Cultura y divulgación

encontrados: 85, tiempo total: 0.076 segundos rss2
272 meneos
2947 clics
Manolo Kabezabolo: "Si no llega a ser por los conciertos, me hubiera podrido en el psiquiátrico"

Manolo Kabezabolo: "Si no llega a ser por los conciertos, me hubiera podrido en el psiquiátrico"

Se acaba de estrenar un documental sobre su vida en el festival In-Edit Barcelona.
140 132 1 K 433
140 132 1 K 433
19 meneos
209 clics

Medio vaso de agua por 20.000 euros

Medio vaso de agua por 20.000 euros. Y está medio lleno, no medio vacío. El artista cubano Wilfredo Prieto demuestra con esta pieza en la feria Arco 2015 que el precio justo del arte contemporáneo es el más elevado que se le pueda hacer pagar a un coleccionista.
16 3 1 K 114
16 3 1 K 114
11 meneos
103 clics

«El tesoro del Vita» datos del expolio histórico-artístico en 1938 por Negrín y Prieto

La historia del tesoro del "Vita" está por hacer, tal vez porque sus consecuencias todavía podrían salpicar la política nacional. Es un caramelo para los historiadores neo-franquistas, pero el asunto les queda grande y sus conclusiones, como siempre, no pasan del insulto y la difamación sin aportar nada nuevo
3 meneos
50 clics

10 películas fundamentales sobre política

En plena vorágine política y en medio de un sinfín de pactos, investiduras y elecciones, Pep Prieto ha publicado este año ‘Poder absoluto. Las 50 películas esenciales sobre política’, un libro editado por la UOC que hermana la política con el cine. En este artículo, el autor selecciona y comenta diez de las obras que considera más esenciales.
2 1 8 K -75
2 1 8 K -75
27 meneos
174 clics

Una sociedad humana compleja floreció en Perú hace 15.000 años

Una civilización que floreció en Perú hace 15.000 años era mucho más avanzada de lo que se pensaba originalmente y tenía redes sociales muy complejas, con burocracia y religión. Así lo revela el estudio detallado de cientos de miles de artefactos, entre ellos intrincados y elaborados cestos tejidos a mano excavados entre 2007 y 2013 de las ruinas de Huaca Prieta.
23 4 1 K 24
23 4 1 K 24
13 meneos
58 clics

Vigilancia masiva por parte del Estado  

En este capítulo de #aCienciaCerca, Javier Valls Prieto, investigador del departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada (UGR), explica la problemática derivada del uso de las técnicas de Big Data. Los Estados, según el investigador, exigen a las grandes compañías la cesión de estos datos de los ciudadanos, para así evitar la delincuencia. La controversia se produce en la medida en que se intenta justificar la vigilancia masiva de los Estados por razones de seguridad de los ciudadanos, violando así uno de sus derechos fundamentales.
45 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la decisión de Vox, Cs y PP de quitar la calle a Largo Caballero y Prieto

Ángel Viñas: "¿Cuántos son quienes, con autoridad, han intentado contestar al informe-técnico? Que yo sepa, ninguno. Claro que entre los preclaros miembros del PP, Ciudadanos y VOX, el elenco parece limitado. Es cierto que alguien, que no mencionaré, ha hecho algunos comentarios negativos sobre Largo Caballero. Pero, ¿puede reprochársele que azuzara al PSOE, vía supuestamente revolucionaria, a que se levantase en armas contra los Gobiernos de 1936? No. Es cierto que una facción socialista predicaba la revolución. Otra siempre se opuso"
10 meneos
40 clics

El gobierno mexicano busca evitar la subasta en Francia de 30 piezas prehispánicas

La subasta anunciada para el 9 de febrero, en París, es ilegal ante la ley mexicana “Esta diferencia no es con Francia ni con el Estado francés, sino con un acto de comercio que no debe ocurrir”, aclaró el director general del INAH, Diego Prieto Hernández
8 meneos
86 clics

"Había cubos de piedras preciosas": la confesión inédita sobre el tesoro republicano del Vita

Un relato inédito de María Luisa Elío describe el primer escondite del botín de oro y joyas que Juan Negrín sacó de España en 1939 y que Indalecio Prieto le arrebató en México.
2 meneos
27 clics

Rojitas las orejas

Poesía hecha música, o música hecha poesía. Según por donde se mire. Fito, Roberto Iniesta y Uoho dan música a los poemas de Manolo Chinato. Y digo música y no voz, ya que es el propio autor y poeta el que da vida a la canción.
1 1 7 K -75
1 1 7 K -75
2 meneos
3 clics

Flamenco se escribe con mayúscula

El III Tapeo de Cultura Contemporánea Andaluza de Posadas estrena el sábado 13 de diciembre el microcorto "Flamenco se escribe con Mayúscula", de Yaumate Films, basado en el ensayo "La huella morisca" de Antonio Manuel, protagonizado por J cantante de Los Planetas y música del Grupo de Expertos SolyNieve (La Nueva Reconquista de Graná). "Flamenco se escribe con mayúscula" es una propuesta de Manolo Sanlúcar que reivindica coherencia en su origen etimólogico y dignificar la palabra.
1 1 5 K -53
1 1 5 K -53
3 meneos
26 clics

