Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esa fauna que se masturba escribiendo

"... las personas que, dicen, «aman la literatura» (tienden a recrearse en la pronunciación de sus sílabas: liii-teee-raaa-tuuu-raaa) cuando, en realidad, lo único que adoran es a sí mismas, esa fauna que se masturba escribiendo (suele coincidir con cierta ausencia de talento), pero se vende bien. Por ellos, porque parece que no paren de multiplicarse, por lo mucho que se hacen notar, por la alegría con la que se cuelgan etiquetas (les gusta especialmente limitarse dentro de casillas, lo cual ya les retrata), anteponen la foto..."
74 meneos
889 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cierra Círculo de Lectores: diez ‘best-sellers’ viejunos que no podían faltar en ningún hogar

Cierra Círculo de Lectores: diez ‘best-sellers’ viejunos que no podían faltar en ningún hogar  

Un vistazo a las bibliotecas de nuestros padres arroja casi siempre una asombrosa unanimidad de títulos y autores, prueba fehaciente de una cultura homogénea y sin grietas, propia de un régimen monolítico. En sus baldas no pueden faltar un par premios Planeta, alguna novela de Antonio Gala, de Vizcaíno Casas o de Vázquez Figueroa e, incluso para los más osados, algún título de un progre, tipo Juan Marsé o Vázquez Montalbán. Todo ello flanqueado por la Enciclopedia Espasa Calpe y ‘Tu hijo’, del poco fiable doctor Spock.
57 17 8 K 225
57 17 8 K 225
17 meneos
42 clics

La mitad de las librerías españolas factura menos de 90.000 euros anuales

Para adaptarse a los tiempos, las librerías se han convertido en los últimos años en lugar de reunión y en centro de difusión cultural, pero su reconversión no se ha traducido necesariamente en un incremento de los beneficios. Las ventas han vuelto a caer en el sector en 2017 y en 2018. La conclusión del mayor informe sobre la salud de las librerías, que recopila datos correspondientes a esos dos ejercicios, es contundente: “A las que les iba mal en 2016, en 2018 les fue peor”, explica el profesor Rafael Bravo.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
63 meneos
1572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Planeta destruye su colección de Obras Completas de Círculo de Lectores

El grupo notifica la decisión a los gestores de autores como Vargas Llosa, Martín Gaite o Ayala. La destrucción parcial afecta a uno de los grandes esfuerzos de la edición española
41 22 18 K 22
41 22 18 K 22
319 meneos
1944 clics
La Biblioteca Nacional de España quiere salvar el patrimonio del Círculo de Lectores

La Biblioteca Nacional de España quiere salvar el patrimonio del Círculo de Lectores

Esta reacción por parte de la BNE es más que lógica. Estamos hablando de que el Círculo de Lectores fue la peña más grande de lectura que el estado español ha tenido. Y si ya con la decisión del cierre hubo una gran polémica, ahora hay mayor desconcierto y preocupación porque se pretende destruir uno de los registros literarios físicos más amplios e importantes de la historia de lengua española reciente.
129 190 1 K 257
129 190 1 K 257
8 meneos
52 clics

La muerte del lector

Una de las escenas más fuertes de la literatura occidental es la quema de libros que tiene lugar en Farenheit 451. ¿Qué universo distópico es aquel, en que se desconfía del libro, depositario por antonomasia del pensamiento civilizado? Y sin embargo, en la actualidad vivimos una situación en apariencia opuesta (todo es texto, desde París hasta el cuerpo humano), pero que arroja el mismo resultado: no son los libros, sino los lectores los que han sido exterminados.
7 meneos
30 clics

La muerte del autor

Un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad, y ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector es el espacio mismo en que se inscriben, sin que se pierda ni una, todas las citas que constituyen una escritura; la unidad del texto no está en su origen, sino en su destino, pero este destino ya no puede seguir siendo personal.
7 meneos
26 clics

