Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.148 segundos rss2
13 meneos
123 clics

Los mamíferos fueron aniquilados por el mismo asteroide que extinguió a los dinosaurios

Más del 90 por ciento de los mamíferos fueron aniquilados por el mismo asteroide que, hace 66 millones de años, extinguió a los dinosaurios en el Cretácico.
4 meneos
16 clics

¿Cómo evolucionó la visión nocturna de los primeros mamíferos para escapar de los dinosaurios? (ENG)

"La mayoría de los mamíferos tienen retinas dominadas por bastones, pero si nos fijamos en los peces, las ranas o los pájaros, la gran mayoría están dominados por conos, así que la pregunta evolutiva ha sido siempre '¿qué pasó", relata Anand Swaroop, biólogo de la retina en el Instituto Nacional del Ojo, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
3 1 2 K 31
3 1 2 K 31
33 meneos
102 clics

Científicos tardaron 5 meses en recibir los permisos para criar al primer mamífero extinto por el cambio climático [ENG]

El melomys de Cayo Bramble se ha hecho más famoso ya extinto que cuando aún existía. Conservacionistas australianos se pasaron cinco meses tratando de obtener los permisos y en la planificación de un programa de cría en cautividad de este animal, pero cuando llegaron al pequeño islote donde vivía este roedor descubrieron que ya era demasiado tarde. "Estamos devastados", se lamenta Ian Gynther, del Departamento de Medio Ambiente y Protección del Patrimonio de Queensland.
27 6 0 K 142
27 6 0 K 142
13 meneos
187 clics

Las heces de ballena que mejoran el mundo

Como todos los mamíferos (y el resto de los animales), las ballenas evacuan excrementos sólidos compuestos de las partes sólidas de sus alimentos que no son capaces de digerir. A diferencia de los excrementos del resto de los animales, sin embargo, los de las ballenas tienen una importancia crucial para la salud de los océanos y por extensión del planeta: de hecho son vitales para el ecosistema global.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
17 meneos
257 clics

La isla con la mayor concentración de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo

¿Dónde está la mayor concentración mundial de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo? Un estudio de 15 años de duración revela que el 93 por ciento de los mamíferos terrestres existentes en la isla filipina de Luzón no se encuentra en ningún otro lado.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
4 meneos
83 clics

El humano es una de las especies más mojigatas del reino animal

Los mamíferos somos unos sosos, unos mojigatos. Y eso que contamos con maravillas como el pene prensil de los tapires (digno de una categoría propia en el pornomundo) o la pacífica orgía permanente de los bonobos. Aun así, en global, nuestra vida sexual es mucho más animada que la de algunas especies de lagartos y serpientes, que se reproducen mediante una especie de clonación sin intervención sexual.
10 meneos
60 clics

Dar de mamar a los microbios

La leche materna humana contiene una sorprendente cantidad de un tipo de azúcares complejos llamados oligosacáridos: son el tercer componente después de la lactosa y las grasas, y son muy variados: más de 200 moléculas diferentes (...) ¿Son entonces un error de la evolución, o cumplen un papel vital e inesperado? Resulta que tienen enorme importancia no por alimentar a los bebés, sino por hacerlo con los microbios de su tubo digestivo: la leche materna humana no sólo da de comer a los lactantes, también a su microbiota.
9 1 0 K 111
9 1 0 K 111
6 meneos
14 clics

Los bigotes ayudan a los animales a detectar la dirección del viento (ENG)

Muchos animales parecen tener una impresionante capacidad de seguir el viento para encontrar comida, evitar a los depredadores, y conectar con parejas potenciales. Hasta ahora, sin embargo, ningún estudio había examinado cómo los mamíferos terrestres conocen la dirección del viento. Una investigación reciente halla que una parte importante de esta capacidad reside en los bigotes de un animal. El trabajo podría allanar el camino para el diseño de nuevos dispositivos de medición de flujo de aire que imitan estos sensores biológicos.
13 meneos
341 clics