Manolo Caracol y su hijo mano a mano por fandangos  

6 meses de cárcel para el que falte al Maestro de Maestros. A sus pies Don Manuel.
2 1 2 K -1
2 1 2 K -1
16 meneos
80 clics

El Último de la Fila interpreta la versión 2015 de Llanto de Pasión

Manolo García y Quimi Portet anunciaron este jueves la publicación el 20 de noviembre de una caja de 5 CDs con el primer disco homónimo de Los Rápidos de 1981 remasterizado y Kloruro Sódiko, con once temas escogidos de Los Burros que han vuelto a grabar. Completan la caja dos discos más de El Último de la Fila que contienen 23 canciones grabadas durante la última gira de 1995, complementadas con tres temas -Llanto de Pasión, Sara y Aviones Plateados
13 3 2 K 91
13 3 2 K 91
9 meneos
126 clics

Manolo Tena: "He visto pasar la yenka y el bimbó, pero yo y otros como yo nos hemos quedado"

Su voz de velcro, que arropó algunas de las canciones más coreadas del rock de los años 80 y 90, raspa más aún cuando se sincera en una charla de tú a tú, como quien hace repaso de su vida con algún viejo conocido, poniendo los puntos sobre las íes al "modus operandi" de la…
16 meneos
748 clics

Sabina vs Tena o la venganza se sirve fría

Resulta que en el libro: “Joaquín Sabina, perdón por la tristeza” de Javier Menéndez Flores, se dice que esta canción la escribió Sabina dedicada con toda la mala baba del mundo a su ex amigo Manolo Tena. ¿Motivo? Un más que probable ataque de cuernos.
14 2 2 K 86
14 2 2 K 86
772 meneos
14705 clics

Muere el actor Ángel de Andrés López

El actor Ángel de Andrés López ha fallecido, según ha comunicado La Unión de Actores en su cuenta de Twitter. El actor es conocido por interpretar a Manolo en la famosa serie de Antena 3 'Manos a la obra'.
308 464 4 K 504
308 464 4 K 504
8 meneos
434 clics

Los Manolos: "No tocamos 'Amigos para siempre' en Barcelona '92"

El grupo de rumba desmiente en esta entrevista uno de los grandes bulos de los Juegos Olímpicos de Barcelona
168 meneos
1770 clics
Cómo se creó Insurrección, de Manolo García y Quimi Portet

Cómo se creó Insurrección, de Manolo García y Quimi Portet  

Reportaje de Juan Carlos Ortega con entrevistas a El Último de la Fila explicando cómo se creó este himno del pop español, así como los comienzos del grupo y su génesis con Los Burros.
95 73 3 K 329
95 73 3 K 329
5 meneos
217 clics

Abellán cuenta anécdotas de Antonio Flores, Antonio Vega, Enrique Urquijo y Manolo Tena  

Abellán cuenta anécdotas de la vida de dichos artístas, su proceso creativo, sus vivencias, su relación con la noche, con las drogas y su entorno
180 meneos
2044 clics

Manuel Rodríguez Paseiro: el gallego que fundó la capital del Sáhara por 500 pesetas

La ciudad de El Aaiún, capital del Sahara, la fundó un gallego, Manuel Rodríguez Paseiro, y costó 500 pesetas. El 'Caíd Manolo', como era conocido, fue un personaje popular entre las tribus nómadas saharauis, incluidos los tuaregs. Manuel Rodríguez Paseiro, mecánico de profesión y natural de La Coruña, llegó al Sahara como soldado de reemplazo en los años 30 destinado al Destacamento Militar de Cabo Juby (actual Tarfaya). En aquellos días, los españoles no podían salir fuera de de aquel cuartel aislado en medio del desierto [...]
92 88 0 K 513
92 88 0 K 513
237 meneos
1658 clics
Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Tras 25 años, vuelve el grupo El Último de la Fila

Manolo García y Quimi Portet han reunido a la banda para regrabar 24 grandes canciones de su repertorio con nuevos arreglos e instrumentación
107 130 2 K 458
107 130 2 K 458
6 meneos
95 clics

Vídeo: El Último de la Fila explica cómo se hizo Desbarajuste piramidal

Manolo García y Quimi Portet explican en este vídeo cómo se hizo Desbarajuste piramidal, el nuevo disco de El Último de la Fila, un doble álbum con nuevas
5 meneos
52 clics

Y ganó el Frente Popular

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
6 meneos
56 clics

Segregación del espacio público: territorio público versus intereses privados

El estudio realizado por Traude Müllauer-Seichter (2004) durante cuatro años en la Casa de Campo de Madrid, basado en la utilización del espacio público y la observación de nuevos usos y ordenanzas, ha permitido documentar un proceso de privatización del suelo público en Madrid. En relación a ello, surgen una serie de cuestiones fundamentales...
8 meneos
94 clics

Ya se usaba ropa vaquera hace 6.200 años

Un reciente hallazgo señala que la primera vez que se usó ropa teñida de ese modo, con aspecto de ropa vaquera, fue en Huaca (Perú), hace nada menos que 6.200 años. El estudio que explica este hallazgo de sofisticada tecnología textil ha sido publicado en Science Advances por parte de Jeffrey Splitstoser, profesor asistente de Antropología en la Universidad George Washington. El desarrollo del colorante índigo fue crítico para las futuras tendencias en la moda, tejidos y artes textiles, según palabras de Splitstoser.

menéame