Periodismo imperativo

Alberto Otaño, añorado redactor jefe del histórico “Diario 16”, enseñó a toda una generación de periodistas lo que no se enseñaba, ni se enseña, en las facultades. Sus aforismos resuenan hoy como una llamada de atención. “Eso no lo entiende el de la cazalla”, referido al obrero madrugador que compartía el periódico con el sol y sombra. “Piensa en tu madre cuando escribas”, aduciendo que si algo no interesa ni a tu madre, es que tu texto no es interesante. “Lo que tú opines al lector le importa una mierda, ahórraselo”.
9 meneos
104 clics

Offline-Pedia convierte los viejos televisores en lectores de Wikipedia [ENG]

Hay pueblos en los Andes Ecuatorianos que son tan pequeños que no se pueden encontrar en un mapa. Cajas Juridica es uno de esos lugares, situado a sólo 13 km al norte del Ecuador. Pero dos estudiantes de ingeniería, Joshua Salazar y Jorge Vega, y el personal de la Universidad Tecnológica de Yachay han descubierto una forma de dar una segunda vida a las pantallas de TV CRT desechadas, usando Kiwix, un lector de Wikipedia fuera de línea, para llevar la Wikipedia a estas comunidades.
94 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ultraderecha invade el foro de los lectores

Los extremistas han convertido la zona de Comentarios de los lectores en la web en una ciénaga de ataques e insultos.
78 16 27 K 81
78 16 27 K 81
7 meneos
37 clics

Derechos del lector

Por eso quiero dedicar este entrada a escribir sobre los derechos imprescindibles del lector, según los denomina Daniel Pennac. Diez son los derechos del lector que el escritor francés recoge en su libro Como una novela.
11 meneos
37 clics

¿Cuál es tu libro favorito? ¡Feliz Día del Libro!

Compartir es vivir. De ahí esta publicación. A ver cuántos libros conoceremos gracias a vuestros comentarios en la publicación. ¡Que empiece la diversión! El mío es... ¡ahhhhhhhhhhh, sorpresa!
10 meneos
227 clics

Cómo empezar a leer Ciencia Ficción (según el tipo de lector)

Empezar a leer ciencia ficción es la fase más complicada. Muchos lectores se juegan a una carta seguir leyendo un género que puede resultar muy diferente, casi exclusivista. Este supuesto exclusivismo es una ilusión. La ciencia ficción tiene la ventaja de incluir tantos géneros como al autor le apetezca, y por eso puede resultar más fácil de lo que uno cree acertar con esa primera lectura. ¿Te gusta el género de la historia? ¿Te interesan los temas sociales? ¿Quizá el género bélico? ¿Prefieres algo realista cuando lees?
722 meneos
5063 clics
Todostuslibros.com, la web de los libreros de siempre frente a Amazon calienta motores

Todostuslibros.com, la web de los libreros de siempre frente a Amazon calienta motores

"Lo tenemos todo, solo falta que se enteren los lectores". Llevan más de un año preparándola. Iba a lanzarse a final de 2020, la pandemia aceleró el proceso y parecía que podía ver la luz en verano, luego con la rentrée literaria. Y finalmente llegó: la plataforma todostuslibros.com, que reunía hasta ahora el catálogo colectivo de las casi 800 librerías independientes asociadas a CEGAL, la confederación española de librerías, es desde el día 20 de octubre también una plataforma unificada de venta.
320 402 3 K 349
320 402 3 K 349
7 meneos
42 clics

Un laboratorio cultural

A propósito de ‘Círculo de Lectores. Historia y trascendencia de un proyecto cultural’, de Raquel Jimeno (Ampersand), libro que reconstruye la andadura del club que cerró hace ahora un año
3 meneos
167 clics

Las mejores novelas del peor año de nuestras vidas

(...) En la cosa de los libros sucedió que dejamos de leer, si atendemos a la encuesta que hice en Twitter por el mes de mayo. Tanto tiempo metido en casa no nos incitó a la lectura, como parecía lo más probable, sino a la paranoia. Leer, sí, pero solo datos, gráficas, simones farsantes y trucajes del apocalipsis. No podía uno abrir un libro, ese remanso de aguas impresas, y dejarse llevar por la corriente de la escritura, porque alguien estaba muriendo, contagiando, contagiándose, viendo morir al otro lado de la pared.
15 meneos
140 clics