El origen de un extraño animal endémico de Cuba

Las islas del Caribe constituyen un laboratorio natural para el estudio de la evolución debido a sus características biológicas y geológicas únicas. Ha habido una acalorada discusión desde principios del siglo XX sobre cómo aparecieron en estas islas bastantes de sus especies. El almiquí de Cuba (Solenodon cubanus) es un pequeño y raro animal, que solo existe de forma natural en Cuba, pertenece al orden Eulipotyphla de los mamíferos y está en peligro de extinción. Es un animal nocturno, parecido a un topo, con un largo hocico.
11 2 1 K 108
11 2 1 K 108
31 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El planeta Tierra está camino de perder a los grandes mamíferos

Los grandes mamíferos como los tigres, elefantes, leones, gorilas y demás son conocidos por todas las personas de la tierra. Por culpa de las actividades económicas y degradantes del ser humano, éstos están desapareciendo poco a poco. Por distintas causas como la caza ilegal o la destrucción de los ecosistemas y hábitats donde viven, cada vez, los grandes mamíferos del planeta están más cercanos a su extinción.
3 meneos
45 clics

Nadar y guardar la ropa

El cerebro es el único que duerme. Al estar dividido en dos hemisferios la naturaleza ha encontrado la forma de poner a dormir un hemisferio y mantener al otro en vigilia de tal modo que permita salir del agua a respirar, moverse para generar calor y vigilar el entorno. Así duermen los mamíferos marinos: los leones, osos y lobos marinos cuando están en el agua y siempre los cetáceos (delfines y ballenas).
11 meneos
52 clics

Hallan rastro de un tumor en mamífero de 255 millones de años

Antes de este descubrimiento, la evidencia más temprana conocida de odontomas procedía de fósiles de la Edad de Hielo
16 meneos
86 clics

Del cerebro paterno

El comportamiento paternal es común en muchas especies de peces, anfibios y aves. Es famoso, por ejemplo, el caso del caballito de mar, especie en la que es el macho, y no la hembra, quien "pare" a las crías. No obstante, en nosotros los mamíferos, el comportamiento paterno sólo se observa en alrededor del 5-10% de las especies. Por lo tanto, tal vez lo que debemos buscar no es por qué algunos machos cuidan de sus crías, sino qué mecanismos han operado para inhibir el comportamiento paterno en la mayoría de mamíferos.
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
193 meneos
6778 clics
Cuando los mamíferos llegaron al mar necesitaron algunos trucos para comer sus presas submarinas

Cuando los mamíferos llegaron al mar necesitaron algunos trucos para comer sus presas submarinas  

Todos los mamíferos marinos parecen seguir sólo seis estrategias de alimentación bien definidas ¿Alguna vez has visto a un perro recuperar una pelota lanzada al agua? En tierra, los perros son rápidos y ágiles, pero en el agua se vuelven lentos y desgarbados.
103 90 1 K 454
103 90 1 K 454
88 meneos
4951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los extraños experimentos que demostraron que sólo una especie de mamífero no puede nadar

Está claro que algunos mamíferos son nadadores muy competentes. Las ballenas, focas y nutrias evolucionaron hasta lograr moverse por el agua sin esfuerzo. Muchos mamíferos terrestres también son capaces de nadar; los perros, por supuesto, pero también otros animales domésticos, como las ovejas o las vacas. Incluso los gatos pueden nadar, aunque no lo disfruten mucho. Otras especies, sin embargo, tienen la reputación de ser no-nadadoras. Por ejemplo, los camellos.
51 37 14 K 15
51 37 14 K 15
1 meneos
22 clics

Las asombrosas cualidades de uno de los mamíferos más extraños

Hasta donde se sabe, el topo de nariz estrellada (Condylura cristata) es el mamífero que come más deprisa y el único capaz de olfatear bajo el agua. Un cuarto de siglo de investigaciones sobre este ser ha sacado a la luz informaciones asombrosas sobre la evolución del comportamiento animal y los límites de la fisiología.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
15 meneos
34 clics

Un nuevo estudio revela que todos los mamíferos tardan más o menos 12 segundos en defecar [ENG]

Científicos de la universidad de Georgia (EEUU) ha publicado esta semana en "Soft Matter" un estudio en el que revelan, en base a sus observaciones de las defecaciones, que a pesar de que el recto de los mamíferos varía de los 4 a los 40 cms de longitud, todos tardan unos 12+/-7 segundos en deponer. "Hemos observado que las heces se desplazan por el intestino grueso facilitados por capas de moco como si fuese un trineo por una rampa" - declaran, gracias a este moco los mamíferos de mayor envergadura pueden defecar en poco tiempo.
6 meneos
13 clics

