Marvel durante la década de los 70, pero nunca llegó a lanzarse. Se trata de una adaptación de la serie británica con el mismo nombre. Esta publicación vendrá editada en un formato de tapa dura contando con la obra original al completo, la cual fue dibujada por Kirby. Además incluye 18 páginas con el arte de Kane.
35 meneos
38 clics

El Gobierno avaló el eucalipto con un informe de un catedrático patrocinado por Ence (Gal)

El Gobierno recurrió a un experto que fue financiado por Ence para tumbar el dictamen de su propio Comité Científico, que pedía declarar el eucalipto como especie exótica invasora. Luis Gil, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, es el autor del informe en el que se apoyó la Subdirección General de Política Forestal para desautorizar al Comité. El documento firmado por Gil criticaba y ponía en duda la calidad científica del dictamen, que fue apoyado de forma unánime por un grupo de expertos designados por el propio Ministerio.
29 6 0 K 100
29 6 0 K 100
5 meneos
43 clics

'El Pionero', la docuserie de HBO Europe sobre Jesús Gil, se estrenará en Julio

Jesús Gil es un claro ejemplo de cuando la realidad supera a la ficción. Por eso, HBO Europe ha desarrollado 'El pionero', una docuserie que explora los vericuetos del político y empresario madrileño.
7 meneos
164 clics

‘El pionero’, la serie documental sobre el Jesús Gil más turbio

El esplendor de la jet set de Marbella había tocado fondo y Jesús Gil (Burgo de Osma, Soria, 1933 – Madrid, 2004) se presentó en la ciudad malagueña como la estrella mediática que era, con dinero para invertir y con la promesa de levantar la marca de la ciudad. Sólo se lo impedía una cosa: las normativas de urbanismo. Empezó a levantar promociones inmobiliarias sin permisos municipales, no estaba dispuesto a que nadie le parara y hasta desobedeció al ayuntamiento. Pero encontró la fórmula para conseguir lo que quería.
137 meneos
2172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miedo y asco en Marbella: "Gil les robaba ante sus narices y le reían las gracias"

La banda sonora de la muerte del marido de Carmen fue una sinfonía de taladros. La agonía de su esposo y la construcción del edificio se solapan en su cabeza: “Murió cuando acabaron la primera planta”, dice. Estamos en la casa de Carmen Suárez en Marbella, frente a uno de los excesos urbanísticos más visuales de la era Gil: Torremarina, edificio de doce plantas encajonado entre la playa y la casa baja de Carmen. Levantado en zona verde y quintuplicando la altura permitida.
60 77 14 K 10
60 77 14 K 10
8 meneos
403 clics

La urbanización abandonada de Jesús Gil

Descubrimos una urbanización abandonada con muchas casas y chalets listos para entrar a vivir, y estando allí nos enteramos que el constructor era Jesús Gil, ex-presidente del Atlético de Madrid, ex-alcalde de Marbella, empresario corrupto… Como siempre, además de explorar, hacemos fotografías y tratamos de documentar el sitio, las cuales os dejo aquí:
4 meneos
39 clics

«Seja marginal, seja herói»: la obra inspirada en un delincuente que llevó al exilio a Caetano y Gil

La exhibición en un concierto de una obra del artista Hélio Oiticica inspirada en un delincuente asesinado por un grupo parapolicial provocó que la junta militar brasileña expulsase del país a Caetano Veloso y Gilberto Gil.
4 meneos
36 clics

Albert Gil: «Ser mod era una misión para nosotros»

Los hermanos Gil absorbían tendencias y estilos musicales como esponjas, pero los canalizaban todos con dos premisas: velocidad y energía, en la línea del revival mod del 79 y el punk del 77. Un estilo, el de su grupo Brighton 64, distintivo y característico porque en la primera mitad de los ochenta no era tan habitual ejecutar así las canciones. Llegaron a tener hits en lo más alto, como «La casa de la bomba» y «El mejor cocktail», que todo amante del pop español recordará, y un disco anterior de solo ocho canciones.
3 1 0 K 27
3 1 0 K 27

menéame