Cultura y divulgación

encontrados: 3410, tiempo total: 0.292 segundos rss2
9 meneos
58 clics

Marco Claudio Marcelo, la “Espada de Roma” que combatió a Aníbal

Quinto Fabio Máximo, fue cinco veces cónsul y dictador romano que se encargó de leer la declaración de la guerra a Cartago y salvó a la capital de la República de su conquista por Aníbal, razón por la cual le apodaron el Escudo de Roma. Pues bien, en la Antigüedad un escudo no era gran cosa si no iba acompañado de una espada y ese papel recayó en otro pentacónsul, Marco Claudio Marcelo, que consiguió algunas victorias sobre el general cartaginés y conquistó Siracusa; por eso le llamaron la Espada de Roma.
17 meneos
233 clics

El clan gitano deportado por el fascismo que creó la mafia más peligrosa de Roma

La primera vez que la policía italiana oyó hablar de los negocios criminales del clan de los Casamonica no le prestó demasiada atención. Eran los 70, los años de plomo, de la Guerra Fría, repletos de conspiraciones y 'agentes dobles' .Vittorio Casamonica, que luego se convertiría en el capo máximo del clan, era solo un veinteañero cuando pisó Roma por primera vez y no pintaba mucho en la escala jerárquica del mundillo criminal de la capital. Pero bajo su mando el clan se convertiría en una de las bandas más peligrosas de Roma.
14 3 3 K 66
14 3 3 K 66
52 meneos
1062 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio inmobiliario de la antigua Roma

En 60 a.C. se constituyó una alianza política en Roma, llamada Primer Triunvirato, formada por Pompeyo, Julio César y Craso. Los dos primeros aportaban su prestigio ganado en el campo de batalla y Craso aportaba… ser el hombre más rico de Roma. Entre los múltiples negocios en los que Craso se embarcó los hubo legales, alegales y miserables, como hacer negocio con los frecuentes incendios de la urbe.
32 20 10 K 19
32 20 10 K 19
8 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 curiosidades de la antigua Roma  

Sin duda conocemos muchas películas y series que hablan de la antigua Roma, mostrando intensas peleas, momentos dramáticos y escenas con alto contenido sexual. Pero mucho de este contenido parece exagerado o simplemente inventado para sumar a la grabación. En este articulo te mostraremos 5 curiosidades sobre la antigua Roma, demuestra que estas cosas eran algo común.
20 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarón se enojó por los subtítulos de Roma en España

El director de cine mexicano Alfonso Cuarón declaró que le parece muy ofensivo para el público que su película "Roma" se haya subtitulado al español en España. "Me parece muy ofensivo para el público español el que Roma la hayan subtitulado con castellano español", dijo Cuarón tras participar en el Lincoln Center de Nueva York en la clausura de un ciclo de cine dedicado al artista en esta ciudad estadounidense.
16 4 16 K 44
16 4 16 K 44
23 meneos
78 clics

Foro Romano y Palatino, un antes y un después en la historia de Roma  

La historia de Roma va ligada intrínsecamente con la Colina Palatina y el Foro Romano. Desde ésta es donde empezó a forjarse uno de los imperios más grandes que ha conocido la humanidad. Primero monarquía, luego república y finalmente imperio. Esas fueron las tres etapas que vivió una Roma durante el tiempo que su nombre hacía temblar a muchos tan solo con escucharlo, ya que eran sabedores de su grandeza, y que más tarde o más temprano, podrían llegar a ser conquistados por sus legiones. Esta es la historia de cómo se desarrolló esta sociedad.
8 meneos
125 clics

El hundimiento del acorazado Roma

El acorazado Roma tuvo una vida breve y un final trágico pero para su tripulación el viaje fue mucho más largo. La Segunda Guerra Mundial está plagada de historias humanas, en este caso al de la tripulación del acorazado Roma y cómo la providencia les salvó la vida.
4 meneos
57 clics

Dieta en los muelles: vivir y morir en el puerto de la antigua Roma (ENG)

Un equipo de investigadores presenta los resultados del análisis de restos de plantas, animales y humanos , reconstruyendo las dietas y los orígenes geográficos de los habitantes de Portus. Los hallazgos sugieren que la agitación política que siguió al saqueo vándalo de Roma en el año 455 dC y las guerras del siglo VI entre los ostrogodos y los bizantinos pudo haber tenido un impacto directo en los recursos alimenticios y la dieta de quienes trabajan en Portus Romae.
11 meneos
143 clics

Los pintores que pusieron imagen a la Antigua Roma

Comenzamos el recorrido por una de las pinturas más curiosas que podemos encontrar. La Antigua Roma, pasó bastante desapercibida para los pintores del Renacimiento, si bien es cierto que sus arquitectos se apoyaron en la forma de construir de los romanos, no es menos cierto que la pintura renacentista se acercó más a la mitología, que a la propia historia de Roma. Ente un montón de imágenes religiosas encontramos esta pequeña representación de Helena de Constantinopla, la madre de Constantino.
217 meneos
2189 clics

