Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
30 clics

Alejandro, Jesús y el 33

La importancia a lo largo de la historia del número 33 y su relación con Alejandro Magno y Jesucristo
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
4 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno, ¿tirano o visionario?

A partir de estos puntos de vista, los diferentes autores han prolongado el debate hasta la actualidad. Pero, ¿en dónde se encuentra tal punto medio? ¿En reconocer que Alejandro fue un genio, pero que como todo poder corrompe, sus últimos días fueron decadentes? ¿O que el macedonio tuvo la fortuna de contar con soldados y generales de primer orden que pudieron vencer al enfrentarse a un enemigo en decadencia?
3 1 5 K -10
3 1 5 K -10
2 meneos
21 clics

El tapiz que todo lo ve

Testigo mudo y omnipresente, la metopa delante de la que posa el Rey y a quien recibe en audiencia, tiene su historia
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
1 meneos
6 clics

¿Dónde están la tumba y la momia de Alejandro?

De Babilonia a Alejandría, pasando por Macedonia, Menfis y Siwa, los expertos han perseguido los testimonios y las leyendas sobre el cuerpo y el sepulcro perdidos de Alejandro Magno. Viaje a uno de los grandes enigmas de la arqueología.
1 0 2 K -24
1 0 2 K -24
150 meneos
3954 clics
El mundo que nos dejo Alejandro Magno

El mundo que nos dejo Alejandro Magno

Pocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno, en la mente de emperadores, reyes o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él.
74 76 3 K 333
74 76 3 K 333
11 meneos
138 clics

El eclipse previo a la batalla de Gaugamela

Tal día como hoy, 1 de octubre, pero de 331 a. C. Alejandro Magno derrota a los persas en la batalla de Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. Dicho lugar se encuentra a unos 27 km al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas. Esta batalla marcó el final del Imperio Persa y es considera
5 meneos
166 clics

La verdadera historia sobre la leyenda urbana de Alejandro Magno y el jardinero al que nombró rey de Sidón

Centenares son las páginas, blogs o redes sociales que recogen una curiosa historia sobre el insigne Alejandro Magno (uno de los más grandes estrategas militares de la antigüedad y famoso rey de Macedonia que vivió en el siglo IV a.C.) en la que explican cómo, a través de Hefestión (su mayor hombre de confianza) escogió a un humilde jardinero para que reinara en Sidón, una de las mayores ciudades fenicias que acaban de ser conquistadas por monarca macedonio. Cabe destacar que la mayoría de esos relatos que explican cómo decidió Hefestión...
2 meneos
3 clics

El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral

Cofradias El Obispado de Córdoba invita a más de 60 hermandades a una exposición magna en la Catedral
1 1 18 K -137
1 1 18 K -137
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno vs Jesús: La eterna comparación equivocada

Recientemente oí que "Jesús de Nazaret es histórico, con más pruebas de su existencia que de las que hay de Alejandro Magno". Un gran error afirmar eso que además demuestra una gran ignorancia y, hasta cierto punto, un complejo. En ciertos grupos cristianos de hoy en día existe un gran fanatismo negativo con Alejandro.
4 meneos
31 clics

La historia de Diógenes de Sinope: el filósofo griego que vivía en la indigencia

Antes de partir a la conquista de Asia, Alejandro Magno se detuvo en Corinto y pidió conocer «al filósofo que vivía con los perros», o al menos eso cuenta una leyenda de larga tradición.
4 0 15 K -138
4 0 15 K -138
1 meneos
36 clics

Alejandro Magno en los nuevos mosaicos no bíblicos en una sinagoga del siglo V en Israel

Los descubrimientos realizados en Huqoq, cerca del mar de Galilea, son importantes por su temática: bíblica (el Arca de Noé, la construcción de la Torre de Babel) y no bíblica (¿la representación de Alejandro Magno?)
1 0 8 K -84
1 0 8 K -84
8 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva teoría propone que Alejandro Magno falleció paralizado seis días después de su supuesta muerte

Alejandro Magno murió en Babilonia, en algún momento entre el 10 y el 13 de junio del año 323 a.C. Aproximadamente un mes antes de llegar a cumplir los 33 años. Su muerte siempre ha estado envuelta en el misterio y las especulaciones. Se han propuesto múltiples teorías, desde el envenenamiento hasta el alcoholismo.
10 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan una nueva teoría de cómo murió Alejandro Magno

La enigmática causa de la repentina muerte de Alejandro Magno hace 2.300 años, en su cénit como gobernante de uno de los mayores imperios de la historia, ha recibido una nueva explicación clínica.
15 meneos
101 clics

El Ninfeo de Mieza, el lugar donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno

Cuando Alejandro Magno se encontraba ya guerreando en Asia le llegaron noticias extrañas de su patria: su tutor Aristóteles había hecho públicas sus enseñanzas, aquellas mismas doctrinas con que había imbuido la mente y el alma del joven macedonio, permitiendo que todo el mundo pudiera conocerlas. La contrariedad de Alejandro queda recogida en la supuesta carta que inmediatamente le envió al filósofo, citada por Plutarco.
12 3 3 K 72
12 3 3 K 72
20 meneos
91 clics