Resucitan proteínas de animales de más de 100 millones de años y deducen su tamaño

Una estudio llevada a cabo por investigadores del centro vasco CIC nanoGUNE ha reconstruido experimentalmente fragmentos de titina del ancestro común de los mamíferos y todos los tetrápodos, entre otros. Con estos datos han podido medir sus propiedades mecanoquímicas y han encuentrado una correlación entre las propiedades de la proteína medidas en nanoescala y el tamaño de los animales.
13 meneos
32 clics

Los perezosos son oficialmente los mamíferos más lentos del planeta [ENG]

Metabólicamente hablando es lo que se desprende después de 7 años de estudio. Lo han descubierto científicos de la universidad de Wisconsin quienes han corroborado que los perezosos necesitan sólo 162 kilojulios por kilo de peso de energía al día, mucho menos que el siguiente mamífero en la lista: los koalas (que requieren 410 kJ/kg/d). Los perezosos se pasan el día comiendo y descansando y tienen la extraña habilidad de ajustar su termostato interno siendo ligeramente heterotérmicos permitiéndoles ahorrar energía.
10 meneos
151 clics

La hidrodinámica de la defecación en mamíferos {La ciencia de la mula Francis}

Los mamíferos tienen tamaños y formas muy diferentes, como sus heces, pero parece que defecan en un tiempo similar. Vídeos de 23 animales, desde gatos a elefantes, indican que la duración de la defecación es de 12 ± 7 segundos. La razón parece ser la capa de mucosas que lubrica el recto y el intestino grueso, cuyo grosor crece con el tamaño del animal. Se publica en la revista Soft Matter un modelo físico muy sencillo de la defecación, basado en leyes de escala, que será fácil de entender para todos los interesados.
277 meneos
17904 clics
Estos son los 13 mamíferos venenosos que existen

Estos son los 13 mamíferos venenosos que existen

En el mundo hay 13 mamíferos venenosos, entre ellos el ornitorrinco, el mamífero más raro de todo el planeta.
136 141 2 K 343
136 141 2 K 343
1 meneos
2 clics

Los mamíferos pudieron aprovechar el día gracias a la extinción de los dinosaurios

Los primeros mamíferos con actividad tanto diurna como nocturna surgieron poco después de la desaparición de los dinosaurios, según un estudio que confirma la hipótesis de que antes de eso solo habrían sobrevivido si salían de noche.
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
4 meneos
23 clics

¿Hay naturaleza en la gran ciudad?

¿Hay naturaleza en la gran ciudad? NO es lo primero que se le pasa a uno por la cabeza. Pensándolo más fríamente se cae en la cuenta de que hay, y mucha. En la gran ciudad viven muchas especies además del Homo sapiens, como las plantas ornamentales de parques, jardines, calles y macetas y las comestibles de los huertos urbanos, además de mascotas, animales del zoo y granjas urbanas
3 meneos
9 clics

Los mamíferos se mueven menos en entornos humanizados

A través de un dispositivo GPS, un equipo de investigadores ha seguido los pasos de diferentes especies de mamíferos, a escala global, en paisajes modificados por los humanos. Tras dos meses de rastreo por animal, sus resultados indican que cuando los entornos están modificados los mamíferos suelen recorrer distancias dos o tres veces más cortas que en su hábitat natural. Este hecho tiene consecuencias en la conservación de los ecosistemas y en las redes alimentarias.
12 meneos
299 clics

Los "trucos" de los peces y otros animales marinos para hidratarse con agua de mar

Lo de que no debemos beber agua salada lo aprendemos casi sin querer cuando jugando con las olas damos algún trago (y ya no nos apetece repetir). Esto, además de poco agradable, es peligroso a nivel orgánico, pero entonces puede que nos venga una duda: ¿cómo se hidratan los animales marinos si beber agua salada puede ser perjudicial? De ahí además nos pueden saltar más dudas: ¿beben los peces y animales de río? ¿Los riñones de los mamíferos marinos son más parecidos a los de los peces que a los de otros mamíferos?
10 2 2 K 66
10 2 2 K 66

menéame