Bloqueo lector: qué es y cómo evitarlo

Se podría esperar que un gran apasionado de la literatura siempre tuviese ganas de leer pero ¿qué ocurre cuando no es así? A este fenómeno —más común de lo que creemos—, en el que un lector pierde el entusiasmo por la lectura, se le conoce como bloqueo lector. Se trata de un período de tiempo que puede abarcar días, semanas, meses o incluso años, y que puede causar gran angustia en el lector, que se pregunta qué le está ocurriendo y por qué ha pasado de leer religiosamente a diario a no poder terminar ni un solo libro.
13 2 0 K 84
13 2 0 K 84
10 meneos
22 clics

España es uno de los países de la UE donde más se estanca la comprensión lectora entre los 15 y los 27 años

La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados.
97 meneos
1278 clics
Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

Publicaciones de antaño: «El pequeño Nicolás» (Goscinny-Sempé, 1959-2017)

"Antes de que pudiéramos confundirnos con personajes mediáticos y con ese partido del que «usté me habla», «El pequeño Nicolás» era ya una de las obras maestras del guionista Goscinny de la mano del también imponente dibujante Sempé (...) nació de la colaboración de estos hombres en la revista belga Moustique (...) surgió como tira cómica en 1956, tres años antes de «Astérix» (...) para mi «El pequeño Nicolás» es sinónimo de «El círculo de lectores» Los cinco libros publicados en su seno, junto a los de Alfaguara, siguen siendo muy recordados"
47 50 0 K 349
47 50 0 K 349
10 meneos
42 clics

Los orígenes de la legislación marítima

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto no vamos a publicar nuevos contenidos, pero sí que se van a ofrecer semanalmente recopilaciones temáticas sobre las entradas ya publicadas. Este año, además, con la ayuda de dos colaboradores, en semanas sucesivas vamos a hacer accesible en inglés algunas de […]
1 meneos
 

Vikingos, los señores del mar del Norte

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto vamos a ofrecer recopilaciones temáticas sobre entradas ya publicadas. Así, esta semana está dedicada al tema de la navegación vikinga, sobre el que anteriormente hemos escrito varios textos, que aquí compilamos, señalando los contenidos más importantes. Este año, además, con la […]
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
27 meneos
87 clics

El milagro de Caótica, la librería que se ha salvado del desahucio gracias al apoyo de sus lectores

Asimismo, nos confiesa que, pese a que el Ayuntamiento y su alcalde, Antonio Muñoz, han intentado ayudar a esta librería en todo lo posible, las subvenciones "no han llegado a tiempo para responder a la demanda de desahucio". Así, Caótica ha conseguido salvarse gracias al "tsunami de apoyo de solidaridad" que ha recibido de todas partes del mundo. Y gracias a esta gran comunidad, sus socios pueden anunciar que o mañana o el lunes van a depositar en el juzgado el importe de la demanda de desahucio.
22 5 1 K 15
22 5 1 K 15
2 meneos
50 clics

Mosaicos marítimos de la Antigüedad

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto no vamos a publicar nuevos contenidos, pero sí que se van a ofrecer semanalmente recopilaciones temáticas sobre las entradas ya publicadas. Así, esta semana está dedicada a los mosaicos marítimos antiguos y medievales, sobre el que anteriormente hemos escrito varios textos, […]
7 meneos
34 clics

Una de las primeras civilizaciones marítimas: Grecia

Estimados lectores, como ya hemos hecho en años anteriores, durante el mes de agosto no vamos a publicar nuevos contenidos, pero sí que se van a ofrecer semanalmente recopilaciones temáticas sobre las entradas ya publicadas. Así, esta semana está dedicada a un tema, la aportación de la civilización griega a la navegación y al arma […]
5 meneos
43 clics

La dimisión de los lectores

El problema es que este repliegue individualista suponga un nuevo paso hacia la desaparición del espacio común que hace posible la conversación pública. Un síntoma alarmante de la fatiga democrática.

menéame