Descubren el laboratorio imperial de Galeno, el médico más célebre de la Antigua Roma

Investigadores de la universidad La Sapienza de Roma, dirigidos por el profesor de arqueología Domenico Palombi ha identificado el laboratorio de Galeno de Pérgamo (Pérgamo, 129 – Roma, 210/216 d.C), el médico más famoso de la antigüedad. Sus puntos de vista y dominaron la medicina europea durante mas de mil años en diversos campos: Anatomía, fisiología, neurología y farmacología, además de la filosofía y la lógica.
77 140 2 K 254
77 140 2 K 254
5 meneos
77 clics

Tarento frente a Roma: el origen de las Guerras Pírricas

La evolución de la expansión del poder de Roma en Italia durante la República Temprana fue realmente espectacular. Al terminar las guerras samnitas, más de la mitad de la península italiana se encontraba ya bajo el yugo de Roma de distintas formas, desde tratados de «amistad» hasta el control directo. Una vez que se acabó con los samnitas, los romanos fijaron su vista en un nuevo objetivo: las ciudades griegas del sur de Italia. Éstas rápidamente comprendieron quién tenía la posición dominante y se pusieron bajo la protección romana.
6 meneos
11 clics

Felicidades Roma [ ITA]

El 21 de abril está indisolublemente unido a la fundación de la ciudad de Roma . Aunque su fiabilidad histórica ha sido cuestionada repetidamente, de hecho, esta fecha se reconoce convencionalmente para celebrar la llamada "Navidad de Roma". Pero, ¿cuál es la verdadera historia del nacimiento de lo que se convertiría en la Ciudad Eterna?
6 meneos
125 clics

La vivienda popular en Roma

Las viviendas populares por excelencia en la Roma imperial fueron las insulae (islas, en latín), bloques, generalmente en régimen de alquiler, de varios pisos, y que ocupaban las clases humildes ante la dificultad de poder acceder a las viviendas particulares o domus. El nombre de isla se debía a que estaba rodeada de calles, como nuestras manzanas. Las insulae nacieron por la fuerte presión demográfica sobre las ciudades romanas y especialmente en Roma. Comenzaron a levantarse en el siglo III a.C. pero se multiplicaron en tiempos de la crisis
164 meneos
5163 clics
¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

Si las águilas de Roma llegaban hasta tu territorio, el consejo de la tribu en cuestión debía reunirse para tomar una decisión: firmar un tratado o enfrentarse a las poderosas legiones. La mejor opción, y las más complicada porque requería de algún servicio prestado con anterioridad, era la conseguir el estatus de ciudad liberae: mantenías tu gobierno autónomo y Roma no exigía el pago de tributos. Tampoco estaba mal si conseguías convertirte en foederati (aliado), conservando la independencia en lo relativo a la política interna [...]
82 82 1 K 277
82 82 1 K 277
26 meneos
245 clics

Aquí no hay quien viva (versión Roma)

La Sátira III (No hay quien viva en Roma) del poeta romano Juvenal (siglos I y II) denuncia la situación social de una Roma decadente y corrupta en la que se dan toda clase de vicios y viciosos. Sirviéndose del humor, la ironía, la parodia, las analogías y algo de exageración, reflexiona sobre la pérdida de los valores tradicionales, ahora ocupados por la la ambición, la avaricia, el deseo de poder y la sumisión a los placeres. Aquí os dejo una buena parte de los 322 versos que la componen.
21 5 3 K 25
21 5 3 K 25
8 meneos
110 clics

El "cumpleaños de Roma" y el mayor desfile con trajes de la época romana el mundo

Todos los años (menos este 2020), Roma celebra su "cumpleaños", el supuesto aniversario de su fecha de fundación por parte de Rómulo. Las fiestas duran cinco días y el "gran evento" es un desfile con trajes de la época romana. Más de 2.000 personas de diferentes países participan en él. También hay un gran combate entre romanos y bárbaros...
199 meneos
4757 clics
Un trocito de la antigua Roma que desapareció por orden de Mussolini

Un trocito de la antigua Roma que desapareció por orden de Mussolini

No todo el mundo sabe que en el área del Coliseo existían más restos antiguos hasta no hace tantos años. La respuesta a por qué no hallamos nada en su lugar es la reordenación urbanística que padeció Roma durante la dictadura de Mussolini que pretendía mostrar la grandeza de la Roma antigua como orgullo nacional.
103 96 0 K 392
103 96 0 K 392
153 meneos
2428 clics