Ai Khanoum, los tesoros de una ciudad griega en Afganistán

posiblemente su nombre original fuera Alejandría Oxiana (por el río Oxus, actual Amu Daria), aunque hoy en día hay discusiones sobre si era ese o se debe a una mal interpretación de las fuentes antiguas. Su fundación fue en el contexto de la conquista del Imperio Persa por parte de Alejandro Magno en el último cuarto del siglo IV a.C. Luego, con la emancipación seléucida y bactriana de esta parte del imperio, es posible que fuera rebautizada como “Eucratidea”
17 3 0 K 63
17 3 0 K 63
12 meneos
112 clics

La muerte de Alejandro Magno por Guillain-Barré explicaría por qué su cuerpo tardó tanto en descomponerse [ITA]

Hasta ahora las principales hipótesis sobre la causa de la muerte de Alejandro Magno a los 32 años planteaban una infección, cirrosis o envenenamiento. Un estudio neozelandés ahora propone otra hipótesis publicada en The Ancient History Bulletin, estudio a cargo de Katherine Hall y que explicaría por qué el cuerpo de Alejandro Magno tardó tanto en descomponerse. Esta enfermedad asociada a infección por Campylobacter (mucho más frecuente en la época) se caracteriza por una parálisis ascendente y progresiva. Habría sido enterrado vivo.
10 2 2 K 58
10 2 2 K 58
12 meneos
16 clics

Influencia de Alejandro Magno en el Quijote

La literatura épica cautivó a Alejandro Magno, que a su vez se convirtió en personaje de leyenda. La literatura caballeresca cautivó a don Quijote, que también miró a los antiguos como caballero, para imitarlos, y como humanista, para extraer enseñanzas de sus hechos y dichos. Esta comunicación estudia en el Quijote el papel que desempeña Alejandro, el personaje antiguo más citado en la novela.
10 2 0 K 47
10 2 0 K 47
11 meneos
161 clics

La infancia de Alejandro Magno

El inesperado asesinato de Filipo II, uno de los mayores magnicidios de toda la Antigüedad, precipitaría en el año 336 a.C. el ascenso al trono de su hijo, Alejandro III, más conocido mundialmente como Alejandro Magno, con apenas 20 años. Es evidente que sabemos mucho del Alejandro adulto, gracias a los ríos de tinta que se han escrito sobre él, pero… ¿cómo fue su niñez? ¿Cómo se fraguó la personalidad de uno de los mayores conquistadores de la Historia? Sumerjámonos pues en el entorno macedonio de la infancia de Alejandro Magno.
11 meneos
69 clics

Corupedio, la batalla que puso fin a la larga guerra entre los sucesores de Alejandro

Alejandro Magno, continuando la labor iniciada por su padre Filipo, no sólo se adueñó de Grecia sino que dio el salto continental y extendió su poder al Imperio Persa, Egipto, Fenicia y continuó avanzando imparable hasta llegar a la India. Allí tuvo que ceder y dar la vuelta cuando sus tropas se negaron a seguir, dado que ya llevaban una docena de años de campaña pero sus hypomnemata (cuadernos) revelaban planes para más conquistas por el norte de África cuando la muerte le sorprendió en el 323 a.C.
8 meneos
86 clics

Onesícrito, el historiador al que Alejandro Magno envió a aprender los secretos de los yoguis

Onesícrito, historiador y filósofo cínico seguidor de Diógenes de Sínope, en el año 334 a.C., cuando contaba 26 años, cruzó el Helesponto junto al ejército de Alejandro Magno, acompañando a filósofos, historiadores y otros sabios que luego escribirían sobre los lugares conquistados, sus costumbres y los pueblos que los habitaban.
4 meneos
113 clics

El mito de Alejandro Magno y los judíos

La famosa narración respecto a la primera interacción entre Alejandro y los judíos se encuentra registrada tanto en el Talmud como en el libro “Antigüedades Judías” del historiador judío Flavio Josefo, pero, ¿Es históricamente cierta?
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
10 meneos
80 clics

Las conspiraciones contra Alejandro Magno

Después de vencer en batalla y encontrar muerto al rey persa Darío III, Alejandro Magno empezó a adoptar costumbres orientales y a actuar como un déspota. Esto propició que en el seno de sus filas surgieran diversas conspiraciones para conseguir un único objetivo: el asesinato de Alejandro Magno.
14 meneos
152 clics

Alejandro Magno en la India: conquistas, asedios y terror

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
13 meneos
125 clics

La Batalla del Hidaspes, la última gran batalla de Alejandro Magno

Desde el principio de su campaña en India, Alejandro Magno no estuvo solo, ya que tenía en el rey local Ambhi, soberano de Taxila, a un valioso aliado. Gran conocedor de su país, Ambhi le sirvió como enlace con los príncipes indios vecinos. A cambio, esperaba que el apoyo de Alejandro a su causa le permitiera derrotar a sus enemigos del este: Abisares, rey de Kashmir, y sobre todo Poro, cuyo reino comprendía todas las tierras situadas entre el río Hidaspes y el Acesines, en la región histórica del Punjab.

menéame