Roma halla un friso y dos cabezas de la era imperial bajo el Foro Trajano  

El subsuelo de Roma sigue desvelando restos de su pasado y este viernes se presentaron los últimos hallazgos en el Foro de Trajano, entre los que hay un friso y dos bustos atribuidos al emperador Augusto de joven y otro del dios del vino, Dioniso. Este nuevo y "excepcional" hallazgo arqueológico fue localizado bajo el primer tramo de la Via Alessandrina, adyacente a la avenida de los Foros Imperiales, construida en la dictadura de Benito Mussolini en 1932 sobre los restos de la antigua Roma.
66 87 0 K 289
66 87 0 K 289
5 meneos
99 clics

Roma resucita el Mausoleo de Augusto

El Mausoleo de Augusto reabre en marzo después de décadas de abandono. Fue creado el 28 antes de Cristo por el emperador Augusto como panteón familiar, pero tiene que interpretarse como uno de los grandes monumentos que glorificasen su nombre y el de su estirpe de salvadores de Roma. A lo largo de los siglos las ruinas que quedaron del panteón se convirtieron en palacio, jardín, teatro, e incluso en plaza de toros provisional. Con Mussolini se intenta recuperar el Mausoleo, como evocación de la antigua Roma y como panteón personal.
8 meneos
35 clics

Libros, Bibliotecas y bibliotecarios en la Roma antigua

A medida que Roma impone su dominio en el Mediterráneo venciendo a sus rivales va asumiendo muchos aspectos de su cultura. Generales como Sila, Lúculo o Pompeyo traerán muchas riquezas, obras de arte, oro y otro gran tesoro destinado a cambiar Roma: Grandes cantidades de libros
200 meneos
4693 clics
Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

Un cómic narra el brutal saqueo de Roma por el ejército de Carlos V

El 6 de mayo de 1527, quince días antes del nacimiento de Felipe II, las tropas de Carlos V entraban en la ciudad de Roma y la saqueaban poniendo fin a la guerra que el emperador mantenía con el Papa Clemente VII y sus alíados de la Liga de Cognac (Francia, Venecia, Milán y Florencia). Uno de los saqueos más brutales de la historia que la periodista y guionista madrileña Desiree Bressend y el dibujante valenciano Rubén Gil llevan al cómic en 1527: El saqueo de Roma.
102 98 3 K 293
102 98 3 K 293
8 meneos
49 clics

Cursus honorum: haciendo carrera en Roma

Siempre he creído que buena parte del éxito de Roma como República e Imperio, fue la capacidad de muchos de sus líderes. Dicha capacidad nacía de su sistema político, y este, se apoyaba en el cursus honorum. El cursus honorum, o curso de honor, era el orden secuencial que debían seguir los servidores públicos en la Roma Republicana, si querían llegar a lo más alto del escalafón político. Dijéramos que el Cursus honorum era el camino de preparación para los líderes romanos, dictaba las posiciones que debía ostentar un aspirante, (...)
133 meneos
1242 clics
Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Hallan en Roma una singular piedra que delimitaba el 'pomerium' de la ciudad en tiempos del emperador Claudio

Un equipo de arqueólogos han descubierto una piedra singular que delimitaba los límites de la ciudad de la antigua Roma y que data de la era del emperador Claudio en el 49 d.C. Fue encontrada el pasado 17 de junio durante las excavaciones de una alcantarilla desviada bajo del mausoleo del emperador Augusto recientemente restaurado, justo al lado de la céntrica Via del Corso en el centro histórico de Roma.
68 65 0 K 447
68 65 0 K 447
37 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los juegos infantiles en la Antigua Roma

Las características de los juguetes que usaban los infantes romanos dependían tanto de su estatus socioeconómico como de su edad. Aunque, actualmente, los juguetes más populares entre los niños de cuatro años son los bloques de madera y las pizarras para dibujar, en la Antigua Roma los pequeños de esa edad habituaban practicar juegos de azar. Según los pocos textos de Suetonio que sobrevivieron al tiempo, los niños jugaban con dados, con monedas para el cara o cruz o con guijarros escondidos en una mano. Curiosamente, esta clase de juegos...
31 6 7 K 39
31 6 7 K 39
9 meneos
95 clics

Thermae Romae, la divulgación de la antigua Roma también se hace en manga

Yamazaki nos trae toda una saga en la que el protagonista, un ingeniero romano contemporáneo al emperador Adriano llamado Lucius Modestus, tiene un montón de experiencias sorprendentes. Este hombre se dedica a la realización de termas , los baños públicos romanos, pero ha perdido la inspiración. Mediante esta baza, Yamazaki hace un ejercicio (sano a mi juicio) de ucronía y de “y si…” que puede llevarnos a interesantes reflexiones.

menéame